SlideShare una empresa de Scribd logo
Capítulo 18 Desarrollo Psicosocial en la  Edad Adulta Tardía Rafael E. Oliveras Rentas, Psy.D.
Teóricos Erikson Peck Vaillant
Erik Erikson Integridad Versus Desesperación. Necesidad de Aceptar su vida, con el fin de aceptar su muerte próxima. Virtud: Sabiduría Despreocupado e informado interés por la vida de cara a la muerte. Los que no lo logran son abrumados por la desesperanza, y se dan cuenta que el tiempo es mu corto como para buscar otros caminos de integridad. Siempre se sentirá algo de desesperanza.
Robert Peck Tres ajustes de la Edad Adulta Tardía: Autodefinición más amplia vs. preocupación por roles del trabajo. Se definen a si mismas por su trabajo. Los jubilados tienen que redefinir. Trascendencia del cuerpo vs. preocupación La disminución física crea necesidad de superar intereses por condicón corporal y encontrar otras fuentes de satisfacción.
Robert Peck (Cont) Trascendencia del ego vs. Preocupación por el ego Ir más allá del interés por sí mismas y aceptar la certeza de la muerte. Revisión de las aportaciones positivas: hijos, contribuciones a sociedad y relaciones personales.
George Vaillant  Factores en la salud emocional. En la adaptación final de la vida no es importante el matrimonio feliz, una carrera exitosa y una niñez libre de problemas. Influye la unión familiar.
Estabilidad y cambio en la personalidad Las personas cambian en algunos aspectos. Extroversión Actividad, energía y salud Más dificil cambiar: Satisfacción (autoestima, alegría y satisfacción en general) Intelecto (Funcionamiento Cognoscitivo)
Vejez Exitosa Teoría del Retiro Envejecimiento como proceso de alejamiento mutuo. Corte de actividades y compromiso Teoría de la Actividad Mientras más activas estén las personas, mejor envejecen. Actúan como personas de edad intermedia. Se buscan sustitutos para actidades perdidas por muertes de cónyuges o de amigos.
Vejez Exitosa (Cont) Está marcada , no solo por los niveles de actividad y satisfaccion con la salud, sino por relaciones interpersonales. Confianza, autoconocimiento y autoaceptación
Patrones de envejecimiento (Neugarten, 1968) Integrada Personas satisfechas, muy activas e involucradas con muchos intereses, autónomas y contentas. Protegida Orientadas al logro, y estrechamente controladas, que presentan satisfacción alta en base a la limitación de gasto de energía, socialización y experiencia.
Patrones de envejecimiento (Cont) Pasiva-dependiente Se busca la comodidad proveniente de otros. Algunos muy activos y satisfechos. Los que fueron pasivos toda su vida hicieron poco y mostraron mediana o baja satisfacción. No integrada Desorganizados, con fallas en el funcionamiento psicológico, escaso control de emociones y deterioro en el pensamiento. Poca actividad y satisfacción.
Aspectos sociales envejecimiento Seguridad Social Medicare Menos personas viven en niveles de pobreza que antes. Pero los ingresos no son los mismos que cuando trabajaban. Variables de inflación de costos médicos. Se recurre a ahoros. Planes de Retiro
Vivienda Deben adaptarse a la necesidad que pueda presentar el viejo. Comunidades abandonadas o deterioradas y viejos con problemas de visión pueden ser víctimas de delincuentes. Si no hay familiares que puedan hacerse cargo del viejo, si éste lo necesita, lo colocan en instituciones. Se percibe como señal de rechazo. http://www.difreynosa.gob.mx/prensa/julio05/01%20julio/010705_1.jpg
Hogares geriátricos Factor mas importante para mantener las personas fuera de las instituciones es estar casado. Los de mas alto riesgo de vivir en instituciones son los que viven solos, no forman parte de actividades sociales, perciben que su salud es deficiente, o incapacitados.
Hogares geriátricos (Cont) Bondades del hogar geriátrico Deben poder tomar sus decisiones (los viejos) Estructura que le provean cuidados que necesiten Lugar vivaz, seguro, higiénico y atractivo. Ofrecer actividades estimulantes. Ofrecer socialización. Hogares Geriátricos no adecuados: Se han reportado abusos físicos, prohibiciones, empujones, pellizcos, bofetadas, pateos o arrojo de objetos; negación de alimentos, insultos, entre otros. Foto obtenida de: http://www.elpanamaamerica.com.pa/archive/11232005/imagenes/nation10.jpg
Abuso de ancianos Negligencia o abuso psicológico o físico que se comete contra personas dependientes de edad avanzada. Ocurre en instituciones y hogares. Tratamiento a víctimas Proveer protección, grupos de autoayuda.
Relaciones Personales Matrimonios La mayoría considera el matrimonio como satisfactorio El éxito depende de la capacidad de la pareja para adaptarse a los cambios de personalidad de edad adulta intermedia. Se ponen a prueba por dolencias de salud y cuidados al otro.
Relaciones Personales (Cont) Divorcio Es sumamente raro. Nuevos matrimonios Los viudos tienen mayor probabilidad de casarse que las viudas. Solteros Se sienten satisfechos mientran mantengan salud y compañía familiar.
Relaciones Sexuales Las actividades sexuales de la pareja ayudan a que se mantenga la vitalidad del amar y sentirse amado. Tiende a ser diferente: Menor frecuencia Menor tensión Menor intensidad física
Relaciones Sexuales (Cont) Un predictor de la actividad sexual en la vejez es la actividad durante los años anteriores. Hombres:  Necesitan más tiempo para lograr erección y eyacular. Niveles de testosterona más bajos. Mujeres: Menor intensidad de las señales de exitación sexual (endurecimiento de senos, tensión muscular del clítoris, etc)
Relaciones con Hermanos Son una vital red de apoyo para los viejos. Las relaciones cercanas les dan un sentido de paz con al vida y consigo mismos. Los que están alejados suelen sentirse abatidos, como remordimiento de una falla.
Relaciones con Amigos Es una relación única. Las personas eligen a sus amigos. Se disfruta la compañía de los amigos, a veces más que con la familia. Aunque estos últimos son su principal apoyo. Las amistades se relacionan con el nivel de actividad de los viejos.
Relaciones con Hijos Adultos Ayuda padre-hijo Nunca se abandona el rol paternal. Experimentan estrés en base a los problemas de los hijos. Madres: hijas que pierden contacto. Padres: dependencia emocional/económica. Ayudan a cuidar a nietos.
Relaciones con Hijos Adultos (Cont) Ayuda hijo-padre No hay tanta participación del proceso de cuidado natural. Renuencia a cambiar estilos de vida Hijos sienten resposanbilidad de proveer dinero Padres lo desaprueban. 3 aspectos mayores de ayuda Entender sus recursos Brindar apoyo emocional Hablar sobre asuntos de importancia. Carencia de Hijos No se relaciona con mayor soledad, ni negativismo, ni temor a la muerte.
http://www.geriatria.cl/abuelo5.jpg
Relaciones con Hijos Adultos (Cont) Rol de abuelos (y bisabuelos) Evento importante de vida. Revitaliza las relaciones paternofiliares. Aumenta deseos por visitarse y entablar relaciones más cercanas. Son fuente de sabiduría, compañía de juegos, lazos con el pasado y símbolo de la continuidad de la vida familiar. Expresan la permanencia humana para trascender la mortalidad mediante la entrega de sí mismos en las vidas de futuras generaciones.
Aún hay un hoy y un mañana renovados con los sueños:  la vida nunca envejece -  Rita Duskin, “Haiku”, Sound and Light, 1987

Más contenido relacionado

PPTX
Exposición 03 Mediana Edad Crisis y el Desgane Sexual
PDF
Aspectos psicológicos de la adultez tardía
PPTX
Adulto emergente
PPT
DESARROLLO EMOCIONAL EN LA VEJEZ
DOC
Escala de maduración de e
PPTX
Evaluación del deterioro cognitivo en el Adulto Mayor: Instrumentos - MC. MSc...
PPT
CapíTulo17
PPTX
ADULTEZ TEMPRANA O EMERGENTE
Exposición 03 Mediana Edad Crisis y el Desgane Sexual
Aspectos psicológicos de la adultez tardía
Adulto emergente
DESARROLLO EMOCIONAL EN LA VEJEZ
Escala de maduración de e
Evaluación del deterioro cognitivo en el Adulto Mayor: Instrumentos - MC. MSc...
CapíTulo17
ADULTEZ TEMPRANA O EMERGENTE

La actualidad más candente (20)

PPTX
Mapa conceptual adultez media
PPTX
Adulto medio psicologia
PPT
Adultez psico
PPT
La Adultez
PDF
Freud, erikson y piaget
PPTX
Desarrollo psicosocial presentacion educativa slideshare
PDF
Reflexión sobre la adultez
PPT
Adultez tardia (version_edu_fisica)
PPT
Adultez media
PDF
Adultos Emergentes
PPTX
desarrollo cognoscitivo en la adultez media
PPTX
Adulto intermedio o adultez media (1)
PPTX
El ámbito de la entrevista
PPTX
Desarrollo físico y cognitivo en la adultez media
PPT
DESARROLLO COGNOSCITIVO EN LA ADULTEZ
PPT
CapíTulo15
PDF
350355328 mapa-de-las-unidades-funcionales-de-luria (1)
PPTX
Adultez Claudia
ODP
teoria del desarrollo adultez joven
PPTX
Desarrollo cognoscitivo
Mapa conceptual adultez media
Adulto medio psicologia
Adultez psico
La Adultez
Freud, erikson y piaget
Desarrollo psicosocial presentacion educativa slideshare
Reflexión sobre la adultez
Adultez tardia (version_edu_fisica)
Adultez media
Adultos Emergentes
desarrollo cognoscitivo en la adultez media
Adulto intermedio o adultez media (1)
El ámbito de la entrevista
Desarrollo físico y cognitivo en la adultez media
DESARROLLO COGNOSCITIVO EN LA ADULTEZ
CapíTulo15
350355328 mapa-de-las-unidades-funcionales-de-luria (1)
Adultez Claudia
teoria del desarrollo adultez joven
Desarrollo cognoscitivo
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Adultéz tardía
PPTX
SENECTUD, PAPALIA
PPT
Adultez tardia
PPTX
Trastorno bipo
PDF
Tratamiento combinado de la depresion bipolar
PDF
Ocio intergeneracional; Relacionarse y compartir . Revista "Plus es más" Nº 2...
PDF
E04 02 (cap3)
PPTX
Edad adulta tardía
PPTX
Adultez tardia
PPT
Charla: Reactivando mente, cuerpo y emociones
PPT
CapíTulo17
PPT
Adultez joven
PPT
edad adulta tardia
PPTX
Adultez Tardía. Papalia D. 'Desarrollo Humano'
PPTX
Expo tab y fobias
PPT
Edad adulta
PPT
Tema Cuidar Al Cuidador. Profesor: Fernando Gómez Jiménez
PDF
Evidencia cientifica en depresion bipolar
PPTX
Etapa adulta intermedia
PPTX
Las personas mayores y el envejecimiento
Adultéz tardía
SENECTUD, PAPALIA
Adultez tardia
Trastorno bipo
Tratamiento combinado de la depresion bipolar
Ocio intergeneracional; Relacionarse y compartir . Revista "Plus es más" Nº 2...
E04 02 (cap3)
Edad adulta tardía
Adultez tardia
Charla: Reactivando mente, cuerpo y emociones
CapíTulo17
Adultez joven
edad adulta tardia
Adultez Tardía. Papalia D. 'Desarrollo Humano'
Expo tab y fobias
Edad adulta
Tema Cuidar Al Cuidador. Profesor: Fernando Gómez Jiménez
Evidencia cientifica en depresion bipolar
Etapa adulta intermedia
Las personas mayores y el envejecimiento
Publicidad

Similar a CapíTulo18 (20)

PPTX
captulo18 adultez y vejez de papalia y otros
PPTX
PSICOLOGIA MEDICA - Tercera edad
PPTX
Cambios psicológicos en la vejez..pptx
PPT
Psicologia medica desarrollo humano
PPT
Aspectos psicologicos del adulto mayor
PPTX
geriatria diapositivas.pptx.............................
PPT
Buentrato vejez-edr.sept.14,2006-icbf.cúcuta
PPT
Buen Trato Vejez
PPT
Buen trato vejez-edr.sept.14,2006-icbf.cúcuta
PPTX
El adulto mayor, caracterísiticas en esta estapa de la vida.pptx
PPTX
adulto mayor
PPT
Tema sobre adulto mayor sus consecuencias
PPT
gerontoexposicion-120302130647-phpapp01.ppt
PPT
PSICOLOGIA DEL ADULTO, EDUCACIÓN, SALUD, PSICOLOGIA .ppt
PPT
Aspectos Psicológicos Del Envejecimiento
PPT
Etapa de la vejez y sus problemas psicosociales
PDF
Adultez.pdfxgfxgdhfdhfddhfdhgfhtfhtdhtdfutf
PPT
Salvarezza teoría y cínica p.p.
PPT
Salvarezza teoría y cínica p.p.
captulo18 adultez y vejez de papalia y otros
PSICOLOGIA MEDICA - Tercera edad
Cambios psicológicos en la vejez..pptx
Psicologia medica desarrollo humano
Aspectos psicologicos del adulto mayor
geriatria diapositivas.pptx.............................
Buentrato vejez-edr.sept.14,2006-icbf.cúcuta
Buen Trato Vejez
Buen trato vejez-edr.sept.14,2006-icbf.cúcuta
El adulto mayor, caracterísiticas en esta estapa de la vida.pptx
adulto mayor
Tema sobre adulto mayor sus consecuencias
gerontoexposicion-120302130647-phpapp01.ppt
PSICOLOGIA DEL ADULTO, EDUCACIÓN, SALUD, PSICOLOGIA .ppt
Aspectos Psicológicos Del Envejecimiento
Etapa de la vejez y sus problemas psicosociales
Adultez.pdfxgfxgdhfdhfddhfdhgfhtfhtdhtdfutf
Salvarezza teoría y cínica p.p.
Salvarezza teoría y cínica p.p.

Más de Elizabeth Torres (20)

PPT
Capítulo 2 soci 330
PPTX
Capitulo 1 soci 330 mod
PPT
Biologia de los trastornos psiquiatricos
PPT
Psicologia #3
PPT
Sensaci n y_percepcion_los_sentidos_subgraduado
PDF
Celulas sistema nervioso
PPT
Celulas del sistema_nervioso mod
PPT
Sistema nervioso _estructura_y_division
PPT
Clase i y_ii_asuntos_filos_ficos_de_la_psicolog_a_fisiol_gica_y_las
PPT
Cognición social 3
PPT
Clase 1 sociologia
PPT
Por los caminos de la naturaleza 8
PPT
Viviendo en sociedad 6
PPT
Psiocologia 5
PPT
Por los caminos de la naturaleza 8
PPT
La influencia del debate posmoderno en las teorías 3
PPT
Geografía 7
PPT
Ciencias sociales y otras formas de conocimiento 2
PPT
Antropología 4
PPT
Las ciencias sociales en el mundo contemporáneo 1
Capítulo 2 soci 330
Capitulo 1 soci 330 mod
Biologia de los trastornos psiquiatricos
Psicologia #3
Sensaci n y_percepcion_los_sentidos_subgraduado
Celulas sistema nervioso
Celulas del sistema_nervioso mod
Sistema nervioso _estructura_y_division
Clase i y_ii_asuntos_filos_ficos_de_la_psicolog_a_fisiol_gica_y_las
Cognición social 3
Clase 1 sociologia
Por los caminos de la naturaleza 8
Viviendo en sociedad 6
Psiocologia 5
Por los caminos de la naturaleza 8
La influencia del debate posmoderno en las teorías 3
Geografía 7
Ciencias sociales y otras formas de conocimiento 2
Antropología 4
Las ciencias sociales en el mundo contemporáneo 1

Último (6)

PDF
Compromisos firmados por candidatos con el CNE
PDF
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ N° 1133
PDF
LIBRE… del paso de la ‘tormenta’ al rechazo de la caminata…_JCastellanos_1108...
PPTX
Nudos Emergencias y Desastres en emergencias
PDF
MANTHOC TODO acerca de las ONG´S -1-5.pdf
PDF
Encuentro_1._Fundamentos_conceptuales_para_el_trabajo_con_datos_electorales.pdf
Compromisos firmados por candidatos con el CNE
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ N° 1133
LIBRE… del paso de la ‘tormenta’ al rechazo de la caminata…_JCastellanos_1108...
Nudos Emergencias y Desastres en emergencias
MANTHOC TODO acerca de las ONG´S -1-5.pdf
Encuentro_1._Fundamentos_conceptuales_para_el_trabajo_con_datos_electorales.pdf

CapíTulo18

  • 1. Capítulo 18 Desarrollo Psicosocial en la Edad Adulta Tardía Rafael E. Oliveras Rentas, Psy.D.
  • 3. Erik Erikson Integridad Versus Desesperación. Necesidad de Aceptar su vida, con el fin de aceptar su muerte próxima. Virtud: Sabiduría Despreocupado e informado interés por la vida de cara a la muerte. Los que no lo logran son abrumados por la desesperanza, y se dan cuenta que el tiempo es mu corto como para buscar otros caminos de integridad. Siempre se sentirá algo de desesperanza.
  • 4. Robert Peck Tres ajustes de la Edad Adulta Tardía: Autodefinición más amplia vs. preocupación por roles del trabajo. Se definen a si mismas por su trabajo. Los jubilados tienen que redefinir. Trascendencia del cuerpo vs. preocupación La disminución física crea necesidad de superar intereses por condicón corporal y encontrar otras fuentes de satisfacción.
  • 5. Robert Peck (Cont) Trascendencia del ego vs. Preocupación por el ego Ir más allá del interés por sí mismas y aceptar la certeza de la muerte. Revisión de las aportaciones positivas: hijos, contribuciones a sociedad y relaciones personales.
  • 6. George Vaillant Factores en la salud emocional. En la adaptación final de la vida no es importante el matrimonio feliz, una carrera exitosa y una niñez libre de problemas. Influye la unión familiar.
  • 7. Estabilidad y cambio en la personalidad Las personas cambian en algunos aspectos. Extroversión Actividad, energía y salud Más dificil cambiar: Satisfacción (autoestima, alegría y satisfacción en general) Intelecto (Funcionamiento Cognoscitivo)
  • 8. Vejez Exitosa Teoría del Retiro Envejecimiento como proceso de alejamiento mutuo. Corte de actividades y compromiso Teoría de la Actividad Mientras más activas estén las personas, mejor envejecen. Actúan como personas de edad intermedia. Se buscan sustitutos para actidades perdidas por muertes de cónyuges o de amigos.
  • 9. Vejez Exitosa (Cont) Está marcada , no solo por los niveles de actividad y satisfaccion con la salud, sino por relaciones interpersonales. Confianza, autoconocimiento y autoaceptación
  • 10. Patrones de envejecimiento (Neugarten, 1968) Integrada Personas satisfechas, muy activas e involucradas con muchos intereses, autónomas y contentas. Protegida Orientadas al logro, y estrechamente controladas, que presentan satisfacción alta en base a la limitación de gasto de energía, socialización y experiencia.
  • 11. Patrones de envejecimiento (Cont) Pasiva-dependiente Se busca la comodidad proveniente de otros. Algunos muy activos y satisfechos. Los que fueron pasivos toda su vida hicieron poco y mostraron mediana o baja satisfacción. No integrada Desorganizados, con fallas en el funcionamiento psicológico, escaso control de emociones y deterioro en el pensamiento. Poca actividad y satisfacción.
  • 12. Aspectos sociales envejecimiento Seguridad Social Medicare Menos personas viven en niveles de pobreza que antes. Pero los ingresos no son los mismos que cuando trabajaban. Variables de inflación de costos médicos. Se recurre a ahoros. Planes de Retiro
  • 13. Vivienda Deben adaptarse a la necesidad que pueda presentar el viejo. Comunidades abandonadas o deterioradas y viejos con problemas de visión pueden ser víctimas de delincuentes. Si no hay familiares que puedan hacerse cargo del viejo, si éste lo necesita, lo colocan en instituciones. Se percibe como señal de rechazo. http://www.difreynosa.gob.mx/prensa/julio05/01%20julio/010705_1.jpg
  • 14. Hogares geriátricos Factor mas importante para mantener las personas fuera de las instituciones es estar casado. Los de mas alto riesgo de vivir en instituciones son los que viven solos, no forman parte de actividades sociales, perciben que su salud es deficiente, o incapacitados.
  • 15. Hogares geriátricos (Cont) Bondades del hogar geriátrico Deben poder tomar sus decisiones (los viejos) Estructura que le provean cuidados que necesiten Lugar vivaz, seguro, higiénico y atractivo. Ofrecer actividades estimulantes. Ofrecer socialización. Hogares Geriátricos no adecuados: Se han reportado abusos físicos, prohibiciones, empujones, pellizcos, bofetadas, pateos o arrojo de objetos; negación de alimentos, insultos, entre otros. Foto obtenida de: http://www.elpanamaamerica.com.pa/archive/11232005/imagenes/nation10.jpg
  • 16. Abuso de ancianos Negligencia o abuso psicológico o físico que se comete contra personas dependientes de edad avanzada. Ocurre en instituciones y hogares. Tratamiento a víctimas Proveer protección, grupos de autoayuda.
  • 17. Relaciones Personales Matrimonios La mayoría considera el matrimonio como satisfactorio El éxito depende de la capacidad de la pareja para adaptarse a los cambios de personalidad de edad adulta intermedia. Se ponen a prueba por dolencias de salud y cuidados al otro.
  • 18. Relaciones Personales (Cont) Divorcio Es sumamente raro. Nuevos matrimonios Los viudos tienen mayor probabilidad de casarse que las viudas. Solteros Se sienten satisfechos mientran mantengan salud y compañía familiar.
  • 19. Relaciones Sexuales Las actividades sexuales de la pareja ayudan a que se mantenga la vitalidad del amar y sentirse amado. Tiende a ser diferente: Menor frecuencia Menor tensión Menor intensidad física
  • 20. Relaciones Sexuales (Cont) Un predictor de la actividad sexual en la vejez es la actividad durante los años anteriores. Hombres: Necesitan más tiempo para lograr erección y eyacular. Niveles de testosterona más bajos. Mujeres: Menor intensidad de las señales de exitación sexual (endurecimiento de senos, tensión muscular del clítoris, etc)
  • 21. Relaciones con Hermanos Son una vital red de apoyo para los viejos. Las relaciones cercanas les dan un sentido de paz con al vida y consigo mismos. Los que están alejados suelen sentirse abatidos, como remordimiento de una falla.
  • 22. Relaciones con Amigos Es una relación única. Las personas eligen a sus amigos. Se disfruta la compañía de los amigos, a veces más que con la familia. Aunque estos últimos son su principal apoyo. Las amistades se relacionan con el nivel de actividad de los viejos.
  • 23. Relaciones con Hijos Adultos Ayuda padre-hijo Nunca se abandona el rol paternal. Experimentan estrés en base a los problemas de los hijos. Madres: hijas que pierden contacto. Padres: dependencia emocional/económica. Ayudan a cuidar a nietos.
  • 24. Relaciones con Hijos Adultos (Cont) Ayuda hijo-padre No hay tanta participación del proceso de cuidado natural. Renuencia a cambiar estilos de vida Hijos sienten resposanbilidad de proveer dinero Padres lo desaprueban. 3 aspectos mayores de ayuda Entender sus recursos Brindar apoyo emocional Hablar sobre asuntos de importancia. Carencia de Hijos No se relaciona con mayor soledad, ni negativismo, ni temor a la muerte.
  • 26. Relaciones con Hijos Adultos (Cont) Rol de abuelos (y bisabuelos) Evento importante de vida. Revitaliza las relaciones paternofiliares. Aumenta deseos por visitarse y entablar relaciones más cercanas. Son fuente de sabiduría, compañía de juegos, lazos con el pasado y símbolo de la continuidad de la vida familiar. Expresan la permanencia humana para trascender la mortalidad mediante la entrega de sí mismos en las vidas de futuras generaciones.
  • 27. Aún hay un hoy y un mañana renovados con los sueños: la vida nunca envejece - Rita Duskin, “Haiku”, Sound and Light, 1987