SlideShare una empresa de Scribd logo
Situación didáctica I
¿Qué es el aprendizaje y como se aprende?.
Como concebimos el aprendizaje los estudiantes
de la escuela normal y los maestros en ejercicio.
Investigación, fuentes, recolección de datos,
procesamiento y presentación de la
información.
Elaboración:
Raúl Mejía Cabrera
René Hazael Montes
Gonzales
Elizabeth Villalva
Martínez
Jesus Isaías Jimenez
Vazquez
• Cuestionario
• Tabla de datos
• Grafica
• Marco teórico mínimo
• Reporte
• Conclusión
• Agradecimientos.
¿Qué es
aprender?
¿Qué se
aprende?
¿Cómo se
aprende?
TEORÍA DIRECTA TEORIA INTERPRETATIVA
TEORIA
CONSTRUCTIVA Total
14 30 28 72
19.44444444 41.66666667 38.88888889
TEORÍA DIRECTA TEORIA INTERPRETATIVA
TEORIA
CONSTRUCTIVA Total
8 33 31 72
11.11111111 45.83333333 43.05555556
TEORÍA DIRECTA TEORIA INTERPRETATIVA
TEORIA
CONSTRUCTIVA Total
3 22 29 54
5.555555556 40.74074074 53.7037037
Presentacion, bases psicologicas
¿Qué son las teorías implícitas?
En el libro "Las teorías implícitas sobre el aprendizaje y la enseñanza" de Juan Ignacio Pozo,
entre otros autores nos dice que las teorías implícitas son los procesos y representaciones que
adquirimos de forma inconsciente, sin pretenderlo, como consecuencia de la exposición
repetida a situaciones de aprendizaje, culturalmente organizadas, en las que generalmente se
repiten ciertos patrones. Suelen funcionar de manera eficaz, rápida y con menor costo
cognitivo que las explicitas. En pocas palabras, una teoría implícita, es saber hacer, sin
embrago no es saber decir ya que no hay una explicación organizada del por qué de esas
concepciones. (Pozo Ignacio Juan, entre otros, 2006)
¿Qué son las teorías implícitas?
Por otra parte el libro “ las concepciones de los profesores de educación primaria sobre la
enseñanza”, menciona que estas son el apoyo al supuesto de que los docentes analizan la
realidad de acuerdo con algunos principios generales (teorías implícitas), que, no obstante
son sensibles a la influencia del contenido concreto de la representación y a la información
contextual (E. Martin, M. Mateos, entre otros).
¿Qué son las teorías implícitas?
Así mismo según el libro “La concepción de la enseñanza según los estudiantes del ultimo
año de la licenciatura en educación primaria en México” las teorías implícitas son
“concepciones referentes a la dimensión simbólica que emplea diferentes términos para
aludir un marco de carácter cognitivo-actitudinal que van construyendo los docentes sobre lo
educativo, esto influye en su actuar en las escuelas y se nutre del conocimiento científico, del
sentido común, de las experiencias personales y de las de otros, de las percepciones sobre el
contexto socio-histórico –cultura, de la normatividad institucional. Se definen como un
conjunto de creencias, ideas y conocimientos, más o menos articulados que forman parte del
pensamiento de un docente y que le permiten analizar, explicar y guiar los procesos
educativos áulicos”. (Fourtoul Olivier María Bertha, Pág.. 73)
¿De acuerdo a la literatura, cuales son las teorías implícitas de los docentes en torno a
al aprendizaje y cuáles son sus principales características?
Así pues, atribuir un carácter teórico a las representaciones implícitas que tienen los
profesores y los alumnos acerca del aprendizaje y la enseñanza implica atribuir el
significado de esas representaciones a ciertos principios o supuestos implícitos desde
los que se adquieren y construyen esas teorías, y que no podrían explicarse como un
producto de aprendizaje asociativo (pozo, 2003). Gopnik y meltzoff (1997) consideran
que para que una representación constituya en este sentido una teoría debe, de hecho
reunir cuatro rasgos.
¿De acuerdo a la literatura, cuales son las teorías implícitas de los docentes en torno a al
aprendizaje y cuáles son sus principales características?
1.- abstracción. Las teorías no son entidades observables, objetos del mundo real, sino leyes
o principios de la naturaleza abstracta.
2.- coherencia. Las representaciones surgidas de una teoría están "legalmente" relacionadas
entre si, de forma que no son unidades de información aislada.
3.- Causalidad: los principios teóricos, y las representaciones que e ellos se derivan, sirven
para explicar o dar cuenta de las regularidades del mundo.
4.- compromiso ontológico. Las teorías restringen las posibles representaciones, asumiendo
la necesidad de un determinado orden ontológico, cuya violación exige una revisión de la
teoría. (Pozo Ignacio Juan, entre otros, 2006)
¿De acuerdo a la literatura, cuales son las teorías implícitas de los docentes en torno a al
aprendizaje y cuáles son sus principales características?
La fuerte presencia de un realismo ingenuo según el cual el conocimiento se corresponde
directa y únicamente con la realidad y un dualismo con la realidad, y un dualismo del
conocimiento (verdadero o falso). Los conocimientos previos son representaciones erróneas
de la realidad, la evaluación tiene que permitir, acceder objetivamente al conocimiento del
alumno para contrastarlo con el correcto. (E. Martin, M. Mateos, entre otros).
¿De acuerdo a la literatura, cuales son las teorías implícitas de los docentes en torno a al
aprendizaje y cuáles son sus principales características?
los docentes en sus concepciones pedagógicas se puede analizar de tres posibles formas,
el asignado: donde cada una de las instituciones escolares prescribe las funciones que
desarrollara un maestro e implementa mecanismos de control explícitamente aunque se
vuelve implícita por una situación conflictiva de un maestro que no cumple con lo
esperado. Deseado: en este cada maestro elabora desde su ideal el ser docente, este inicia
al principio de sus estudios en la licenciatura. Asumido: este combina los dos anteriores
pues corresponde al aceptado por los maestros. (Fourtoul Olivier María Bertha, Pág.. 73)
¿Qué implicaciones tienen las teorías implícitas para la práctica educativa del docente?
Las teorías implícitas ayudan a que el docente organice, diseñe y planifique las estrategias
y actividades que levara a cabo en su clase, orientadas a un aprendizaje significativo.
Con base a la revisión de algunos resultados derivados de la investigación empírica ¿Qué
teorías implícitas predominan los docentes en formación y en servicio particularmente en
la licenciatura de educación primaria de primer grado grupo A?
En el grupo de segundo semestre grupo "A" predomina la teoría constructivista que
supone que un objeto que sufre necesariamente una transformación al ser aprehendido por
el sujeto a través de una descripción en su estructura cognitiva. De esta manera, la
participación del sujeto en el aprendizaje y los procesos psicológicos implicados,
constituyen el centro del problema y no existe un solo resultado óptimo, ya que el tipo de
representaciones relacionadas con el objeto que la persona posee de antemano, el
contexto en el que es aprehendido y los propósitos establecidos en función de dicho
aprendizaje, son variables que intervienen en los resultados obtenidos mediante la
aportación de distintos matices. El sustento epistemológico es relativista.
¿Por qué es importante para la práctica educativa del docente promover el cambio
conceptual de estas teorías? ¿En qué sentidos o dirección debe darse dicho cambio?
Porque este es el medio por el cual el alumno aprende cuales son las principales
características de las teorías y como es que se diferencian entre si, además de que estas
serán muy importantes en los atores docentes ya que ayudaran a transmitir los
conocimientos y habilidades a sus alumnos.
Estos nuevos conocimientos deben darse en un sentido constructivista para lograr los
objetivos planteados.
El objetivo de este trabajo es indagar las concepciones de carácter implícito, es
decir, las teorías de dominio en donde las concepciones intuitivas que las
personas tienen sobre el aprendizaje, se pueden describir a través de las teorías
directa, interpretativa y constructivista, mediante la utilización de un
cuestionario compuesto por dilemas.
Este instrumento de investigación permitirá consultar a un número
relativamente amplio de personas y, a su vez, recopilar información más
profunda a partir de situaciones relacionadas con la enseñanza y el aprendizaje,
ya que no se formula una pregunta directa, sino que se plantea una situación
contextualizada en la que los sujetos deben involucrarse mediante la adopción
de una postura.
Dicho cuestionario se aplico a los alumnos del primer año grupo "A" de la licenciatura en
educación primaria en la Escuela Normal Urbana Federal Cuautla. Al finalizar la aplicación los
resultados obtenidos fueron que la teoría constructivista es la que predomina en este grupo,
debido a que las concepciones que se tienen están enfocadas en que el objeto de estudio debe
sufrir necesariamente una transformación al ser aprehendido por el sujeto a través de una
descripción en su estructura cognitiva.
De esta manera, la participación del sujeto en el aprendizaje y los procesos psicológicos
implicados, constituyen el centro del problema y no existe un solo resultado óptimo, ya que el
tipo de representaciones relacionadas con el objeto que la persona posee de antemano, el
contexto en el que es aprehendido y los propósitos establecidos en función de dicho
aprendizaje, son variables que intervienen en los resultados obtenidos mediante la aportación
de distintos matices. El sustento epistemológico es relativista.
Este trabajo forma parte de una investigación
con los alumnos de la Escuela Normal Urbana
Federal Cuautla, se realizo con fines de saber
cuales son las concepciones de aprendizaje
G.R.A.C.I.A.S

Más contenido relacionado

DOCX
Marco teorico
DOCX
Reporte con los resultados de la discusión de la actividad 1.4
DOCX
Reporte del cuestionario de dilemas
DOCX
Teorías implícitas
DOCX
Teoria del aprendizaje
DOCX
6 nuevas formas de pensar y la enseñanza y el aprendizaje
PDF
Teoría implicita
DOC
Metodos de enseñanza
Marco teorico
Reporte con los resultados de la discusión de la actividad 1.4
Reporte del cuestionario de dilemas
Teorías implícitas
Teoria del aprendizaje
6 nuevas formas de pensar y la enseñanza y el aprendizaje
Teoría implicita
Metodos de enseñanza

La actualidad más candente (20)

DOCX
Teorías y Modelos del Aprendizaje
DOCX
Marco teorico2
DOCX
Unidad 2
PPTX
Diapo enseñanza educativa
PDF
Preparacion para evaluacion docente 2017
PPTX
Tarea 5 betsy betancourt slider share
PPTX
IntroduccióN A La PsicologíA Educativa
DOCX
Teorías implícitas
PDF
Paradigma Conductista del Aprendizaje
PDF
Teorias del aprendizaje di ava
PPS
Paradigmas y Modelos Educativos I
PPTX
Capitulo I Introducción al estudio del aprendizaje
PPTX
Expo las concepciones de los profesores.
PPTX
Presentación capítulo 1
PPTX
Conclusiones sobre la entrevista diagnostica de las teorías
DOCX
Nuevas formas de pensar la enseñanza y el aprendizaje
PPTX
Conocimiento pedagógico del contenido
PDF
Enfoques de la Enseñanza
PPTX
Modelos conductuales
PPTX
4. Métodos de enseñanza
Teorías y Modelos del Aprendizaje
Marco teorico2
Unidad 2
Diapo enseñanza educativa
Preparacion para evaluacion docente 2017
Tarea 5 betsy betancourt slider share
IntroduccióN A La PsicologíA Educativa
Teorías implícitas
Paradigma Conductista del Aprendizaje
Teorias del aprendizaje di ava
Paradigmas y Modelos Educativos I
Capitulo I Introducción al estudio del aprendizaje
Expo las concepciones de los profesores.
Presentación capítulo 1
Conclusiones sobre la entrevista diagnostica de las teorías
Nuevas formas de pensar la enseñanza y el aprendizaje
Conocimiento pedagógico del contenido
Enfoques de la Enseñanza
Modelos conductuales
4. Métodos de enseñanza
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Taller de ètica
PPTX
Etica profecional 2- 1
PPT
Presentacion mapa mental conocimientos psicologicos como ciencia
PPTX
Exposicion de etica - Significado y sentido del comportamiento ético
DOCX
Identidad los cuatro yoes psicologia
DOCX
Significado y sentido del comportamiento ético
DOCX
TÍTULO DE EVIDENCIA: La influencia en la práctica docente con respecto a las ...
PPTX
Teoría del desarrollo humano
PDF
Ernestina lopez vega autoestima y calidad educativa
PPTX
Comportamiento Etico Sesion6 ce
PPTX
Equipo 2
PPTX
PPT
Presentación dimensiones humanas
PDF
Tema. La ética, su objeto de estudio y su sentido sociocultural
PDF
1.1.1 la etica, su objeto de estudio y su sentido sociocultural
PDF
Trabajo en Equipo: Gestión de Competencias
PPTX
Autoestima y Trastornos de la personalidad
PPTX
Frases filosoficas
PPTX
Autoconcepto y autoestima
PPT
Autoestima jovenes
Taller de ètica
Etica profecional 2- 1
Presentacion mapa mental conocimientos psicologicos como ciencia
Exposicion de etica - Significado y sentido del comportamiento ético
Identidad los cuatro yoes psicologia
Significado y sentido del comportamiento ético
TÍTULO DE EVIDENCIA: La influencia en la práctica docente con respecto a las ...
Teoría del desarrollo humano
Ernestina lopez vega autoestima y calidad educativa
Comportamiento Etico Sesion6 ce
Equipo 2
Presentación dimensiones humanas
Tema. La ética, su objeto de estudio y su sentido sociocultural
1.1.1 la etica, su objeto de estudio y su sentido sociocultural
Trabajo en Equipo: Gestión de Competencias
Autoestima y Trastornos de la personalidad
Frases filosoficas
Autoconcepto y autoestima
Autoestima jovenes
Publicidad

Similar a Presentacion, bases psicologicas (20)

DOCX
Teorias implicitas
PDF
Proyecto psicologia
DOCX
Ensayo psicologia teorias
DOCX
Z2 evidencia nuevas formas de pensar la enseñanza y el aprendizaje
DOC
Aprendizaje Significativo
PDF
Bloque 4.2
PDF
Bloque 4.2
DOCX
Concepciones de la enseñanza, el aprendizaje y distintas teorías implícitas s...
PPTX
Presentación: Equipo #1
PPT
Teorias Del Aprendizaje Diapos.
PPTX
Presentación_JCanche
DOCX
Teorias implicitas
PPTX
DOCX
Mapa_conceptual_de_paradigma_PsicologiaEducativa.docx
DOCX
Ensayo bases psicologicas iuhuyhj
DOCX
Nuevas formas de pensar la enseñanza y el aprendizaje. las concepciones de pr...
PDF
Características de los paradigmas aplicados a teorias investigativas
PDF
Sacristan & Perez Gomez comprender y transformar la enseñanza cap.2.txt
PDF
Ofelia contreras y miguel monroy
PDF
37303, diverso tema y amplio ,d utilidad 804.pdf
Teorias implicitas
Proyecto psicologia
Ensayo psicologia teorias
Z2 evidencia nuevas formas de pensar la enseñanza y el aprendizaje
Aprendizaje Significativo
Bloque 4.2
Bloque 4.2
Concepciones de la enseñanza, el aprendizaje y distintas teorías implícitas s...
Presentación: Equipo #1
Teorias Del Aprendizaje Diapos.
Presentación_JCanche
Teorias implicitas
Mapa_conceptual_de_paradigma_PsicologiaEducativa.docx
Ensayo bases psicologicas iuhuyhj
Nuevas formas de pensar la enseñanza y el aprendizaje. las concepciones de pr...
Características de los paradigmas aplicados a teorias investigativas
Sacristan & Perez Gomez comprender y transformar la enseñanza cap.2.txt
Ofelia contreras y miguel monroy
37303, diverso tema y amplio ,d utilidad 804.pdf

Último (20)

PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
IPERC...................................
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Introducción a la historia de la filosofía
IPERC...................................
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo

Presentacion, bases psicologicas

  • 1. Situación didáctica I ¿Qué es el aprendizaje y como se aprende?. Como concebimos el aprendizaje los estudiantes de la escuela normal y los maestros en ejercicio. Investigación, fuentes, recolección de datos, procesamiento y presentación de la información. Elaboración: Raúl Mejía Cabrera René Hazael Montes Gonzales Elizabeth Villalva Martínez Jesus Isaías Jimenez Vazquez
  • 2. • Cuestionario • Tabla de datos • Grafica • Marco teórico mínimo • Reporte • Conclusión • Agradecimientos.
  • 4. TEORÍA DIRECTA TEORIA INTERPRETATIVA TEORIA CONSTRUCTIVA Total 14 30 28 72 19.44444444 41.66666667 38.88888889 TEORÍA DIRECTA TEORIA INTERPRETATIVA TEORIA CONSTRUCTIVA Total 8 33 31 72 11.11111111 45.83333333 43.05555556 TEORÍA DIRECTA TEORIA INTERPRETATIVA TEORIA CONSTRUCTIVA Total 3 22 29 54 5.555555556 40.74074074 53.7037037
  • 6. ¿Qué son las teorías implícitas? En el libro "Las teorías implícitas sobre el aprendizaje y la enseñanza" de Juan Ignacio Pozo, entre otros autores nos dice que las teorías implícitas son los procesos y representaciones que adquirimos de forma inconsciente, sin pretenderlo, como consecuencia de la exposición repetida a situaciones de aprendizaje, culturalmente organizadas, en las que generalmente se repiten ciertos patrones. Suelen funcionar de manera eficaz, rápida y con menor costo cognitivo que las explicitas. En pocas palabras, una teoría implícita, es saber hacer, sin embrago no es saber decir ya que no hay una explicación organizada del por qué de esas concepciones. (Pozo Ignacio Juan, entre otros, 2006)
  • 7. ¿Qué son las teorías implícitas? Por otra parte el libro “ las concepciones de los profesores de educación primaria sobre la enseñanza”, menciona que estas son el apoyo al supuesto de que los docentes analizan la realidad de acuerdo con algunos principios generales (teorías implícitas), que, no obstante son sensibles a la influencia del contenido concreto de la representación y a la información contextual (E. Martin, M. Mateos, entre otros).
  • 8. ¿Qué son las teorías implícitas? Así mismo según el libro “La concepción de la enseñanza según los estudiantes del ultimo año de la licenciatura en educación primaria en México” las teorías implícitas son “concepciones referentes a la dimensión simbólica que emplea diferentes términos para aludir un marco de carácter cognitivo-actitudinal que van construyendo los docentes sobre lo educativo, esto influye en su actuar en las escuelas y se nutre del conocimiento científico, del sentido común, de las experiencias personales y de las de otros, de las percepciones sobre el contexto socio-histórico –cultura, de la normatividad institucional. Se definen como un conjunto de creencias, ideas y conocimientos, más o menos articulados que forman parte del pensamiento de un docente y que le permiten analizar, explicar y guiar los procesos educativos áulicos”. (Fourtoul Olivier María Bertha, Pág.. 73)
  • 9. ¿De acuerdo a la literatura, cuales son las teorías implícitas de los docentes en torno a al aprendizaje y cuáles son sus principales características? Así pues, atribuir un carácter teórico a las representaciones implícitas que tienen los profesores y los alumnos acerca del aprendizaje y la enseñanza implica atribuir el significado de esas representaciones a ciertos principios o supuestos implícitos desde los que se adquieren y construyen esas teorías, y que no podrían explicarse como un producto de aprendizaje asociativo (pozo, 2003). Gopnik y meltzoff (1997) consideran que para que una representación constituya en este sentido una teoría debe, de hecho reunir cuatro rasgos.
  • 10. ¿De acuerdo a la literatura, cuales son las teorías implícitas de los docentes en torno a al aprendizaje y cuáles son sus principales características? 1.- abstracción. Las teorías no son entidades observables, objetos del mundo real, sino leyes o principios de la naturaleza abstracta. 2.- coherencia. Las representaciones surgidas de una teoría están "legalmente" relacionadas entre si, de forma que no son unidades de información aislada. 3.- Causalidad: los principios teóricos, y las representaciones que e ellos se derivan, sirven para explicar o dar cuenta de las regularidades del mundo. 4.- compromiso ontológico. Las teorías restringen las posibles representaciones, asumiendo la necesidad de un determinado orden ontológico, cuya violación exige una revisión de la teoría. (Pozo Ignacio Juan, entre otros, 2006)
  • 11. ¿De acuerdo a la literatura, cuales son las teorías implícitas de los docentes en torno a al aprendizaje y cuáles son sus principales características? La fuerte presencia de un realismo ingenuo según el cual el conocimiento se corresponde directa y únicamente con la realidad y un dualismo con la realidad, y un dualismo del conocimiento (verdadero o falso). Los conocimientos previos son representaciones erróneas de la realidad, la evaluación tiene que permitir, acceder objetivamente al conocimiento del alumno para contrastarlo con el correcto. (E. Martin, M. Mateos, entre otros).
  • 12. ¿De acuerdo a la literatura, cuales son las teorías implícitas de los docentes en torno a al aprendizaje y cuáles son sus principales características? los docentes en sus concepciones pedagógicas se puede analizar de tres posibles formas, el asignado: donde cada una de las instituciones escolares prescribe las funciones que desarrollara un maestro e implementa mecanismos de control explícitamente aunque se vuelve implícita por una situación conflictiva de un maestro que no cumple con lo esperado. Deseado: en este cada maestro elabora desde su ideal el ser docente, este inicia al principio de sus estudios en la licenciatura. Asumido: este combina los dos anteriores pues corresponde al aceptado por los maestros. (Fourtoul Olivier María Bertha, Pág.. 73)
  • 13. ¿Qué implicaciones tienen las teorías implícitas para la práctica educativa del docente? Las teorías implícitas ayudan a que el docente organice, diseñe y planifique las estrategias y actividades que levara a cabo en su clase, orientadas a un aprendizaje significativo.
  • 14. Con base a la revisión de algunos resultados derivados de la investigación empírica ¿Qué teorías implícitas predominan los docentes en formación y en servicio particularmente en la licenciatura de educación primaria de primer grado grupo A? En el grupo de segundo semestre grupo "A" predomina la teoría constructivista que supone que un objeto que sufre necesariamente una transformación al ser aprehendido por el sujeto a través de una descripción en su estructura cognitiva. De esta manera, la participación del sujeto en el aprendizaje y los procesos psicológicos implicados, constituyen el centro del problema y no existe un solo resultado óptimo, ya que el tipo de representaciones relacionadas con el objeto que la persona posee de antemano, el contexto en el que es aprehendido y los propósitos establecidos en función de dicho aprendizaje, son variables que intervienen en los resultados obtenidos mediante la aportación de distintos matices. El sustento epistemológico es relativista.
  • 15. ¿Por qué es importante para la práctica educativa del docente promover el cambio conceptual de estas teorías? ¿En qué sentidos o dirección debe darse dicho cambio? Porque este es el medio por el cual el alumno aprende cuales son las principales características de las teorías y como es que se diferencian entre si, además de que estas serán muy importantes en los atores docentes ya que ayudaran a transmitir los conocimientos y habilidades a sus alumnos. Estos nuevos conocimientos deben darse en un sentido constructivista para lograr los objetivos planteados.
  • 16. El objetivo de este trabajo es indagar las concepciones de carácter implícito, es decir, las teorías de dominio en donde las concepciones intuitivas que las personas tienen sobre el aprendizaje, se pueden describir a través de las teorías directa, interpretativa y constructivista, mediante la utilización de un cuestionario compuesto por dilemas. Este instrumento de investigación permitirá consultar a un número relativamente amplio de personas y, a su vez, recopilar información más profunda a partir de situaciones relacionadas con la enseñanza y el aprendizaje, ya que no se formula una pregunta directa, sino que se plantea una situación contextualizada en la que los sujetos deben involucrarse mediante la adopción de una postura.
  • 17. Dicho cuestionario se aplico a los alumnos del primer año grupo "A" de la licenciatura en educación primaria en la Escuela Normal Urbana Federal Cuautla. Al finalizar la aplicación los resultados obtenidos fueron que la teoría constructivista es la que predomina en este grupo, debido a que las concepciones que se tienen están enfocadas en que el objeto de estudio debe sufrir necesariamente una transformación al ser aprehendido por el sujeto a través de una descripción en su estructura cognitiva. De esta manera, la participación del sujeto en el aprendizaje y los procesos psicológicos implicados, constituyen el centro del problema y no existe un solo resultado óptimo, ya que el tipo de representaciones relacionadas con el objeto que la persona posee de antemano, el contexto en el que es aprehendido y los propósitos establecidos en función de dicho aprendizaje, son variables que intervienen en los resultados obtenidos mediante la aportación de distintos matices. El sustento epistemológico es relativista.
  • 18. Este trabajo forma parte de una investigación con los alumnos de la Escuela Normal Urbana Federal Cuautla, se realizo con fines de saber cuales son las concepciones de aprendizaje