BIENVENIDOSBIENVENIDOS
INSUTECINSUTEC
Decreto 3075 Dic.23 1997
Resolución 1090 Nov/98 – Resolución 0127 Feb/01
¿QUIÉN ES UN MANIPULADOR
DE ALIMENTOS?
ES TODA PERSONA QUE INTERVIENE DIRECTA O
INDIRECTAMENTE, AUNQUE SEA EN FORMA OCASIONAL, EN
ACTIVIDADES DE PRODUCCIÓN, PREPARACIÓN,
PROCESADO, ENVASADO, ALMACENAMIENTO, TRANSPORTE,
DISTRIBUCIÓN Y VENTA DE ALIMENTOS.
¿QUÉ ES LA HIGIENE
PERSONAL?
¿Qué hábitos de higiene
debe tener un manipulador
de alimentos?
¡Lavarselasmanos!
Cualquier ruptura (HERIDA,
RASGUÑO, GRANO, ABSCESO) es ideal
para que las bacterias se multipliquen,
por lo que han de estar cubiertas con
una venda coloreada e impermeable al
agua.
¿QUÉ SON?
•SERES VIVOS
•MICROSCÓPICOS
•ALGUNOS SON BENÉFICOS
•OTROS CONTAMINAN
¿CUÁLES SON?
•BACTERIAS
•HONGOS Y LEVADURAS
•VIRUS
•PARÁSITOS
•HUMEDAD
•TEMPERATURA AMBIENTE
•NUTRIENTES
¿QUE LES GUSTA?
Presentacion bpm insutec
Presentacion bpm insutec
LAS BACTERIAS
•Son microorganismos.
•Se encuentran en todos lados.
•Las hay benéficas (para yogurt y queso por ejemplo) y
perjudiciales: producen alteración en los alimentos y
pueden causar enfermedades.
•Crecen y se multiplican bajo ciertas condiciones de
calor, humedad y tiempo.
¿DÓNDE SE ENCUENTRAN LAS
BACTERIAS?
Salmonella: en el intestino del hombre y animales, en la
superficie de los huevos, en la piel y patas de ratones,
ratas y moscas.
Clostridium: en latas de conserva, en el suelo y tierra
que ensucian los vegetales.
Staphylococcus: en la nariz y boca del 40-45% de las
personas adultas, y producen habitualmente muchos
casos de intoxicaciones alimentarias, ya que se
diseminan muy fácilmente al sonarse, toser o
simplemente silbar.
Presentacion bpm insutec
OTROS MICROORGANISMOS
•HONGOS : ORGANISMOS PLURICELULARES, LOS PODEMOS
ENCONTRAR EN EL PAN, AREPAS Y EN LAS FRUTAS.
•LEVADURAS: DE LA FAMILIA DE LOS HONGOS, SE PUEDEN
DESARROLLAR EN ALIMENTOS QUE CONTIENEN SACAROSA
EN CONCENTRACIONES SUPERIORES AL 55%.
•PARÁSITOS: MICROORGANISMOS QUE CONTAMINAN LOS
ALIMENTOS, SON UNICELULARES. EJM. LA AMIBA
•VIRUS: ORGANISMOS VIVOS, SE DESARROLLAN EN LAS
CÉLULAS ANIMALES Y VEGETALES. EJM. HEPATITIS
 SUSTANCIAS DE ORIGEN
NATURAL
 APORTAN NUTRIENTES
 SON INDISPENSABLES PARA EL
DESARROLLO CORPORAL
 FUNDAMENTALES PARA LA VIDA
¿QUÉ SON LOS ALIMENTOS?
FORMADORES ENERGÉTICOS REGULADORES
CÉLULAS, TEJIDOS Y
ORGANOS.
CALORÍAS
COLABORAN EN LAS
REACCIONES FUNDAMENTALES
DEL FUNCIONAMIENTO
NORMAL DE UN ORGANISMO
VIVO: vitaminas y minerales.
CLASIFICACIÓN DE LOS ALIMENTOS
SEGÚN SU FUNCIÓN
NATURALES PROCESADOS
CLASIFICACIÓN DE LOS ALIMENTOS
SEGÚN SU GRADO DE TRANSFORMACIÓN
 MINERALES
 VITAMINAS
 FIBRA
 AGUA
MACRONUTRIENTES
 PROTEINAS
 CARBOHIDRATOS
 GRASAS
MICRONUTRIENTES
¿QUÉ CONTIENEN LOS
ALIMENTOS?
 PERECEDEROS: ALTO CONTENIDO DE PROTEÍNAS
Y DESCOMPOSICIÓN RÁPIDA: CARNE, PESCADO,
POLLO, LÁCTEOS.
 SEMI- PERECEDEROS: TIENEN PROTEÍNAS EN
MENOR CANTIDAD; DESCOMPOSICIÓN MÁS
LENTA: CONFITES, GALLETAS, PAN NO PERECEDEROS: OFRECEN BAJO RIESGO DE
DESCOMPOSICIÓN: AZÚCAR, HARINA, GRANOS.
CLASIFICACIÓN DE LOS ALIMENTOS
SEGÚN EL TIEMPO DE VIDA ÚTIL
MÉTODOS DE CONSERVACIÓNMÉTODOS DE CONSERVACIÓN
DE LOS ALIMENTOSDE LOS ALIMENTOS
•EL FRIO
•EL CALOR
•EL EMPAQUE
¡La mejor manera de conservar un
alimento es lavándolo y tapándolo bien!
 TEMPERATURA: el calor excesivo reseca los alimentos al eliminar la
humedad y destruye las vitaminas (leche – verduras). El frío puede dañar los
alimentos, pues los cristales rompen los tejidos de los alimentos favoreciendo el
desarrollo de los microorganismos tan pronto se sacan del congelador.
 MICROORGANISMOS (bacterias, levaduras, mohos). Producen ácido y
tornan los alimentos agrios, producen gases y los tornan espumosos, forman
pigmentos y decoloración, producen toxinas y originan intoxicaciones.
 AIRE (Oxígeno). Destruye vitaminas (A y C) y se afectan los colores, los
sabores y otro componentes. Los Mohos necesitan oxígeno.
CAUSAS DE DESCOMPOSICIÓN DE
LOS ALIMENTOS
CRUZADA
POR PARTÍCULAS O ELEMENTOS EXTRAÑOS (Físicos
y químicos)
POR MICROORGANISMOS
Son aquellas enfermedades que se
producen por el consumo de un
microbio que hace daño al hombre y
que se encuentra en un alimento.
¿POR QUÉ?
FALTA DE HIGIENE
CONSUMIR ALIMENTOS EN LA CALLE
MAL MANEJO DE BASURAS
ENFERMEDAD
MEZCLAR LOS ALIMENTOS
RECALENTAMIENTO
¿CUÁLES SON LOS SÍNTOMAS?
DOLOR DE CABEZA
DOLOR DE ESTÓMAGO
DOLORES MUSCULARES
DIARREA
VÓMITO
DESHIDRATACIÓN
EN ALGUNOS CASOS LA MUERTE
COMO RECICLAR?COMO RECICLAR?
Reciclar se ha convertido en una de las
actividades que están ayudando a
solucionar, en parte, los problemas
ocasionados por los millones de toneladas
de desechos sólidos producidos a diario
por los seres humanos en todo el mundo.
•Se produce menos impacto o daño al
medio ambiente. Se arroja menos basura
en sitios públicos o en espacios comunes y
se producen menos gases contaminantes
lo que permite mejorar la calidad de estos
lugares y del aire.
•Los rellenos sanitarios, especialmente en
las grandes ciudades, tendrán mayor
tiempo de uso lo que ocasionará una baja
en los costos de las tarifas de aseo.
•Se utilizan menos recursos naturales no
renovables como agua y árboles.
•Se ahorran grandes cantidades de
recursos naturales no renovables como
petróleo, carbón y metales.
•Se disminuye el uso de la energía que se
consume en el proceso para la obtención
de materias primas.
•Se ahorra tiempo y dinero en la
elaboración de nuevos productos.
•Se generan miles de empleos para
personas de bajos recursos que son
quienes, en su mayoría, se dedican a
recolectar materiales de desecho.
GRACIASGRACIAS

Más contenido relacionado

PPTX
Biodiversidad
PPTX
DISEÑO DE UN DISPOSITIVO DOSIFICADOR DE DESINFECTANTE DE ALIMENTOS
PPTX
La protección del medio ambiente by Victor
PPT
Aspectos epidemiologicos
PPTX
Contaminacion de los alimentos
PPTX
Contaminacion de los alimentos ppt (2)
PPTX
Microorgnismos
PPTX
Fuentes de contaminación
Biodiversidad
DISEÑO DE UN DISPOSITIVO DOSIFICADOR DE DESINFECTANTE DE ALIMENTOS
La protección del medio ambiente by Victor
Aspectos epidemiologicos
Contaminacion de los alimentos
Contaminacion de los alimentos ppt (2)
Microorgnismos
Fuentes de contaminación

La actualidad más candente (19)

PPTX
Vehículos de transmisión de enfermedades
PPTX
Eq. iridian fuentes de-contaminacion
PPTX
Función de las bacterias en el medio ambiente
PPTX
Cuales son los beneficios y riesgos del uso de plaguicidas
PPTX
La biodiversidad
PPT
Agroquímicos
PPTX
Paso 1 agua
PPTX
Agroquimicos
PPT
Modulo 2 condiciones_y_caracteristicas_del_lugar_de_preparacion
PPTX
PPTX
Conclusión
PPT
Fertilizantesyplaguicidas 130703140851-phpapp02
PDF
13992077 microsoft-power-point-tema-1-contaminacion-de-los-alimentos
PPTX
PPTX
Agricultura
PDF
Importancia de las bacterias
PPTX
Contaminación del agua
DOCX
Trasngenicos
Vehículos de transmisión de enfermedades
Eq. iridian fuentes de-contaminacion
Función de las bacterias en el medio ambiente
Cuales son los beneficios y riesgos del uso de plaguicidas
La biodiversidad
Agroquímicos
Paso 1 agua
Agroquimicos
Modulo 2 condiciones_y_caracteristicas_del_lugar_de_preparacion
Conclusión
Fertilizantesyplaguicidas 130703140851-phpapp02
13992077 microsoft-power-point-tema-1-contaminacion-de-los-alimentos
Agricultura
Importancia de las bacterias
Contaminación del agua
Trasngenicos
Publicidad

Similar a Presentacion bpm insutec (20)

PDF
Manual agricultura-urbana
PDF
Manual agricultura-urbana
PDF
Manual de Agricultura Urbana
PPT
Explicacion Biodiversidad Castellano
PPT
Explicacion Biodiversidad Castellano
PDF
Manual de #AgriculturaUrbana
PDF
Manual de agricultura urbana
PDF
Manual agricultura-urbana
PDF
Manual agricultura urbana
PDF
Manual agricultura-urbana
PPT
capacitacion bpm ppt
PPTX
Biología 201101 grupo_124
PPT
Digesa saneamiento basico
PPT
Parasitosis para maestros
PDF
Biodiversidad pptx
PPT
entero parasitos adultos
PPT
Manipuladores de Alimentos
PPT
Modulo 1 la_salud_en_la_poblacion
PPTX
Manipulacionreposteria
Manual agricultura-urbana
Manual agricultura-urbana
Manual de Agricultura Urbana
Explicacion Biodiversidad Castellano
Explicacion Biodiversidad Castellano
Manual de #AgriculturaUrbana
Manual de agricultura urbana
Manual agricultura-urbana
Manual agricultura urbana
Manual agricultura-urbana
capacitacion bpm ppt
Biología 201101 grupo_124
Digesa saneamiento basico
Parasitosis para maestros
Biodiversidad pptx
entero parasitos adultos
Manipuladores de Alimentos
Modulo 1 la_salud_en_la_poblacion
Manipulacionreposteria
Publicidad

Último (20)

PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
Didáctica de las literaturas infantiles.
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf

Presentacion bpm insutec

  • 2. Decreto 3075 Dic.23 1997 Resolución 1090 Nov/98 – Resolución 0127 Feb/01
  • 3. ¿QUIÉN ES UN MANIPULADOR DE ALIMENTOS? ES TODA PERSONA QUE INTERVIENE DIRECTA O INDIRECTAMENTE, AUNQUE SEA EN FORMA OCASIONAL, EN ACTIVIDADES DE PRODUCCIÓN, PREPARACIÓN, PROCESADO, ENVASADO, ALMACENAMIENTO, TRANSPORTE, DISTRIBUCIÓN Y VENTA DE ALIMENTOS.
  • 4. ¿QUÉ ES LA HIGIENE PERSONAL?
  • 5. ¿Qué hábitos de higiene debe tener un manipulador de alimentos? ¡Lavarselasmanos!
  • 6. Cualquier ruptura (HERIDA, RASGUÑO, GRANO, ABSCESO) es ideal para que las bacterias se multipliquen, por lo que han de estar cubiertas con una venda coloreada e impermeable al agua.
  • 7. ¿QUÉ SON? •SERES VIVOS •MICROSCÓPICOS •ALGUNOS SON BENÉFICOS •OTROS CONTAMINAN ¿CUÁLES SON? •BACTERIAS •HONGOS Y LEVADURAS •VIRUS •PARÁSITOS •HUMEDAD •TEMPERATURA AMBIENTE •NUTRIENTES ¿QUE LES GUSTA?
  • 10. LAS BACTERIAS •Son microorganismos. •Se encuentran en todos lados. •Las hay benéficas (para yogurt y queso por ejemplo) y perjudiciales: producen alteración en los alimentos y pueden causar enfermedades. •Crecen y se multiplican bajo ciertas condiciones de calor, humedad y tiempo.
  • 11. ¿DÓNDE SE ENCUENTRAN LAS BACTERIAS? Salmonella: en el intestino del hombre y animales, en la superficie de los huevos, en la piel y patas de ratones, ratas y moscas. Clostridium: en latas de conserva, en el suelo y tierra que ensucian los vegetales. Staphylococcus: en la nariz y boca del 40-45% de las personas adultas, y producen habitualmente muchos casos de intoxicaciones alimentarias, ya que se diseminan muy fácilmente al sonarse, toser o simplemente silbar.
  • 13. OTROS MICROORGANISMOS •HONGOS : ORGANISMOS PLURICELULARES, LOS PODEMOS ENCONTRAR EN EL PAN, AREPAS Y EN LAS FRUTAS. •LEVADURAS: DE LA FAMILIA DE LOS HONGOS, SE PUEDEN DESARROLLAR EN ALIMENTOS QUE CONTIENEN SACAROSA EN CONCENTRACIONES SUPERIORES AL 55%. •PARÁSITOS: MICROORGANISMOS QUE CONTAMINAN LOS ALIMENTOS, SON UNICELULARES. EJM. LA AMIBA •VIRUS: ORGANISMOS VIVOS, SE DESARROLLAN EN LAS CÉLULAS ANIMALES Y VEGETALES. EJM. HEPATITIS
  • 14.  SUSTANCIAS DE ORIGEN NATURAL  APORTAN NUTRIENTES  SON INDISPENSABLES PARA EL DESARROLLO CORPORAL  FUNDAMENTALES PARA LA VIDA ¿QUÉ SON LOS ALIMENTOS?
  • 15. FORMADORES ENERGÉTICOS REGULADORES CÉLULAS, TEJIDOS Y ORGANOS. CALORÍAS COLABORAN EN LAS REACCIONES FUNDAMENTALES DEL FUNCIONAMIENTO NORMAL DE UN ORGANISMO VIVO: vitaminas y minerales. CLASIFICACIÓN DE LOS ALIMENTOS SEGÚN SU FUNCIÓN
  • 16. NATURALES PROCESADOS CLASIFICACIÓN DE LOS ALIMENTOS SEGÚN SU GRADO DE TRANSFORMACIÓN
  • 17.  MINERALES  VITAMINAS  FIBRA  AGUA MACRONUTRIENTES  PROTEINAS  CARBOHIDRATOS  GRASAS MICRONUTRIENTES ¿QUÉ CONTIENEN LOS ALIMENTOS?
  • 18.  PERECEDEROS: ALTO CONTENIDO DE PROTEÍNAS Y DESCOMPOSICIÓN RÁPIDA: CARNE, PESCADO, POLLO, LÁCTEOS.  SEMI- PERECEDEROS: TIENEN PROTEÍNAS EN MENOR CANTIDAD; DESCOMPOSICIÓN MÁS LENTA: CONFITES, GALLETAS, PAN NO PERECEDEROS: OFRECEN BAJO RIESGO DE DESCOMPOSICIÓN: AZÚCAR, HARINA, GRANOS. CLASIFICACIÓN DE LOS ALIMENTOS SEGÚN EL TIEMPO DE VIDA ÚTIL
  • 19. MÉTODOS DE CONSERVACIÓNMÉTODOS DE CONSERVACIÓN DE LOS ALIMENTOSDE LOS ALIMENTOS •EL FRIO •EL CALOR •EL EMPAQUE ¡La mejor manera de conservar un alimento es lavándolo y tapándolo bien!
  • 20.  TEMPERATURA: el calor excesivo reseca los alimentos al eliminar la humedad y destruye las vitaminas (leche – verduras). El frío puede dañar los alimentos, pues los cristales rompen los tejidos de los alimentos favoreciendo el desarrollo de los microorganismos tan pronto se sacan del congelador.  MICROORGANISMOS (bacterias, levaduras, mohos). Producen ácido y tornan los alimentos agrios, producen gases y los tornan espumosos, forman pigmentos y decoloración, producen toxinas y originan intoxicaciones.  AIRE (Oxígeno). Destruye vitaminas (A y C) y se afectan los colores, los sabores y otro componentes. Los Mohos necesitan oxígeno. CAUSAS DE DESCOMPOSICIÓN DE LOS ALIMENTOS
  • 21. CRUZADA POR PARTÍCULAS O ELEMENTOS EXTRAÑOS (Físicos y químicos) POR MICROORGANISMOS
  • 22. Son aquellas enfermedades que se producen por el consumo de un microbio que hace daño al hombre y que se encuentra en un alimento.
  • 23. ¿POR QUÉ? FALTA DE HIGIENE CONSUMIR ALIMENTOS EN LA CALLE MAL MANEJO DE BASURAS ENFERMEDAD MEZCLAR LOS ALIMENTOS RECALENTAMIENTO
  • 24. ¿CUÁLES SON LOS SÍNTOMAS? DOLOR DE CABEZA DOLOR DE ESTÓMAGO DOLORES MUSCULARES DIARREA VÓMITO DESHIDRATACIÓN EN ALGUNOS CASOS LA MUERTE
  • 25. COMO RECICLAR?COMO RECICLAR? Reciclar se ha convertido en una de las actividades que están ayudando a solucionar, en parte, los problemas ocasionados por los millones de toneladas de desechos sólidos producidos a diario por los seres humanos en todo el mundo. •Se produce menos impacto o daño al medio ambiente. Se arroja menos basura en sitios públicos o en espacios comunes y se producen menos gases contaminantes lo que permite mejorar la calidad de estos lugares y del aire. •Los rellenos sanitarios, especialmente en las grandes ciudades, tendrán mayor tiempo de uso lo que ocasionará una baja en los costos de las tarifas de aseo. •Se utilizan menos recursos naturales no renovables como agua y árboles. •Se ahorran grandes cantidades de recursos naturales no renovables como petróleo, carbón y metales. •Se disminuye el uso de la energía que se consume en el proceso para la obtención de materias primas. •Se ahorra tiempo y dinero en la elaboración de nuevos productos. •Se generan miles de empleos para personas de bajos recursos que son quienes, en su mayoría, se dedican a recolectar materiales de desecho.