La edad adulta tardía o vejez 
comienza a los 65 años 
aproximadamente y se caracteriza 
por un declive gradual del 
funcionamiento de todos los 
sistemas corporales. Diferentes 
teorías intentan explicar las causas 
del envejecimiento biológico o 
senescencia (termino utilizado por 
los biólogos y gerontólogos)
Sin embargo a pesar de los 
intentos por dar respuesta , 
ninguna de las teorías propuestas 
explica los sucesos complejos que 
se dan durante el envejecimiento. 
Este involucra una serie de 
procesos que producen cambio 
dependientes del tiempo en un 
organismo. Además de los factores 
hereditarios y los cambios 
intrínsecos (los que ocurren desde 
el interior ) el organismo también es 
afectado desde el exterior por los 
estresores ambientales, bacterias, 
virus y otras influencias,
El síndrome de nido 
vacío es una etapa 
evolutiva que 
atraviesan las parejas, 
que se da cuando los 
hijos dejan el hogar 
para independizarse, 
irse a vivir solos o 
casarse y empiezan a 
realizar su propia vida.
adulto mayor
Según Erickson en la vejez la 
persona pasa por la crisis final 
de integridad vs. 
Desesperación, la cual finaliza 
con la virtud de la sabiduría. 
También consiste en la 
aceptación de la cercanía 
de la propia muerte como 
fin inevitable de la 
existencia de la vida. 
Aquellos que han 
trabajado “toda su vida” 
y tienen la oportunidad, 
deben aceptar su retiro 
del campo laboral al 
jubilarse 
Constituye la culminación 
de la resolución triunfante 
de las siete crisis previas. 
Implica la aceptación de 
los propios progenitores 
como personas que 
hicieron lo mejor que 
pudieron, haciéndose 
merecedoras de amor, 
aun cuando no fueron 
perfectas
Son muchas las diferencias 
individuales entre la cronología y 
el enlace de los cambios durante la 
edad adulta tardía , así como en las 
capacidades de percepción y 
sensitivas. Las personas de edad 
avanzada experimentan un 
debilitamiento general de la 
capacidad de respuesta y del 
procesamiento de información . 
Estos cambios les exigen hacer 
ajustes en muchos aspectos de su 
vida.
adulto mayor
adulto mayor
adulto mayor
adulto mayor
 Perdida de textura y elasticidad de la 
piel. 
 Adelgazamiento y encanecimiento del 
cabello. 
 Disminución de la talla corporal. 
 Adelgazamiento de los huesos. 
 Problemas de visión. 
 Se intensifican las arrugas. 
 Declinación de las funciones 
sensoriales y perceptivas . 
 La perdida de dientes y los problemas 
de encías son comunes . 
 Desaparición progresiva de masa 
muscular . 
 Perdida de la adaptación al frio y al 
calor. 
 Disminución de la fuerza y rapidez para 
realizar actividades físicas. 
 Los mecanismos inmunológicos que 
defienden de las infecciones pierden 
eficiencia . 
 Propensión a la osteoporosis en las 
mujeres.
La Jubilación: 
La transición del trabajo a la jubilación es 
un cambio muy importante en el que la 
persona puede esperar sentir estrés, para 
algunos supone la pérdida de ingresos, 
identidad profesional, estatus social, 
compañeros y estructura cotidiana del 
tiempo y actividades. Una clave para 
superar los efectos de la jubilación en la 
satisfacción de la vida es si la experiencia 
aporta algún elemento nuevo a la vida. La 
jubilación conlleva a nuevas exigencias: 
preocupaciones sobre el dinero, 
desacuerdos sobre trasladarse a una casa 
o apartamento más pequeño o problemas 
de salud.
Las Relaciones: 
Las relaciones son muy importantes para 
los ancianos, la familia es aún la fuente 
primaria de apoyo emocional. Con 
frecuencia las relaciones entre hermanos 
se vuelven más estrechas al final de la 
vida que a comienzos de la edad adulta. 
En particular, las hermanas hacen el 
esfuerzo de mantener esos lazos. Cuando 
la expectativa de vida crece, lo mismo 
sucede con la longevidad potencial del 
matrimonio. 
Los matrimonios que subsisten hasta el 
final de la edad adulta tardía tienden a ser 
relativamente satisfactorios, pero las 
dificultades surgen en los aspectos de 
personalidad, salud y cambio en los roles, 
que pueden requerir ajustes de ambas 
partes.
Estrés: 
El estrés o la capacidad de la persona 
para afrontar los acontecimientos, puede 
lastimar la autoestima, deteriorar física 
y mentalmente. La forma de cómo se 
perciba el estrés varía según el género, 
raza, estado civil, nivel socioeconómico y 
educación. Las personas mayores no 
están exentas de situaciones negativas: 
mala salud, bajos ingresos, muerte de un 
cónyuge, además del envejecimiento del 
sistema inmunológico, les hace más 
vulnerables a los efectos del estrés y, 
por tanto, más propensos a responder 
desarrollando una enfermedad.
Duelo: 
El duelo es uno evento doloroso en la vida 
de cada persona, ya que esto es parte de 
ella y tarde y temprano se debe enfrentar a 
un sinnúmero de pérdidas (amigos, 
familiares, colegas). Además deben 
superar el cambio de status laboral y la 
decaída de la salud física y de las 
habilidades. 
Cuando uno de los cónyuges fallece, el 
que queda atraviesa un largo periodo de 
shock, protesta, desesperación y 
recuperación. El proceso de recuperación 
implica desarrollar una explicación 
satisfactoria de la razón por la que ha 
muerto el otro, neutralizar los recuerdos y 
asociaciones, y crear una nueva imagen 
de uno mismo
Desarrollo Intelectual: 
Una controversia importante concierne el 
mantenimiento o declinación de la 
inteligencia en la edad adulta tardía. La 
inteligencia fluida, la capacidad para 
resolver nuevos problemas, parece 
declinar; pero la inteligencia cristalizada, 
que esta basada en el aprendizaje y la 
experiencia, tiende a mantenerse o incluso 
aumentar. El funcionamiento intelectual en 
la edad adulta tardía está marcado por 
influencias ambientales y culturales. 
Algunos aspectos de la inteligencia 
parecen aumentar con la edad, la 
mecánica de la inteligencia declina a 
menudo, pero la pragmática de la 
inteligencia (pensamiento práctico, 
conocimiento y habilidades especializados, 
y sabiduría) continúan creciendo. La vejez 
exitosa, involucra optimización selectiva 
con compensación (uso de capacidades 
especiales para compensar pérdidas).
Ser Abuelos: 
Esto genera un sentido de trascendencia. 
El nieto compensa la exogamia del hijo. La 
partida del hijo y la llegada del nieto son 
dos caras de la misma moneda. El nuevo 
rol de abuelo conlleva la idea de 
perpetuidad. Los abuelos cumplen una 
función de continuidad y transmisión de 
tradiciones familiares. A través de los 
nietos se transmite el pasado, la historia 
familiar. El rol de abuelo es el más 
importante en la ancianidad, va a modificar 
la personalidad del anciano. 
Lo perciben como: sabio, respetuoso, 
representa el pasado de la familia. Es 
como ser educador, pero no de la misma 
manera que el padre, sino que en una 
relación más libre. El niño tiende a la 
idealización con los abuelos. 
Generacionalmente se da una alianza 
nieto-abuelo(a), desplazando a los padres 
a veces con un poco de hostilidad.
Para Reflexionar: 
La principal tarea de las personas mayores es la de 
comprender y aceptar su propia vida y utilizar su 
gran experiencia para hacer frente a los cambios 
personales o pérdidas. Las personas han de 
adaptarse a la disminución de la fortaleza y salud 
física, a la jubilación y adaptarse a su propia muerte. 
A medida que tratan con estos temas, sus 
motivaciones pueden variar. Una vejez plena de 
sentido es aquella en la que predomina una actitud 
contemplativa y reflexiva, reconciliándose con sus 
logros y fracasos, y con sus defectos. Se debe lograr 
la aceptación de uno mismo y aprender a disfrutar de 
los placeres que esta etapa brinda. Entonces, 
recuerde: hay que prepararse activamente para 
envejecer, para poder enfrentar la muerte sin temor, 
como algo natural, como parte del ciclo vital. Y 
ayudar a esas personas que están a nuestro 
alrededor respetándolos y siendo condescendientes 
con ellos.
adulto mayor

Más contenido relacionado

PPT
Sexualidad en el adulto mayor
PPTX
Las personas mayores y el envejecimiento
PDF
Presentación aspectos sociales del envejecimiento maria cristina bejarano
PPTX
Mitos sociales respecto al adulto y anciano
PPT
Mapa conceptual adulto mayor
PPTX
Cambios biológicos del Adulto Mayor
Sexualidad en el adulto mayor
Las personas mayores y el envejecimiento
Presentación aspectos sociales del envejecimiento maria cristina bejarano
Mitos sociales respecto al adulto y anciano
Mapa conceptual adulto mayor
Cambios biológicos del Adulto Mayor

La actualidad más candente (20)

PPTX
El adulto mayor
PPT
Gerontopsicología: Desarrollo adulto y la vejez
PPTX
Adultez TardíA
PPTX
Adulto mayor
PPTX
Sindrome del nido vacio
PPTX
Adultéz tardía
PPTX
Envejecimiento exitoso
PPTX
Sexualidad en el adulto mayor
PPT
Sexualidad en la etapa adulta
PPTX
Envejecimiento exitoso
PPTX
Nido vacio
PPTX
Sexualidad en el anciano.ppt
PPTX
SEXUALIDAD EN EL ADULTO MAYOR
PPTX
Adultez tardia
PPTX
Sexualidad en adultos mayores
PPT
Transtornos psicoticos
PPTX
Sexualidad humana
PPT
Adultez tardia (version_edu_fisica)
El adulto mayor
Gerontopsicología: Desarrollo adulto y la vejez
Adultez TardíA
Adulto mayor
Sindrome del nido vacio
Adultéz tardía
Envejecimiento exitoso
Sexualidad en el adulto mayor
Sexualidad en la etapa adulta
Envejecimiento exitoso
Nido vacio
Sexualidad en el anciano.ppt
SEXUALIDAD EN EL ADULTO MAYOR
Adultez tardia
Sexualidad en adultos mayores
Transtornos psicoticos
Sexualidad humana
Adultez tardia (version_edu_fisica)
Publicidad

Similar a adulto mayor (20)

PPTX
La adultez
PPTX
La adultez
PDF
Laadultezpsicologia vivi-120422104227-phpapp01
PDF
1161336336 envejecimiento diferencial 201006
DOCX
Adultez intermedia 1
DOCX
Adultez intermedia 1
PPT
PSICOLOGIA DEL ADULTO, EDUCACIÓN, SALUD, PSICOLOGIA .ppt
PPT
Aspectos psicologicos del adulto mayor
PPTX
SALUD MENTAL Y ADULTO MAYOR 2024 cap.pptx
PPTX
La adultez el crecimiento humano ( psicología)
PPTX
La adultez intermedia
PDF
Reflexión sobre la adultez
PPTX
PPTX
Desarrollo evolutivo mapa mental - sara
PPTX
Diapos de psicologia
PPTX
geriatria diapositivas.pptx.............................
PPT
La Adultez
PPTX
SENECTUD, PAPALIA
PPTX
Desarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial en adultos mayores
PPT
gerontoexposicion-120302130647-phpapp01.ppt
La adultez
La adultez
Laadultezpsicologia vivi-120422104227-phpapp01
1161336336 envejecimiento diferencial 201006
Adultez intermedia 1
Adultez intermedia 1
PSICOLOGIA DEL ADULTO, EDUCACIÓN, SALUD, PSICOLOGIA .ppt
Aspectos psicologicos del adulto mayor
SALUD MENTAL Y ADULTO MAYOR 2024 cap.pptx
La adultez el crecimiento humano ( psicología)
La adultez intermedia
Reflexión sobre la adultez
Desarrollo evolutivo mapa mental - sara
Diapos de psicologia
geriatria diapositivas.pptx.............................
La Adultez
SENECTUD, PAPALIA
Desarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial en adultos mayores
gerontoexposicion-120302130647-phpapp01.ppt
Publicidad

Último (20)

PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf

adulto mayor

  • 1. La edad adulta tardía o vejez comienza a los 65 años aproximadamente y se caracteriza por un declive gradual del funcionamiento de todos los sistemas corporales. Diferentes teorías intentan explicar las causas del envejecimiento biológico o senescencia (termino utilizado por los biólogos y gerontólogos)
  • 2. Sin embargo a pesar de los intentos por dar respuesta , ninguna de las teorías propuestas explica los sucesos complejos que se dan durante el envejecimiento. Este involucra una serie de procesos que producen cambio dependientes del tiempo en un organismo. Además de los factores hereditarios y los cambios intrínsecos (los que ocurren desde el interior ) el organismo también es afectado desde el exterior por los estresores ambientales, bacterias, virus y otras influencias,
  • 3. El síndrome de nido vacío es una etapa evolutiva que atraviesan las parejas, que se da cuando los hijos dejan el hogar para independizarse, irse a vivir solos o casarse y empiezan a realizar su propia vida.
  • 5. Según Erickson en la vejez la persona pasa por la crisis final de integridad vs. Desesperación, la cual finaliza con la virtud de la sabiduría. También consiste en la aceptación de la cercanía de la propia muerte como fin inevitable de la existencia de la vida. Aquellos que han trabajado “toda su vida” y tienen la oportunidad, deben aceptar su retiro del campo laboral al jubilarse Constituye la culminación de la resolución triunfante de las siete crisis previas. Implica la aceptación de los propios progenitores como personas que hicieron lo mejor que pudieron, haciéndose merecedoras de amor, aun cuando no fueron perfectas
  • 6. Son muchas las diferencias individuales entre la cronología y el enlace de los cambios durante la edad adulta tardía , así como en las capacidades de percepción y sensitivas. Las personas de edad avanzada experimentan un debilitamiento general de la capacidad de respuesta y del procesamiento de información . Estos cambios les exigen hacer ajustes en muchos aspectos de su vida.
  • 11.  Perdida de textura y elasticidad de la piel.  Adelgazamiento y encanecimiento del cabello.  Disminución de la talla corporal.  Adelgazamiento de los huesos.  Problemas de visión.  Se intensifican las arrugas.  Declinación de las funciones sensoriales y perceptivas .  La perdida de dientes y los problemas de encías son comunes .  Desaparición progresiva de masa muscular .  Perdida de la adaptación al frio y al calor.  Disminución de la fuerza y rapidez para realizar actividades físicas.  Los mecanismos inmunológicos que defienden de las infecciones pierden eficiencia .  Propensión a la osteoporosis en las mujeres.
  • 12. La Jubilación: La transición del trabajo a la jubilación es un cambio muy importante en el que la persona puede esperar sentir estrés, para algunos supone la pérdida de ingresos, identidad profesional, estatus social, compañeros y estructura cotidiana del tiempo y actividades. Una clave para superar los efectos de la jubilación en la satisfacción de la vida es si la experiencia aporta algún elemento nuevo a la vida. La jubilación conlleva a nuevas exigencias: preocupaciones sobre el dinero, desacuerdos sobre trasladarse a una casa o apartamento más pequeño o problemas de salud.
  • 13. Las Relaciones: Las relaciones son muy importantes para los ancianos, la familia es aún la fuente primaria de apoyo emocional. Con frecuencia las relaciones entre hermanos se vuelven más estrechas al final de la vida que a comienzos de la edad adulta. En particular, las hermanas hacen el esfuerzo de mantener esos lazos. Cuando la expectativa de vida crece, lo mismo sucede con la longevidad potencial del matrimonio. Los matrimonios que subsisten hasta el final de la edad adulta tardía tienden a ser relativamente satisfactorios, pero las dificultades surgen en los aspectos de personalidad, salud y cambio en los roles, que pueden requerir ajustes de ambas partes.
  • 14. Estrés: El estrés o la capacidad de la persona para afrontar los acontecimientos, puede lastimar la autoestima, deteriorar física y mentalmente. La forma de cómo se perciba el estrés varía según el género, raza, estado civil, nivel socioeconómico y educación. Las personas mayores no están exentas de situaciones negativas: mala salud, bajos ingresos, muerte de un cónyuge, además del envejecimiento del sistema inmunológico, les hace más vulnerables a los efectos del estrés y, por tanto, más propensos a responder desarrollando una enfermedad.
  • 15. Duelo: El duelo es uno evento doloroso en la vida de cada persona, ya que esto es parte de ella y tarde y temprano se debe enfrentar a un sinnúmero de pérdidas (amigos, familiares, colegas). Además deben superar el cambio de status laboral y la decaída de la salud física y de las habilidades. Cuando uno de los cónyuges fallece, el que queda atraviesa un largo periodo de shock, protesta, desesperación y recuperación. El proceso de recuperación implica desarrollar una explicación satisfactoria de la razón por la que ha muerto el otro, neutralizar los recuerdos y asociaciones, y crear una nueva imagen de uno mismo
  • 16. Desarrollo Intelectual: Una controversia importante concierne el mantenimiento o declinación de la inteligencia en la edad adulta tardía. La inteligencia fluida, la capacidad para resolver nuevos problemas, parece declinar; pero la inteligencia cristalizada, que esta basada en el aprendizaje y la experiencia, tiende a mantenerse o incluso aumentar. El funcionamiento intelectual en la edad adulta tardía está marcado por influencias ambientales y culturales. Algunos aspectos de la inteligencia parecen aumentar con la edad, la mecánica de la inteligencia declina a menudo, pero la pragmática de la inteligencia (pensamiento práctico, conocimiento y habilidades especializados, y sabiduría) continúan creciendo. La vejez exitosa, involucra optimización selectiva con compensación (uso de capacidades especiales para compensar pérdidas).
  • 17. Ser Abuelos: Esto genera un sentido de trascendencia. El nieto compensa la exogamia del hijo. La partida del hijo y la llegada del nieto son dos caras de la misma moneda. El nuevo rol de abuelo conlleva la idea de perpetuidad. Los abuelos cumplen una función de continuidad y transmisión de tradiciones familiares. A través de los nietos se transmite el pasado, la historia familiar. El rol de abuelo es el más importante en la ancianidad, va a modificar la personalidad del anciano. Lo perciben como: sabio, respetuoso, representa el pasado de la familia. Es como ser educador, pero no de la misma manera que el padre, sino que en una relación más libre. El niño tiende a la idealización con los abuelos. Generacionalmente se da una alianza nieto-abuelo(a), desplazando a los padres a veces con un poco de hostilidad.
  • 18. Para Reflexionar: La principal tarea de las personas mayores es la de comprender y aceptar su propia vida y utilizar su gran experiencia para hacer frente a los cambios personales o pérdidas. Las personas han de adaptarse a la disminución de la fortaleza y salud física, a la jubilación y adaptarse a su propia muerte. A medida que tratan con estos temas, sus motivaciones pueden variar. Una vejez plena de sentido es aquella en la que predomina una actitud contemplativa y reflexiva, reconciliándose con sus logros y fracasos, y con sus defectos. Se debe lograr la aceptación de uno mismo y aprender a disfrutar de los placeres que esta etapa brinda. Entonces, recuerde: hay que prepararse activamente para envejecer, para poder enfrentar la muerte sin temor, como algo natural, como parte del ciclo vital. Y ayudar a esas personas que están a nuestro alrededor respetándolos y siendo condescendientes con ellos.