SlideShare una empresa de Scribd logo
EL NIÑO Y LA CIENCIA




   MG: ANA MARÍA BOLAÑOS CARDENAS
Las      barreras
culturales de los                   El niño y la
adultos frente a                    tecnología
la tecnología


                    El Niño y la
                      Ciencia


     Construir un                    El niño y la
     laboratorio.                    ciencia


                     Construir un
                     laboratorio.
   LOS PRINCIPIOS EN LOS QUE SE APOYAN LAS ACTIVIDADES
    CIENTÍFICAS Y TECNOLÓGICAS SON:
     - intencionalidad educativa.
     -libertad de participación.
     -igualdad de oportunidades.
     -integración social.
     -integración con científicos y tecnólogos
     -participación gradual.
     -la formación de los actores sociales responsables de
    generar y gestionar acciones educativas
     -el crecimiento vertiginoso del conocimiento científico y
    la adopción masiva de innovaciones tecnológicas
Pensamiento
                                                dirigido a la
                                                percepción




                    •Driver,   Guesne      y     Enfoque
                    Tiberhien         (1989)   centrado en el
                    caracterizaron        el      cambio,
                    pensamiento de los
                    niños en 4 fases:
                                               Razonamiento
                                                causal lineal
EL PENSAMIENTO
CIENTIFICO EN LOS
NIÑOS Y LAS NIÑAS
                                                Dependencia
                                                del contexto
TENDENCIAS




               La conquista
               de      nuevas
               destrezas.        Estudios
               Comprensión,      sobre el
               inferencia    y   razonamiento
COMPRENSIÓN
E INFERENCIA   razonamiento      científico y
EN BEBÉS.      científico    y   comprensión
               conceptual en     en el niño
               el         niño   escolar.
               preescolar.
¿QUÉ SITUACIONES PROBLEMÁTICAS SON PERTINENTES
CONSIDERAR COMO PUNTO DE PARTIDA A LA HORA DE
PLANTEAR ENSEÑAR CIENCIA A LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS?

1.-Los niños y las niñas llegan habiendo construido ideas sobre
   lo fenómenos naturales y sociales mucho antes de que se los
   enseñen en la escuela.
2.-Los niños al ingresar a la escuela no son tablas rasas sobre las
   que se inscribirán los nuevos conocimientos
3.-Estos conocimientos previos están presentes y condicionan las
   situaciones de aprendizaje.
4.-Estas ideas de los niños y de muchos adultos, que en su
   tiempo se denominaron la ciencia de los niños, persisten en
   nuestros estudiantes hasta llegar a la secundaria o incluso a
   un nivel universitario
CONSEJOS PARA ENSEÑAR CIENCIA AL
 NIÑO PREESCOLAR
PROPICIEMOS EXPERIENCIAS CON EL
AMBIENTE NATURAL
-   Identificar los elementos metodológicos.

-   Vivenciar experiencias

- Apreciar los recursos naturales como elementos
  didácticos
¿CÓMO  PODEMOS SER MEDIADORES Y
FACILITADORES ENTRE EL
CONOCIMIENTO CIENTÍFICO Y EL
PENSAMIENTO INFANTIL? ¿QUÉ
DEBEMOS TOMAR EN CUENTA?
MODELOS DE LA ENSEÑANZA DE LA CIENCIA




      Modelo es un plan estructurado que puede usarse
          para configurar el currículo, para diseñar
      materiales didácticos y para orientar el proceso de
                   enseñanza-aprendizaje
MODELO DE TRANSMISIÓN-RECEPCIÓN

Este modelo didáctico, conocido como "tradicional",

   Es un modelo que utiliza la transmisión verbal, el texto
    y las demostraciones.
 En la mayoría de los casos se ignora las ideas
  del alumnado
 Se basa en la enseñanza únicamente de la
  materia.
MODELO DEL DESCUBRIMIENTO

 Se aprende mejor lo que se descubre
  por uno mismo,
 Su punto de partida es descubrir a
  través de la observación y la
  experimentación, sin ningún
  fundamento teórico previo.
MODELO CONSTRUCTIVISTA
    Se basa en el estudio y en el desarrollo de los
     procesos mentales de los educandos. (J. Piaget y
     Ausubel)
    Según Kelly:
1.    Que lo que se aprende tenga una estructura y
      organización interna.
2.    Que el educando disponga de conocimientos que le
      permitan afrontar los nuevos contenidos.
3.    Que el educando muestre interés y motivación
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO

 Para Ausubel el aprendizaje significativo
 es el único eficaz y el educando aprende
 significativamente :
    1.- FASE EXPLORATIVA
    2.-FASE DE CONFRONTACIÓN Y
        REESTRUCTURACIÓN
    3.-FASE DE APLICACIÓN
CONOCIMIENTO PREVIO
R. Driver y G. Erickson
 El educando posee “esquemas mentales
  previos” que interfieren de manera decisiva en
  la adquisición de conceptos científicos, porque
  son los que utilizan para interpretar lo que se le
  está enseñando.
       a.- “Error conceptual”.
       b.- “ Pre concepción”
       c.- “Esquema conceptual, alternativo e
            ideas alternativas”
UNA VISIONA INTERACTIVA
A. Giordan y G de Vecchi,
 Es el conjunto de ideas coordinadas e
  imágenes coherentes explicativas que utilizan
  los educandos para razonar ante situaciones-
  problemas y que constituyen un elemento
  motor en la construcción del saber”.
   1.- Origen de las Concepciones:
          - Las de origen sensorial.
          - Las de origen social.
          - Las de origen analógico.
.ESTRATEGIAS DIDACTICAS
                          •Darles oportunidades para
                          que manifiesten sus propias
                          ideas.


                          •Introducir             hechos
                          discrepantes       para     que
                          aparezcan             conflictos
                          conceptuales.

   R. Driver, E. Guesde   Hacer         planteamientos
      y A. Tiberghien     socráticos de preguntas para
                          que vean la falta de
                          coherencia en sus ideas.

                          •Darles tiempo para que discutan
                          sobre sus propias ideas y las
                          introducidas por el docente o por
                          los materiales didácticos.



                          Darles oportunidades para que
                          apliquen las nuevas ideas en
                          diferentes contextos.
Fase preliminar



   R. Osborne
        y P.       Fase de focalización:
     Freyberg

                   Fase de desafío o de
                      confrontación


                   Fase de aplicación de
                 conceptos a la solución de
                        problemas.
LOS CONTENIDOS A ENSEÑAR




CONCEPTOS                PROCEDIMIENTOS                 ACTITUDES




                                            con la
               con el                    conceptuali
                               con la     zación y la
              trabajo
                             informaci    aplicación
            experiment
                                 ón          de lo
                 al
                                         aprendido,
ESTRATEGIAS DE
                 APRENDIZAJE




                  Actividades    de   Actividades de
Actividades       Reestructuración    Aplicación o
Exploratorias     o         Cambio    Consolidación
                  Conceptual          Conceptual
EXPERIENCIAS CIENTIFICAS Y RELACION CON EL MEDIO
                                         NATURAL
ASPECTO TEORICO




                   fomentar su    curiosidad
desarrollo de       espíritu de
 estructuras                      innata y su
                  investigación   tendencia al
  mentales               ,        juego.
ASPECTO PEDAGOGICO
MATERIALES SUGERIDOS PARA LAS
ACTIVIDADES DE CIENCIAS:
   Armario                           jeringas,                           frutos,
   alcohol                           lentes de distinto grosor,          semillas,
   algodón                            cóncavos, convexos y planos,         bulbos,
   alfileres,                        lupa,                                herbario,
   balanza,                          microscopio,                        insectario,
    basurero,                        papel secante,                       limaduras de hierro,
   cajas con divisiones que           recipientes plásticos variados,     piedras,
    permitan guardar elementos        red para cazar insectos,            plomada,
    clasificados,                     red para pescar,
    calentador,                      regadera, termómetro,
   campana de vidrio,                terrario
   corchos,                           tijeras,
   cucharas de metal y de            trapos y esponjas,
    madera,                           tubos de ensayo,
    cuchillos,                       aceites,
    embu-do,                         arcilla,
   fósforos,                         arena,
   frascos variados en cuanto a       bencina,
    forma y tamaño,
   gotero,                            fornicario,
CONTENIDOS DE LAS CIENCIAS EN
     EDUCACIÓN INICIAL
E17 02 (cap3)

E17 02 (cap3)
GRACIAS
 POR SU
ATENCIÓN

Más contenido relacionado

PPTX
Las ciencias de la vida
PDF
Un asunto de actitud cientifica
PDF
2051112 1
PDF
Nora sabelli - SRI International - Estados Unidos
PPTX
Admon. mental
PPT
Webquests: Habilidades cognitivas
PPTX
HABILIDADES DEL PENSAMIENTO
PPTX
Rosa raquel rosas molina
Las ciencias de la vida
Un asunto de actitud cientifica
2051112 1
Nora sabelli - SRI International - Estados Unidos
Admon. mental
Webquests: Habilidades cognitivas
HABILIDADES DEL PENSAMIENTO
Rosa raquel rosas molina

La actualidad más candente (19)

PDF
PPTX
Didactica
PDF
Acercamiento a la realidad de las altas capacidades en la escuela inclusiva
PPSX
Comprensión e intervención en la alta capacidad en el País Vasco
PDF
Ensenanza Ciencias Ninos Set2009 V1
PPTX
Herramientas de aprendizaje significativo
DOCX
Inteligencias múltiples
PPT
Taller poeta vicente huidobro 2012 (2)
PDF
Antología Tema1 Habilidades Intelectuales
PDF
Cultura del pensamiento. Coral Elizondo
PDF
DOC
Filogénesis, ontogénesis y microgénesis (vigotsky)
PDF
Ayuda para ambientes virtuales de aprendizaje plataforma el bosque
PPTX
PPTX
Exposició..
PPTX
Exposiciòn pablo
DOC
Formato de reportes lect
PPT
Taller poeta vicente huidobro 2012 (2)
Didactica
Acercamiento a la realidad de las altas capacidades en la escuela inclusiva
Comprensión e intervención en la alta capacidad en el País Vasco
Ensenanza Ciencias Ninos Set2009 V1
Herramientas de aprendizaje significativo
Inteligencias múltiples
Taller poeta vicente huidobro 2012 (2)
Antología Tema1 Habilidades Intelectuales
Cultura del pensamiento. Coral Elizondo
Filogénesis, ontogénesis y microgénesis (vigotsky)
Ayuda para ambientes virtuales de aprendizaje plataforma el bosque
Exposició..
Exposiciòn pablo
Formato de reportes lect
Taller poeta vicente huidobro 2012 (2)
Publicidad

Destacado (9)

PDF
E15 01 (cap 4)
PDF
E03 02 (cap3)
PDF
E03 02 (cap4)
PDF
E17 01 (cap 3 )
PDF
E17 01 (cap 4)
PDF
E15 01 (cap 3)
PDF
E14 01 (cap4)
PDF
E15 02 (cap4)
PPTX
Nutrición Niño Oncológico
E15 01 (cap 4)
E03 02 (cap3)
E03 02 (cap4)
E17 01 (cap 3 )
E17 01 (cap 4)
E15 01 (cap 3)
E14 01 (cap4)
E15 02 (cap4)
Nutrición Niño Oncológico
Publicidad

Similar a E17 02 (cap3) (20)

PPT
Conferencia Jorge Ratto
PPTX
Modelos_de_Ensen_anza_-_indagacion (1).pptx
PPTX
Presentacion las ciencia en nuestras practicas.
PPTX
Presentacion las ciencia en nuestras practicas.
PPT
Porque ciencias en la ep
PDF
ppt 3 La nanturaleza de las ciencias en el escenario escolar [Modo de compati...
PPT
Indagación e investigación 2
DOCX
Actividad 2 ciencias naturales
PPTX
!! Investigacion educativ
DOC
Modulo ped y dic iii ciclo ii parte
PPTX
LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS NATURALES.ppt.pptx
PPTX
LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS NATURALES.ppt.pptx
PPTX
Investigacion educativa osiel ramirez
PPTX
Como se imbrican pedagogia e investigacion para una
PPTX
Didáctica general y especificas
PPTX
LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS NATURALES.ppt.pptx
PPTX
LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS NATURALES.ppt.pptx
PPTX
CIENCIAS NATURALES PRESENTACION DE ANABEL FLEITAS.pptx
PPT
Capacitacion semilleros marzo 2011
DOC
MODELO EXPLICATIVO DEL TERRARIO
Conferencia Jorge Ratto
Modelos_de_Ensen_anza_-_indagacion (1).pptx
Presentacion las ciencia en nuestras practicas.
Presentacion las ciencia en nuestras practicas.
Porque ciencias en la ep
ppt 3 La nanturaleza de las ciencias en el escenario escolar [Modo de compati...
Indagación e investigación 2
Actividad 2 ciencias naturales
!! Investigacion educativ
Modulo ped y dic iii ciclo ii parte
LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS NATURALES.ppt.pptx
LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS NATURALES.ppt.pptx
Investigacion educativa osiel ramirez
Como se imbrican pedagogia e investigacion para una
Didáctica general y especificas
LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS NATURALES.ppt.pptx
LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS NATURALES.ppt.pptx
CIENCIAS NATURALES PRESENTACION DE ANABEL FLEITAS.pptx
Capacitacion semilleros marzo 2011
MODELO EXPLICATIVO DEL TERRARIO

Más de EDUCAUNSAVIRTUAL (17)

PDF
E14 01 (cap3)
PDF
E13 01 (cap 3 y 4)
PDF
E10 02 (cap4)
PDF
E10 01 (cap3)
PDF
E08 02 (cap3)
PDF
E08 01 (cap4)
PDF
E08-01 (CAP3)
PDF
E05 02 (cap 3 y 4)
PDF
E05 01 (cap4)
PDF
E05 01 (cap3)
PDF
E04 02 (cap3)
PDF
E04 01 (cap3)
PDF
E03 01 (cap3)
PDF
E02 02 (cap4)
PDF
E02 02- CAP3
PDF
E02-01 (CAP4)
PDF
E02 01 (cap3)
E14 01 (cap3)
E13 01 (cap 3 y 4)
E10 02 (cap4)
E10 01 (cap3)
E08 02 (cap3)
E08 01 (cap4)
E08-01 (CAP3)
E05 02 (cap 3 y 4)
E05 01 (cap4)
E05 01 (cap3)
E04 02 (cap3)
E04 01 (cap3)
E03 01 (cap3)
E02 02 (cap4)
E02 02- CAP3
E02-01 (CAP4)
E02 01 (cap3)

Último (20)

PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
DOCX
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
PDF
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
benveniste-problemas-de-linguistica-general-i-cap-6 (1)_compressed.pdf
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
DOCX
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
DOCX
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
benveniste-problemas-de-linguistica-general-i-cap-6 (1)_compressed.pdf
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf

E17 02 (cap3)

  • 1. EL NIÑO Y LA CIENCIA MG: ANA MARÍA BOLAÑOS CARDENAS
  • 2. Las barreras culturales de los El niño y la adultos frente a tecnología la tecnología El Niño y la Ciencia Construir un El niño y la laboratorio. ciencia Construir un laboratorio.
  • 3. LOS PRINCIPIOS EN LOS QUE SE APOYAN LAS ACTIVIDADES CIENTÍFICAS Y TECNOLÓGICAS SON: - intencionalidad educativa. -libertad de participación. -igualdad de oportunidades. -integración social. -integración con científicos y tecnólogos -participación gradual. -la formación de los actores sociales responsables de generar y gestionar acciones educativas -el crecimiento vertiginoso del conocimiento científico y la adopción masiva de innovaciones tecnológicas
  • 4. Pensamiento dirigido a la percepción •Driver, Guesne y Enfoque Tiberhien (1989) centrado en el caracterizaron el cambio, pensamiento de los niños en 4 fases: Razonamiento causal lineal EL PENSAMIENTO CIENTIFICO EN LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS Dependencia del contexto
  • 5. TENDENCIAS La conquista de nuevas destrezas. Estudios Comprensión, sobre el inferencia y razonamiento COMPRENSIÓN E INFERENCIA razonamiento científico y EN BEBÉS. científico y comprensión conceptual en en el niño el niño escolar. preescolar.
  • 6. ¿QUÉ SITUACIONES PROBLEMÁTICAS SON PERTINENTES CONSIDERAR COMO PUNTO DE PARTIDA A LA HORA DE PLANTEAR ENSEÑAR CIENCIA A LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS? 1.-Los niños y las niñas llegan habiendo construido ideas sobre lo fenómenos naturales y sociales mucho antes de que se los enseñen en la escuela. 2.-Los niños al ingresar a la escuela no son tablas rasas sobre las que se inscribirán los nuevos conocimientos 3.-Estos conocimientos previos están presentes y condicionan las situaciones de aprendizaje. 4.-Estas ideas de los niños y de muchos adultos, que en su tiempo se denominaron la ciencia de los niños, persisten en nuestros estudiantes hasta llegar a la secundaria o incluso a un nivel universitario
  • 7. CONSEJOS PARA ENSEÑAR CIENCIA AL NIÑO PREESCOLAR
  • 8. PROPICIEMOS EXPERIENCIAS CON EL AMBIENTE NATURAL - Identificar los elementos metodológicos. - Vivenciar experiencias - Apreciar los recursos naturales como elementos didácticos
  • 9. ¿CÓMO PODEMOS SER MEDIADORES Y FACILITADORES ENTRE EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO Y EL PENSAMIENTO INFANTIL? ¿QUÉ DEBEMOS TOMAR EN CUENTA?
  • 10. MODELOS DE LA ENSEÑANZA DE LA CIENCIA Modelo es un plan estructurado que puede usarse para configurar el currículo, para diseñar materiales didácticos y para orientar el proceso de enseñanza-aprendizaje
  • 11. MODELO DE TRANSMISIÓN-RECEPCIÓN Este modelo didáctico, conocido como "tradicional",  Es un modelo que utiliza la transmisión verbal, el texto y las demostraciones.  En la mayoría de los casos se ignora las ideas del alumnado  Se basa en la enseñanza únicamente de la materia.
  • 12. MODELO DEL DESCUBRIMIENTO  Se aprende mejor lo que se descubre por uno mismo,  Su punto de partida es descubrir a través de la observación y la experimentación, sin ningún fundamento teórico previo.
  • 13. MODELO CONSTRUCTIVISTA  Se basa en el estudio y en el desarrollo de los procesos mentales de los educandos. (J. Piaget y Ausubel)  Según Kelly: 1. Que lo que se aprende tenga una estructura y organización interna. 2. Que el educando disponga de conocimientos que le permitan afrontar los nuevos contenidos. 3. Que el educando muestre interés y motivación
  • 14. APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO  Para Ausubel el aprendizaje significativo es el único eficaz y el educando aprende significativamente : 1.- FASE EXPLORATIVA 2.-FASE DE CONFRONTACIÓN Y REESTRUCTURACIÓN 3.-FASE DE APLICACIÓN
  • 15. CONOCIMIENTO PREVIO R. Driver y G. Erickson  El educando posee “esquemas mentales previos” que interfieren de manera decisiva en la adquisición de conceptos científicos, porque son los que utilizan para interpretar lo que se le está enseñando. a.- “Error conceptual”. b.- “ Pre concepción” c.- “Esquema conceptual, alternativo e ideas alternativas”
  • 16. UNA VISIONA INTERACTIVA A. Giordan y G de Vecchi,  Es el conjunto de ideas coordinadas e imágenes coherentes explicativas que utilizan los educandos para razonar ante situaciones- problemas y que constituyen un elemento motor en la construcción del saber”. 1.- Origen de las Concepciones: - Las de origen sensorial. - Las de origen social. - Las de origen analógico.
  • 17. .ESTRATEGIAS DIDACTICAS •Darles oportunidades para que manifiesten sus propias ideas. •Introducir hechos discrepantes para que aparezcan conflictos conceptuales. R. Driver, E. Guesde Hacer planteamientos y A. Tiberghien socráticos de preguntas para que vean la falta de coherencia en sus ideas. •Darles tiempo para que discutan sobre sus propias ideas y las introducidas por el docente o por los materiales didácticos. Darles oportunidades para que apliquen las nuevas ideas en diferentes contextos.
  • 18. Fase preliminar  R. Osborne y P. Fase de focalización: Freyberg Fase de desafío o de confrontación Fase de aplicación de conceptos a la solución de problemas.
  • 19. LOS CONTENIDOS A ENSEÑAR CONCEPTOS PROCEDIMIENTOS ACTITUDES con la con el conceptuali con la zación y la trabajo informaci aplicación experiment ón de lo al aprendido,
  • 20. ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE Actividades de Actividades de Actividades Reestructuración Aplicación o Exploratorias o Cambio Consolidación Conceptual Conceptual
  • 21. EXPERIENCIAS CIENTIFICAS Y RELACION CON EL MEDIO NATURAL
  • 22. ASPECTO TEORICO fomentar su curiosidad desarrollo de espíritu de estructuras innata y su investigación tendencia al mentales , juego.
  • 24. MATERIALES SUGERIDOS PARA LAS ACTIVIDADES DE CIENCIAS:  Armario  jeringas,  frutos,  alcohol  lentes de distinto grosor,  semillas,  algodón cóncavos, convexos y planos,  bulbos,  alfileres,  lupa,  herbario,  balanza,  microscopio,  insectario,  basurero,  papel secante,  limaduras de hierro,  cajas con divisiones que  recipientes plásticos variados,  piedras, permitan guardar elementos  red para cazar insectos,  plomada, clasificados,  red para pescar,  calentador,  regadera, termómetro,  campana de vidrio,  terrario  corchos,  tijeras,  cucharas de metal y de  trapos y esponjas, madera,  tubos de ensayo,  cuchillos,  aceites,  embu-do,  arcilla,  fósforos,  arena,  frascos variados en cuanto a  bencina, forma y tamaño,  gotero,  fornicario,
  • 25. CONTENIDOS DE LAS CIENCIAS EN EDUCACIÓN INICIAL
  • 27.