Presentacion asertividad
En la literatura podemos encontrar una basta variedad
de definiciones acerca de la asertividad, incluso hay
autores que la nombran de otra forma (habilidades
sociales, conducta apropiada, etc). Te mostraré algunas
de estas definiciones:
La expresión adecuada de uno mismo         La conducta interpersonal que implica
dirigida hacia otras personas de           la honesta y relativamente     directa
cualquier emoción que no sea la            expresión de sentimientos (Rimm y
respuesta de ansiedad. (Wolpe,1977)        Master, 1977).



                        Sin importar la definición que te
                        resulte más familiar todas coinciden
                        en que          asertividad es: la
                        autoexpresión de uno mismo sin
                        herir a los demás.

                                           La conducta que permite a una
                                           persona en base a sus intereses más
La expresión abierta de las preferencias   importantes,       defenderse    sin
(por medio de palabras y/o acciones) de    ansiedad inapropiada , expresar
una manera tal que haga que los otros      cómodamente             sentimientos
las tomen en cuenta ( Mc Donald, 1978).    honestos y ejercer los derechos
                                           personales sin negar los derechos de
                                           los otros (Brow .1980)
 Concluimos que la conducta asertiva es :


Aquella            que     expresa      los    sentimientos
, actitudes, deseos, opiniones, derechos y pensamientos de
un individuo a los otros de una manera honesta, firme y
directa      respetando     al    mismo      tiempo      los
sentimientos, actitudes, deseos, opiniones o derechos de
esa otra persona. Esta conducta puede incluir la expresión
de              emociones             tales           como
ira, miedo, miedo, aprecio, espereza, alegría, desesperació
n, indignación perturbación , pero en cualquier caso se
expresa de una ,manera que no viole los derechos de los
otros. Por lo general te ayudará a resolver conflictos de la
vida cotidiana.
Recuerda…
De forma general, al actuar de forma asertiva, lo que queremos es
logar un objetivo particular (hacer una petición, conseguir un
asenso, hablar de mis sentimientos, etc.). Aunque no siempre
logre mi cometido, es decir, conseguir lo que deseo, puedo estar
actuando de forma asertiva. Por ejemplo, Tal vez le dije a alguien
lo que me molesta de él de forma asertiva y esto no mejoro
nuestra relación. Sin embargo el fracaso consecutivo en
conseguir cierto objetivo, nos hace sospechar de la efectividad de
esa conducta como verdaderamente asertiva. Por tanto hay que
estar en una continua práctica y reflexión de nuestro actuar, para
así dominar este tipo de conducta.
 No es un rasgo de la personalidad , más bien un individuo
  se comportan asertivamente o no asertivamente en diversas
  situaciones.

 Una misma persona puede actuar de forma asertiva en
  algunas situaciones y en otras puede calificarse de no-
  asertiva o pasiva y en otras tantas como agresiva. Aunque
  en ocasiones podemos hablar de que la mayoría de las
  formas de actuar de una persona son no-asertiva, agresiva o
  pasiva.

 Es una caracteriza    especifica a la situación y a la
  persona, no es universal. Por tanto el sujeto es libre de
  escoger su acción.
 Iniciar y mantener conversaciones
 Hablar en público
 Expresión de amor agrado y afecto
 Defensa de los propios derechos
 Pedir favores
 Rechazar peticiones
 Hacer cumplidos
 Aceptar cumplidos
 Expresión de opiniones personales, incluido el desacuerdo.
 Expresión justificad de molestia, desagrado o enfado
 Disculparse o admitir ignorancia
 Petición de cambios en la conducta del otro
 Afrontamiento de la crítica.


Nosotros trabajaremos sólo las más importantes.
 Estas    dimensiones de conducta se llevan a
    cabo, necesariamente, con determinadas personas y
    en presencia de ciertos contextos. Las clases de
    respuestas que se han considerado son:

   Amigos del mismo sexo.
   Amigos del sexo opuesto.
   Relaciones íntimas (pareja.
   Padres
   Familiares
   Personas con autoridad del mismo sexo y del opuesto
   Compañeros del trabajo
   Contactos de consumidor (vendedores, camareros)
   Profesionales
   Niños.
 Algunos tipos de situaciones pueden ser:

 El lugar de trabajo
 Hogar familiar
 Lugares de consumo
 Lugares de ocio
 Transportes públicos
 Lugares formales.
Ahora sabes que expresiones tales como ¡no naciste con
 la habilidades para expresar tus opiniones!, !este niño
 nació muy parlanchín, seguro será buen vendedor!.
 No son compatibles con el concepto de asertividad
 , ¿Por qué crees que sea así?



   Participa en el foro de ¿se nace o se aprende el ser
                         asertivo?

Más contenido relacionado

PPTX
Comunicación asertiva
PPTX
Comunicación asertiva 2
PPTX
Diapositiva Relaciones Sanas.pptx
PDF
Asertividad laboral
PPTX
Asertividad
PPTX
Comunicación asertiva
PPTX
Comunicación asertiva
PPTX
La Empatía
Comunicación asertiva
Comunicación asertiva 2
Diapositiva Relaciones Sanas.pptx
Asertividad laboral
Asertividad
Comunicación asertiva
Comunicación asertiva
La Empatía

La actualidad más candente (20)

PPTX
LA AMISTAD EN ADOLESCENTES
PPTX
La asertividad
PPT
Comunicacion Asertiva
PPTX
La comunicación asertiva
PPTX
"La empatia"
PPT
Comunicacion asertiva
ODP
Redes Sociales - Guía para padres
PPSX
Cómo superar la dependencia emocional
PPTX
Comunicación asertiva
PPT
Asertividad
PPT
PDF
Taller Comunicación Asertiva
PDF
CEAC: ¿Cuáles son tus habilidades sociales?
PPT
Negociación de conflictos
PPT
PPTX
Tips de Manejo de Estrés
PPT
Habilidades sociales
PPT
Dependencia emocional power point
PPT
Control De La Ira
LA AMISTAD EN ADOLESCENTES
La asertividad
Comunicacion Asertiva
La comunicación asertiva
"La empatia"
Comunicacion asertiva
Redes Sociales - Guía para padres
Cómo superar la dependencia emocional
Comunicación asertiva
Asertividad
Taller Comunicación Asertiva
CEAC: ¿Cuáles son tus habilidades sociales?
Negociación de conflictos
Tips de Manejo de Estrés
Habilidades sociales
Dependencia emocional power point
Control De La Ira
Publicidad

Similar a Presentacion asertividad (20)

PPTX
Presentacion asertividad 3
PPTX
Derechos Asertivos de las personas .pptx
PPTX
Asertividad
PPTX
Habilidades sociales
PDF
Comunicacion asertiva
PPT
Asertividad
DOCX
Habilidades asertivas
PPTX
ASERTIVIDAD - FORMACION SOCIOCULTURAL II.pptx
PPTX
Técnicas para conductas asertivas
PPT
Técnicas para Desarrollar Nuestras Habilidades Sociales
PPT
Asertividad.Proyecto CapacitacióN.Umca.I Cuatrim.08.
DOCX
Tema comunicacion asertiva
PDF
01.habilidades sociales
PPTX
Tecnicas conductas-asertivas
DOCX
Asertividad
PPTX
La comunicación asertiva en todo el contorno
PDF
Comunicacion asertiva einteligencia emocional.pdf
PPTX
La Comunicacioón asertiva. Comunicación. Asertividad
Presentacion asertividad 3
Derechos Asertivos de las personas .pptx
Asertividad
Habilidades sociales
Comunicacion asertiva
Asertividad
Habilidades asertivas
ASERTIVIDAD - FORMACION SOCIOCULTURAL II.pptx
Técnicas para conductas asertivas
Técnicas para Desarrollar Nuestras Habilidades Sociales
Asertividad.Proyecto CapacitacióN.Umca.I Cuatrim.08.
Tema comunicacion asertiva
01.habilidades sociales
Tecnicas conductas-asertivas
Asertividad
La comunicación asertiva en todo el contorno
Comunicacion asertiva einteligencia emocional.pdf
La Comunicacioón asertiva. Comunicación. Asertividad
Publicidad

Último (20)

DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf

Presentacion asertividad

  • 2. En la literatura podemos encontrar una basta variedad de definiciones acerca de la asertividad, incluso hay autores que la nombran de otra forma (habilidades sociales, conducta apropiada, etc). Te mostraré algunas de estas definiciones:
  • 3. La expresión adecuada de uno mismo La conducta interpersonal que implica dirigida hacia otras personas de la honesta y relativamente directa cualquier emoción que no sea la expresión de sentimientos (Rimm y respuesta de ansiedad. (Wolpe,1977) Master, 1977). Sin importar la definición que te resulte más familiar todas coinciden en que asertividad es: la autoexpresión de uno mismo sin herir a los demás. La conducta que permite a una persona en base a sus intereses más La expresión abierta de las preferencias importantes, defenderse sin (por medio de palabras y/o acciones) de ansiedad inapropiada , expresar una manera tal que haga que los otros cómodamente sentimientos las tomen en cuenta ( Mc Donald, 1978). honestos y ejercer los derechos personales sin negar los derechos de los otros (Brow .1980)
  • 4.  Concluimos que la conducta asertiva es : Aquella que expresa los sentimientos , actitudes, deseos, opiniones, derechos y pensamientos de un individuo a los otros de una manera honesta, firme y directa respetando al mismo tiempo los sentimientos, actitudes, deseos, opiniones o derechos de esa otra persona. Esta conducta puede incluir la expresión de emociones tales como ira, miedo, miedo, aprecio, espereza, alegría, desesperació n, indignación perturbación , pero en cualquier caso se expresa de una ,manera que no viole los derechos de los otros. Por lo general te ayudará a resolver conflictos de la vida cotidiana.
  • 5. Recuerda… De forma general, al actuar de forma asertiva, lo que queremos es logar un objetivo particular (hacer una petición, conseguir un asenso, hablar de mis sentimientos, etc.). Aunque no siempre logre mi cometido, es decir, conseguir lo que deseo, puedo estar actuando de forma asertiva. Por ejemplo, Tal vez le dije a alguien lo que me molesta de él de forma asertiva y esto no mejoro nuestra relación. Sin embargo el fracaso consecutivo en conseguir cierto objetivo, nos hace sospechar de la efectividad de esa conducta como verdaderamente asertiva. Por tanto hay que estar en una continua práctica y reflexión de nuestro actuar, para así dominar este tipo de conducta.
  • 6.  No es un rasgo de la personalidad , más bien un individuo se comportan asertivamente o no asertivamente en diversas situaciones.  Una misma persona puede actuar de forma asertiva en algunas situaciones y en otras puede calificarse de no- asertiva o pasiva y en otras tantas como agresiva. Aunque en ocasiones podemos hablar de que la mayoría de las formas de actuar de una persona son no-asertiva, agresiva o pasiva.  Es una caracteriza especifica a la situación y a la persona, no es universal. Por tanto el sujeto es libre de escoger su acción.
  • 7.  Iniciar y mantener conversaciones  Hablar en público  Expresión de amor agrado y afecto  Defensa de los propios derechos  Pedir favores  Rechazar peticiones  Hacer cumplidos  Aceptar cumplidos  Expresión de opiniones personales, incluido el desacuerdo.  Expresión justificad de molestia, desagrado o enfado  Disculparse o admitir ignorancia  Petición de cambios en la conducta del otro  Afrontamiento de la crítica. Nosotros trabajaremos sólo las más importantes.
  • 8.  Estas dimensiones de conducta se llevan a cabo, necesariamente, con determinadas personas y en presencia de ciertos contextos. Las clases de respuestas que se han considerado son:   Amigos del mismo sexo.  Amigos del sexo opuesto.  Relaciones íntimas (pareja.  Padres  Familiares  Personas con autoridad del mismo sexo y del opuesto  Compañeros del trabajo  Contactos de consumidor (vendedores, camareros)  Profesionales  Niños.
  • 9.  Algunos tipos de situaciones pueden ser:   El lugar de trabajo  Hogar familiar  Lugares de consumo  Lugares de ocio  Transportes públicos  Lugares formales.
  • 10. Ahora sabes que expresiones tales como ¡no naciste con la habilidades para expresar tus opiniones!, !este niño nació muy parlanchín, seguro será buen vendedor!. No son compatibles con el concepto de asertividad , ¿Por qué crees que sea así? Participa en el foro de ¿se nace o se aprende el ser asertivo?