Presentacion aztecas
Presentacion aztecas
 El pueblo azteca 
dominaba la mayor 
parte de México. Según 
la tradición procedían 
de AZTLAN y de allí se 
trasladaron a TULA, la 
capital de los toltecas, 
para luego emigrar al 
valle de México. Hacia 
el año 1325 fundaron la 
ciudad de 
TENOCHTITLAN.
los aztecas/mexicas surgen en 
el llamado período posclásico 
mesoamericano. 
Dentro de su desarrollo cultural, 
podemos identificar cuatro 
etapas fundamentales:
 ~1.-La Migración. 
Los aztecas parten de un lugar mítico 
llamado Aztlan siendo la última de las 
tribus nahuatlacas que migran hacia el 
Altiplano central mexicano. Sesupone 
que inician su larga peregrinación 
alrededor del año 1111 y ldespués de 
largo viaje llegan al centro de la 
República.
 ~2.-Fundación y establecimiento en la 
Cuenca: 
Período de establecimiento, las tácticas 
para obtener territorio propio, guerras y 
alianzas. 
~3.- La Consolidación de la 
nación/estado mexica: 
Etapa de guerras expansivas, el 
predominio regional y el establecimiento 
de tributos.
 ~4.- La Conquista española: 
Período que cubre desde los viajes de 
exploración de Juan de Grijalba y 
Francisco Hernández de Córdoba; la 
llegadade Hernán Cortés a costas del 
Caribe y Golfo de México.
El Imperio Azteca fue una 
confederación de tres 
ciudades-estados: 
Tenochtitlan, Tlacopán y 
Texcoco. Su órgano más 
importante era el 
Tlatocán (Consejo Supremo) 
que elegía a los funcionarios 
como:
 Excelentes 
agricultores, la tierra 
el centro de su 
actividad 
económica.. 
 Cultivos principales: 
maíz, cacao, 
porotos, algodón, 
tabaco, mandioca, 
etc
Estaba rígidamente dividida. 
 El rey o emperador Azteca - Nobleza 
"Pipiltin“ 
 Sacerdotes, dignatarios civiles- militares. - 
Nobleza "Pipiltin“ 
 Pochtecas (grandes comerciantes) 
 Artesanos y comerciantes 
 Maceualli o Macehuales: Hombres libres 
(miembros de la comunidad o calpulli) 
 Los Esclavos (tlacotin)
Presentacion aztecas
Presentacion aztecas
 Los aztecas eran politeístas pues 
adoraban a muchos 
 El calendario azteca era el núcleo 
central de la religión. 
 Los templos, TEOCALLIS, consistían en 
montañas de tierra de forma piramidal. 
 El culto estaba destinado a la adoración 
de los dioses benéficos de la agricultura, 
a los cuales se le ofrecían regalos y 
sacrificios
 TEZCATLIPOCA, DIOS DE LOS DIOSES 
 HUITZILOPOCHTLI, DIOS DE LA GUERRA 
 CHALCHIUTLICUE, DIOSA DEL AGUA VIVA 
 TLALOC, DIOS DE LA LLUVIA 
 XOCHIQUETZAL, DIOSA DE LA BELLEZA Y 
EL AMOR 
 XIUHTECUHTLI, DIOS DEL FUEGO 
 CINTEOTL, SEÑOR DEL MAIZ

Más contenido relacionado

PPTX
Presentación incas
PPTX
Presentación China
PPTX
Presentacion egipto
PPT
Triptico incas tomas, daniela, matias y sofía
PPTX
Principales áreas culturales del mundo
PPTX
Principales centros culturales de américa
PPTX
El Mundo Antiguo. Mesopotamia.
PPTX
Historia unidad 3 tema 3
Presentación incas
Presentación China
Presentacion egipto
Triptico incas tomas, daniela, matias y sofía
Principales áreas culturales del mundo
Principales centros culturales de américa
El Mundo Antiguo. Mesopotamia.
Historia unidad 3 tema 3

La actualidad más candente (20)

PPT
Trabajos de 7º grado - Civilizaciones Antiguas
PPTX
Culturas INCA, MAYA Y AZTECA
PPTX
Periodo posclásico
PPTX
Principales áreas culturales del mundo
PPT
El ayllu
PPTX
Incas ubicación geográfica
PPTX
Presentacion power point
PPT
Los Incas 2
DOCX
PPTX
Aspecto cultural los incas
PPTX
Los Incas
PPTX
PPTX
Cultura olmeca mochica y valdivia
PPTX
Los incas exposición.
DOCX
Ensayo acerca de los Incas
DOC
Triptico cultura peruana
PPT
Sociedad incaica
DOCX
Pizarro y los incas
DOC
Ensayo Incas
Trabajos de 7º grado - Civilizaciones Antiguas
Culturas INCA, MAYA Y AZTECA
Periodo posclásico
Principales áreas culturales del mundo
El ayllu
Incas ubicación geográfica
Presentacion power point
Los Incas 2
Aspecto cultural los incas
Los Incas
Cultura olmeca mochica y valdivia
Los incas exposición.
Ensayo acerca de los Incas
Triptico cultura peruana
Sociedad incaica
Pizarro y los incas
Ensayo Incas
Publicidad

Similar a Presentacion aztecas (20)

PPTX
Los Aztecas
PPTX
HISTORIA DE MEXICO I.pptx
PPTX
Mexicas
PPTX
Cultura Azteca
PPTX
Colegio militar combatientes de tapi
PPT
Los mexica
PDF
Civilizacion azteca
PPTX
Cultura azteca
DOCX
Cultura azteka vero
PDF
Séptimo básico. Unidad 4. Clase 2. La civilización azteca.
PPT
Los aztecas
DOC
La era tepaneca
PPTX
civilizacionesSociales.8.pptx
DOCX
Imperio azteca
DOCX
Imperio azteca, ubicado en la región centro-sur del actual territorio mexican...
PDF
Los mexicas: Historia
PDF
Los_Mexicas.pdf
PPTX
La cultura azteca
PPTX
Cultura mexica
Los Aztecas
HISTORIA DE MEXICO I.pptx
Mexicas
Cultura Azteca
Colegio militar combatientes de tapi
Los mexica
Civilizacion azteca
Cultura azteca
Cultura azteka vero
Séptimo básico. Unidad 4. Clase 2. La civilización azteca.
Los aztecas
La era tepaneca
civilizacionesSociales.8.pptx
Imperio azteca
Imperio azteca, ubicado en la región centro-sur del actual territorio mexican...
Los mexicas: Historia
Los_Mexicas.pdf
La cultura azteca
Cultura mexica
Publicidad

Más de SocialesManuelaBeltran (12)

PPTX
Presentación china
PPTX
Presentación roma
PPTX
Presentación grecia
PPT
Hominización
PPTX
Mentefactos tiempo historico
PPT
Sm revolucionrusa
PPT
PDF
Historia humanidad-19- los barbaros 01 – las grandes invasiones
PDF
Historia humanidad-20- los barbaros 02 – los reinos romano-germanicos
PDF
Historia humanidad-16-roma 04 – la decadencia
PPTX
Fundamentos de geografía relieve
PPT
El mundo siglo xx inicios
Presentación china
Presentación roma
Presentación grecia
Hominización
Mentefactos tiempo historico
Sm revolucionrusa
Historia humanidad-19- los barbaros 01 – las grandes invasiones
Historia humanidad-20- los barbaros 02 – los reinos romano-germanicos
Historia humanidad-16-roma 04 – la decadencia
Fundamentos de geografía relieve
El mundo siglo xx inicios

Último (20)

PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Didáctica de las literaturas infantiles.
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf

Presentacion aztecas

  • 3.  El pueblo azteca dominaba la mayor parte de México. Según la tradición procedían de AZTLAN y de allí se trasladaron a TULA, la capital de los toltecas, para luego emigrar al valle de México. Hacia el año 1325 fundaron la ciudad de TENOCHTITLAN.
  • 4. los aztecas/mexicas surgen en el llamado período posclásico mesoamericano. Dentro de su desarrollo cultural, podemos identificar cuatro etapas fundamentales:
  • 5.  ~1.-La Migración. Los aztecas parten de un lugar mítico llamado Aztlan siendo la última de las tribus nahuatlacas que migran hacia el Altiplano central mexicano. Sesupone que inician su larga peregrinación alrededor del año 1111 y ldespués de largo viaje llegan al centro de la República.
  • 6.  ~2.-Fundación y establecimiento en la Cuenca: Período de establecimiento, las tácticas para obtener territorio propio, guerras y alianzas. ~3.- La Consolidación de la nación/estado mexica: Etapa de guerras expansivas, el predominio regional y el establecimiento de tributos.
  • 7.  ~4.- La Conquista española: Período que cubre desde los viajes de exploración de Juan de Grijalba y Francisco Hernández de Córdoba; la llegadade Hernán Cortés a costas del Caribe y Golfo de México.
  • 8. El Imperio Azteca fue una confederación de tres ciudades-estados: Tenochtitlan, Tlacopán y Texcoco. Su órgano más importante era el Tlatocán (Consejo Supremo) que elegía a los funcionarios como:
  • 9.  Excelentes agricultores, la tierra el centro de su actividad económica..  Cultivos principales: maíz, cacao, porotos, algodón, tabaco, mandioca, etc
  • 10. Estaba rígidamente dividida.  El rey o emperador Azteca - Nobleza "Pipiltin“  Sacerdotes, dignatarios civiles- militares. - Nobleza "Pipiltin“  Pochtecas (grandes comerciantes)  Artesanos y comerciantes  Maceualli o Macehuales: Hombres libres (miembros de la comunidad o calpulli)  Los Esclavos (tlacotin)
  • 13.  Los aztecas eran politeístas pues adoraban a muchos  El calendario azteca era el núcleo central de la religión.  Los templos, TEOCALLIS, consistían en montañas de tierra de forma piramidal.  El culto estaba destinado a la adoración de los dioses benéficos de la agricultura, a los cuales se le ofrecían regalos y sacrificios
  • 14.  TEZCATLIPOCA, DIOS DE LOS DIOSES  HUITZILOPOCHTLI, DIOS DE LA GUERRA  CHALCHIUTLICUE, DIOSA DEL AGUA VIVA  TLALOC, DIOS DE LA LLUVIA  XOCHIQUETZAL, DIOSA DE LA BELLEZA Y EL AMOR  XIUHTECUHTLI, DIOS DEL FUEGO  CINTEOTL, SEÑOR DEL MAIZ