SlideShare una empresa de Scribd logo
3
Lo más leído
14
Lo más leído
18
Lo más leído
EL SISTEMA AXONOMÉTRICO
QUÉ SABÍAS

La perspectiva axonométrica utiliza las tres direcciones
fundamentales del espacio, alto - ancho - profundo, para
desarrollar las distintas perspectivas que puede presentar este
sistema.
LA PROYECCIÓN DE LOS EJES
El triedro - trirrectángulo determina los tres ejes del sistema axonométrico (X, Y
y Z). El vértice del triedro es el centro del sistema. Los objetos se colocarán
sobre el triedro trirrectángulo y se proyectará todo sobre el plano principal.
AXONOMETRÍA ORTOGONAL
La perspectiva axonométrica, en esta modalidad, utiliza proyección cilíndrica
ortogonal, de manera que un punto A proyecta sobre cada uno de los tres
planos del triedro trirrectángulo determinando tres proyecciones auxiliares (a' ,
a'' y a'''). A su vez las tres proyecciones auxiliares y el punto A se proyectan
sobre el plano principal. Por tanto, al tener 4 planos tenemos 4 proyecciones:
tres auxiliares y una directa.
PRINCIPIOS BÁSICOS
En el sistema axonométrico intervienen 4 planos de proyección:
   3 planos auxiliares que forman un triedro - trirrectángulo, es decir, que
    determinan tres ángulos rectos entre sí
   1 plano principal en el que se apoya el triedro. El triedro Puede adoptar
    múltiples posiciones con respecto al plano principal:
       En las axonometrías ortogonales se apoyará el triedro sobre su vértice,
        pudiendo adoptar cualquier
        inclinación respecto al plano
        principal.
       En las axonometrías oblicuas,
         apoyará el triedro una de sus
        caras sobre el plano principal
        para obtener la perspectiva.
...POR PARALELAS
Cada elemento que se proyecta sobre el plano principal, hemos dicho que se
disgrega en 4 proyecciones (3 auxiliares y 1 principal), y estas quedan unidas
entre sí mediante rectas perpendiculares. Pero la perpendicularidad se
manifiesta mediante el paralelismo a los ejes.
COEFICIENTE DE REDUCCIÓN
Al proyectarse la distancia real sobre el plano principal, se produce una
reducción de las distancias dependiendo del ángulo del eje axonométrico con el
plano principal P. Por supuesto, ese ángulo viene determinado por la posición
del triedro respecto al plano principal.
ISOMÉTRICO, DIMÉTRICO Y TRIMÉTRICO
   Podemos deducir cómo se comporta el triedro cuando los ejes no adoptan
 igual ángulo con respecto al plano principal. En esos casos, el coeficiente
 de reducción varía para cada valor angular de cada eje.
     Por eso, en axonométrico isométrico (iso: igual - métrico: medida) los
      tres ejes poseen igual coeficiente de reducción.
     En axonométrico dimétrico (dos medidas), dos ejes poseen igual
      ángulo y uno varía su valor angular, por lo tanto, dos coeficientes.
     En axonométrico trimétrico (tres medidas), son tres los ejes que
      desarrollan distinto coeficiente de reducción.
PERSPECTIVA CABALLERA
La perspectiva caballera, apoya el triedro sobre una de sus caras (normalmente
el plano XoY). Siendo así, no podemos utilizar proyección cilíndrica ortogonal.
Veríamos en ese caso sólo una cara del triedro, la cara que apoya. Tampoco
observaríamos perspectiva alguna, sólo alzados. Es por lo que debemos utilizar
proyección cilíndrica oblicua.
PERSPECTIVA CABALLERA. COEFICIENTE DE REDUCCIÓN.

La perspectiva caballera, solo utiliza
reducción en el eje que queda en el aire
(Y). Esta reducción puede variar
dependiendo del ángulo de proyección,
aunque la norma UNE 1-031-75 ha
establecido que el ángulo de proyección
del eje Y sea de 135º. Pero este
coeficiente puede adoptar los siguientes
valores: 1/2, 3/4, 1/3, 2/3 ó valores como
0,5 ó 0,7.
Axonometrias
PERSPECTIVA MILITAR
La perspectiva militar, sólo se diferencia de la perspectiva caballera en el plano
del triedro que apoya sobre el plano P principal. Siendo la cara XoY del triedro la
que contacta con el plano P, es el eje Z el que en este caso adopta la reducción
en los mismos supuestos que la caballera. Tenemos entonces una vista aérea o
de pájaro de las piezas y figuras que dibujamos.
Se utilizaba la perspectiva militar en la representación de fortificaciones e
instalaciones militares por su rapidez de entendimiento y visualización.
Axonometrias
ALFABETO DEL PUNTO


Observa las distintas posiciones
que puede adoptar un punto en
el espacio axonométrico.
1º) Puntos contenidos en los
planos del triedro
2º) Puntos contenidos en los
ejes del sistema.
3º) Punto en el centro del
sistema
4º) Puntos en el espacio.
ALFABETO DE LA RECTA
Uniendo dos puntos del espacio obtendremos una recta R que tendrá a su vez
cuatro proyecciones, una por cada plano. Siendo la proyección directa la que
surge al unir las proyecciones directas de dos puntos, y las demás proyecciones
de la recta con las proyecciones homólogas de los puntos (R, r', r'', r'''). También,
al igual que ocurría en sistema diédrico, las rectas poseen trazas con los planos
de proyección, es decir, los puntos donde interseccionan la recta con los planos
(T1, T2, T3).
Axonometrias
Axonometrias
ALFABETO DEL PLANO
El plano, al igual que en el sistema diédrico,
se representa mediante sus trazas (P', P'',
P'''). Observa las distintas posiciones que
puede adoptar un plano.
REPRESENTACIÓN DE CUERPOS SENCILLOS.



Para la representación de sólidos, es necesaria la
información que nos proporcionan sobre el sistema
diédrico, es decir, sobre la planta, alzado y perfil de la
pieza a representar. Debemos aprender a realizar el
paso de estos elementos de diédrico a axonométrico.
Axonometrias
Axonometrias
APRENDE CON ARTISTAS

Para aprender y disfrutar de las perspectivas y
sobre todo de mundos imposibles, quién mejor
que Escher. Maurits Cornelis Escher (1898-
1972) ha sido uno de los genios de la
interpretación de la geometría sobre el papel.
Sus perspectivas imposibles han hecho soñar e
imaginar a muchos otros mundos y otras
visiones de la realidad.
http://www.mcescher.com/
Axonometrias
Axonometrias
Axonometrias
Axonometrias

Más contenido relacionado

PPT
Geometría descriptiva
PPT
PDF
Sistema axonométrico
PPT
Perspectiva conica
PPTX
Axonometria
PPTX
PDF
Unidad 3 geometria descriptiva
PPSX
Sistemas de representacion
Geometría descriptiva
Sistema axonométrico
Perspectiva conica
Axonometria
Unidad 3 geometria descriptiva
Sistemas de representacion

La actualidad más candente (20)

PDF
1. sistema axonometrico- fundamentos y coeficiente de reducción
PPT
GEOMETRIA DESCRIPTIVA PROYECCIONES ORTOGONALES
PPT
Presentacion axonometrico
PPSX
Planos seriados
PDF
Acotación
PDF
Elementos De Composición
PDF
TEÓRICA Composición y trama
PPT
LA COMPOSICIÓN (3º de ESO)
PPTX
Planos seriados
PDF
Descriptiva planos
PDF
Escala y proporción
PPSX
3 -formas de estructurar el espacio I
PPTX
Estructuras de pared
PDF
S13 Sombras (1).pdf
PDF
Clases de perspectiva
PDF
Presentacion axonometrico
PPTX
Axonometricos e Isometricos
PPTX
Perspectiva cònica
PPT
Perspectiva axonométrica
PPSX
Conceptos de orden de la composición espacial
1. sistema axonometrico- fundamentos y coeficiente de reducción
GEOMETRIA DESCRIPTIVA PROYECCIONES ORTOGONALES
Presentacion axonometrico
Planos seriados
Acotación
Elementos De Composición
TEÓRICA Composición y trama
LA COMPOSICIÓN (3º de ESO)
Planos seriados
Descriptiva planos
Escala y proporción
3 -formas de estructurar el espacio I
Estructuras de pared
S13 Sombras (1).pdf
Clases de perspectiva
Presentacion axonometrico
Axonometricos e Isometricos
Perspectiva cònica
Perspectiva axonométrica
Conceptos de orden de la composición espacial
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Geometría Descriptiva. Axonometría Y Caballera
PDF
Proyeccion axonometrica 11 3
PDF
El plano sin lt
PDF
Ud 10 sistema axonométrico i
PPSX
Proyecciones y Perspectivas
PPTX
Proyección isométrica
PDF
Proyecciones y perspectiva
PPT
Tipos de proyección
PPTX
Proyecciones ortogonales, vistas auxiliares y secciones.
PPTX
Proyecciones y tipos de vistas
PPTX
Diseño industrial
PPT
Presentación1
PPSX
Sistema axonométrico web
ODP
Sistema axonométrico
PDF
Ud 6
PDF
Ud 9
PDF
Perspectiva caballera
PDF
Ud 2 Elementos básicos del lenguaje visual
PPS
Perspectiva Isométrica
PPT
Geometría Descriptiva. Axonometría Y Caballera
Proyeccion axonometrica 11 3
El plano sin lt
Ud 10 sistema axonométrico i
Proyecciones y Perspectivas
Proyección isométrica
Proyecciones y perspectiva
Tipos de proyección
Proyecciones ortogonales, vistas auxiliares y secciones.
Proyecciones y tipos de vistas
Diseño industrial
Presentación1
Sistema axonométrico web
Sistema axonométrico
Ud 6
Ud 9
Perspectiva caballera
Ud 2 Elementos básicos del lenguaje visual
Perspectiva Isométrica
Publicidad

Similar a Axonometrias (20)

PPTX
Sistema axonométrico
PPTX
GEOMETRIA-2DOPARCIAL DESCRIPTIVA EN INGENIERIA
PDF
8.a. sistema axonométrico. fundamentos.
PPTX
Proyecciones axonometricas
PPT
Sistemas de representacion 1
PDF
geometria Sistema diedrico
PPTX
Perspectiva caballera
PPTX
Sistemas de proyección y perspectiva.pptx
DOCX
FUNCIONES DE VARIAS VARIABLES
PDF
S08 Axonometria (2).pdf
PPTX
geometria Sistema diedrico y axonometrico
PPT
Sistemas de representación para 4º
PDF
el sistema Axonometrico_Carlos amesti.pdf
PPT
PERSPECTIVA AXONOMETRICA CLASE 2
DOCX
Funciones de Varias Variables
PPTX
GEOMETRÍA DESCRIPTIVA-Sistemas de Representación.pptx
PPS
Sistema diédrico
RTF
Sistema de coordenadas
DOCX
Sistemas de coordenas
PDF
Bloque: proyecciones BGU
Sistema axonométrico
GEOMETRIA-2DOPARCIAL DESCRIPTIVA EN INGENIERIA
8.a. sistema axonométrico. fundamentos.
Proyecciones axonometricas
Sistemas de representacion 1
geometria Sistema diedrico
Perspectiva caballera
Sistemas de proyección y perspectiva.pptx
FUNCIONES DE VARIAS VARIABLES
S08 Axonometria (2).pdf
geometria Sistema diedrico y axonometrico
Sistemas de representación para 4º
el sistema Axonometrico_Carlos amesti.pdf
PERSPECTIVA AXONOMETRICA CLASE 2
Funciones de Varias Variables
GEOMETRÍA DESCRIPTIVA-Sistemas de Representación.pptx
Sistema diédrico
Sistema de coordenadas
Sistemas de coordenas
Bloque: proyecciones BGU

Más de Sonia A. Alzola (20)

PDF
EL MOVIMIENTO DE LA BAUHAUS EN ARTE Y ARQUITECTURA
PDF
02. 1. EL ROMANTICISMO TARDÍO (1850-1900). ARQUITECTURA. Present (1).pdf
PDF
ESTUDIO_PD2_CAST.pdf
PPTX
PPTX
PPTX
El color y sus propiedades
PPTX
Copy art
PPTX
Los mandalas
PPTX
Los polígonos
PPTX
Elementos del lenguaje visual 1º ciclo ESO
PPTX
Lenguaje audiovisual y foto 3º eso
PPTX
DOCX
PPT
Imagen digital
PPTX
Publicidad subliminal
PPTX
Perspectiva lineal
PPTX
Diseño de interiores
PPTX
Tipografía
PPTX
Laberintos
PPTX
Las formas
EL MOVIMIENTO DE LA BAUHAUS EN ARTE Y ARQUITECTURA
02. 1. EL ROMANTICISMO TARDÍO (1850-1900). ARQUITECTURA. Present (1).pdf
ESTUDIO_PD2_CAST.pdf
El color y sus propiedades
Copy art
Los mandalas
Los polígonos
Elementos del lenguaje visual 1º ciclo ESO
Lenguaje audiovisual y foto 3º eso
Imagen digital
Publicidad subliminal
Perspectiva lineal
Diseño de interiores
Tipografía
Laberintos
Las formas

Último (20)

PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Metodologías Activas con herramientas IAG
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf

Axonometrias

  • 2. QUÉ SABÍAS La perspectiva axonométrica utiliza las tres direcciones fundamentales del espacio, alto - ancho - profundo, para desarrollar las distintas perspectivas que puede presentar este sistema.
  • 3. LA PROYECCIÓN DE LOS EJES El triedro - trirrectángulo determina los tres ejes del sistema axonométrico (X, Y y Z). El vértice del triedro es el centro del sistema. Los objetos se colocarán sobre el triedro trirrectángulo y se proyectará todo sobre el plano principal.
  • 4. AXONOMETRÍA ORTOGONAL La perspectiva axonométrica, en esta modalidad, utiliza proyección cilíndrica ortogonal, de manera que un punto A proyecta sobre cada uno de los tres planos del triedro trirrectángulo determinando tres proyecciones auxiliares (a' , a'' y a'''). A su vez las tres proyecciones auxiliares y el punto A se proyectan sobre el plano principal. Por tanto, al tener 4 planos tenemos 4 proyecciones: tres auxiliares y una directa.
  • 5. PRINCIPIOS BÁSICOS En el sistema axonométrico intervienen 4 planos de proyección:  3 planos auxiliares que forman un triedro - trirrectángulo, es decir, que determinan tres ángulos rectos entre sí  1 plano principal en el que se apoya el triedro. El triedro Puede adoptar múltiples posiciones con respecto al plano principal:  En las axonometrías ortogonales se apoyará el triedro sobre su vértice, pudiendo adoptar cualquier inclinación respecto al plano principal.  En las axonometrías oblicuas, apoyará el triedro una de sus caras sobre el plano principal para obtener la perspectiva.
  • 6. ...POR PARALELAS Cada elemento que se proyecta sobre el plano principal, hemos dicho que se disgrega en 4 proyecciones (3 auxiliares y 1 principal), y estas quedan unidas entre sí mediante rectas perpendiculares. Pero la perpendicularidad se manifiesta mediante el paralelismo a los ejes.
  • 7. COEFICIENTE DE REDUCCIÓN Al proyectarse la distancia real sobre el plano principal, se produce una reducción de las distancias dependiendo del ángulo del eje axonométrico con el plano principal P. Por supuesto, ese ángulo viene determinado por la posición del triedro respecto al plano principal.
  • 8. ISOMÉTRICO, DIMÉTRICO Y TRIMÉTRICO Podemos deducir cómo se comporta el triedro cuando los ejes no adoptan igual ángulo con respecto al plano principal. En esos casos, el coeficiente de reducción varía para cada valor angular de cada eje.  Por eso, en axonométrico isométrico (iso: igual - métrico: medida) los tres ejes poseen igual coeficiente de reducción.  En axonométrico dimétrico (dos medidas), dos ejes poseen igual ángulo y uno varía su valor angular, por lo tanto, dos coeficientes.  En axonométrico trimétrico (tres medidas), son tres los ejes que desarrollan distinto coeficiente de reducción.
  • 9. PERSPECTIVA CABALLERA La perspectiva caballera, apoya el triedro sobre una de sus caras (normalmente el plano XoY). Siendo así, no podemos utilizar proyección cilíndrica ortogonal. Veríamos en ese caso sólo una cara del triedro, la cara que apoya. Tampoco observaríamos perspectiva alguna, sólo alzados. Es por lo que debemos utilizar proyección cilíndrica oblicua.
  • 10. PERSPECTIVA CABALLERA. COEFICIENTE DE REDUCCIÓN. La perspectiva caballera, solo utiliza reducción en el eje que queda en el aire (Y). Esta reducción puede variar dependiendo del ángulo de proyección, aunque la norma UNE 1-031-75 ha establecido que el ángulo de proyección del eje Y sea de 135º. Pero este coeficiente puede adoptar los siguientes valores: 1/2, 3/4, 1/3, 2/3 ó valores como 0,5 ó 0,7.
  • 12. PERSPECTIVA MILITAR La perspectiva militar, sólo se diferencia de la perspectiva caballera en el plano del triedro que apoya sobre el plano P principal. Siendo la cara XoY del triedro la que contacta con el plano P, es el eje Z el que en este caso adopta la reducción en los mismos supuestos que la caballera. Tenemos entonces una vista aérea o de pájaro de las piezas y figuras que dibujamos. Se utilizaba la perspectiva militar en la representación de fortificaciones e instalaciones militares por su rapidez de entendimiento y visualización.
  • 14. ALFABETO DEL PUNTO Observa las distintas posiciones que puede adoptar un punto en el espacio axonométrico. 1º) Puntos contenidos en los planos del triedro 2º) Puntos contenidos en los ejes del sistema. 3º) Punto en el centro del sistema 4º) Puntos en el espacio.
  • 15. ALFABETO DE LA RECTA Uniendo dos puntos del espacio obtendremos una recta R que tendrá a su vez cuatro proyecciones, una por cada plano. Siendo la proyección directa la que surge al unir las proyecciones directas de dos puntos, y las demás proyecciones de la recta con las proyecciones homólogas de los puntos (R, r', r'', r'''). También, al igual que ocurría en sistema diédrico, las rectas poseen trazas con los planos de proyección, es decir, los puntos donde interseccionan la recta con los planos (T1, T2, T3).
  • 18. ALFABETO DEL PLANO El plano, al igual que en el sistema diédrico, se representa mediante sus trazas (P', P'', P'''). Observa las distintas posiciones que puede adoptar un plano.
  • 19. REPRESENTACIÓN DE CUERPOS SENCILLOS. Para la representación de sólidos, es necesaria la información que nos proporcionan sobre el sistema diédrico, es decir, sobre la planta, alzado y perfil de la pieza a representar. Debemos aprender a realizar el paso de estos elementos de diédrico a axonométrico.
  • 22. APRENDE CON ARTISTAS Para aprender y disfrutar de las perspectivas y sobre todo de mundos imposibles, quién mejor que Escher. Maurits Cornelis Escher (1898- 1972) ha sido uno de los genios de la interpretación de la geometría sobre el papel. Sus perspectivas imposibles han hecho soñar e imaginar a muchos otros mundos y otras visiones de la realidad. http://www.mcescher.com/