SlideShare una empresa de Scribd logo
Capítulo 15 Desarrollo Físico y Cognitivo en la edad Adulta Intermedia Elizabeth Torres Millayes Psy.D. & Rafael E. Oliveras Rentas, Psy.D.
Edad madura La parte que fue menos estudiada del ciclo de vida. (40-65 años) El termino “edad madura”: Europa y Estados Unidos a comienzos del siglo XX. No existen consensos acerca de eventos biológicos o sociales específicos que marquen el inicio o el final de la edad madura.  Se puede definir por la edad
Edad madura Definición contextual familiar: alguien con hijos crecidos y/o padres ancianos.  Biológico El significado de la edad madura varia de acuerdo con la salud, género, grupo étnico, posición SE, cohorte y cultura.  Esta llena de responsabilidades y múltiples roles.  Mayor sentido de libertad e independencia.
Desarrollo Físico Se pierde flexibilidad del lente del ojo. Visión cercana, dinámica, sensibilidad a la luz, búsqueda visual, agudeza visual y velocidad de procesamiento.  Presviopia: menor capacidad para enfocar en objetos cercanos.  Miopía: corto de vista.  Se necesitan lentes para leer.
Desarrollo Físico Se pierde la capacidad auditiva de frecuencia alta. Presbiacusia Más en los hombres Sensibilidad del olfato y gusto se reduce. Pierden sensibilidad al tacto y al dolor.  Perdida de resistencia por el decremento gradual en la tasa del metabolismo basal.
Desarrollo Físico (Cont) Fuerza y Coordinación Motora disminuye gradualmente. Se reduce tiempo de reacción. Los factores de comportamiento y estilos de vida en edad adulta temprana influyen en el ritmo y alcance de los cambios. Se está consciente de los cambios y se hacen ajustes en base a dichos cambios.
Sexualidad Se encuentran las relaciones sexuales más satisfactorias. Los hombres no experimentan deseos sexuales con tanta frecuencia como en la época anterior. Las erecciones no surgen de manera espontánea. Hombres necesitan más tiempo para recuperación de orgasmos, que tienden a ser más lentos y a veces incompletos.
Sexualidad Perimenopausia: periodo de varios años durante los cuales una mujer experimenta cambios fisiologicos que llevan a la menopausia. (climaterio) (35 a 40 años) Después de la menopausia, las mujeres no experimentan deseos con la misma facilidad de antes. Puede aumentar el dolor por adelgazamiento de tejidos vaginales y lubricación inadecuada.
Menopausia Período donde la mujer deja de ovular y menstruar. Riesgos de desarrollo de osteoporosis, enfermedades cardíacas
Sexualidad Continua pero con decremento  Termina  Capacidad reproductiva  Perdida de excitación psicológica, disminución de erección, orgasmos y recuperación más lentos, disfunción eréctil.  Excitación menor, orgasmos más frecuentes y rápidos. Cambios sexuales No determinados  Bochornos, resequedad vaginal, disfunción urinaria  Síntomas Testosterona  Estrógeno y  progesterona  Cambio hormonal Hombre  Mujer
Disminución actividad sexual Usualmente no son fisiológicas. Monotonía en relación. Preocupación por negocios. Problemas financieros. Fatiga mental o física. Depresión.
Menopausia: efectos psicológicos 10% presenta depresión. Influyen más las actitudes al envejecimiento que las hormonas.
Climaterio masculino Periodo de cambios físicos, emocionales y psicológicos que involucran el sistema reproductor del hombre. Se experimenta: Baja en libido Depresión Fatiga Impotencia ocasional
Doble estándar: la Apariencia Cabello canoso, patas de gallo y piel áspera. Signo de maduración en hombres Signos de vejez en mujeres Supuesto: Si acaba la juventud, acaba el atractivo sexual y romántico de la compañera. Contribuye a la crisis de la mitad de vida Se discutirá en el Capítulo 16.
Salud Suelen aparecer algunos padecimientos. Asma Bronquitis Diabetes Desórdenes nerviosos Artritis Cancer  Hipertensión (problema principal) Aumentan riesgos de ataques al corazon y accidentes cerebrovasculares.
Salud femenina  Luego de la menopausia:  Enfermedad cardiaca Perdida ósea y osteoporosis Agotamiento de calcio por perdida de estrógeno.  Cáncer de mama Histerectomía: extirpación del útero. Terapia de reemplazo hormonal: Estrógeno artificial
 
Estrés y Salud Estrés: respuesta fisiológica y psicológica del organismo ante las exigencias que se le hacen.  Síntomas físicos más comunes Dolores de cabeza Dolores de estómago Dolores musculares Síntomas psicológicos Nerviosismo Ansiedad Ira Irritabilidad Depresión
Estrés y Salud Eventos de vida relacionados con el estres:  Muerte Divorcio Encarcelamiento Enfermedad Matrimonio Despido Jubilacion  Etc.
Trabajo Las personas crecen en los trabajos que representan retos a sus capacidades. Puede estar en la cima de la carrera escogida o estar en el umbral de una nueva vocación Carreras estables  Carreras duraderas donde se le permite cosechar beneficios personales y la sociedad se beneficia de éstos. Cambio de Carrera Búsqueda de nuevas carreras por muchas razones Llenar nidos vacíos, divorcios, preparación para jubilación, necesidad de mayores ingresos.
Trabajo (Cont) Agotamiento Reacción al estrés relacionado con el trabajo. Cansancio emocional, sentimiento de incapacidad Sentimiento de inutilidad y pérdida de control Se frecuenta en profesiones de ayuda
Desempleo Mayor estrés relacionado con el trabajo. Se pierden: Ingresos Planes y Metas Autoestima Identidad Se trabaja moviendo el enfoque a un reto.
Estrés y Salud (Cont) Las enfermedades asociadas al estrés son: Condiciones cardíacas. Úlceras Gastrointestinales Condiciones de la Piel Migraña Hipertensión Espasmos
¿Por qué no le dan úlceras a las Zebras? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ?
Lectura Recomendada Las zebras, y muchos otros animales no sufren de úlceras estomacales, ya que sus preocupaciones son a corto plazo: Comer y no ser comido. Las preocupaciones humanas pueden activar el cuerpo a largo plazo.  Sapolsky, R.M. (2004). Why zebras don’t get ulcers. Owl books.
Estrés y Salud (Cont) El Estrés Psicológico Crónico es el que está implicado en la enfermedad. A corto plazo ayuda al organismo a responder (agudo) A largo plazo produce cambios maladaptativos (crónico). La magnitud del estrés depende del: Estresor Individuo La capacidad para lidiar (“Coping Skills”)
Personalidad y estrés Personalidad tipo A Patrón de impaciencia, competitividad, agresión y hostilidad. Se asocia con problemas coronarios. Personalidad tipo B Patrón de relajamiento, despreocupación y calma.
Tasas de Mortalidad Se duplica a partir de los 35 años. Principal causa de muerte: Cáncer
Desarrollo Intelectual El desempeño en pruebas de inteligencia se relaciona más a nivel educativo que la edad. Niveles educativos altos  no  hay diferencia entre género. Niveles educativos bajos  sí  hay diferencia entre género.
Desarrollo Intelectual Hay cambios longitudinales en pruebas de inteligencia. Se mantienen pruebas de Vocabulario, información, Retención de Dígitos. Inteligencia cristalizada Disminuyen pruebas de Diseño con cubos y Matrices. Inteligencia fluida
Memoria Declina la capacidad de aprender información nueva. Inteligencia fluída Se preserva la capacidad de recordar y emplear la información aprendida. Inteligencia cristalizada Memoria Verbal se mantiene mejor que la memoria no verbal.  El nivel educativo NO es un factor de Protección. Aunque sí lo es el mantenerse activo y llevar vida y nutrición saludable.
Procesamiento de Información Los de edad adulta intermedia tienden a pensar de modo integral, en base a conocimientos ya adquiridos. Por ejemplo: Resolver problemas económicos de un joven versus resolver problemas de una computadora.
Creatividad  Depende de atributos personales y de fuerzas ambientales, así como de capacidades cognoscitivas.  No esta relacionada con la inteligencia.  Aunque según Sternberg: los aspectos de darse cuenta, papeles analíticos y prácticos de la inteligencia juegan un papel en el desempeño creativo.

Más contenido relacionado

PPT
CapíTulo17
PPT
CapíTulo18
PPT
CapíTulo14
PPT
CapíTulo15
DOCX
Adultez intermedia 1
PPT
Adultez inicial o temprana
PPTX
Adultez tardia
PPTX
Diapositivas exposicion u.t
CapíTulo17
CapíTulo18
CapíTulo14
CapíTulo15
Adultez intermedia 1
Adultez inicial o temprana
Adultez tardia
Diapositivas exposicion u.t

La actualidad más candente (20)

PPS
Etapas del Desarrollo Humano
PPT
Adultez tardia (version_edu_fisica)
PPT
Edad adulta temprana
PPT
CapíTulo17
PPT
CapíTulo16
PPTX
Adulto medio psicologia
PPTX
DESARROLLO FISICO EN LA ADULTEZ
PPT
CapíTulo14
PDF
Desarrollo de la adultez
PPTX
Trabajo y Jubilacion en el Adulto Mayor
PDF
Triptico la adultez temprana
PPT
Módulo I la adultez temprana
PPT
Edad Adulta Temprana
PPT
adulto maduro
PPTX
adultez temprano
PPTX
Adultos desarrollo motor
PPT
Adultez temprana
PPT
Adultez temprana
PPTX
El envejecimiento
PPT
Adultez temprana 2
Etapas del Desarrollo Humano
Adultez tardia (version_edu_fisica)
Edad adulta temprana
CapíTulo17
CapíTulo16
Adulto medio psicologia
DESARROLLO FISICO EN LA ADULTEZ
CapíTulo14
Desarrollo de la adultez
Trabajo y Jubilacion en el Adulto Mayor
Triptico la adultez temprana
Módulo I la adultez temprana
Edad Adulta Temprana
adulto maduro
adultez temprano
Adultos desarrollo motor
Adultez temprana
Adultez temprana
El envejecimiento
Adultez temprana 2
Publicidad

Similar a CapíTulo15 (20)

PPTX
captulo15.pptx
PPTX
Desarrollo físico y cognitivo en la adultez media
PPT
Adultez tardia (version_edu_fisica)
DOCX
Adultez intermedia 1
PPTX
ADULTEZ TARDIA.pptx
PPTX
i adulto mayor
PPTX
Adultez media
PPTX
captulo15 papalia.pptx
PPTX
DESARROLLO DEL CUERPO HUMANO acortado.pptx
PPT
Adulto mayor y su repercusion enla vida
PPTX
Adultez Claudia
PPTX
Desarrollo fisico y psicomotr iz
PPTX
PDF
Adultez Madura.pdf
PDF
Reflexión sobre la adultez
PDF
Laadultezpsicologia vivi-120422104227-phpapp01
PPTX
Desarrollo social ancianos
PPTX
Desarrollo fisico y psicomotriz
captulo15.pptx
Desarrollo físico y cognitivo en la adultez media
Adultez tardia (version_edu_fisica)
Adultez intermedia 1
ADULTEZ TARDIA.pptx
i adulto mayor
Adultez media
captulo15 papalia.pptx
DESARROLLO DEL CUERPO HUMANO acortado.pptx
Adulto mayor y su repercusion enla vida
Adultez Claudia
Desarrollo fisico y psicomotr iz
Adultez Madura.pdf
Reflexión sobre la adultez
Laadultezpsicologia vivi-120422104227-phpapp01
Desarrollo social ancianos
Desarrollo fisico y psicomotriz
Publicidad

Más de Elizabeth Torres (20)

PPT
Capítulo 2 soci 330
PPTX
Capitulo 1 soci 330 mod
PPT
Biologia de los trastornos psiquiatricos
PPT
Psicologia #3
PPT
Sensaci n y_percepcion_los_sentidos_subgraduado
PDF
Celulas sistema nervioso
PPT
Celulas del sistema_nervioso mod
PPT
Sistema nervioso _estructura_y_division
PPT
Clase i y_ii_asuntos_filos_ficos_de_la_psicolog_a_fisiol_gica_y_las
PPT
Cognición social 3
PPT
Clase 1 sociologia
PPT
Por los caminos de la naturaleza 8
PPT
Viviendo en sociedad 6
PPT
Psiocologia 5
PPT
Por los caminos de la naturaleza 8
PPT
La influencia del debate posmoderno en las teorías 3
PPT
Geografía 7
PPT
Ciencias sociales y otras formas de conocimiento 2
PPT
Antropología 4
PPT
Las ciencias sociales en el mundo contemporáneo 1
Capítulo 2 soci 330
Capitulo 1 soci 330 mod
Biologia de los trastornos psiquiatricos
Psicologia #3
Sensaci n y_percepcion_los_sentidos_subgraduado
Celulas sistema nervioso
Celulas del sistema_nervioso mod
Sistema nervioso _estructura_y_division
Clase i y_ii_asuntos_filos_ficos_de_la_psicolog_a_fisiol_gica_y_las
Cognición social 3
Clase 1 sociologia
Por los caminos de la naturaleza 8
Viviendo en sociedad 6
Psiocologia 5
Por los caminos de la naturaleza 8
La influencia del debate posmoderno en las teorías 3
Geografía 7
Ciencias sociales y otras formas de conocimiento 2
Antropología 4
Las ciencias sociales en el mundo contemporáneo 1

Último (20)

PDF
Casos prácticos costos de manufactura.pdf
PPTX
6. El proceso de la planificación.pptx6. El proceso de la planificación.pptx
PPTX
saHERNISA FEMsOassaSAsasASAsaSasaSASaAsaS
PPT
Administración Financiera diapositivas.ppt
PPTX
Actividades del departamento de Psicología
PPTX
TRABAJO FINAL-EMPRESA CARNES FRIAS CON CORRECCIONES.pptx
PDF
UP digital strategy v 2.0 s1.pdf solo chicos bien
PPTX
Expo N°1-Difusión de Política y Objetivos SST-31.01.23.pptx
PPTX
Presentacion_charlas_Etapa_Productiva_aprendices.pptx
PDF
Clase 15 - Normas de Aseguramiento.pptx.pdf
PPTX
retiniodes.pptxnansbsksbsbssksnsbjsnsnwbw
PPTX
Pensamiento-Estrategico-Adaptativo-en-entornos-VUCA-BANI.pptx
PDF
Rendicion publica de cuentas inicial 2025 de la procuraduria
PPT
Diseño de proyecto en temas educativos en todos los entornos
PDF
MODELO DE INNOVACION VERNE,HERRAMIENTAS Y METODO.pdf
PPTX
Algunos aspectos fundamentales del Derecho Corporativo
PDF
EL ESTUDIO DE MERCADO PROYECTO INVERSION.pdf
PPTX
CGI SESIÓN #2.pptx Competencias Gerenciales
PPTX
Curso-de-Aire-Acondicionado-y-Refrigeracion-Electronica-para-Ingenio-Azucarer...
PDF
ORD-REG-ELEMENTOS-PUBLICITARIOS-AMSS-12-MARZO.pdf
Casos prácticos costos de manufactura.pdf
6. El proceso de la planificación.pptx6. El proceso de la planificación.pptx
saHERNISA FEMsOassaSAsasASAsaSasaSASaAsaS
Administración Financiera diapositivas.ppt
Actividades del departamento de Psicología
TRABAJO FINAL-EMPRESA CARNES FRIAS CON CORRECCIONES.pptx
UP digital strategy v 2.0 s1.pdf solo chicos bien
Expo N°1-Difusión de Política y Objetivos SST-31.01.23.pptx
Presentacion_charlas_Etapa_Productiva_aprendices.pptx
Clase 15 - Normas de Aseguramiento.pptx.pdf
retiniodes.pptxnansbsksbsbssksnsbjsnsnwbw
Pensamiento-Estrategico-Adaptativo-en-entornos-VUCA-BANI.pptx
Rendicion publica de cuentas inicial 2025 de la procuraduria
Diseño de proyecto en temas educativos en todos los entornos
MODELO DE INNOVACION VERNE,HERRAMIENTAS Y METODO.pdf
Algunos aspectos fundamentales del Derecho Corporativo
EL ESTUDIO DE MERCADO PROYECTO INVERSION.pdf
CGI SESIÓN #2.pptx Competencias Gerenciales
Curso-de-Aire-Acondicionado-y-Refrigeracion-Electronica-para-Ingenio-Azucarer...
ORD-REG-ELEMENTOS-PUBLICITARIOS-AMSS-12-MARZO.pdf

CapíTulo15

  • 1. Capítulo 15 Desarrollo Físico y Cognitivo en la edad Adulta Intermedia Elizabeth Torres Millayes Psy.D. & Rafael E. Oliveras Rentas, Psy.D.
  • 2. Edad madura La parte que fue menos estudiada del ciclo de vida. (40-65 años) El termino “edad madura”: Europa y Estados Unidos a comienzos del siglo XX. No existen consensos acerca de eventos biológicos o sociales específicos que marquen el inicio o el final de la edad madura. Se puede definir por la edad
  • 3. Edad madura Definición contextual familiar: alguien con hijos crecidos y/o padres ancianos. Biológico El significado de la edad madura varia de acuerdo con la salud, género, grupo étnico, posición SE, cohorte y cultura. Esta llena de responsabilidades y múltiples roles. Mayor sentido de libertad e independencia.
  • 4. Desarrollo Físico Se pierde flexibilidad del lente del ojo. Visión cercana, dinámica, sensibilidad a la luz, búsqueda visual, agudeza visual y velocidad de procesamiento. Presviopia: menor capacidad para enfocar en objetos cercanos. Miopía: corto de vista. Se necesitan lentes para leer.
  • 5. Desarrollo Físico Se pierde la capacidad auditiva de frecuencia alta. Presbiacusia Más en los hombres Sensibilidad del olfato y gusto se reduce. Pierden sensibilidad al tacto y al dolor. Perdida de resistencia por el decremento gradual en la tasa del metabolismo basal.
  • 6. Desarrollo Físico (Cont) Fuerza y Coordinación Motora disminuye gradualmente. Se reduce tiempo de reacción. Los factores de comportamiento y estilos de vida en edad adulta temprana influyen en el ritmo y alcance de los cambios. Se está consciente de los cambios y se hacen ajustes en base a dichos cambios.
  • 7. Sexualidad Se encuentran las relaciones sexuales más satisfactorias. Los hombres no experimentan deseos sexuales con tanta frecuencia como en la época anterior. Las erecciones no surgen de manera espontánea. Hombres necesitan más tiempo para recuperación de orgasmos, que tienden a ser más lentos y a veces incompletos.
  • 8. Sexualidad Perimenopausia: periodo de varios años durante los cuales una mujer experimenta cambios fisiologicos que llevan a la menopausia. (climaterio) (35 a 40 años) Después de la menopausia, las mujeres no experimentan deseos con la misma facilidad de antes. Puede aumentar el dolor por adelgazamiento de tejidos vaginales y lubricación inadecuada.
  • 9. Menopausia Período donde la mujer deja de ovular y menstruar. Riesgos de desarrollo de osteoporosis, enfermedades cardíacas
  • 10. Sexualidad Continua pero con decremento Termina Capacidad reproductiva Perdida de excitación psicológica, disminución de erección, orgasmos y recuperación más lentos, disfunción eréctil. Excitación menor, orgasmos más frecuentes y rápidos. Cambios sexuales No determinados Bochornos, resequedad vaginal, disfunción urinaria Síntomas Testosterona Estrógeno y progesterona Cambio hormonal Hombre Mujer
  • 11. Disminución actividad sexual Usualmente no son fisiológicas. Monotonía en relación. Preocupación por negocios. Problemas financieros. Fatiga mental o física. Depresión.
  • 12. Menopausia: efectos psicológicos 10% presenta depresión. Influyen más las actitudes al envejecimiento que las hormonas.
  • 13. Climaterio masculino Periodo de cambios físicos, emocionales y psicológicos que involucran el sistema reproductor del hombre. Se experimenta: Baja en libido Depresión Fatiga Impotencia ocasional
  • 14. Doble estándar: la Apariencia Cabello canoso, patas de gallo y piel áspera. Signo de maduración en hombres Signos de vejez en mujeres Supuesto: Si acaba la juventud, acaba el atractivo sexual y romántico de la compañera. Contribuye a la crisis de la mitad de vida Se discutirá en el Capítulo 16.
  • 15. Salud Suelen aparecer algunos padecimientos. Asma Bronquitis Diabetes Desórdenes nerviosos Artritis Cancer Hipertensión (problema principal) Aumentan riesgos de ataques al corazon y accidentes cerebrovasculares.
  • 16. Salud femenina Luego de la menopausia: Enfermedad cardiaca Perdida ósea y osteoporosis Agotamiento de calcio por perdida de estrógeno. Cáncer de mama Histerectomía: extirpación del útero. Terapia de reemplazo hormonal: Estrógeno artificial
  • 17.  
  • 18. Estrés y Salud Estrés: respuesta fisiológica y psicológica del organismo ante las exigencias que se le hacen. Síntomas físicos más comunes Dolores de cabeza Dolores de estómago Dolores musculares Síntomas psicológicos Nerviosismo Ansiedad Ira Irritabilidad Depresión
  • 19. Estrés y Salud Eventos de vida relacionados con el estres: Muerte Divorcio Encarcelamiento Enfermedad Matrimonio Despido Jubilacion Etc.
  • 20. Trabajo Las personas crecen en los trabajos que representan retos a sus capacidades. Puede estar en la cima de la carrera escogida o estar en el umbral de una nueva vocación Carreras estables Carreras duraderas donde se le permite cosechar beneficios personales y la sociedad se beneficia de éstos. Cambio de Carrera Búsqueda de nuevas carreras por muchas razones Llenar nidos vacíos, divorcios, preparación para jubilación, necesidad de mayores ingresos.
  • 21. Trabajo (Cont) Agotamiento Reacción al estrés relacionado con el trabajo. Cansancio emocional, sentimiento de incapacidad Sentimiento de inutilidad y pérdida de control Se frecuenta en profesiones de ayuda
  • 22. Desempleo Mayor estrés relacionado con el trabajo. Se pierden: Ingresos Planes y Metas Autoestima Identidad Se trabaja moviendo el enfoque a un reto.
  • 23. Estrés y Salud (Cont) Las enfermedades asociadas al estrés son: Condiciones cardíacas. Úlceras Gastrointestinales Condiciones de la Piel Migraña Hipertensión Espasmos
  • 24. ¿Por qué no le dan úlceras a las Zebras? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ?
  • 25. Lectura Recomendada Las zebras, y muchos otros animales no sufren de úlceras estomacales, ya que sus preocupaciones son a corto plazo: Comer y no ser comido. Las preocupaciones humanas pueden activar el cuerpo a largo plazo. Sapolsky, R.M. (2004). Why zebras don’t get ulcers. Owl books.
  • 26. Estrés y Salud (Cont) El Estrés Psicológico Crónico es el que está implicado en la enfermedad. A corto plazo ayuda al organismo a responder (agudo) A largo plazo produce cambios maladaptativos (crónico). La magnitud del estrés depende del: Estresor Individuo La capacidad para lidiar (“Coping Skills”)
  • 27. Personalidad y estrés Personalidad tipo A Patrón de impaciencia, competitividad, agresión y hostilidad. Se asocia con problemas coronarios. Personalidad tipo B Patrón de relajamiento, despreocupación y calma.
  • 28. Tasas de Mortalidad Se duplica a partir de los 35 años. Principal causa de muerte: Cáncer
  • 29. Desarrollo Intelectual El desempeño en pruebas de inteligencia se relaciona más a nivel educativo que la edad. Niveles educativos altos no hay diferencia entre género. Niveles educativos bajos sí hay diferencia entre género.
  • 30. Desarrollo Intelectual Hay cambios longitudinales en pruebas de inteligencia. Se mantienen pruebas de Vocabulario, información, Retención de Dígitos. Inteligencia cristalizada Disminuyen pruebas de Diseño con cubos y Matrices. Inteligencia fluida
  • 31. Memoria Declina la capacidad de aprender información nueva. Inteligencia fluída Se preserva la capacidad de recordar y emplear la información aprendida. Inteligencia cristalizada Memoria Verbal se mantiene mejor que la memoria no verbal. El nivel educativo NO es un factor de Protección. Aunque sí lo es el mantenerse activo y llevar vida y nutrición saludable.
  • 32. Procesamiento de Información Los de edad adulta intermedia tienden a pensar de modo integral, en base a conocimientos ya adquiridos. Por ejemplo: Resolver problemas económicos de un joven versus resolver problemas de una computadora.
  • 33. Creatividad Depende de atributos personales y de fuerzas ambientales, así como de capacidades cognoscitivas. No esta relacionada con la inteligencia. Aunque según Sternberg: los aspectos de darse cuenta, papeles analíticos y prácticos de la inteligencia juegan un papel en el desempeño creativo.