SlideShare una empresa de Scribd logo
Fundamentos de la Educación
     Inclusiva y la Atención a la
                      Diversidad

       CAPÍTULO IV
ADAPTACIONES CURRICULARES
  COMO RESPUESTA A LAS
 NECESIDADES EDUCATIVAS
        ESPECIALES
Aprendizajes esperados para el Capítulo III:

– Identificar la importancia del concepto necesidades educativas especiales y sus
  tipos.

– Identificar los niveles de concreción curricular.

– Diferenciar aspectos del proceso a seguir en las adaptaciones curriculares.

– Diferenciar las adaptaciones que se realizan a los elementos del currículo.

– Identificar las adaptaciones de acuerdo al tipo de necesidad educativa.
Conocemos las
 necesidades educativas      Se identifican los niveles
   especiales de cada        de construcción curricular
       estudiante




       Evaluación             Adaptaciones cuniculares
 Adaptaciones curriculares   en los diferentes elementos
según necesidad educativa            del currículo
Necesidades Educativas
          • NE = apoyo que el
            estudiante necesita para
            acceder a contenidos
            curriculares

          • Interactúan tres
            elementos: condiciones
            del estudiante, exigencias
            del currículo y recursos
            con los que cuenta la IE
¿Cuáles son los tipos
de Necesidades Educativas?
• NE Comunes: compartidas por
  todos los estudiantes en un aula al iniciar el
  proceso de enseñanza aprendizaje.
• NE Individuales: relacionadas a la forma como
  cada estudiante aprende.
• NE Especiales: NEI que no son resueltas con
  medios y recursos generales y requieren
  medidas adicionales a las planificadas.
Necesidades Educativas Especiales
• Están referidas a las barreras que impiden el
  aprendizaje y la participación.
• Pueden ser temporales o permanentes.
• Causas: historia personal o educativa, etnia o
  cultura, situación social, oportunidades, entre
  otras. Algunas pueden estar asociadas a
  discapacidad.
• Currículo: oportunidades para aprender que
  brinda la escuela. Guía la acción pedagógica
  en el aula.
Currículo y Necesidades Educativas Especiales
• Diversificación Curricular: proceso mediante
  el cual el DCN es adecuado a las necesidades y
  características de los estudiantes, así como de
  la realidad sociocultural local o regional.
• Implica:
       Diagnóstico     Identificar      Construir el
       del contexto    característic    Proyecto
       geográfico,     as y             educativo ,
       social y        necesidades      sea
       cultural        de la            Regional,
                       población        Local o
                       escolar          Institucional
Niveles de Construcción Curricular


                                                   Programación
                                                   Curricular de Aula:
                                Nivel Local:       Largo y corto
                                Construcción       plazo.
                                del PC de la IE.   Contextualizar
             Nivel Regional:    Se analiza,        temas que
             Priorizar          prioriza,          orientan práctica
             problemas y        secuencia,         educativa.
             demandas de su     especifica y       Indicadores de
             contexto para      contextualizan     logro.
Nivel        incorporarlas a:   capacidades y
normativo:   CT, LA, Com,       actitudes,         Actividades y
DCN          Cap.               dentro del PEI     estrategias.
MINEDU                                             Selección de
                                                   materiales.
Para un estudiante con NEE, las adaptaciones curriculares
                    deben considerar:

  Identificación de las NE del estudiante: Evaluación
  Psicopedagógica

  Determinar estrategias de actuación en función a las necesidades
  detectadas


  Recursos de Apoyo y asesoramiento que se necesitan


  Determinar metodologías didácticas particulares


  Estructura, organización y recursos de la escuela
Adaptaciones Curriculares
• “Conjunto de ajustes o modificaciones que se realizan en la programación
  curricular común para dar una respuesta adecuada a los estudiantes con
  NEE, en un continuo de atención a la diversidad”.
• El objetivo del docente: descubrir los modos de enseñanza y estrategias
  que aseguren el éxito de aprendizaje de todos sus estudiantes.
• Medidas de flexibilización del currículo escolar orientadas a orientadas a
  posibilitar que los estudiantes que están por debajo o por encima del
  promedio puedan participar y beneficiarse de la enseñanza
Proceso en Adaptaciones Curriculares

PEI: se definen características de la escuela y de los
estudiantes a quienes se atiende.


      PCC: evaluar la propuesta curricular existente y tomar
      decisiones sobre las adaptaciones a realizar en
      elementos del currículo.

            Adaptaciones en la programación del aula:
            adaptaciones de acceso y de los elementos del
            currículo.


                  Adaptación Curricular Individual de acuerdo a las
                  características del estudiante
Tipos de Adaptaciones:
 Adaptaciones de                              Adaptaciones en los
     Acceso                                 elementos del currículo
Condiciones físico ambientales: eliminar       Objetivos y contenidos: reformularlos,
  barreras arquitectónicas, modificar          seleccionarlos, cambiarlos, eliminarlos
mobiliario, material educativo, espacios,
      ubicación de los estudiantes
                                                 Metodología: nuevas estrategias,
                                                    organizando los recursos

    Materiales de trabajo específicos
                                              Secuenciación y temporalización de los
                                                          aprendizajes


  Adaptaciones organizativas y de los
sistemas alternativos de comunicación                        Evaluación
Elementos del currículo que se pueden adaptar:
CAPACIDADES              Preguntamos: ¿QUÉ APRENDEN?
(conocimientos y
actitudes)

METODOLOGÍA                 ¿CÓMO VAN A APRENDER?


RECURSOS Y MATERIALES        ¿CON QUÉ APRENDEN?


TIEMPO                     ¿CUÁNDO VAN A APRENDER?


EVALUACIÓN              ¿CUÁNTO TIEMPO VAN A NECESITAR?
                         ¿CÓMO EVALUAR LO APRENDIDO?
                        ¿CÓMO INTERVENIR EN EL PROCESO?
Proceso de las Adaptaciones Curriculares:



                                             Seguimiento y
Formulación de las
                      Implementación de     Evaluación de las
  Adaptaciones:
                       las Adaptaciones:     adaptaciones:
 potencialidades y
                       buscar estrategias     verificar si las
  dificultades del
                        para ponerlas en      adaptaciones
estudiante en áreas
                            práctica            facilitan el
    curriculares
                                               aprendizaje
Adaptar capacidades, contenidos y actitudes del DCN
• Identificar áreas en las que se van a necesitar más ajustes (de
  acuerdo a evaluación psicopedagógica).
• Revisar componentes del área (competencias, capacidades,
  actitudes).
• Analizar capacidades y actitudes, revisar el nivel en el que
  están planteadas:

                            CAPACIDADES




      HABILIDAD      CONTENIDO      CONDICIÓN       ACTITUD
AREA: CIENCIA Y AMBIENTE
Cuerpo humano y conservación de la salud.
4° Grado
Investiga el valor nutritivo de   Habilidad
los alimentos utilizados en la    Investiga … relaciona
dieta alimenticia que consume
y lo relaciona con la pirámide    Contenido
nutricional, apreciando con       … valor nutritivo de los alimentos
agrado la importancia de          … pirámide nutricional
consumir alimentos nutritivos.
                                  Condición
                                  … dieta alimentaria que consume

                                  Actitud
                                  Apreciando con agrado la importancia de consumir
                                  alimentos nutritivos
AREA: CIENCIA Y AMBIENTE      4° Grado
Cuerpo humano y conservación de la salud.
Investiga el valor nutritivo de   Habilidad
los alimentos utilizados en la    Investiga … relaciona
dieta alimenticia que consume     Habilidad adaptada
y lo relaciona con la pirámide    Identifica
nutricional, apreciando con       Contenido
agrado la importancia de          … valor nutritivo de los alimentos
consumir alimentos nutritivos.    … pirámide nutricional
                                  Condición
                                  … dieta alimentaria que consume
                                  Actitud
                                  Apreciando con agrado la importancia de consumir
                                  alimentos nutritivos
                                  Identifica el valor nutritivo de los alimentos de su
                                  dieta alimentaria diaria y los relaciona con la
                                  pirámide nutricional explicando la importancia de
                                  consumir alimentos nutritivos
Adaptar la Metodología:
• Experiencia directa
• Trabajo colaborativo
• Ofrecer posibilidades de expresar aprendizajes a
  través de diferentes medios y formas de
  expresión
• Motivación y aprendizaje significativo
• Uso de diversas formas de agrupamiento
• Uso de juegos y actividades recreativas donde
  todos participen
• Organización del aula
“Las escuelas comunes con una orientación
  inclusiva representan el medio más eficaz
      para eliminar prejuicios, actitudes
  discriminatorias, y crear comunidades de
  acogida, construyendo una sociedad más
 inclusiva y lograr una educación para todos
                los educandos”
             (UNESCO, 1994)
Adaptar Materiales:
• Al seleccionar el material, considerar que
  pueda ser usado por todos los estudiantes
  considerando sus características y
  necesidades.
• Puede variar la presentación y contenido de
  los materiales impresos y escritos.
Adaptar la Evaluación:

• Diseñar indicadores de logro para cada
  capacidad. Si se requiere, plantear indicadores
  diferenciados.
• Usar diferentes procedimientos.
• Adaptar los instrumentos de evaluación.
• Considerar el tipo de NEE
E14 01 (cap4)

Más contenido relacionado

PPT
Diac presentación.
DOCX
Adaptaciones Curriculares
PPT
Diac- bases ee
PPTX
Estrategias para aprender
PPT
Adaptaciones curriculares[1]
PDF
Manual de adecuaciones_curriculares
PPTX
Tema 4. Estrategias metodológicas y estilos de enseñanza
PDF
Adaptaciones curriculares
Diac presentación.
Adaptaciones Curriculares
Diac- bases ee
Estrategias para aprender
Adaptaciones curriculares[1]
Manual de adecuaciones_curriculares
Tema 4. Estrategias metodológicas y estilos de enseñanza
Adaptaciones curriculares

La actualidad más candente (20)

PDF
Memorias de adaptaciones curriculares
PPS
Adaptaciones curriculares
PPSX
Adaptaciones Curriculares
PPT
Unidades didácticas
PDF
Tema 6. mod
PDF
Adecuacion curricular
DOC
Esquemas propuestas de actuación para dar respuesta a la diversidad
PPTX
Tipos de adecuación
PPT
PresentacióN Adecuaciones Curriculares Celaya Definitiva
PPT
Power tenorio
PPT
Adaptaciones curriculares
PDF
Tema 4 presentación oposiciones
PPT
ADECUACIONES CURRICULARES SIGNIFICATIVAS
PPTX
PDF
investigaciones didacticas de universitarios
PDF
Adaptaciones curriculares
DOCX
Adaptaciones curriculares individualizadas
PDF
Adecuacionescurriculares
Memorias de adaptaciones curriculares
Adaptaciones curriculares
Adaptaciones Curriculares
Unidades didácticas
Tema 6. mod
Adecuacion curricular
Esquemas propuestas de actuación para dar respuesta a la diversidad
Tipos de adecuación
PresentacióN Adecuaciones Curriculares Celaya Definitiva
Power tenorio
Adaptaciones curriculares
Tema 4 presentación oposiciones
ADECUACIONES CURRICULARES SIGNIFICATIVAS
investigaciones didacticas de universitarios
Adaptaciones curriculares
Adaptaciones curriculares individualizadas
Adecuacionescurriculares
Publicidad

Similar a E14 01 (cap4) (20)

PDF
Dcto.83-prof__edith_pemjean.presentación.pdf
PPTX
Adaptaciones curriculares en el sistema educativopptx
PPTX
ADAPTACIONES_CURRICULARES en la educacion basica.pptx
PPTX
Adaptaciones Curriculares Básico curso autismo
PDF
Adecuacion curricular
PPTX
Adaptaciones curriculares
PPTX
Expo adaptaciones curriculares
PPTX
Presentación Grupal Adaptaciones curriculares
DOCX
Grupo 4(1)
DOCX
Grupo 4
PPS
Tipos de Adaptaciones curriculares para el alumnado con NEAE
PPT
Adapataciones curriculares
PPTX
Necesidades educativas específicas y adaptaciones curriculares.pptx
PPTX
Adaptaciones curriculares
PPT
1.valentina
PPTX
ADAPTACIONES_CURRICULARES.pptx
PPTX
Ute. estrategias mteodologicas su aplicacion en las nee
PPTX
2.1 Adaptaciones curriculares.pptx
PDF
Estrategias para realizar una planificaciòde acuerdo al enfoque pluricultural...
PPT
Adaptaciones curriculares por Viviana Villacís
Dcto.83-prof__edith_pemjean.presentación.pdf
Adaptaciones curriculares en el sistema educativopptx
ADAPTACIONES_CURRICULARES en la educacion basica.pptx
Adaptaciones Curriculares Básico curso autismo
Adecuacion curricular
Adaptaciones curriculares
Expo adaptaciones curriculares
Presentación Grupal Adaptaciones curriculares
Grupo 4(1)
Grupo 4
Tipos de Adaptaciones curriculares para el alumnado con NEAE
Adapataciones curriculares
Necesidades educativas específicas y adaptaciones curriculares.pptx
Adaptaciones curriculares
1.valentina
ADAPTACIONES_CURRICULARES.pptx
Ute. estrategias mteodologicas su aplicacion en las nee
2.1 Adaptaciones curriculares.pptx
Estrategias para realizar una planificaciòde acuerdo al enfoque pluricultural...
Adaptaciones curriculares por Viviana Villacís
Publicidad

Más de EDUCAUNSAVIRTUAL (20)

PDF
E17 01 (cap 4)
PDF
E17 01 (cap 3 )
PDF
E17 02 (cap3)
PDF
E15 02 (cap4)
PDF
E15 01 (cap 3)
PDF
E15 01 (cap 4)
PDF
E14 01 (cap3)
PDF
E13 01 (cap 3 y 4)
PDF
E10 02 (cap4)
PDF
E10 01 (cap3)
PDF
E08 02 (cap3)
PDF
E08 01 (cap4)
PDF
E08-01 (CAP3)
PDF
E05 02 (cap 3 y 4)
PDF
E05 01 (cap4)
PDF
E05 01 (cap3)
PDF
E04 02 (cap3)
PDF
E04 01 (cap3)
PDF
E03 02 (cap4)
PDF
E03 02 (cap3)
E17 01 (cap 4)
E17 01 (cap 3 )
E17 02 (cap3)
E15 02 (cap4)
E15 01 (cap 3)
E15 01 (cap 4)
E14 01 (cap3)
E13 01 (cap 3 y 4)
E10 02 (cap4)
E10 01 (cap3)
E08 02 (cap3)
E08 01 (cap4)
E08-01 (CAP3)
E05 02 (cap 3 y 4)
E05 01 (cap4)
E05 01 (cap3)
E04 02 (cap3)
E04 01 (cap3)
E03 02 (cap4)
E03 02 (cap3)

Último (20)

DOCX
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
DOCX
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Metodologías Activas con herramientas IAG
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf

E14 01 (cap4)

  • 1. Fundamentos de la Educación Inclusiva y la Atención a la Diversidad CAPÍTULO IV ADAPTACIONES CURRICULARES COMO RESPUESTA A LAS NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
  • 2. Aprendizajes esperados para el Capítulo III: – Identificar la importancia del concepto necesidades educativas especiales y sus tipos. – Identificar los niveles de concreción curricular. – Diferenciar aspectos del proceso a seguir en las adaptaciones curriculares. – Diferenciar las adaptaciones que se realizan a los elementos del currículo. – Identificar las adaptaciones de acuerdo al tipo de necesidad educativa.
  • 3. Conocemos las necesidades educativas Se identifican los niveles especiales de cada de construcción curricular estudiante Evaluación Adaptaciones cuniculares Adaptaciones curriculares en los diferentes elementos según necesidad educativa del currículo
  • 4. Necesidades Educativas • NE = apoyo que el estudiante necesita para acceder a contenidos curriculares • Interactúan tres elementos: condiciones del estudiante, exigencias del currículo y recursos con los que cuenta la IE
  • 5. ¿Cuáles son los tipos de Necesidades Educativas? • NE Comunes: compartidas por todos los estudiantes en un aula al iniciar el proceso de enseñanza aprendizaje. • NE Individuales: relacionadas a la forma como cada estudiante aprende. • NE Especiales: NEI que no son resueltas con medios y recursos generales y requieren medidas adicionales a las planificadas.
  • 6. Necesidades Educativas Especiales • Están referidas a las barreras que impiden el aprendizaje y la participación. • Pueden ser temporales o permanentes. • Causas: historia personal o educativa, etnia o cultura, situación social, oportunidades, entre otras. Algunas pueden estar asociadas a discapacidad. • Currículo: oportunidades para aprender que brinda la escuela. Guía la acción pedagógica en el aula.
  • 7. Currículo y Necesidades Educativas Especiales • Diversificación Curricular: proceso mediante el cual el DCN es adecuado a las necesidades y características de los estudiantes, así como de la realidad sociocultural local o regional. • Implica: Diagnóstico Identificar Construir el del contexto característic Proyecto geográfico, as y educativo , social y necesidades sea cultural de la Regional, población Local o escolar Institucional
  • 8. Niveles de Construcción Curricular Programación Curricular de Aula: Nivel Local: Largo y corto Construcción plazo. del PC de la IE. Contextualizar Nivel Regional: Se analiza, temas que Priorizar prioriza, orientan práctica problemas y secuencia, educativa. demandas de su especifica y Indicadores de contexto para contextualizan logro. Nivel incorporarlas a: capacidades y normativo: CT, LA, Com, actitudes, Actividades y DCN Cap. dentro del PEI estrategias. MINEDU Selección de materiales.
  • 9. Para un estudiante con NEE, las adaptaciones curriculares deben considerar: Identificación de las NE del estudiante: Evaluación Psicopedagógica Determinar estrategias de actuación en función a las necesidades detectadas Recursos de Apoyo y asesoramiento que se necesitan Determinar metodologías didácticas particulares Estructura, organización y recursos de la escuela
  • 10. Adaptaciones Curriculares • “Conjunto de ajustes o modificaciones que se realizan en la programación curricular común para dar una respuesta adecuada a los estudiantes con NEE, en un continuo de atención a la diversidad”. • El objetivo del docente: descubrir los modos de enseñanza y estrategias que aseguren el éxito de aprendizaje de todos sus estudiantes. • Medidas de flexibilización del currículo escolar orientadas a orientadas a posibilitar que los estudiantes que están por debajo o por encima del promedio puedan participar y beneficiarse de la enseñanza
  • 11. Proceso en Adaptaciones Curriculares PEI: se definen características de la escuela y de los estudiantes a quienes se atiende. PCC: evaluar la propuesta curricular existente y tomar decisiones sobre las adaptaciones a realizar en elementos del currículo. Adaptaciones en la programación del aula: adaptaciones de acceso y de los elementos del currículo. Adaptación Curricular Individual de acuerdo a las características del estudiante
  • 12. Tipos de Adaptaciones: Adaptaciones de Adaptaciones en los Acceso elementos del currículo Condiciones físico ambientales: eliminar Objetivos y contenidos: reformularlos, barreras arquitectónicas, modificar seleccionarlos, cambiarlos, eliminarlos mobiliario, material educativo, espacios, ubicación de los estudiantes Metodología: nuevas estrategias, organizando los recursos Materiales de trabajo específicos Secuenciación y temporalización de los aprendizajes Adaptaciones organizativas y de los sistemas alternativos de comunicación Evaluación
  • 13. Elementos del currículo que se pueden adaptar: CAPACIDADES Preguntamos: ¿QUÉ APRENDEN? (conocimientos y actitudes) METODOLOGÍA ¿CÓMO VAN A APRENDER? RECURSOS Y MATERIALES ¿CON QUÉ APRENDEN? TIEMPO ¿CUÁNDO VAN A APRENDER? EVALUACIÓN ¿CUÁNTO TIEMPO VAN A NECESITAR? ¿CÓMO EVALUAR LO APRENDIDO? ¿CÓMO INTERVENIR EN EL PROCESO?
  • 14. Proceso de las Adaptaciones Curriculares: Seguimiento y Formulación de las Implementación de Evaluación de las Adaptaciones: las Adaptaciones: adaptaciones: potencialidades y buscar estrategias verificar si las dificultades del para ponerlas en adaptaciones estudiante en áreas práctica facilitan el curriculares aprendizaje
  • 15. Adaptar capacidades, contenidos y actitudes del DCN • Identificar áreas en las que se van a necesitar más ajustes (de acuerdo a evaluación psicopedagógica). • Revisar componentes del área (competencias, capacidades, actitudes). • Analizar capacidades y actitudes, revisar el nivel en el que están planteadas: CAPACIDADES HABILIDAD CONTENIDO CONDICIÓN ACTITUD
  • 16. AREA: CIENCIA Y AMBIENTE Cuerpo humano y conservación de la salud. 4° Grado Investiga el valor nutritivo de Habilidad los alimentos utilizados en la Investiga … relaciona dieta alimenticia que consume y lo relaciona con la pirámide Contenido nutricional, apreciando con … valor nutritivo de los alimentos agrado la importancia de … pirámide nutricional consumir alimentos nutritivos. Condición … dieta alimentaria que consume Actitud Apreciando con agrado la importancia de consumir alimentos nutritivos
  • 17. AREA: CIENCIA Y AMBIENTE 4° Grado Cuerpo humano y conservación de la salud. Investiga el valor nutritivo de Habilidad los alimentos utilizados en la Investiga … relaciona dieta alimenticia que consume Habilidad adaptada y lo relaciona con la pirámide Identifica nutricional, apreciando con Contenido agrado la importancia de … valor nutritivo de los alimentos consumir alimentos nutritivos. … pirámide nutricional Condición … dieta alimentaria que consume Actitud Apreciando con agrado la importancia de consumir alimentos nutritivos Identifica el valor nutritivo de los alimentos de su dieta alimentaria diaria y los relaciona con la pirámide nutricional explicando la importancia de consumir alimentos nutritivos
  • 18. Adaptar la Metodología: • Experiencia directa • Trabajo colaborativo • Ofrecer posibilidades de expresar aprendizajes a través de diferentes medios y formas de expresión • Motivación y aprendizaje significativo • Uso de diversas formas de agrupamiento • Uso de juegos y actividades recreativas donde todos participen • Organización del aula
  • 19. “Las escuelas comunes con una orientación inclusiva representan el medio más eficaz para eliminar prejuicios, actitudes discriminatorias, y crear comunidades de acogida, construyendo una sociedad más inclusiva y lograr una educación para todos los educandos” (UNESCO, 1994)
  • 20. Adaptar Materiales: • Al seleccionar el material, considerar que pueda ser usado por todos los estudiantes considerando sus características y necesidades. • Puede variar la presentación y contenido de los materiales impresos y escritos.
  • 21. Adaptar la Evaluación: • Diseñar indicadores de logro para cada capacidad. Si se requiere, plantear indicadores diferenciados. • Usar diferentes procedimientos. • Adaptar los instrumentos de evaluación. • Considerar el tipo de NEE