SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA
APRENDIZAJE DE LA MATEMATICA
CAPITULO IV
FABIOLA TALAVERA MENDOZA
LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS
• Un problema es una situación que provoca un conflicto cognitivo, pues la
  estrategia de solución no es evidente para la persona que intenta resolverla.
  Así, esta deberá buscar y explorar posibles estrategias y establecer
  relaciones que le permitan hacer frente a dicha situación.
• La resolución de problemas es el centro de la matemática pues nos sirve
  como contexto para generar nuevos aprendizajes, reafirmar los ya
  aprendidos y evaluar, manteniendo a los niños motivados e interesados.
Usando descomposiciones
   24

 20   4


10 10 2 2
Primer grupo: 10 + 2 = 12
Segundo grupo: 10 + 2 = 12
Finalmente 24+12= 36

 Usando gráficos




Finalmente 24+12= 36
MÉTODO PARA RESOLVER PROBLEMAS
         SEGÚN POLYA
Procedimiento para la resolución de
               problemas
COMPRENDER EL
                                  CONCEBIR EL PLAN
PROBLEMA
• ¿Entiendes todo lo que dice?    •   Hacer una lista.
• ¿Puedes replantear el           •   Hacer una figura.
  problema en tus propias
                                  •   Hacer un diagrama
  palabras?
• ¿Distingues cuáles son los      •   Usar razonamiento directo.
  datos?                          •   Usar razonamiento indirecto.
• ¿Sabes a qué quieres llegar?        Usar las propiedades de los
• ¿Hay suficiente información?        Números
• ¿Hay información extraña?
• ¿Es este problema similar a
  algún otro que hayas resuelto
  antes?
Procedimiento para la resolución de
              problemas
Ejecución del plan                      Visión retrospectiva del plan
• Implementar      la    o    las        • Se cuestiona ¿es correcto lo
  estrategias que escogiste hasta          que hice?
  solucionar el problema.                • ¿se puede resolver de otra
• Tomarse su tiempo para                   manera?
  resolverlo.                            • ¿Puedo       comprobar    el
                                           resultado de otra manera?
   Una piscina tiene una capacidad de 96 000 litros de agua. Si contiene
   45 000 litros ¿Qué parte se halla vacía?
   ¿Cuál es la capacidad de la piscina? ………………………………
   ¿Cuántos litros contiene? ………………………………..
PROBLEMAS ADITIVOS:
DE CAMBIO
PROBLEMAS DE CAMBIO 1




Total de caramelos: ?
Fresa: 36               Limón: 24



 USANDO PROPIEDADES
  36 + 24

 30 + 6 + 20 + 4

 50 + 10

   60
PROBLEMAS DE CAMBIO 2
• Se parte de una cantidad inicial a la que se hace
  disminuir.
• Antonio tenía 12 caretas, si pierde 4 ¿Cuántas
  tiene ahora?
PROBLEMAS DE CAMBIO 3
• Se parte de la cantidad inicial y por una
  transformación se llega a la cantidad final.

• Ana tiene 10 colores ¿Cuántos más necesitará para
  llegar a tener 17 colores?
PROBLEMAS DE CAMBIO 4
• Se parte de la cantidad inicial         y por una
  transformación se llega a la cantidad final conocida
  y menor que la inicial.

• Belén tiene 15 caramelos, da algunos a sus amigos y
  le quedan 8 ¿Cuántos caramelos dio a sus amigos?
PROBLEMAS DE CAMBIO 5
• Se tiene que construir la cantidad inicial, se tiene
  la transformación y el dato final. Este problema
  de resta.
• Julio ha ganado 7 canicas y al final tiene 11
  ¿Cuántas canicas tenía al empezar el juego?
PROBLEMAS DE CAMBIO 6
• Problema de sumar: se tiene que averiguar la
  cantidad inicial y se conoce la cantidad final y su
  disminución. Se pregunta cantidad inicial.

• Julio ha perdido 7 canicas y al final tiene 4 ¿Cuántas
  canicas tenía al empezar el juego?
Problemas de comparación:




     PROBLEMAS DE COMPARACIÓN
                            Referencia   Comparada   Diferencia

          COMPARACIÓN 1     Dato         Dato        Incógnita

          COMPARACIÓN 2     Dato         Dato        Incógnita

          COMPARACIÓN 3     Dato         Incógnita   Dato

          COMPARACIÓN 4     Dato         Incógnita   Dato

          COMPARACIÓN 5     Incógnita    Dato        Dato

          COMPARACIÓN 6     Incógnita    Dato        Dato
Comparación 1
• Problema de restar: Conocemos las dos cantidades y
  se pregunta por la diferencia en el sentido del que
  tiene más.

• Marcos tiene ocho nuevos soles. Raquel tiene cinco
  nuevos soles. ¿Cuántos nuevos soles más que
  Raquel tiene Marcos?”.
Comparación 2
• Problema de restar: conocemos las dos
  cantidades y se pregunta por la diferencia en el
  sentido del que tiene menos.
• Marcos tiene treinta y siete nuevos soles. Raquel
  tiene doce nuevos soles. ¿Cuántos nuevos soles
  tiene Raquel menos que Marcos?”
PROBLEMAS DE COMPARACIÓN
                  César tiene 8 caramelos. Manolo tiene 13 caramelos. ¿Cuántos caramelos
  COMPARACIÓN 1   tiene Manolo más que César?


                  César tiene 15 figuritas. Manolo tiene 7 figuritas. ¿Cuántas figuritas tiene
  COMPARACIÓN 2   Manolo menos que César?


                  César tiene 12 años. Manolo tiene 3 años más que César. ¿Cuántos años
  COMPARACIÓN 3   tiene Manolo?


                  César tiene 5 lápices. Manolo tiene 2 lápices menos que César. ¿Cuántos
  COMPARACIÓN 4   lápices tiene Manolo?


                  César tiene 28 bolitas. César tiene 6 bolitas más que Manolo. ¿Cuántas
  COMPARACIÓN 5   bolitas tiene Manolo?


                  César tiene 2 hermanos. César tiene 3 hermanos menos que Manolo.
  COMPARACIÓN 6   ¿Cuántos hermanos tiene Manolo?
Comparación
TIPO 3                              TIPO 4
• Problema de sumar: se conoce      • Problema de restar: se conoce
  la cantidad del 1º y la             la cantidad del 1º y la
  diferencia “en más” del 2º. Se      diferencia “en menos” del 2º.
  pregunta por la cantidad del        Se      pregunta      por    la
  2º                                  cantidad del 2º
• Ej. Esther tiene ocho nuevos      • Ej. Esther tiene ocho nuevos
  soles. Irene tiene cinco nuevos     soles. Irene tiene cinco nuevos
  soles más que ella. ¿Cuánto         soles menos que ella.
  dinero tiene Irene?”                ¿Cuánto dinero tiene Irene?”
COMPARACIÓN
TIPO 5                             TIPO 6
• Problema de restar: se conoce    • Problema de sumar: se conoce
  la cantidad del 1º y su            la cantidad del 1º y su
  diferencia “en más” con la del     diferencia “en menos” con la
  2º. Se pregunta por cantidad       del 2º. Se pregunta por
  del 2º                             cantidad del 2º
• Rosa tiene diecisiete nuevos     • Rosa tiene diecisiete nuevos
  soles, y tiene cinco nuevos        soles, y tiene cinco nuevos
  soles más       que    Carlos.     soles       menos        que
  ¿Cuántos nuevos soles tiene        Carlos. ¿Cuántos nuevos soles
  Carlos?”                           tiene Carlos?”
PROBLEMAS DE COMBINACIÓN
                    Hay 10 hombres. Hay 25 mujeres. ¿Cuántas
    COMBINACIÓN 1   personas hay?


                    Hay 35 personas, de las cuales 10 son hombres.
    COMBINACIÓN 2   ¿Cuántas mujeres hay?
PROBLEMAS DE IGUALACIÓN
                   Referencia   Comparada   Diferencia


    IGUALACIÓN 1   Dato         Dato        Incógnita


    IGUALACIÓN 2   Dato         Dato        Incógnita


    IGUALACIÓN 3   Dato         Incógnita   Dato


    IGUALACIÓN 4   Dato         Incógnita   Dato


    IGUALACIÓN 5   Incógnita    Dato        Dato


    IGUALACIÓN 6   Incógnita    Dato        Dato
IGUALACIÓN:3ro y 4to grado
TIPO 1                               TIPO 2
• Problema         de      restar:   • Problema      de       restar:
  conocemos cantidades del 1º y        conocemos cantidades del 1º y
  del 2º. Se pregunta por el           del 2º y se pregunta por la
  aumento de la cantidad menor         disminución de la cantidad
  para igualarla a la mayor.           mayor    para igualarla a la
• Marcos tiene ocho canicas.           menor.
  Raquel tiene cinco canicas .       • Marcos tiene ocho canicas.
  ¿Cuántas canicas le tienen que       Raquel tiene cinco canicas.
  dar a Raquel para que tenga          ¿Cuántas canicas   tiene que
  lo mismo que Marcos?                 perder Marcos, para tener
                                       lo mismo que Raquel?”
IGUALACIÓN
TIPO 3                              TIPO 4
• Problema de restar muy difícil:   • Problema de sumar          muy
  conocemos la cantidad del 1º y      difícil: conocemos cantidades
  lo que hay que añadir a la 2º       del 1º y lo que hay que quitar a
  para igualarla con la 1ª. Se        la 2º para igualarla con la 1ª.
  pregunta por la cantidad del        Se pregunta por la cantidad
  2º.                                 del 2º.
• Juan tiene diecisiete nuevos      • Juan tiene diecisiete nuevos
  soles. Si Rebeca ganara seis        soles. Si Rebeca perdiera seis
  nuevos soles, tendría lo mismo      nuevos soles, tendría lo mismo
  que Juan. ¿Cuántos nuevos           que Juan. ¿Cuántos nuevos
  soles tiene Rebeca?                 soles tiene Rebeca?”.
IGUALACIÓN
TIPO 5                            TIPO 6
• Problema      de      sumar:    • Problema         de       restar:
  conocemos cantidades del 1º y     conocemos cantidades del 1º y
  lo que hay que añadirle para      lo que hay que quitarle para
  igualarla con la del 2º. Se       igualarla con la del 2º. Se
  pregunta por la cantidad del      pregunta por la cantidad del
  2º.                               2º.
• Marcos tiene ocho nuevos        • Marcos tiene ocho nuevos
  soles . Si le dieran cinco        soles . Si perdiera cinco nuevos
  nuevos soles más, tendría lo      soles más, tendría lo mismo
  mismo que tiene Rafael.¿          que tiene Rafael.¿ Cuántos
  Cuántos nuevos soles tiene        nuevos soles tiene Rafael?”
  Rafael?”.
¿Qué tipo de problema es?
                     a.   Combinación
                     b.   Comparación
                     c.   Igualación
                     d.   Cambio
                     e.   N.A.
¿Qué tipo de problema es?
 María tiene 9 cuadernos, unos con tapas
 azules y los demás con tapa roja. Si 4 es el
 total de cuadernos con tapas rojas.
 ¿Cuántos tienen tapas azules?

                          a.   Combinación
                          b.   Comparación
                          c.   Igualación
                          d.   Cambio
                          e.   N.A.
Problemas gráficos.
                                   ¿Cuántas
      Tengo 26                       me
       bolitas        Si saco 12
                                   quedan?
¿Qué dato le falta? I - C   - F

                 Agrego
     Tengo 64                 Al final
                 algunas
      galletas               tengo 68
Manuel está en el 23. Retrocederá 4
lugares. Escribe el número al que
llegará Manuel.




     19-20-21-22- 23- 24
Elena está sobre el 40. ¿Cuánto debe
avanzar para llegar al 49?




     40   41   42   43   44   45   46   47   48   49

Más contenido relacionado

PPTX
CAPITULO_4_RESOLUCION DE PROBLEMAS
DOCX
Separata problemas PAEV
PPT
Problema diarios 4º
PDF
Deber de formulación 2013
DOC
Problemario de 4to.
PPSX
Pensamiento Matemático y Cerebro Total
DOCX
DOC
Problemario de 3ro.
CAPITULO_4_RESOLUCION DE PROBLEMAS
Separata problemas PAEV
Problema diarios 4º
Deber de formulación 2013
Problemario de 4to.
Pensamiento Matemático y Cerebro Total
Problemario de 3ro.

La actualidad más candente (20)

PDF
PAEV Problemas Aritméticos de Enunciado Verbal ccesa007
PDF
Práctica dirigida 4to -1
PDF
00 recuerdo lo aprendido
PDF
Presentación CFDS Julio_2011
PPTX
La enseñanza de la división en el 2°ciclo
DOC
Problemario de 2o.
PDF
Recurso cuaderno de actividades graduadas 22052012125406(3)
DOC
0 Problemas De Matematicas 6
DOCX
Cuadernillo de entrenamiento 1
PPTX
PPSX
PDF
Cuadernillo entrenamiento primaria 2010
DOCX
Cuadernillo entrenamiento primaria 2010
PPTX
Estrategia de aprendizaje 3
PDF
Matematica6
PDF
Práctica dirigida 4to -1
PDF
Guía de matemáticas para segundo grado (ejercicios)
PDF
Formulacion estrategica de problemas mg
PPTX
Sentidos de la división
PAEV Problemas Aritméticos de Enunciado Verbal ccesa007
Práctica dirigida 4to -1
00 recuerdo lo aprendido
Presentación CFDS Julio_2011
La enseñanza de la división en el 2°ciclo
Problemario de 2o.
Recurso cuaderno de actividades graduadas 22052012125406(3)
0 Problemas De Matematicas 6
Cuadernillo de entrenamiento 1
Cuadernillo entrenamiento primaria 2010
Cuadernillo entrenamiento primaria 2010
Estrategia de aprendizaje 3
Matematica6
Práctica dirigida 4to -1
Guía de matemáticas para segundo grado (ejercicios)
Formulacion estrategica de problemas mg
Sentidos de la división
Publicidad

Destacado (20)

PPS
Cristaisdegua
PDF
Persuasión y opinión pública movimiento yo soy 132
DOCX
YeminaTorres8
PPS
ODP
Maltrato infantil
DOCX
Diagnostico de educacion matematica 2° básico
PPTX
Diviscion de poderes diapo
PPS
As maravilhasdauva (1)
PPS
Necessitamos voar
DOCX
Ejercicios mat lab graficas
PPTX
Active directory
DOCX
Ensayo telecomunicacion
PPTX
Aula viva 1 de junio
PPS
Homenagem diferente
PPS
Crystal saudade e_como_a_fome
PPTX
Resilencia
PDF
Cob 20090804 2
PDF
Dsc03122
ODT
A Kiss
POTX
Resolução de exercícios figuras
Cristaisdegua
Persuasión y opinión pública movimiento yo soy 132
YeminaTorres8
Maltrato infantil
Diagnostico de educacion matematica 2° básico
Diviscion de poderes diapo
As maravilhasdauva (1)
Necessitamos voar
Ejercicios mat lab graficas
Active directory
Ensayo telecomunicacion
Aula viva 1 de junio
Homenagem diferente
Crystal saudade e_como_a_fome
Resilencia
Cob 20090804 2
Dsc03122
A Kiss
Resolução de exercícios figuras
Publicidad

Similar a E02-01 (CAP4) (20)

PPTX
V microtaller resulucion de problemas
PPTX
vmicrotaller-resuluciondeproblemas-.pptx
PPTX
RESOLUCION DE PROBLEMAS(PAEV Y POLYA).pptx
PDF
PDF
Suma y resta
PPTX
Sesión 14 de problemas
PDF
Presentación resolución de probelmas
PDF
5problemasaditivos conceptos
PDF
Rutas aprendizaje matematica_estrategia_resolucion_problemas_ccesa
PPTX
RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS.
PDF
PAEV_YULY_2.pdf
PPTX
Matematica y las rutas del aprendizaje
PPTX
4 estrategias paev
DOCX
Módulo 13.docxmatematicas
DOC
Alvarado mariela aula 9
PDF
Taller de Problemas Aditivos.
PDF
Problemas rutas
PPTX
5 problemas aditivos
PDF
Resolucion de problemas secuencia por ciclos segun rutas de aprendizaje niv...
PPTX
Tipos de Problemas en 1° y 2° grado de primaria
V microtaller resulucion de problemas
vmicrotaller-resuluciondeproblemas-.pptx
RESOLUCION DE PROBLEMAS(PAEV Y POLYA).pptx
Suma y resta
Sesión 14 de problemas
Presentación resolución de probelmas
5problemasaditivos conceptos
Rutas aprendizaje matematica_estrategia_resolucion_problemas_ccesa
RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS.
PAEV_YULY_2.pdf
Matematica y las rutas del aprendizaje
4 estrategias paev
Módulo 13.docxmatematicas
Alvarado mariela aula 9
Taller de Problemas Aditivos.
Problemas rutas
5 problemas aditivos
Resolucion de problemas secuencia por ciclos segun rutas de aprendizaje niv...
Tipos de Problemas en 1° y 2° grado de primaria

Más de EDUCAUNSAVIRTUAL (20)

PDF
E17 01 (cap 4)
PDF
E17 01 (cap 3 )
PDF
E17 02 (cap3)
PDF
E15 02 (cap4)
PDF
E15 01 (cap 3)
PDF
E15 01 (cap 4)
PDF
E14 01 (cap4)
PDF
E14 01 (cap3)
PDF
E13 01 (cap 3 y 4)
PDF
E10 02 (cap4)
PDF
E10 01 (cap3)
PDF
E08 02 (cap3)
PDF
E08 01 (cap4)
PDF
E08-01 (CAP3)
PDF
E05 02 (cap 3 y 4)
PDF
E05 01 (cap4)
PDF
E05 01 (cap3)
PDF
E04 02 (cap3)
PDF
E04 01 (cap3)
PDF
E03 02 (cap4)
E17 01 (cap 4)
E17 01 (cap 3 )
E17 02 (cap3)
E15 02 (cap4)
E15 01 (cap 3)
E15 01 (cap 4)
E14 01 (cap4)
E14 01 (cap3)
E13 01 (cap 3 y 4)
E10 02 (cap4)
E10 01 (cap3)
E08 02 (cap3)
E08 01 (cap4)
E08-01 (CAP3)
E05 02 (cap 3 y 4)
E05 01 (cap4)
E05 01 (cap3)
E04 02 (cap3)
E04 01 (cap3)
E03 02 (cap4)

Último (20)

PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA

E02-01 (CAP4)

  • 1. ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE DE LA MATEMATICA CAPITULO IV FABIOLA TALAVERA MENDOZA
  • 2. LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS • Un problema es una situación que provoca un conflicto cognitivo, pues la estrategia de solución no es evidente para la persona que intenta resolverla. Así, esta deberá buscar y explorar posibles estrategias y establecer relaciones que le permitan hacer frente a dicha situación. • La resolución de problemas es el centro de la matemática pues nos sirve como contexto para generar nuevos aprendizajes, reafirmar los ya aprendidos y evaluar, manteniendo a los niños motivados e interesados.
  • 3. Usando descomposiciones 24 20 4 10 10 2 2 Primer grupo: 10 + 2 = 12 Segundo grupo: 10 + 2 = 12 Finalmente 24+12= 36 Usando gráficos Finalmente 24+12= 36
  • 4. MÉTODO PARA RESOLVER PROBLEMAS SEGÚN POLYA
  • 5. Procedimiento para la resolución de problemas COMPRENDER EL CONCEBIR EL PLAN PROBLEMA • ¿Entiendes todo lo que dice? • Hacer una lista. • ¿Puedes replantear el • Hacer una figura. problema en tus propias • Hacer un diagrama palabras? • ¿Distingues cuáles son los • Usar razonamiento directo. datos? • Usar razonamiento indirecto. • ¿Sabes a qué quieres llegar? Usar las propiedades de los • ¿Hay suficiente información? Números • ¿Hay información extraña? • ¿Es este problema similar a algún otro que hayas resuelto antes?
  • 6. Procedimiento para la resolución de problemas Ejecución del plan Visión retrospectiva del plan • Implementar la o las • Se cuestiona ¿es correcto lo estrategias que escogiste hasta que hice? solucionar el problema. • ¿se puede resolver de otra • Tomarse su tiempo para manera? resolverlo. • ¿Puedo comprobar el resultado de otra manera? Una piscina tiene una capacidad de 96 000 litros de agua. Si contiene 45 000 litros ¿Qué parte se halla vacía? ¿Cuál es la capacidad de la piscina? ……………………………… ¿Cuántos litros contiene? ………………………………..
  • 8. PROBLEMAS DE CAMBIO 1 Total de caramelos: ? Fresa: 36 Limón: 24 USANDO PROPIEDADES 36 + 24 30 + 6 + 20 + 4 50 + 10 60
  • 9. PROBLEMAS DE CAMBIO 2 • Se parte de una cantidad inicial a la que se hace disminuir. • Antonio tenía 12 caretas, si pierde 4 ¿Cuántas tiene ahora?
  • 10. PROBLEMAS DE CAMBIO 3 • Se parte de la cantidad inicial y por una transformación se llega a la cantidad final. • Ana tiene 10 colores ¿Cuántos más necesitará para llegar a tener 17 colores?
  • 11. PROBLEMAS DE CAMBIO 4 • Se parte de la cantidad inicial y por una transformación se llega a la cantidad final conocida y menor que la inicial. • Belén tiene 15 caramelos, da algunos a sus amigos y le quedan 8 ¿Cuántos caramelos dio a sus amigos?
  • 12. PROBLEMAS DE CAMBIO 5 • Se tiene que construir la cantidad inicial, se tiene la transformación y el dato final. Este problema de resta. • Julio ha ganado 7 canicas y al final tiene 11 ¿Cuántas canicas tenía al empezar el juego?
  • 13. PROBLEMAS DE CAMBIO 6 • Problema de sumar: se tiene que averiguar la cantidad inicial y se conoce la cantidad final y su disminución. Se pregunta cantidad inicial. • Julio ha perdido 7 canicas y al final tiene 4 ¿Cuántas canicas tenía al empezar el juego?
  • 14. Problemas de comparación: PROBLEMAS DE COMPARACIÓN Referencia Comparada Diferencia COMPARACIÓN 1 Dato Dato Incógnita COMPARACIÓN 2 Dato Dato Incógnita COMPARACIÓN 3 Dato Incógnita Dato COMPARACIÓN 4 Dato Incógnita Dato COMPARACIÓN 5 Incógnita Dato Dato COMPARACIÓN 6 Incógnita Dato Dato
  • 15. Comparación 1 • Problema de restar: Conocemos las dos cantidades y se pregunta por la diferencia en el sentido del que tiene más. • Marcos tiene ocho nuevos soles. Raquel tiene cinco nuevos soles. ¿Cuántos nuevos soles más que Raquel tiene Marcos?”.
  • 16. Comparación 2 • Problema de restar: conocemos las dos cantidades y se pregunta por la diferencia en el sentido del que tiene menos. • Marcos tiene treinta y siete nuevos soles. Raquel tiene doce nuevos soles. ¿Cuántos nuevos soles tiene Raquel menos que Marcos?”
  • 17. PROBLEMAS DE COMPARACIÓN César tiene 8 caramelos. Manolo tiene 13 caramelos. ¿Cuántos caramelos COMPARACIÓN 1 tiene Manolo más que César? César tiene 15 figuritas. Manolo tiene 7 figuritas. ¿Cuántas figuritas tiene COMPARACIÓN 2 Manolo menos que César? César tiene 12 años. Manolo tiene 3 años más que César. ¿Cuántos años COMPARACIÓN 3 tiene Manolo? César tiene 5 lápices. Manolo tiene 2 lápices menos que César. ¿Cuántos COMPARACIÓN 4 lápices tiene Manolo? César tiene 28 bolitas. César tiene 6 bolitas más que Manolo. ¿Cuántas COMPARACIÓN 5 bolitas tiene Manolo? César tiene 2 hermanos. César tiene 3 hermanos menos que Manolo. COMPARACIÓN 6 ¿Cuántos hermanos tiene Manolo?
  • 18. Comparación TIPO 3 TIPO 4 • Problema de sumar: se conoce • Problema de restar: se conoce la cantidad del 1º y la la cantidad del 1º y la diferencia “en más” del 2º. Se diferencia “en menos” del 2º. pregunta por la cantidad del Se pregunta por la 2º cantidad del 2º • Ej. Esther tiene ocho nuevos • Ej. Esther tiene ocho nuevos soles. Irene tiene cinco nuevos soles. Irene tiene cinco nuevos soles más que ella. ¿Cuánto soles menos que ella. dinero tiene Irene?” ¿Cuánto dinero tiene Irene?”
  • 19. COMPARACIÓN TIPO 5 TIPO 6 • Problema de restar: se conoce • Problema de sumar: se conoce la cantidad del 1º y su la cantidad del 1º y su diferencia “en más” con la del diferencia “en menos” con la 2º. Se pregunta por cantidad del 2º. Se pregunta por del 2º cantidad del 2º • Rosa tiene diecisiete nuevos • Rosa tiene diecisiete nuevos soles, y tiene cinco nuevos soles, y tiene cinco nuevos soles más que Carlos. soles menos que ¿Cuántos nuevos soles tiene Carlos. ¿Cuántos nuevos soles Carlos?” tiene Carlos?”
  • 20. PROBLEMAS DE COMBINACIÓN Hay 10 hombres. Hay 25 mujeres. ¿Cuántas COMBINACIÓN 1 personas hay? Hay 35 personas, de las cuales 10 son hombres. COMBINACIÓN 2 ¿Cuántas mujeres hay?
  • 21. PROBLEMAS DE IGUALACIÓN Referencia Comparada Diferencia IGUALACIÓN 1 Dato Dato Incógnita IGUALACIÓN 2 Dato Dato Incógnita IGUALACIÓN 3 Dato Incógnita Dato IGUALACIÓN 4 Dato Incógnita Dato IGUALACIÓN 5 Incógnita Dato Dato IGUALACIÓN 6 Incógnita Dato Dato
  • 22. IGUALACIÓN:3ro y 4to grado TIPO 1 TIPO 2 • Problema de restar: • Problema de restar: conocemos cantidades del 1º y conocemos cantidades del 1º y del 2º. Se pregunta por el del 2º y se pregunta por la aumento de la cantidad menor disminución de la cantidad para igualarla a la mayor. mayor para igualarla a la • Marcos tiene ocho canicas. menor. Raquel tiene cinco canicas . • Marcos tiene ocho canicas. ¿Cuántas canicas le tienen que Raquel tiene cinco canicas. dar a Raquel para que tenga ¿Cuántas canicas tiene que lo mismo que Marcos? perder Marcos, para tener lo mismo que Raquel?”
  • 23. IGUALACIÓN TIPO 3 TIPO 4 • Problema de restar muy difícil: • Problema de sumar muy conocemos la cantidad del 1º y difícil: conocemos cantidades lo que hay que añadir a la 2º del 1º y lo que hay que quitar a para igualarla con la 1ª. Se la 2º para igualarla con la 1ª. pregunta por la cantidad del Se pregunta por la cantidad 2º. del 2º. • Juan tiene diecisiete nuevos • Juan tiene diecisiete nuevos soles. Si Rebeca ganara seis soles. Si Rebeca perdiera seis nuevos soles, tendría lo mismo nuevos soles, tendría lo mismo que Juan. ¿Cuántos nuevos que Juan. ¿Cuántos nuevos soles tiene Rebeca? soles tiene Rebeca?”.
  • 24. IGUALACIÓN TIPO 5 TIPO 6 • Problema de sumar: • Problema de restar: conocemos cantidades del 1º y conocemos cantidades del 1º y lo que hay que añadirle para lo que hay que quitarle para igualarla con la del 2º. Se igualarla con la del 2º. Se pregunta por la cantidad del pregunta por la cantidad del 2º. 2º. • Marcos tiene ocho nuevos • Marcos tiene ocho nuevos soles . Si le dieran cinco soles . Si perdiera cinco nuevos nuevos soles más, tendría lo soles más, tendría lo mismo mismo que tiene Rafael.¿ que tiene Rafael.¿ Cuántos Cuántos nuevos soles tiene nuevos soles tiene Rafael?” Rafael?”.
  • 25. ¿Qué tipo de problema es? a. Combinación b. Comparación c. Igualación d. Cambio e. N.A.
  • 26. ¿Qué tipo de problema es? María tiene 9 cuadernos, unos con tapas azules y los demás con tapa roja. Si 4 es el total de cuadernos con tapas rojas. ¿Cuántos tienen tapas azules? a. Combinación b. Comparación c. Igualación d. Cambio e. N.A.
  • 27. Problemas gráficos. ¿Cuántas Tengo 26 me bolitas Si saco 12 quedan?
  • 28. ¿Qué dato le falta? I - C - F Agrego Tengo 64 Al final algunas galletas tengo 68
  • 29. Manuel está en el 23. Retrocederá 4 lugares. Escribe el número al que llegará Manuel. 19-20-21-22- 23- 24
  • 30. Elena está sobre el 40. ¿Cuánto debe avanzar para llegar al 49? 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49