SlideShare una empresa de Scribd logo
Capítulo 17 Desarrollo Físico y Cognoscitivo en la Edad Adulta Tardía Rafael E. Oliveras Rentas, Psy.D.
La Vejez hoy En culturas occidentales, la vejez es un hecho negativo. Decir “viejo” se considera insulto. Eufemismos: ciudadanos mayores, personas de la edad dorada, personas de edad avanzada, ancianos, personas más viejas, personas en años de cosecha, personas en el crepúsculo, la tercera edad, persona cronológicamente dotada, etc. Prejuicio y discriminación contra los viejos. Viejo se considera sinónimo de debilidad, ihnabilidad y estrechez mental.
Gerontología Estudio de la vejez y proceso de envejecimiento. 2 tipos de viejos: Viejos Jóvenes Viejos que se mantienen vitales, activos y vigorosos. “ Vejez exitosa” Viejos Viejos Viejos enfermos y débiles La mayoría de la población de viejos son Viejos jóvenes.
Población La población de ancianos va en aumento. Por adelantos en ciencia y salud que les permite vivir más. Puede proponerse que la vejez se considerará después de los 85 años. La razón H:M es de 4:10
Salud Se desriben problemas de salud frecuentes: Problemas cardíacos Cáncer Accidentes Cerebrovasculares Enfermedades del pulmón Neumonía Influenza Diabetes Accidentes Endurecimiento de Arterias Enfermedades del riñón Infección bacteriológica Osteoporosis
La vejez Los mitos del funcionamiento negativo afectan a los viejos al resaltarle sus debilidades y no sus fortalezas. Discrimen / contratransferencia
Desarrollo Físico Expectativas de vida Hombres: 72 Mujeres:  79 Ambos: 75
Envejecimiento Teoría del Envejecimiento Programado En cada especie el cuerpo envejece según un patrón de desarrollo normal incorporado en cada organismo. Cada especie tiene su expectativa de vida y su patrón de senectud, por lo que debe ser predeterminado y congénito. Estudios de división celular de Hayflick (1974) y transferencia de cromosomas (Sugawara et al., 1990)
Envejecimiento (Cont) La vejez como desgaste El cuerpo envejece a causa del uso contínuo y que el deterioro es el resultado de insultos acumulados. Analogía con máquinas que se descomponen. Estresores internos y externos. Radicales Libres de Oxígeno Acumulación de moléculas de oxígeno que matan células. Estudios de genes que eliminaban radicales libres en moscas.
Envejecimiento (Cont) Envejecimiento primario Gradual e inevitable proceso de deterioro corporal Factores que no se pueden controlar. Envejecimiento secundario Resultado de enfermedad, abuso y desuso Factores que se pueden controlar.
Cambios físicos Sensoriomotor Variable por nivel de actividad. Visión 20/70, problemas en percepción profundidad y color. Problemas de visión en las noches. Cataratas Glaucoma
Cambios físicos (Cont) Audición La mitad de las personas entre 75 y 79 años sufren de problemas de audición. Muchos se niegan a usar audífonos. Gusto y olfato Disminuye la percepción por atrofia de órganos.
Cambios físicos (Cont) Fuerza, Coordinación y tiempo de reacción. Pueden hacer cualquier cosa, pero con mayor lentitud. Menos fuerza. Se puede entrenar físicamente y evitar este decaimiento. Sueño más ligero. Ajuste más lento a temperatura. Piel pálida, pérdida de elasticidad. Se pierde grasa y masa muscular. Cabello blanco. Se hacen más pequeños en tamaño. Niveles de capacidad de reserva disminuyen.
Salud La mayoría no limitan sus actividades por problemas de salud. Condiciones más comunes: Artritis Hipertensión Sordera Enfermedades coronarias Deterioros ortopédicos Cataratas Diabetes Un pequeño porcentaje vive en hogares geriátricos
Desórdenes Mentales Demencia Deterioro cognoscitivo anormal, que envuelve memoria y otras funciones cognitivas. No es normal, y es en pocas ocasiones reversible. Depende el tipo de demencia. Depresión Pérdidas. Síntomas pueden parecerse a la demencia.
Desarrollo Intelectual Deterioro en inteligencia fluída y resolución de problemas novedosos. Memoria retrógrada mejor que la memoria anterógrada. Disminuye habilidades de construcción y velocidad visomotora.
Desarrollo Intelectual (Cont) Baltes: Modelo de Proceso dual: 2 dimensiones de inteligencia: Mecánica Procesamiento de información, resolución de problemas. Pragmática Pensamiento práctico, aplicación del conocimiento, habilidades acumuladas, pericia especializada, productividad y sabiduría. Optimización Selectiva con Compensación Utilizar la inteligencia pragmática para mantener o mejorar su funcionamiento intelectual.
Enrique Laguerre 1906-2005
Memoria Memoria Sensorial Mantiene registro explícito de la información, mantiene una copia exacta del estímulo. Memoria a Corto Plazo Memoria donde se almacena información temporalmente (por un período corto de tiempo). Memoria a Largo Plazo Memoria almacenada por periodos largos de tiempo o tiempo indefinido.
Memoria (Cont) Los viejos tienen problemas en el aprendizaje de nuevas tareas. Problemas de evocación de la memoria a largo plazo. Funcionan mejor en memoria verbal que no verbal.
Aprendizaje en la vejez Se puede aprender, pero: El proceso es más lento Mejor si lo asociamos con estímulos manipulativos (motores) y con experiencias previas.
Trabajo y Retiro Antes se obligaba a retirarse a los 65 años. Hoy día no se puede obligar, pero ejercen presión para que se vayan del trabajo. La economía del hogar disminuye. El Seguro Social no es suficiente ingreso. No trabajar puede ser sinónimo de sentirse inútil.
Afrontamiento de la jubilación Preparación de la etapa como transición importante. Planificación Desde antes de la edad adulta intermedia. Programación del tiempo En vez de buscar 100% ocio, de debe planificar las actividades que se ejecutarán. Se recomienda que se desempeñen en un campo similar al que trabajaron.

Más contenido relacionado

PPT
CapíTulo15
PPT
CapíTulo14
PPT
CapíTulo18
PPT
CapíTulo15
PPT
CapíTulo17
PPT
Adultez inicial o temprana
DOCX
Adultez intermedia 1
PPTX
Adultez tardia
CapíTulo15
CapíTulo14
CapíTulo18
CapíTulo15
CapíTulo17
Adultez inicial o temprana
Adultez intermedia 1
Adultez tardia

La actualidad más candente (20)

PPTX
Diapositivas exposicion u.t
PPT
Adultez tardia (version_edu_fisica)
PDF
Triptico la adultez temprana
PPT
Edad adulta temprana
PPTX
Adulto medio psicologia
PPT
adulto maduro
PPT
Tema sobre adulto mayor sus consecuencias
PPT
Edad Adulta Temprana
PDF
La adultez
PPT
Adultez TardíA
PPTX
DESARROLLO FISICO EN LA ADULTEZ
PPTX
ADULTEZ TEMPRANA O EMERGENTE
PPTX
Adultos desarrollo motor
PDF
Desarrollo de la adultez
PPTX
Desarrollo físico cognitivo-social etapa-temprana_media_tardia
PPS
Etapas del Desarrollo Humano
PPT
Adultez temprana
PDF
Adulto joven-adultez-intermedia-y-adultez-tardia
PPT
Adultez media
PPTX
adultez temprano
Diapositivas exposicion u.t
Adultez tardia (version_edu_fisica)
Triptico la adultez temprana
Edad adulta temprana
Adulto medio psicologia
adulto maduro
Tema sobre adulto mayor sus consecuencias
Edad Adulta Temprana
La adultez
Adultez TardíA
DESARROLLO FISICO EN LA ADULTEZ
ADULTEZ TEMPRANA O EMERGENTE
Adultos desarrollo motor
Desarrollo de la adultez
Desarrollo físico cognitivo-social etapa-temprana_media_tardia
Etapas del Desarrollo Humano
Adultez temprana
Adulto joven-adultez-intermedia-y-adultez-tardia
Adultez media
adultez temprano
Publicidad

Destacado (20)

PPT
CapíTulo12
PPT
CapíTulo16
PPT
CapíTulo14
PPT
CapíTulo13
PPT
CapíTulo13
PPTX
Trastorno bipo
PDF
Tratamiento combinado de la depresion bipolar
PDF
Ocio intergeneracional; Relacionarse y compartir . Revista "Plus es más" Nº 2...
PDF
E04 02 (cap3)
PPTX
Edad adulta tardía
PPTX
Expo tab y fobias
PDF
Ocio y discapacidad.
PDF
Evidencia cientifica en depresion bipolar
PPTX
Etapa adulta intermedia
PPT
CapíTulo18
PPT
CapíTulo19
PPT
Socializacion organizacional
PPTX
Cuidado a la necesidad de recreacion
PPTX
Adultéz tardía
PPT
Adultez tardia
CapíTulo12
CapíTulo16
CapíTulo14
CapíTulo13
CapíTulo13
Trastorno bipo
Tratamiento combinado de la depresion bipolar
Ocio intergeneracional; Relacionarse y compartir . Revista "Plus es más" Nº 2...
E04 02 (cap3)
Edad adulta tardía
Expo tab y fobias
Ocio y discapacidad.
Evidencia cientifica en depresion bipolar
Etapa adulta intermedia
CapíTulo18
CapíTulo19
Socializacion organizacional
Cuidado a la necesidad de recreacion
Adultéz tardía
Adultez tardia
Publicidad

Similar a CapíTulo17 (20)

PPTX
Envejecimiento Cerebral
PPT
Edad tardia
PDF
DCI_31PS_PPT_ENVEJECIMIENTO CEREBRAL NORMAL_25C1M.pdf
PPTX
Adultez Claudia
PPTX
Desarrollo social ancianos
PPTX
Proceso educativo en adultos mayores
PDF
Capitulo 17, adultez .pdf
DOCX
ADULTEZ TARDÍA.docx LA ADULTE TARDIA Y TEMPRANA
PPT
Adultez tardia (version_edu_fisica)
DOCX
Educación
PDF
Cuidados de salud del anciano
PDF
Problemas mentales y conductuales en la vejez tardia
PPTX
EDAD TARDÍA Psicología evolutiva de la tercera edad
PPTX
Envejecimiento normal y patológico - psicologia
PPTX
ADULTEZ TARDIA.pptx
PPTX
Vida plena en la vejez cuidados en la salud de los adultos mayores.
PPTX
Desarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial en adultos mayores
PPT
VEJEZ.ppt
DOC
Apuntes geriatriay gerontologia_silviapenedo (1)
PPTX
7. CAPITULO SIETE HASTA LA VEJEZ (1).pptx
Envejecimiento Cerebral
Edad tardia
DCI_31PS_PPT_ENVEJECIMIENTO CEREBRAL NORMAL_25C1M.pdf
Adultez Claudia
Desarrollo social ancianos
Proceso educativo en adultos mayores
Capitulo 17, adultez .pdf
ADULTEZ TARDÍA.docx LA ADULTE TARDIA Y TEMPRANA
Adultez tardia (version_edu_fisica)
Educación
Cuidados de salud del anciano
Problemas mentales y conductuales en la vejez tardia
EDAD TARDÍA Psicología evolutiva de la tercera edad
Envejecimiento normal y patológico - psicologia
ADULTEZ TARDIA.pptx
Vida plena en la vejez cuidados en la salud de los adultos mayores.
Desarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial en adultos mayores
VEJEZ.ppt
Apuntes geriatriay gerontologia_silviapenedo (1)
7. CAPITULO SIETE HASTA LA VEJEZ (1).pptx

Más de Elizabeth Torres (20)

PPT
Capítulo 2 soci 330
PPTX
Capitulo 1 soci 330 mod
PPT
Biologia de los trastornos psiquiatricos
PPT
Psicologia #3
PPT
Sensaci n y_percepcion_los_sentidos_subgraduado
PDF
Celulas sistema nervioso
PPT
Celulas del sistema_nervioso mod
PPT
Sistema nervioso _estructura_y_division
PPT
Clase i y_ii_asuntos_filos_ficos_de_la_psicolog_a_fisiol_gica_y_las
PPT
Cognición social 3
PPT
Clase 1 sociologia
PPT
Por los caminos de la naturaleza 8
PPT
Viviendo en sociedad 6
PPT
Psiocologia 5
PPT
Por los caminos de la naturaleza 8
PPT
La influencia del debate posmoderno en las teorías 3
PPT
Geografía 7
PPT
Ciencias sociales y otras formas de conocimiento 2
PPT
Antropología 4
PPT
Las ciencias sociales en el mundo contemporáneo 1
Capítulo 2 soci 330
Capitulo 1 soci 330 mod
Biologia de los trastornos psiquiatricos
Psicologia #3
Sensaci n y_percepcion_los_sentidos_subgraduado
Celulas sistema nervioso
Celulas del sistema_nervioso mod
Sistema nervioso _estructura_y_division
Clase i y_ii_asuntos_filos_ficos_de_la_psicolog_a_fisiol_gica_y_las
Cognición social 3
Clase 1 sociologia
Por los caminos de la naturaleza 8
Viviendo en sociedad 6
Psiocologia 5
Por los caminos de la naturaleza 8
La influencia del debate posmoderno en las teorías 3
Geografía 7
Ciencias sociales y otras formas de conocimiento 2
Antropología 4
Las ciencias sociales en el mundo contemporáneo 1

CapíTulo17

  • 1. Capítulo 17 Desarrollo Físico y Cognoscitivo en la Edad Adulta Tardía Rafael E. Oliveras Rentas, Psy.D.
  • 2. La Vejez hoy En culturas occidentales, la vejez es un hecho negativo. Decir “viejo” se considera insulto. Eufemismos: ciudadanos mayores, personas de la edad dorada, personas de edad avanzada, ancianos, personas más viejas, personas en años de cosecha, personas en el crepúsculo, la tercera edad, persona cronológicamente dotada, etc. Prejuicio y discriminación contra los viejos. Viejo se considera sinónimo de debilidad, ihnabilidad y estrechez mental.
  • 3. Gerontología Estudio de la vejez y proceso de envejecimiento. 2 tipos de viejos: Viejos Jóvenes Viejos que se mantienen vitales, activos y vigorosos. “ Vejez exitosa” Viejos Viejos Viejos enfermos y débiles La mayoría de la población de viejos son Viejos jóvenes.
  • 4. Población La población de ancianos va en aumento. Por adelantos en ciencia y salud que les permite vivir más. Puede proponerse que la vejez se considerará después de los 85 años. La razón H:M es de 4:10
  • 5. Salud Se desriben problemas de salud frecuentes: Problemas cardíacos Cáncer Accidentes Cerebrovasculares Enfermedades del pulmón Neumonía Influenza Diabetes Accidentes Endurecimiento de Arterias Enfermedades del riñón Infección bacteriológica Osteoporosis
  • 6. La vejez Los mitos del funcionamiento negativo afectan a los viejos al resaltarle sus debilidades y no sus fortalezas. Discrimen / contratransferencia
  • 7. Desarrollo Físico Expectativas de vida Hombres: 72 Mujeres: 79 Ambos: 75
  • 8. Envejecimiento Teoría del Envejecimiento Programado En cada especie el cuerpo envejece según un patrón de desarrollo normal incorporado en cada organismo. Cada especie tiene su expectativa de vida y su patrón de senectud, por lo que debe ser predeterminado y congénito. Estudios de división celular de Hayflick (1974) y transferencia de cromosomas (Sugawara et al., 1990)
  • 9. Envejecimiento (Cont) La vejez como desgaste El cuerpo envejece a causa del uso contínuo y que el deterioro es el resultado de insultos acumulados. Analogía con máquinas que se descomponen. Estresores internos y externos. Radicales Libres de Oxígeno Acumulación de moléculas de oxígeno que matan células. Estudios de genes que eliminaban radicales libres en moscas.
  • 10. Envejecimiento (Cont) Envejecimiento primario Gradual e inevitable proceso de deterioro corporal Factores que no se pueden controlar. Envejecimiento secundario Resultado de enfermedad, abuso y desuso Factores que se pueden controlar.
  • 11. Cambios físicos Sensoriomotor Variable por nivel de actividad. Visión 20/70, problemas en percepción profundidad y color. Problemas de visión en las noches. Cataratas Glaucoma
  • 12. Cambios físicos (Cont) Audición La mitad de las personas entre 75 y 79 años sufren de problemas de audición. Muchos se niegan a usar audífonos. Gusto y olfato Disminuye la percepción por atrofia de órganos.
  • 13. Cambios físicos (Cont) Fuerza, Coordinación y tiempo de reacción. Pueden hacer cualquier cosa, pero con mayor lentitud. Menos fuerza. Se puede entrenar físicamente y evitar este decaimiento. Sueño más ligero. Ajuste más lento a temperatura. Piel pálida, pérdida de elasticidad. Se pierde grasa y masa muscular. Cabello blanco. Se hacen más pequeños en tamaño. Niveles de capacidad de reserva disminuyen.
  • 14. Salud La mayoría no limitan sus actividades por problemas de salud. Condiciones más comunes: Artritis Hipertensión Sordera Enfermedades coronarias Deterioros ortopédicos Cataratas Diabetes Un pequeño porcentaje vive en hogares geriátricos
  • 15. Desórdenes Mentales Demencia Deterioro cognoscitivo anormal, que envuelve memoria y otras funciones cognitivas. No es normal, y es en pocas ocasiones reversible. Depende el tipo de demencia. Depresión Pérdidas. Síntomas pueden parecerse a la demencia.
  • 16. Desarrollo Intelectual Deterioro en inteligencia fluída y resolución de problemas novedosos. Memoria retrógrada mejor que la memoria anterógrada. Disminuye habilidades de construcción y velocidad visomotora.
  • 17. Desarrollo Intelectual (Cont) Baltes: Modelo de Proceso dual: 2 dimensiones de inteligencia: Mecánica Procesamiento de información, resolución de problemas. Pragmática Pensamiento práctico, aplicación del conocimiento, habilidades acumuladas, pericia especializada, productividad y sabiduría. Optimización Selectiva con Compensación Utilizar la inteligencia pragmática para mantener o mejorar su funcionamiento intelectual.
  • 19. Memoria Memoria Sensorial Mantiene registro explícito de la información, mantiene una copia exacta del estímulo. Memoria a Corto Plazo Memoria donde se almacena información temporalmente (por un período corto de tiempo). Memoria a Largo Plazo Memoria almacenada por periodos largos de tiempo o tiempo indefinido.
  • 20. Memoria (Cont) Los viejos tienen problemas en el aprendizaje de nuevas tareas. Problemas de evocación de la memoria a largo plazo. Funcionan mejor en memoria verbal que no verbal.
  • 21. Aprendizaje en la vejez Se puede aprender, pero: El proceso es más lento Mejor si lo asociamos con estímulos manipulativos (motores) y con experiencias previas.
  • 22. Trabajo y Retiro Antes se obligaba a retirarse a los 65 años. Hoy día no se puede obligar, pero ejercen presión para que se vayan del trabajo. La economía del hogar disminuye. El Seguro Social no es suficiente ingreso. No trabajar puede ser sinónimo de sentirse inútil.
  • 23. Afrontamiento de la jubilación Preparación de la etapa como transición importante. Planificación Desde antes de la edad adulta intermedia. Programación del tiempo En vez de buscar 100% ocio, de debe planificar las actividades que se ejecutarán. Se recomienda que se desempeñen en un campo similar al que trabajaron.