SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
5
Lo más leído
6
Lo más leído
BALANCE GENERAL
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
INSTITUTO PEDAGÓGICO DE BARQUISIMETO
SUBDIRECCIÓN DE EXTENSIÓN
Participante: Manglori Pacheco C.I.: 13.652.689
DEFINICIÓN
El balance general es el estado
financiero de una empresa en un momento
determinado. Para poder reflejar dicho estado, el
balance muestra contablemente los activos (lo
que organización posee), los pasivos (sus
deudas) y la diferencia entre estos (el
patrimonio neto).
El balance general, por lo tanto, es una especie
de fotografía que retrata la situación contable
de la empresa en una cierta fecha. Gracias a este
documento, el empresario accede a información
vital sobre su negocio, como la disponibilidad de
dinero y el estado de sus deudas.
BASES LEGALES
Constitución de la
República
Bolivariana de
Venezuela
Código de Comercio
Código Orgánico Tributario
Ley de Impuesto Sobre la Renta
Ley de Mercado de Capitales
Declaraciones de Principios de Contabilidad en
Venezuela (DPC)
Normas para la elaboración de estados financieros emitida por la
Comisión Nacional de Valores (CNV)
CARACTERÍSTICAS Y ESTRUCTURA
1.- El orden va de acuerdo con la facilidad de
convertir el dinero en efectivo para cada
empresa.
2.- La información no es estática ya que
puede cambiar en cualquier momento.
3.- El saldo de las cuentas se puede
representar en diferentes columnas según la
empresa.
4.- El balance puede traer notas al pie de la
página explicando o aclarando las cuentas.
5.- También se puede anotar cuentas
complementarias y de orden según el tipo de
sociedad.
ACTIVO
El activo puede definirse como el
conjunto de bienes y derechos reales y
personales sobre los que se tiene propiedad,
así como cualquier costo o gasto incurrido
con anterioridad a la fecha del balance, que
debe ser aplicado a ingresos futuros.
Existen dos formas de clasificar el activo: la
primera lo clasifica en tres grupos principales:
circulante, fijo y cargos diferidos. El segundo
reconoce dos grupos: el activo circulante y el
no circulante.
PASIVO
CAPITAL
A
C
T
I
V
O
ACTIVO
PASIVO
ACTIVO
CAPITAL
P
A
S
I
V
O
El pasivo puede definirse como el
grupo de obligaciones jurídicas por las cuales el
deudor se obliga con el acreedor a pagar con
bienes, dinero o servicios. Comprende
obligaciones presentes que provengan de
operaciones o transacciones pasadas.
Desde el punto de vista de su presentación en el
balance, el pasivo debe dividirse en circulante ó
flotante y no circulante o consolidado.
PASIVO
CAPITAL
CAPITAL CONTABLE
Al capital contable se le designa
con diferentes términos, como por
ejemplo: Capital social y unidades
retenidas, patrimonio de los accionistas o
capital social y déficit.
El término capital contable designa la
diferencia que resulta entre el activo y
pasivo de una empresa. Refleja la
inversión de los propietarios en la entidad
y consiste generalmente en sus
aportaciones, más (o menos) sus
utilidades retenidas o pérdidas acumulada
más otros tipos de superávit como
pueden ser revaluaciones o donaciones.
El capital contable representa la cantidad
de unidades monetarias de los derechos
patrimoniales de los accionistas,
valuados de acuerdo con principios de
contabilidad generalmente aceptados. El
capital contable no representa el valor de
la empresa, sino que muestra el capital
social aportado.
El capital contable está
integrado por los
siguientes conceptos:
CAPITAL
Capital
autorizado y no
emitido
Capital emitido no
suscrito
Capital suscrito
y no exhibido
Capital exhibido
TIPOS DE CAPITAL
IMPORTANCIA DEL BALANCE GENERAL
Dentro del mundo de la contabilidad, el concepto de balance general es
de suma importancia. Entendemos por balance general a la situación patrimonial
que una entidad (por lo general, una empresa o negocio de algún tipo) tiene, en
relación a sus bienes, propiedades, deudas y recursos humanos. El balance general
es una ecuación que permite a los que dirigen la entidad conocer cuál es el estado
patrimonial de la misma a partir de datos como lo que se tiene menos lo que se
debe. En contabilidad, la idea de "lo que se tiene" se conoce como Activo mientras
"lo que se debe" es llamado "Pasivo". El balance general supone entonces la resta
del Pasivo al Activo para conocer finalmente el monto de todo aquello que se
posee.
DEFINICIÓN
En contabilidad, la idea de "lo que se tiene" se conoce como Activo
mientras "lo que se debe" es llamado "Pasivo". El balance general supone entonces
la resta del Pasivo al Activo para conocer finalmente el monto de todo aquello que
se posee.
Cuando hablamos de balance general, hablamos de una ecuación que
toda entidad debe realizar al menos una vez por año para conocer el estado de sus
cuentas y para controlar, entre otras cosas, que la suma de sus pasivos (o todo lo
que se debe) no sea mayor a la suma de sus activos (o todo lo que se tiene) porque
en ese caso estaríamos hablando de un déficit financiero. La importancia del
balance general radica entonces en la posibilidad de conocer la situación actual de
esa entidad a nivel financiero y monetario, evitando problemas de tal tipo.
El balance general es, como tal, una ecuación bastante simple en términos
generales.

Más contenido relacionado

PPTX
Tema 2.2 formas de presentación del estado de situación financiera
ODT
Trabajo sobre-estados-financieros-clasificados
PPT
analisis-horizontal-y-vertical-presentacion.ppt
PPTX
Balance general
PPTX
Ciclo Contable
PPTX
El libro diario
PPTX
Estado de situacion inicial
PPTX
Estados financieros presentacion diapositivas power point
Tema 2.2 formas de presentación del estado de situación financiera
Trabajo sobre-estados-financieros-clasificados
analisis-horizontal-y-vertical-presentacion.ppt
Balance general
Ciclo Contable
El libro diario
Estado de situacion inicial
Estados financieros presentacion diapositivas power point

La actualidad más candente (20)

PDF
5. costos estandar
PPTX
SISTEMA DE COSTO POR ORDENES ESPECIFICAS
PPTX
Actividades de operacion
DOCX
Capital de trabajo
PDF
Ejercicios de capital de trabajo
PPSX
Mapa conceptual del marco conceptualy niif 1
PPSX
Los estados financieros y la toma de decisiones
PPTX
La matriz y la subcidiaria y estados financieros
DOCX
CUENTAS DE ACTIVOS PREPAGADOS
PPTX
Ratios financieros
PPTX
Balance general diapositiva !
PPTX
Contabilidad de costos
PDF
Consolidación de estados financieros caso práctico
PPTX
Diapositivas punto de equilibrio
DOCX
CONTABILIZACIÓN DE LA MANO DE OBRA - COSTOS " ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS"
PPT
estado-de-cambios-en-el-patrimonio-neto
PDF
Costos indirectos de fabricación cif
DOC
Ejercicio%2 bresuelto
PPTX
Principio bienes economicos
PPT
Cuentas Por Cobrar
5. costos estandar
SISTEMA DE COSTO POR ORDENES ESPECIFICAS
Actividades de operacion
Capital de trabajo
Ejercicios de capital de trabajo
Mapa conceptual del marco conceptualy niif 1
Los estados financieros y la toma de decisiones
La matriz y la subcidiaria y estados financieros
CUENTAS DE ACTIVOS PREPAGADOS
Ratios financieros
Balance general diapositiva !
Contabilidad de costos
Consolidación de estados financieros caso práctico
Diapositivas punto de equilibrio
CONTABILIZACIÓN DE LA MANO DE OBRA - COSTOS " ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS"
estado-de-cambios-en-el-patrimonio-neto
Costos indirectos de fabricación cif
Ejercicio%2 bresuelto
Principio bienes economicos
Cuentas Por Cobrar
Publicidad

Destacado (8)

PPTX
Balance General.
PPTX
Oc regular balance general ii presentación power_point_2
PPT
Balance General.
PPTX
grupo 3 - computacion
DOCX
Informe de balance general.
PDF
El balance general
PPT
Funcion Del Orientador
Balance General.
Oc regular balance general ii presentación power_point_2
Balance General.
grupo 3 - computacion
Informe de balance general.
El balance general
Funcion Del Orientador
Publicidad

Similar a Presentacion Balance General (20)

PPTX
BALANCE_GENERAL_EXPOSICION_DOMINGO geupo 5.pptx
PDF
1 REGLAS GENERALES DE LA CONTABILIDAD CPC 25-3 alumnos real.pdf
PPTX
Balance Genenral , principios basicos
PPTX
Balance general
DOCX
Balance general y estado de resultados
PPTX
PRINCIPIOS-DE-CONTABILIDAD.pptx
PPTX
CLASE1.1 LOS ESTADOS FINANCIEROS.pptx
PPTX
La cuenta- Partida doble.pptxhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhh
PPT
Balancegeneral Magdalena
PPTX
FUNDAMENTOS TEORICOS DE LA CONTABILIDAD UNIDAD 1.pptx
PPTX
TRANSACCIONES COMERCIALES.pptx EN EL PERU
PPTX
PRINCIPIOS-DE-CONTABILIDAD-convertido.pptx
PPTX
estados financieros para comunicacion.pptx
PDF
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD.pdf
PDF
Principios de-contabilidad
PDF
Presentación Contabilidad NIF A-1.pdf
PDF
PRINCIPIOS-DE-CONTABILIDAD.pdf
PDF
PRINCIPIOS-DE-CONTABILIDAD.pdf
PDF
PRINCIPIOS-DE-CONTABILIDAD.pdf
PPTX
PRINCIPIOS-DE-CONTABILIDAD EN COLOMBIA.pptx
BALANCE_GENERAL_EXPOSICION_DOMINGO geupo 5.pptx
1 REGLAS GENERALES DE LA CONTABILIDAD CPC 25-3 alumnos real.pdf
Balance Genenral , principios basicos
Balance general
Balance general y estado de resultados
PRINCIPIOS-DE-CONTABILIDAD.pptx
CLASE1.1 LOS ESTADOS FINANCIEROS.pptx
La cuenta- Partida doble.pptxhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhh
Balancegeneral Magdalena
FUNDAMENTOS TEORICOS DE LA CONTABILIDAD UNIDAD 1.pptx
TRANSACCIONES COMERCIALES.pptx EN EL PERU
PRINCIPIOS-DE-CONTABILIDAD-convertido.pptx
estados financieros para comunicacion.pptx
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD.pdf
Principios de-contabilidad
Presentación Contabilidad NIF A-1.pdf
PRINCIPIOS-DE-CONTABILIDAD.pdf
PRINCIPIOS-DE-CONTABILIDAD.pdf
PRINCIPIOS-DE-CONTABILIDAD.pdf
PRINCIPIOS-DE-CONTABILIDAD EN COLOMBIA.pptx

Último (20)

PPTX
capitulo 1 fundamentos teoricos de la economia internacional1.pptx
PDF
Direccion-Estrategica-Segunda-Luis-Carlos-Palacios-Acero.pdf
PPTX
Trabajo de Investigación sobre AFP en Chile
PDF
GESTION PUBLICA Y SU INCIDENCIA EN EL ESTADO PERUANO
PPT
La Economía Solidaria y los Fondos de Empleados
PPT
Clase de administracion 1.3, Planificacion (3).ppt
PDF
datos en machine learning estado del arte
PDF
Presentación de Administración I-II bachillerato
PPTX
Presentación de Gestión financiera nivel 2
PDF
PLANEACIÓNFINANCIERACONTABILIDADDECOSTOSpdf
PDF
Mapa tema 3 Diseño Productivo Grupo 6 - copia.pdf
PDF
ELASTICIDADES PARA MIS WAWAS DENTRO DE LA MICROECONOMIA.pdf
PPTX
Presentación Portafolio, Basado en Participante
PPTX
Cuáles son los 9 modelos de negocios.pptx
PPTX
clase de administración Presupuesto_de_Capital.pptx
PDF
TASADOR CASABLANCA - SAN JOSÉ - LAS DICHAS - MELOSILLA
PDF
expotinaespanolultimaversionparapresentar.pdf
PPTX
648329746-IMPLEMENTACION-COSTOS-ABC.pptx
PPTX
Razones Financieras CLASE 21 DE OCTUBRE 2024-20.pptx
PPTX
DECRETO SUPREMO QUE MOUE MugufuODIFICA.pptx
capitulo 1 fundamentos teoricos de la economia internacional1.pptx
Direccion-Estrategica-Segunda-Luis-Carlos-Palacios-Acero.pdf
Trabajo de Investigación sobre AFP en Chile
GESTION PUBLICA Y SU INCIDENCIA EN EL ESTADO PERUANO
La Economía Solidaria y los Fondos de Empleados
Clase de administracion 1.3, Planificacion (3).ppt
datos en machine learning estado del arte
Presentación de Administración I-II bachillerato
Presentación de Gestión financiera nivel 2
PLANEACIÓNFINANCIERACONTABILIDADDECOSTOSpdf
Mapa tema 3 Diseño Productivo Grupo 6 - copia.pdf
ELASTICIDADES PARA MIS WAWAS DENTRO DE LA MICROECONOMIA.pdf
Presentación Portafolio, Basado en Participante
Cuáles son los 9 modelos de negocios.pptx
clase de administración Presupuesto_de_Capital.pptx
TASADOR CASABLANCA - SAN JOSÉ - LAS DICHAS - MELOSILLA
expotinaespanolultimaversionparapresentar.pdf
648329746-IMPLEMENTACION-COSTOS-ABC.pptx
Razones Financieras CLASE 21 DE OCTUBRE 2024-20.pptx
DECRETO SUPREMO QUE MOUE MugufuODIFICA.pptx

Presentacion Balance General

  • 1. BALANCE GENERAL REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO PEDAGÓGICO DE BARQUISIMETO SUBDIRECCIÓN DE EXTENSIÓN Participante: Manglori Pacheco C.I.: 13.652.689
  • 2. DEFINICIÓN El balance general es el estado financiero de una empresa en un momento determinado. Para poder reflejar dicho estado, el balance muestra contablemente los activos (lo que organización posee), los pasivos (sus deudas) y la diferencia entre estos (el patrimonio neto). El balance general, por lo tanto, es una especie de fotografía que retrata la situación contable de la empresa en una cierta fecha. Gracias a este documento, el empresario accede a información vital sobre su negocio, como la disponibilidad de dinero y el estado de sus deudas.
  • 3. BASES LEGALES Constitución de la República Bolivariana de Venezuela Código de Comercio Código Orgánico Tributario Ley de Impuesto Sobre la Renta Ley de Mercado de Capitales Declaraciones de Principios de Contabilidad en Venezuela (DPC) Normas para la elaboración de estados financieros emitida por la Comisión Nacional de Valores (CNV)
  • 4. CARACTERÍSTICAS Y ESTRUCTURA 1.- El orden va de acuerdo con la facilidad de convertir el dinero en efectivo para cada empresa. 2.- La información no es estática ya que puede cambiar en cualquier momento. 3.- El saldo de las cuentas se puede representar en diferentes columnas según la empresa. 4.- El balance puede traer notas al pie de la página explicando o aclarando las cuentas. 5.- También se puede anotar cuentas complementarias y de orden según el tipo de sociedad.
  • 5. ACTIVO El activo puede definirse como el conjunto de bienes y derechos reales y personales sobre los que se tiene propiedad, así como cualquier costo o gasto incurrido con anterioridad a la fecha del balance, que debe ser aplicado a ingresos futuros. Existen dos formas de clasificar el activo: la primera lo clasifica en tres grupos principales: circulante, fijo y cargos diferidos. El segundo reconoce dos grupos: el activo circulante y el no circulante. PASIVO CAPITAL A C T I V O
  • 7. PASIVO ACTIVO CAPITAL P A S I V O El pasivo puede definirse como el grupo de obligaciones jurídicas por las cuales el deudor se obliga con el acreedor a pagar con bienes, dinero o servicios. Comprende obligaciones presentes que provengan de operaciones o transacciones pasadas. Desde el punto de vista de su presentación en el balance, el pasivo debe dividirse en circulante ó flotante y no circulante o consolidado.
  • 9. CAPITAL CAPITAL CONTABLE Al capital contable se le designa con diferentes términos, como por ejemplo: Capital social y unidades retenidas, patrimonio de los accionistas o capital social y déficit. El término capital contable designa la diferencia que resulta entre el activo y pasivo de una empresa. Refleja la inversión de los propietarios en la entidad y consiste generalmente en sus aportaciones, más (o menos) sus utilidades retenidas o pérdidas acumulada más otros tipos de superávit como pueden ser revaluaciones o donaciones. El capital contable representa la cantidad de unidades monetarias de los derechos patrimoniales de los accionistas, valuados de acuerdo con principios de contabilidad generalmente aceptados. El capital contable no representa el valor de la empresa, sino que muestra el capital social aportado. El capital contable está integrado por los siguientes conceptos:
  • 10. CAPITAL Capital autorizado y no emitido Capital emitido no suscrito Capital suscrito y no exhibido Capital exhibido TIPOS DE CAPITAL
  • 11. IMPORTANCIA DEL BALANCE GENERAL Dentro del mundo de la contabilidad, el concepto de balance general es de suma importancia. Entendemos por balance general a la situación patrimonial que una entidad (por lo general, una empresa o negocio de algún tipo) tiene, en relación a sus bienes, propiedades, deudas y recursos humanos. El balance general es una ecuación que permite a los que dirigen la entidad conocer cuál es el estado patrimonial de la misma a partir de datos como lo que se tiene menos lo que se debe. En contabilidad, la idea de "lo que se tiene" se conoce como Activo mientras "lo que se debe" es llamado "Pasivo". El balance general supone entonces la resta del Pasivo al Activo para conocer finalmente el monto de todo aquello que se posee.
  • 12. DEFINICIÓN En contabilidad, la idea de "lo que se tiene" se conoce como Activo mientras "lo que se debe" es llamado "Pasivo". El balance general supone entonces la resta del Pasivo al Activo para conocer finalmente el monto de todo aquello que se posee. Cuando hablamos de balance general, hablamos de una ecuación que toda entidad debe realizar al menos una vez por año para conocer el estado de sus cuentas y para controlar, entre otras cosas, que la suma de sus pasivos (o todo lo que se debe) no sea mayor a la suma de sus activos (o todo lo que se tiene) porque en ese caso estaríamos hablando de un déficit financiero. La importancia del balance general radica entonces en la posibilidad de conocer la situación actual de esa entidad a nivel financiero y monetario, evitando problemas de tal tipo. El balance general es, como tal, una ecuación bastante simple en términos generales.