SlideShare una empresa de Scribd logo
Aspectos cognitivos de la edad
        adulta tardía
           Capitulo III
respetar el autoconcepto



              Aplicar el principio      Ayuda
igualdad
              de horizontalidad


                            Entendimiento mutuo
    Comprensión

                   compartir
Esquemas mentales y vitales
 consolidados resistentes al cambio

                    Resultado de esfuerzo,
                    adaptación y síntesis
                    personal

                                Muchas vivencias, no
                                siempre elaboradas

                                  Sin hábito de introspección
                                  ni de comunicación, pero
                                  con “ganas” de
                                  comunicación
                  Diferencias entre
                  hombres y mujeres

Heterogeneidad: nivel                          Las crisis
cultural, sensibilidad,                      de la mitad de
                                                 la vida
contexto social
ENVEJECIMIENTO

•Proceso heterogéneo e irreversible que se inicia
partir del momento que el organismo alcanza la
capacidad funcional máxima.
•Proceso heterogéneo que transforma al individuo
sano en un individuo frágil
•Cursa con disminución progresiva de la reserva
fisiológica en la mayoría de órganos y sistemas
•La “homoestenosis” aumenta la vulnerabilidad a
las enfermedades y conduce a la muerte
PROBLEMAS DEL ENVEJECIMIENTO


                    ¿Quién soy?
                                     ¿Qué cambios tuve?

  ¿Cómo soy?



                                           ¿Alcance mis objetivos?

  ¿Cuáles son mis
    proyectos?
                      ¿Cómo fue mi vida?
3.1. La edad adulta tardía
• Los 65 años son el punto de entrada a la edad adulta
  tardía,, o incluso a los 75 u 85 años, muchos adultos no
  se sienten ni actúan como “viejos”.
• En esta edad, las diferencias individuales son más
  pronunciadas, La mayoría de los ancianos gozan de
  buena salud física y mental. Las personas que
  mantienen actividad física y mental pueden defenderse
  por sí mismas e incluso aumentar su competencia. El
  funcionamiento físico y el cognitivo tienen efectos
  psicológicos que determinan el estado emocional
CAMBIOS CON EL
           ENVEJECIMIENTO
   DECLINAR FISIOLOGICO
DE LOS ORGANOS Y SISTEMAS


DISMINUCION DE LA RESERVA           PRESENCIA DE
        FUNCIONAL              ENFERMEDADES CRONICAS



                 MAYOR FRAGIBILIDAD
                  Y VULNERABILIDAD

                 MAYOR RIESGO DE
             PRESENTAR COMPLICACIONES

                      MUERTE
FORMAS DE ENVEJECER

ENVEJECIMIENTO SATISFACTORIO
    Anciano sano, sin enfermedades ni discapacidades

ENVEJECIMIENTO PATOLOGICO
    Anciano con enfermedad crónica progresiva y
    discapacitante

ENVEJECIMIENTO USUAL
    Ancianos con mayor o menor grado de fragilidad
    y vulnerabilidad, afectos de enfermedades crónicas
    sin o con moderada repercusión funcional (mayoría).
ENVEJECIMIENTO USUAL

PROCESO DEL ENVEJECIMIENTO
             +
       ENFERMEDADES
             +
   FACTORES AMBIENTALES
             +
      ESTILOS DE VIDA
Los esfuerzos por combatir el etarismo, prejuicio o discriminación
(general-mente contra personas ancianas) por causa de la edad,
están ganando terreno gracias al grupo creciente de adultos
saludables y activos. En televisión, los ancianos son descritos con
menos frecuencia como" cómicos, testarudos, excéntricos y
tontos" y cada vez más como "poderosos, acaudalados,
saludables, activos, admirados y sexys" (Bell, 1992 p. 305).
FISICO Y
                                            MENTAL

                                A medida que las personas envejecen
                                tienden a experimentar problemas de
                                       salud mas persistentes y
                                    potencialmente incapacitantes



Condiciones crónicas y discapacidades                       Problemas mentales y conductuales


    Casi la mitad de los
                                       Enfermedad de           Enfermedad de           Demencia
 ancianos sufren artritis, la
                                         Parkinson               Alzheimer
     tercera parte tiene
  hipertensión, mas de la
                                        Trastorno           Trastorno cerebral     Deterioro en el
  cuarta parte padece una
                                       neurológico             degenerativo,      funcionamiento
enfermedad cardiaca y una
                                     degenenerativo,            progresivo e       cognoscitivo y
décima parte tiene diabetes
                                      progresivo e          irreversible que se      conductual
                                       irreversible          caracteriza por el   debido a causas
                                    caracterizado por             deterioro         fisiológicas
                                   temblores, rigidez,         cognoscitivo
                                           etc.
3.3. Aspectos del desarrollo cognitivo

La vejez "suma a medida que
resta

. Examinemos primero la
inteligencia y la capacidad
de procesamiento, luego la
memoria y después la
sabiduría, que popularmente
está asociada a los años de la
vejez. Luego analizaremos la
educación en la edad adulta
tardía.
Baltes propuso                                     Pragmática de la inteligencia                    A través

                                                                                              Optimación selectiva
   Modelo de proceso dual
                                                      Es la dimensión de la                    con compensación
                                                    inteligencia que tiende a
Modelo del funcionamiento cognoscitivo, el             crecer con la edad e
                                                                                       Es la estrategia para
    cual identifica y busca medir dos                incluye al pensamiento
   dimensiones de la inteligencia: la              practico, la aplicación de         mantener o mejorar el
       mecánica y la pragmática                         conocimientos y                  funcionamiento
          En este modelo                           habilidades acumuladas              cognoscitivo global
                                                                                     usando las habilidades
   La mecánica de la inteligencia                                                       mas fuertes para
                                                                                     compensar las que se
   Consta de habilidades para procesar la información y                                  han debilitado
  resolver problemas; independientemente del contenido


                                                Cambios en las habilidades
                                                   de procesamiento


                                             Se cree que el motivo principal

                                        Que el l funcionamiento del sistema
                                        nervioso central se hace mas lento
¿cómo se produce este circuito de
comportamiento en los adultos mayores?


 Internalización de una
  Imagen negativa por     Estereotipos sociales
   parte de los adultos   en torno a la tercera
         mayores                 edad

                Baja capacidad o
                    efectividad
             en el comportamiento
                       social
3.3.1. Inteligencia y capacidad de
procesamiento
• El desempeño cognitivo no
  es uniforme durante la edad
  adulta puesto que diversas
  habilidades     llegan     al
  máximo      en     diferentes
  épocas.     Mientras     que
  algunas pueden disminuir
  en los últimos años
a) Medición de la inteligencia de
los ancianos
• Medir la inteligencia de los ancianos es complicado.
  Varios factores físicos y psico-lógicos pueden influir
  en el puntaje de sus pruebas y conducir a subestimar
  su inteligencia.
• Para medir la inteligencia de los ancianos, los
  investigadores utilizan la escala de inteligencia para
  adultos de Wechsler (WAIS).
• La optimización selectiva con compensación permite
  a los ancianos utilizar sus fortalezas pragmáticas para
  compensar su capacidad mecánica disminuida
b) Capacidad de procesamiento
• las pérdidas en la velocidad de
  procesamiento están relacionadas con
  el    desempeño      cognitivo,   no
  constituyen todo el problema.
  Habilidades cognitivas específicas
  como el razonamiento, las relaciones
  espaciales y la memoria no parecen
  declinar con tanta rapidez como la
  velocidad de procesamiento
d) La vida diaria y la solución de
problemas
• Cuando las personas envejecen, la capacidad para
  vivir independientemente es una importante prueba
  de competencia cognitiva, medida por siete
  actividades instrumentales de la vida diaria (IADL):
            » manejo de las finanzas
            » compras para necesidades
            » empleo del teléfono
            » consecución de transporte
            » preparación de alimentos
            » toma de medicamentos
            » mantenimiento del hogar
e) Desarrollo del desempeño
cognitivo
• una medida de la inteligencia
  fluida, mejoraron más que un
  grupo de control que no recibió
  entrenamiento.
• los ancianos que ya habían
  mostrado declinación en la
  inteligencia            obtuvieron
  ganancias significativas en dos
  habilidades fluidas: las relaciones
  espaciales y, en especial, el
  razonamiento inductivo.
Tener en cuenta:
• Con frecuencia, el deterioro
  cognitivo puede estar relacionado
  con el desuso (Schaie, 1994,
  1996b). Así como muchos atletas
  que envejecen pueden apelar a
  las reservas físicas, los ancianos
  que se entrenan, practican y
  reciben apoyo social pare-cen
  capaces de recurrir a reservas
  mentales
PERSPECTIVAS TEORICAS DEL
        ENVEJECIMIENTO
1) CICLO VITAL
• El envejecimiento es una etapa más
• Precisa de cambios personales y sociales
• Requiere de la adaptación del individuo
Aprendizaje del adulto



Los adultos se
                 La orienta para                        La diferencias
 motivan para                      Tiene necesidad
                  aprender se                          individuales se
  aprender                         de autodirigirse
                   centra en la                       incrementa con
cuando tienen                      profundamente
                       vida                                la edad
 necesidades
Aprendizaje adulto (I).

• Centrarse en problemas reales.
• Eficacia del aprendizaje activo.
• Ofrecer     la   posibilidad   de
  participar activamente en su
  proceso de aprendizaje.
• Que el aprendiz pueda dirigir su
  propio aprendizaje.
• La interacción y el aprender
  haciendo.
Aprendizaje adulto (II).
• Se     centra     en    la
  realización de tareas,
  la      resolución     de
  problemas        y      la
  consecución de metas
• Contenga recursos para
  llamar la atención.
• Crear espacios para que
  los    adultos     puedan
  expresar sus ideas.
a) Medición de la inteligencia de
              los ancianos
• Medir la inteligencia de
  los       ancianos         es
  complicado.            Varios
  factores       físicos      y
  psico-lógicos        pueden
  influir en el puntaje de sus
  pruebas y conducir a
  subestimar                 su
  inte-ligencia
3.3.2. La Memoria
• La mala memoria se
  considera signo de
  envejecimiento.     Sin
  embargo, al igual que
  otras       habilidades
  cognitivas,           el
  funcionamiento de la
  memoria      de      los
  ancianos varía mucho
Memoria

                                    Con la edad se va
En lo ancianos hay mas                                       Cuando el material les
                                       afectada la
 quejas de memoria que                                       interesa, significa algo
                                       memoria de
problemas reales y están                                        para ellos, se dan
                                         trabajo,
  relacionadas con la                                        pistas o refresca como
                                   relacionada con la
 atención, velocidad y                                           organizarlo, la
                                       motivación
     estrategias de
                                                             memoria puede mejorar
    procesamiento



                                                disminuye la
                 Inactividad física e
                                            frecuencia de nuevos
                     intelectual
                                                episodios de
                                             aprendizaje y se le
                                               olvida aprender
Revisar metas, adaptarlas
                             o cambiarlas




Compartir              Desarrollar el principio            proyecto común
liderazgo              de participación




                                                       Comunicación y
      Decisiones y tareas                              competencia.
          en conjunto


                            Compartir, dar y recibir
Participación activa




El adulto decide             Aplicar la praxis
                              andragógica                 Organiza y ejecuta
 que aprender




                                                      Crear un ambiente de
Intervención en la planificación
                                                      aprendizaje adecuado
          y evaluación


                   evaluación de las actividades educativas
                         en condiciones de igualdad
Motivar, interesar y
                          hacer activo



  Ambiente
  acogedor,           Lineamientos en la          Respetar la diversidad.
humanizado y          práctica andragógica             Paciencia
 estimulante



                                              iluminación, ventilación
Actividades interesantes,
                                                    y ubicación
 pertinentes y oportunas


      dinamizar mental, intelectual, corporal y emocionalmente
Compatibles con
                              la realidad




     Consolidar          Diseñar las estrategias           actividad creadora
intereses, objetivos         de aprendizaje                  y experiencial
      y metas



                                                       Intercambio
      Acción permanente



                   Construcción de aprendizajes íntegros
Eliminar susceptibilidad e
                               inseguridad




mecanismos de              condicionantes del                   logros y éxitos
compensación             aprendizaje de adultos




                                                          Convencer
 bienestar, ascenso laboral
      o la autoestima


              Evitar grupos heterogéneos en: edad, intereses,
                    motivación, experiencia y aspiración.
Diseño de página web




                          Estrategias de            Asesorías
Audioconferencias          educación               electrónicas
    "chat room"
                           a distancia


     Material bibliográfico
                                               Sesión interactiva
         digitalizado

                         correo electrónico
                         foro de discusión .
Aprendizaje colaborativo, metodología
                           de investigación activa




exámenes en línea             MEDIADORES                  Sensibilización
   Interacción                 DIDÁCTICO             flexibilidad del sistema
   permanente




       Guía de estudio
                                                      Glosarios, horarios
   cuadros de programación


                     Organizadores en distintos soportes
                        (redes, mapas, esquemas),

Más contenido relacionado

PPTX
Unidad 4 psicologia de la adultez y vejez
PDF
1161336336 envejecimiento diferencial 201006
PPT
Edad adulta
PDF
Cambios psicologicos del envejecimiento1
PDF
Cambios psicologicos en el adulto mayor
PPTX
Cambios Psicologicos en La Edad Madura
PPTX
Adultez, vejez y muerte
PPTX
Estrés en la edad adulta intermedia
Unidad 4 psicologia de la adultez y vejez
1161336336 envejecimiento diferencial 201006
Edad adulta
Cambios psicologicos del envejecimiento1
Cambios psicologicos en el adulto mayor
Cambios Psicologicos en La Edad Madura
Adultez, vejez y muerte
Estrés en la edad adulta intermedia

La actualidad más candente (20)

PPTX
Proceso de adultez media
PPTX
La personalidad
PDF
Glosario de terminos
PPT
Adultez TardíA
PPT
Factores psicosociales
PPT
Expo tercera edad
PPTX
SENECTUD, PAPALIA
PPTX
Diferencias individuales del niño
PPT
Exposicion adulto 2
DOCX
Psicología Diferencial-Diferencias individuales anormales.
PDF
OBJETO Y OBJETIVOS DE LA PSICOLOGÍA DE LAS DIFERENCIAS INDIVIDUALES.
PPT
Psicopatología adeladolescente
PPTX
Ancianidad
PDF
Determinantes biológicas, psicológicas y sociales que influyen en los trastor...
PPT
Edad adulta temprana 18 de nov katherine guerrero 1.ppt [autoguardado]
PPTX
Psicologia de los motivos sociales
PPTX
Personalidad y tipos de comportamiento
PPTX
Diferencias intergrupales
PDF
Mapa Raices del comportamiento
Proceso de adultez media
La personalidad
Glosario de terminos
Adultez TardíA
Factores psicosociales
Expo tercera edad
SENECTUD, PAPALIA
Diferencias individuales del niño
Exposicion adulto 2
Psicología Diferencial-Diferencias individuales anormales.
OBJETO Y OBJETIVOS DE LA PSICOLOGÍA DE LAS DIFERENCIAS INDIVIDUALES.
Psicopatología adeladolescente
Ancianidad
Determinantes biológicas, psicológicas y sociales que influyen en los trastor...
Edad adulta temprana 18 de nov katherine guerrero 1.ppt [autoguardado]
Psicologia de los motivos sociales
Personalidad y tipos de comportamiento
Diferencias intergrupales
Mapa Raices del comportamiento
Publicidad

Destacado (16)

PPTX
Edad adulta tardía
PPTX
Adultéz tardía
PPT
Adultez tardia
PPTX
Procesos cognitivos de la edad adulta (diapositivas)
PPTX
Trastorno bipo
PDF
Tratamiento combinado de la depresion bipolar
PDF
Ocio intergeneracional; Relacionarse y compartir . Revista "Plus es más" Nº 2...
PPT
CapíTulo15
PPT
CapíTulo17
PPTX
Expo tab y fobias
PDF
Evidencia cientifica en depresion bipolar
PPTX
Etapa adulta intermedia
PPT
CapíTulo18
PPTX
Desarrollo fisico y psicomotriz
PPT
DESARROLLO PSICOMOTRIZ EN LA VEJEZ
DOCX
Adultez media
Edad adulta tardía
Adultéz tardía
Adultez tardia
Procesos cognitivos de la edad adulta (diapositivas)
Trastorno bipo
Tratamiento combinado de la depresion bipolar
Ocio intergeneracional; Relacionarse y compartir . Revista "Plus es más" Nº 2...
CapíTulo15
CapíTulo17
Expo tab y fobias
Evidencia cientifica en depresion bipolar
Etapa adulta intermedia
CapíTulo18
Desarrollo fisico y psicomotriz
DESARROLLO PSICOMOTRIZ EN LA VEJEZ
Adultez media
Publicidad

Similar a E04 02 (cap3) (20)

DOCX
Para sicologia
DOCX
Para sicologia
PDF
DCI_31PS_PPT_ENVEJECIMIENTO CEREBRAL NORMAL_25C1M.pdf
PPTX
Proceso educativo en adultos mayores
PPTX
Desarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial en adultos mayores
PDF
Problemas mentales y conductuales en la vejez tardia
PPTX
Introducción a la adultez y la senectud 1ER PARCIAL
PPTX
PPT
CapíTulo17
DOCX
ADULTEZ TARDÍA.docx LA ADULTE TARDIA Y TEMPRANA
DOCX
Adulto mayor lindi
DOCX
Adulto mayor lindi
PDF
Conferencia de chimbote. perú
PDF
¿Cómo mejorar la vida de las personas meyores y sus familias?
PDF
Calidad de vida de las pesonas mayores y sus familias
PPT
Modulo Fun Cog1
PPTX
ENVEJECIMIENTO Y APRENDIZAJE.pptx
PPTX
Adultez y Vejez YAlazlvanñbsxlbs,lvzlavDIR.pptx
PPTX
La adultez intermedia
PPTX
7. CAPITULO SIETE HASTA LA VEJEZ (1).pptx
Para sicologia
Para sicologia
DCI_31PS_PPT_ENVEJECIMIENTO CEREBRAL NORMAL_25C1M.pdf
Proceso educativo en adultos mayores
Desarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial en adultos mayores
Problemas mentales y conductuales en la vejez tardia
Introducción a la adultez y la senectud 1ER PARCIAL
CapíTulo17
ADULTEZ TARDÍA.docx LA ADULTE TARDIA Y TEMPRANA
Adulto mayor lindi
Adulto mayor lindi
Conferencia de chimbote. perú
¿Cómo mejorar la vida de las personas meyores y sus familias?
Calidad de vida de las pesonas mayores y sus familias
Modulo Fun Cog1
ENVEJECIMIENTO Y APRENDIZAJE.pptx
Adultez y Vejez YAlazlvanñbsxlbs,lvzlavDIR.pptx
La adultez intermedia
7. CAPITULO SIETE HASTA LA VEJEZ (1).pptx

Más de EDUCAUNSAVIRTUAL (20)

PDF
E17 01 (cap 4)
PDF
E17 01 (cap 3 )
PDF
E17 02 (cap3)
PDF
E15 02 (cap4)
PDF
E15 01 (cap 3)
PDF
E15 01 (cap 4)
PDF
E14 01 (cap4)
PDF
E14 01 (cap3)
PDF
E13 01 (cap 3 y 4)
PDF
E10 02 (cap4)
PDF
E10 01 (cap3)
PDF
E08 02 (cap3)
PDF
E08 01 (cap4)
PDF
E08-01 (CAP3)
PDF
E05 02 (cap 3 y 4)
PDF
E05 01 (cap4)
PDF
E05 01 (cap3)
PDF
E04 01 (cap3)
PDF
E03 02 (cap4)
PDF
E03 02 (cap3)
E17 01 (cap 4)
E17 01 (cap 3 )
E17 02 (cap3)
E15 02 (cap4)
E15 01 (cap 3)
E15 01 (cap 4)
E14 01 (cap4)
E14 01 (cap3)
E13 01 (cap 3 y 4)
E10 02 (cap4)
E10 01 (cap3)
E08 02 (cap3)
E08 01 (cap4)
E08-01 (CAP3)
E05 02 (cap 3 y 4)
E05 01 (cap4)
E05 01 (cap3)
E04 01 (cap3)
E03 02 (cap4)
E03 02 (cap3)

Último (20)

PDF
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
DOCX
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
DOCX
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA

E04 02 (cap3)

  • 1. Aspectos cognitivos de la edad adulta tardía Capitulo III
  • 2. respetar el autoconcepto Aplicar el principio Ayuda igualdad de horizontalidad Entendimiento mutuo Comprensión compartir
  • 3. Esquemas mentales y vitales consolidados resistentes al cambio Resultado de esfuerzo, adaptación y síntesis personal Muchas vivencias, no siempre elaboradas Sin hábito de introspección ni de comunicación, pero con “ganas” de comunicación Diferencias entre hombres y mujeres Heterogeneidad: nivel Las crisis cultural, sensibilidad, de la mitad de la vida contexto social
  • 4. ENVEJECIMIENTO •Proceso heterogéneo e irreversible que se inicia partir del momento que el organismo alcanza la capacidad funcional máxima. •Proceso heterogéneo que transforma al individuo sano en un individuo frágil •Cursa con disminución progresiva de la reserva fisiológica en la mayoría de órganos y sistemas •La “homoestenosis” aumenta la vulnerabilidad a las enfermedades y conduce a la muerte
  • 5. PROBLEMAS DEL ENVEJECIMIENTO ¿Quién soy? ¿Qué cambios tuve? ¿Cómo soy? ¿Alcance mis objetivos? ¿Cuáles son mis proyectos? ¿Cómo fue mi vida?
  • 6. 3.1. La edad adulta tardía • Los 65 años son el punto de entrada a la edad adulta tardía,, o incluso a los 75 u 85 años, muchos adultos no se sienten ni actúan como “viejos”. • En esta edad, las diferencias individuales son más pronunciadas, La mayoría de los ancianos gozan de buena salud física y mental. Las personas que mantienen actividad física y mental pueden defenderse por sí mismas e incluso aumentar su competencia. El funcionamiento físico y el cognitivo tienen efectos psicológicos que determinan el estado emocional
  • 7. CAMBIOS CON EL ENVEJECIMIENTO DECLINAR FISIOLOGICO DE LOS ORGANOS Y SISTEMAS DISMINUCION DE LA RESERVA PRESENCIA DE FUNCIONAL ENFERMEDADES CRONICAS MAYOR FRAGIBILIDAD Y VULNERABILIDAD MAYOR RIESGO DE PRESENTAR COMPLICACIONES MUERTE
  • 8. FORMAS DE ENVEJECER ENVEJECIMIENTO SATISFACTORIO Anciano sano, sin enfermedades ni discapacidades ENVEJECIMIENTO PATOLOGICO Anciano con enfermedad crónica progresiva y discapacitante ENVEJECIMIENTO USUAL Ancianos con mayor o menor grado de fragilidad y vulnerabilidad, afectos de enfermedades crónicas sin o con moderada repercusión funcional (mayoría).
  • 9. ENVEJECIMIENTO USUAL PROCESO DEL ENVEJECIMIENTO + ENFERMEDADES + FACTORES AMBIENTALES + ESTILOS DE VIDA
  • 10. Los esfuerzos por combatir el etarismo, prejuicio o discriminación (general-mente contra personas ancianas) por causa de la edad, están ganando terreno gracias al grupo creciente de adultos saludables y activos. En televisión, los ancianos son descritos con menos frecuencia como" cómicos, testarudos, excéntricos y tontos" y cada vez más como "poderosos, acaudalados, saludables, activos, admirados y sexys" (Bell, 1992 p. 305).
  • 11. FISICO Y MENTAL A medida que las personas envejecen tienden a experimentar problemas de salud mas persistentes y potencialmente incapacitantes Condiciones crónicas y discapacidades Problemas mentales y conductuales Casi la mitad de los Enfermedad de Enfermedad de Demencia ancianos sufren artritis, la Parkinson Alzheimer tercera parte tiene hipertensión, mas de la Trastorno Trastorno cerebral Deterioro en el cuarta parte padece una neurológico degenerativo, funcionamiento enfermedad cardiaca y una degenenerativo, progresivo e cognoscitivo y décima parte tiene diabetes progresivo e irreversible que se conductual irreversible caracteriza por el debido a causas caracterizado por deterioro fisiológicas temblores, rigidez, cognoscitivo etc.
  • 12. 3.3. Aspectos del desarrollo cognitivo La vejez "suma a medida que resta . Examinemos primero la inteligencia y la capacidad de procesamiento, luego la memoria y después la sabiduría, que popularmente está asociada a los años de la vejez. Luego analizaremos la educación en la edad adulta tardía.
  • 13. Baltes propuso Pragmática de la inteligencia A través Optimación selectiva Modelo de proceso dual Es la dimensión de la con compensación inteligencia que tiende a Modelo del funcionamiento cognoscitivo, el crecer con la edad e Es la estrategia para cual identifica y busca medir dos incluye al pensamiento dimensiones de la inteligencia: la practico, la aplicación de mantener o mejorar el mecánica y la pragmática conocimientos y funcionamiento En este modelo habilidades acumuladas cognoscitivo global usando las habilidades La mecánica de la inteligencia mas fuertes para compensar las que se Consta de habilidades para procesar la información y han debilitado resolver problemas; independientemente del contenido Cambios en las habilidades de procesamiento Se cree que el motivo principal Que el l funcionamiento del sistema nervioso central se hace mas lento
  • 14. ¿cómo se produce este circuito de comportamiento en los adultos mayores? Internalización de una Imagen negativa por Estereotipos sociales parte de los adultos en torno a la tercera mayores edad Baja capacidad o efectividad en el comportamiento social
  • 15. 3.3.1. Inteligencia y capacidad de procesamiento • El desempeño cognitivo no es uniforme durante la edad adulta puesto que diversas habilidades llegan al máximo en diferentes épocas. Mientras que algunas pueden disminuir en los últimos años
  • 16. a) Medición de la inteligencia de los ancianos • Medir la inteligencia de los ancianos es complicado. Varios factores físicos y psico-lógicos pueden influir en el puntaje de sus pruebas y conducir a subestimar su inteligencia. • Para medir la inteligencia de los ancianos, los investigadores utilizan la escala de inteligencia para adultos de Wechsler (WAIS). • La optimización selectiva con compensación permite a los ancianos utilizar sus fortalezas pragmáticas para compensar su capacidad mecánica disminuida
  • 17. b) Capacidad de procesamiento • las pérdidas en la velocidad de procesamiento están relacionadas con el desempeño cognitivo, no constituyen todo el problema. Habilidades cognitivas específicas como el razonamiento, las relaciones espaciales y la memoria no parecen declinar con tanta rapidez como la velocidad de procesamiento
  • 18. d) La vida diaria y la solución de problemas • Cuando las personas envejecen, la capacidad para vivir independientemente es una importante prueba de competencia cognitiva, medida por siete actividades instrumentales de la vida diaria (IADL): » manejo de las finanzas » compras para necesidades » empleo del teléfono » consecución de transporte » preparación de alimentos » toma de medicamentos » mantenimiento del hogar
  • 19. e) Desarrollo del desempeño cognitivo • una medida de la inteligencia fluida, mejoraron más que un grupo de control que no recibió entrenamiento. • los ancianos que ya habían mostrado declinación en la inteligencia obtuvieron ganancias significativas en dos habilidades fluidas: las relaciones espaciales y, en especial, el razonamiento inductivo.
  • 20. Tener en cuenta: • Con frecuencia, el deterioro cognitivo puede estar relacionado con el desuso (Schaie, 1994, 1996b). Así como muchos atletas que envejecen pueden apelar a las reservas físicas, los ancianos que se entrenan, practican y reciben apoyo social pare-cen capaces de recurrir a reservas mentales
  • 21. PERSPECTIVAS TEORICAS DEL ENVEJECIMIENTO 1) CICLO VITAL • El envejecimiento es una etapa más • Precisa de cambios personales y sociales • Requiere de la adaptación del individuo
  • 22. Aprendizaje del adulto Los adultos se La orienta para La diferencias motivan para Tiene necesidad aprender se individuales se aprender de autodirigirse centra en la incrementa con cuando tienen profundamente vida la edad necesidades
  • 23. Aprendizaje adulto (I). • Centrarse en problemas reales. • Eficacia del aprendizaje activo. • Ofrecer la posibilidad de participar activamente en su proceso de aprendizaje. • Que el aprendiz pueda dirigir su propio aprendizaje. • La interacción y el aprender haciendo.
  • 24. Aprendizaje adulto (II). • Se centra en la realización de tareas, la resolución de problemas y la consecución de metas • Contenga recursos para llamar la atención. • Crear espacios para que los adultos puedan expresar sus ideas.
  • 25. a) Medición de la inteligencia de los ancianos • Medir la inteligencia de los ancianos es complicado. Varios factores físicos y psico-lógicos pueden influir en el puntaje de sus pruebas y conducir a subestimar su inte-ligencia
  • 26. 3.3.2. La Memoria • La mala memoria se considera signo de envejecimiento. Sin embargo, al igual que otras habilidades cognitivas, el funcionamiento de la memoria de los ancianos varía mucho
  • 27. Memoria Con la edad se va En lo ancianos hay mas Cuando el material les afectada la quejas de memoria que interesa, significa algo memoria de problemas reales y están para ellos, se dan trabajo, relacionadas con la pistas o refresca como relacionada con la atención, velocidad y organizarlo, la motivación estrategias de memoria puede mejorar procesamiento disminuye la Inactividad física e frecuencia de nuevos intelectual episodios de aprendizaje y se le olvida aprender
  • 28. Revisar metas, adaptarlas o cambiarlas Compartir Desarrollar el principio proyecto común liderazgo de participación Comunicación y Decisiones y tareas competencia. en conjunto Compartir, dar y recibir
  • 29. Participación activa El adulto decide Aplicar la praxis andragógica Organiza y ejecuta que aprender Crear un ambiente de Intervención en la planificación aprendizaje adecuado y evaluación evaluación de las actividades educativas en condiciones de igualdad
  • 30. Motivar, interesar y hacer activo Ambiente acogedor, Lineamientos en la Respetar la diversidad. humanizado y práctica andragógica Paciencia estimulante iluminación, ventilación Actividades interesantes, y ubicación pertinentes y oportunas dinamizar mental, intelectual, corporal y emocionalmente
  • 31. Compatibles con la realidad Consolidar Diseñar las estrategias actividad creadora intereses, objetivos de aprendizaje y experiencial y metas Intercambio Acción permanente Construcción de aprendizajes íntegros
  • 32. Eliminar susceptibilidad e inseguridad mecanismos de condicionantes del logros y éxitos compensación aprendizaje de adultos Convencer bienestar, ascenso laboral o la autoestima Evitar grupos heterogéneos en: edad, intereses, motivación, experiencia y aspiración.
  • 33. Diseño de página web Estrategias de Asesorías Audioconferencias educación electrónicas "chat room" a distancia Material bibliográfico Sesión interactiva digitalizado correo electrónico foro de discusión .
  • 34. Aprendizaje colaborativo, metodología de investigación activa exámenes en línea MEDIADORES Sensibilización Interacción DIDÁCTICO flexibilidad del sistema permanente Guía de estudio Glosarios, horarios cuadros de programación Organizadores en distintos soportes (redes, mapas, esquemas),