SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
6
Lo más leído
13
Lo más leído
SISTEMA AXONOMETRICO
SISTEMA AXONOMETRICO

El            sistema
axonométrico es un
sistema            de
representación, que
utiliza la proyección
cilíndrica ortogonal,
en que las rectas
proyectantes      son
paralelas entre si y
perpendiculares     al
plano de proyección.
SISTEMA AXONOMETRICO
Tiene como base de referencia un triedro
trirrectángulo formado por tres planos
perpendiculares entre si. Para representar un
objeto debemos proyectarlo sobre las 3 caras
del         triedro.         entre         ellos.
                   Permite dibujar un objeto
                   tridimensional sobre un
                   único plano, plano del
                   cuadro,     tomando     como
                   referencia tres ejes X, Y y Z,
                   que pueden formar ángulos
                   diferentes.     Axonométrico
                   significa medido sobre los
                   ejes.
SISTEMA AXONOMETRICO
Existen 2 sistemas axonométricos diferentes,
el sistema ortogonal, llamado simplemente
axonométrico y el sistema cilíndrico oblicuo.
SISTEMA                                 SISTEMA
                  ORTOGONAL   OBLICUO
AXONOMETRICO                            CILINDRICO
ORTOGONAL                               OBLICUO

Rayos de                                Rayos de
proyección                              proyección
perpendiculares                         oblicuos
al plano del                            al plano del
cuadro o plano                          cuadro o plano
del dibujo                              del dibujo.
ELEMENTOS QUE INTERVIENEN
EN EL SISTEMA AXONOMETRICO
 TRIEDRO DE   PROYECCIONES PROYECCIONES
 REFERENCIA    PREVIAS A UN   SOBRE EL
                ELEMENTO     PLANO DEL
                               CUADRO
SISTEMA AXONOMETRIC ORTOGONAL
Hay 3 tipos de axonometría:




ISOMETRICO:   DIMETRICO:          TRIMETRICO:
Todos los     Dos ángulos son     Todos los
ángulos son   iguales y uno no.   ángulos son
iguales.                          desiguales.
PERSPECTIVA ISOMETRICA
Se obtiene cuando los tres ángulos que
forman los ejes son iguales. Al representar
objetos en proyección isométrica se mide en
una misma escala sobre los tres ejes
isométricos.
SISTEMA CILINDRICO OBLICUO
             TIPOS
CABALLERA:         MILITAR:         EGIPCIA:
Permite trabajar   La planta está   El objeto a
en verdadera       en verdadera     representar se
magnitud en        magnitud.        apoya sobre
una de las                          el plano XZ.
caras.
PERSPECTIVA CABALLERA
El volumen se proyecta   Al realizar una figura en
oblicuamente sobre el    perspectiva caballera, las
cuadro    del   plano,   medidas de altura y
paralelo a una de sus    profundidad son reales,
caras.   Este sistema    pero a la anchura se le
                         aplica un coeficiente de
proporciona
                         reducción, para adaptarlo
perspectiva.             a la realidad.
COMPARACION PERSPECTIVAS
 CABALLERA - ISOMETRICA

C                     I
A                     S
B                     O
A                     M
L                     E
L                     T
E                     R
R                     I
A                     C
                      A
REPRESENTACION DE SOLIDOS
  A PARTIR DE SUS VISTAS
Para representar un objeto axonométrico se
parte de las vistas diédricas del objeto:
REPRESENTACION DE SOLIDOS
   A PARTIR DE SUS VISTAS
El método más usado es la perspectiva isométrica.
Pasos:
1.Trazamos los ejes formando ángulos de 120º.
2.Dibujamos la planta en el plano que forman los ejes X e Y.
3.Trazando rectas perpendiculares a este plano y paralelas al
eje Z, se sitúa el objeto, según las medidas del alzado.
4. Se unen los vértices y se dibujan las aristas.
ACTIVIDAD: MODELADO DE PIEZAS EN 3D
Para empezar a trabajar en la perspetiva axonométrica,
trabajaremos la visualización de piezas, a través de la
herramienta MODELADO DE PIEZAS EN 3D, de la página web
de educacionplastica.net, que nos ayudará a comprender cómo
se modelan piezas tridimensionales a través de sus vistas
diédricas.
Empezaremos
visualizando            un
estupendo vídeo sobre
como     resolver    estos
ejercicios, realizado por
Esther Alonso en su blog
PlásTICa en el África

http://plasticaenelafrica.blogspo
t.com.es/search/label/Sistema%
20axonometrico
                                    http://www.educacionplastica.net/model3d.htm
LA AXONOMETRIA EN LA HISTORIA
                                 Las           primeras
                                 representaciones en
                                 axometría, persectiva
                                 paralela,          las
                                 encontramos en la
                                 cerámica griega, en
                                 los     frescos     de
                                 Pompeya y en los
                                 mosaicos bizantinos.

Las                siguientes
manifestaciones aparecen en
representaciones        tardo-
medievales, pero es en el
Renacimiento, al establecerse
los fundamentos matemáticos
de la perspectiva lineal,
cuando se manifiestan los
primeros bocetos del dibujo
axonométrico, con Leonardo
da Vinci.
LA AXONOMETRIA EN LA HISTORIA
                                          Las             primeras
                                          manifestaciones       en
                                          China, aparecen en torno
                                          al año 1040, mientras en
                                          Japón no será hasta el
                                          Siglo XIV.

En el siglo XVI se produce la plenitud de la
perspectiva, usándose en otros oficios y
prácticas, sobre todo en la cosmografía, la
perspectiva militar, y en la piedra y la
madera.
En 1795, Gaspar Monge, en su tratado
«Geometría Descriptiva» ilustra con figuras
en caballera sus métodos. En 1820, W.
Farish, presenta un nuevo método de
proyección, que es en realidad una
axonometría ortogonal isométrica. Con todo
esto la axonometría quedó definida.
LA AXONOMETRIA EN EL DISEÑO
La proyección axonométrica se usa para
representar esquemas de instalaciones, piezas
mecánicas,     edificios,   diseño,   informática,
comucación gráfica, dando una ilusión más
parecida al objeto. A continuación vemos algunos
ejemplos:

ARQUITECTURA
LA AXONOMETRIA EN EL DISEÑO
DISEÑO        JUEGOS




INGENIERIA

Más contenido relacionado

PPTX
Proyecciones axonometria
PPT
Perspectiva cónica
PPT
Dibujo en perspectiva
PDF
Perspectiva caballera
PDF
Perspectiva
PDF
Sistema axonométrico
PPTX
GEOMETRÍA Y SISTEMA DE PROYECCIÓN
PPSX
Sistemas de representacion
Proyecciones axonometria
Perspectiva cónica
Dibujo en perspectiva
Perspectiva caballera
Perspectiva
Sistema axonométrico
GEOMETRÍA Y SISTEMA DE PROYECCIÓN
Sistemas de representacion

La actualidad más candente (20)

PPT
Presentacion axonometrico
PPT
Perspectiva axonométrica
PPT
Elementos de una proyección
PPTX
Axonometria
PPTX
Proyecciones y tipos de vistas
DOC
Los Sistemas De Representacion
PDF
Geometria descriptiva desarrollo e interseccion de volumenes
PDF
Dibujo técnico unidad n°4 final
PPT
Geometría descriptiva
PDF
Clase 4 proyecciones de un punto en el espacio
PPT
Proyeccion isometrica
PPTX
Axonometrias
PPT
Sistemas de representacion 1
PPT
4. plano vertical
PDF
Sistema diedrico el punto
PPT
7. plano inclinado
PPTX
Proyección isométrica
PDF
Geometria descriptiva
PPT
Perspectiva conica
PPT
GEOMETRIA DESCRIPTIVA PROYECCIONES ORTOGONALES
Presentacion axonometrico
Perspectiva axonométrica
Elementos de una proyección
Axonometria
Proyecciones y tipos de vistas
Los Sistemas De Representacion
Geometria descriptiva desarrollo e interseccion de volumenes
Dibujo técnico unidad n°4 final
Geometría descriptiva
Clase 4 proyecciones de un punto en el espacio
Proyeccion isometrica
Axonometrias
Sistemas de representacion 1
4. plano vertical
Sistema diedrico el punto
7. plano inclinado
Proyección isométrica
Geometria descriptiva
Perspectiva conica
GEOMETRIA DESCRIPTIVA PROYECCIONES ORTOGONALES
Publicidad

Similar a Presentacion axonometrico (20)

PPT
Geometría descriptiva
PDF
8.a. sistema axonométrico. fundamentos.
PPTX
Barbara quintana
PPTX
Taller de Tecnología 1 2012_ Clase 02
PPT
Sistemas de representación para 4º
PPTX
Proyecciones axonometricas
DOCX
Guía de trabajo nº 1 10° segundo periodo 2012
PDF
Sistemas representacion
PDF
TUT 3 Sistemas de representacion Axonometrico.pdf
PDF
el sistema Axonometrico_Carlos amesti.pdf
PPT
PERSPECTIVA AXONOMETRICA CLASE 2
PDF
Presentación de Sistema Axonometrico.pdf
PDF
Practica vistas
PDF
Practica vistas
PDF
Proyecciones y perspectivas Axonométricas
PDF
Sistemas de Representación
PPTX
Sistema axonométrico
PDF
Vistas De Un Dibujo Tecnico
PPTX
T 3 Geometría descriptiva Ing. Ind.
PPTX
Perspectivas
Geometría descriptiva
8.a. sistema axonométrico. fundamentos.
Barbara quintana
Taller de Tecnología 1 2012_ Clase 02
Sistemas de representación para 4º
Proyecciones axonometricas
Guía de trabajo nº 1 10° segundo periodo 2012
Sistemas representacion
TUT 3 Sistemas de representacion Axonometrico.pdf
el sistema Axonometrico_Carlos amesti.pdf
PERSPECTIVA AXONOMETRICA CLASE 2
Presentación de Sistema Axonometrico.pdf
Practica vistas
Practica vistas
Proyecciones y perspectivas Axonométricas
Sistemas de Representación
Sistema axonométrico
Vistas De Un Dibujo Tecnico
T 3 Geometría descriptiva Ing. Ind.
Perspectivas
Publicidad

Presentacion axonometrico

  • 2. SISTEMA AXONOMETRICO El sistema axonométrico es un sistema de representación, que utiliza la proyección cilíndrica ortogonal, en que las rectas proyectantes son paralelas entre si y perpendiculares al plano de proyección.
  • 3. SISTEMA AXONOMETRICO Tiene como base de referencia un triedro trirrectángulo formado por tres planos perpendiculares entre si. Para representar un objeto debemos proyectarlo sobre las 3 caras del triedro. entre ellos. Permite dibujar un objeto tridimensional sobre un único plano, plano del cuadro, tomando como referencia tres ejes X, Y y Z, que pueden formar ángulos diferentes. Axonométrico significa medido sobre los ejes.
  • 4. SISTEMA AXONOMETRICO Existen 2 sistemas axonométricos diferentes, el sistema ortogonal, llamado simplemente axonométrico y el sistema cilíndrico oblicuo. SISTEMA SISTEMA ORTOGONAL OBLICUO AXONOMETRICO CILINDRICO ORTOGONAL OBLICUO Rayos de Rayos de proyección proyección perpendiculares oblicuos al plano del al plano del cuadro o plano cuadro o plano del dibujo del dibujo.
  • 5. ELEMENTOS QUE INTERVIENEN EN EL SISTEMA AXONOMETRICO TRIEDRO DE PROYECCIONES PROYECCIONES REFERENCIA PREVIAS A UN SOBRE EL ELEMENTO PLANO DEL CUADRO
  • 6. SISTEMA AXONOMETRIC ORTOGONAL Hay 3 tipos de axonometría: ISOMETRICO: DIMETRICO: TRIMETRICO: Todos los Dos ángulos son Todos los ángulos son iguales y uno no. ángulos son iguales. desiguales.
  • 7. PERSPECTIVA ISOMETRICA Se obtiene cuando los tres ángulos que forman los ejes son iguales. Al representar objetos en proyección isométrica se mide en una misma escala sobre los tres ejes isométricos.
  • 8. SISTEMA CILINDRICO OBLICUO TIPOS CABALLERA: MILITAR: EGIPCIA: Permite trabajar La planta está El objeto a en verdadera en verdadera representar se magnitud en magnitud. apoya sobre una de las el plano XZ. caras.
  • 9. PERSPECTIVA CABALLERA El volumen se proyecta Al realizar una figura en oblicuamente sobre el perspectiva caballera, las cuadro del plano, medidas de altura y paralelo a una de sus profundidad son reales, caras. Este sistema pero a la anchura se le aplica un coeficiente de proporciona reducción, para adaptarlo perspectiva. a la realidad.
  • 10. COMPARACION PERSPECTIVAS CABALLERA - ISOMETRICA C I A S B O A M L E L T E R R I A C A
  • 11. REPRESENTACION DE SOLIDOS A PARTIR DE SUS VISTAS Para representar un objeto axonométrico se parte de las vistas diédricas del objeto:
  • 12. REPRESENTACION DE SOLIDOS A PARTIR DE SUS VISTAS El método más usado es la perspectiva isométrica. Pasos: 1.Trazamos los ejes formando ángulos de 120º. 2.Dibujamos la planta en el plano que forman los ejes X e Y. 3.Trazando rectas perpendiculares a este plano y paralelas al eje Z, se sitúa el objeto, según las medidas del alzado. 4. Se unen los vértices y se dibujan las aristas.
  • 13. ACTIVIDAD: MODELADO DE PIEZAS EN 3D Para empezar a trabajar en la perspetiva axonométrica, trabajaremos la visualización de piezas, a través de la herramienta MODELADO DE PIEZAS EN 3D, de la página web de educacionplastica.net, que nos ayudará a comprender cómo se modelan piezas tridimensionales a través de sus vistas diédricas. Empezaremos visualizando un estupendo vídeo sobre como resolver estos ejercicios, realizado por Esther Alonso en su blog PlásTICa en el África http://plasticaenelafrica.blogspo t.com.es/search/label/Sistema% 20axonometrico http://www.educacionplastica.net/model3d.htm
  • 14. LA AXONOMETRIA EN LA HISTORIA Las primeras representaciones en axometría, persectiva paralela, las encontramos en la cerámica griega, en los frescos de Pompeya y en los mosaicos bizantinos. Las siguientes manifestaciones aparecen en representaciones tardo- medievales, pero es en el Renacimiento, al establecerse los fundamentos matemáticos de la perspectiva lineal, cuando se manifiestan los primeros bocetos del dibujo axonométrico, con Leonardo da Vinci.
  • 15. LA AXONOMETRIA EN LA HISTORIA Las primeras manifestaciones en China, aparecen en torno al año 1040, mientras en Japón no será hasta el Siglo XIV. En el siglo XVI se produce la plenitud de la perspectiva, usándose en otros oficios y prácticas, sobre todo en la cosmografía, la perspectiva militar, y en la piedra y la madera. En 1795, Gaspar Monge, en su tratado «Geometría Descriptiva» ilustra con figuras en caballera sus métodos. En 1820, W. Farish, presenta un nuevo método de proyección, que es en realidad una axonometría ortogonal isométrica. Con todo esto la axonometría quedó definida.
  • 16. LA AXONOMETRIA EN EL DISEÑO La proyección axonométrica se usa para representar esquemas de instalaciones, piezas mecánicas, edificios, diseño, informática, comucación gráfica, dando una ilusión más parecida al objeto. A continuación vemos algunos ejemplos: ARQUITECTURA
  • 17. LA AXONOMETRIA EN EL DISEÑO DISEÑO JUEGOS INGENIERIA