SlideShare una empresa de Scribd logo
CONTABILIDAD GERENCIAL 
TEMA: CADENA DE VALOR 
Expositor : Martha Alegria
CONCEPTO DE CADENA
CONCEPTO DE VALOR
Académico estadounidense 
(Economía y administración de 
empresas) 
Introdujo el concepto del 
análisis de la Cadena de valor, 
para crear y sostener la ventaja 
competitiva de una empresa.
Es una herramienta para analizar todas las actividades 
de una empresa 
Es un modelo que clasifica y organiza los procesos de 
una empresa con el propósito de enfocar los 
programas de mejoramiento.
 Serie de actividades relacionadas que crean 
valor: 
• Materias primas básicas que proporcionan los 
proveedores. 
• Actividades involucradas en la producción y 
marketing de un producto o servicio. 
• Distribución del Bien terminado al consumidor 
final.
Según Porter, el negocio de 
una empresa es aquel que 
resulta de su cadena de 
valor. 
Las cadenas del valor son 
muy diferentes entre 
empresas del mismo sector; 
las diferencias entre las 
cadenas del valor de los 
competidores son una 
fuente clave de la ventaja 
competitiva
Una empresa obtiene una ventaja competitiva 
haciendo sus actividades estratégicamente 
importantes mejor que sus competidores y/o a un 
costo menor que ellos
Según Porter, Negocio – Cadena de 
Valor 
Todas las empresas de una misma industria 
tienen una cadena de valor similar. 
Las empresas deben tratar de entender 
no sólo las operaciones de su propia 
cadena de valor, sino también las 
cadenas de valor de sus competidores, 
proveedores y distribuidores
INFRAESTRUCTURA DE LA EMPRESA 
DESARROLLO TECNOLOGICO 
COMPRAS 
APROVISION 
AMIENTO 
(LOGISTICA 
DE 
ENTRADA) 
OPERA-CIONES 
LOGÍSTICA 
DE SALIDA 
MERCADO-TECNIA 
Y 
VENTAS 
SERVICIO 
FINANZAS, GESTIÓN RH, SISTS. INFORMACIÓN 
ACTIVIDADES PRIMARIAS 
ACTIVIDADES DE APOYO 
Cadena de Valor Porter
 Las Actividades Primarias, que son aquellas 
que tienen que ver con el desarrollo del 
producto, su producción, las de logística y 
comercialización y los servicios de post-venta.
1. Logística Interna: 
Recepción, almacenamiento y distribución 
de las materias primas. 
2. Operaciones: 
Recepción de las materias primas para 
transformarlas en el producto final.
3. Mercadotecnia y Ventas 
Actividades con las 
cuales se da a 
conocer el producto. 
4. Mercadotecnia y Ventas 
5. Servicio: 
Actividades destinadas a mantener o realizar el 
valor del producto.
 Las Actividades de Soporte (Secundarias) a las 
actividades primarias, como son la 
administración de los recursos humanos, las 
de compras de bienes y servicios, las de 
desarrollo tecnológico (telecomunicaciones, 
automatización, desarrollo de procesos e 
ingeniería, investigación), las de 
infraestructura empresarial (finanzas, 
contabilidad, gerencia de la calidad, 
relaciones públicas, asesoría legal, gerencia 
general).
Las Actividades de Soporte (Secundarias) a las actividades primarias, 
Adquisición de bienes y servicios 
Administración de recursos humanos 
Infraestructura de la Empresa 
Tecnología-Investigación y desarrollo
Servicios 
Tecnologia 
Investigacion 
Recursos 
Humanos
 El Margen, que es la diferencia entre el valor 
total y los costos totales incurridos por la 
empresa para desempeñar las actividades 
generadoras de valor. 
VALOR 
MARGEN 
COSTES
1. Menor costo 
c 
2. El mejor producto o servicio 
3. Algo especial para él
¿Qué Permite? 
 La metodología del análisis de la cadena de valor para 
crear y sostener la ventaja competitiva de una firma fue 
desarrollado por Michael Porter. 
 Se basa en la premisa que la ventaja competitiva se la 
obtiene al optimizar los principales procesos de la 
empresa, es decir, aquellos procesos que forman parte 
de la cadena de valor de la empresa. 
 El concepto de la cadena de valor es un modelo que 
clasifica y organiza los procesos del negocio con el 
propósito de organizar y enfocar los programas de 
mejoramiento. 
 Los procesos que forman parte de la cadena de valor 
impactan directamente en los productos y/o servicios 
que el cliente consume. 
 Los procesos que forman parte de los procesos de 
apoyo tienen un efecto indirecto en los clientes.
 Ford Motor Company lo hacía cuando la 
administraba su fundador, Henry Ford I (Década 
de los 20 – 30) 
Minas de Hierro, los visitantes de la planta 
caminaban a lo largo de un pasillo elevado, 
desde donde podían observar: 
 Hierro Derretido separaba el acero 
 Formaba las partes de los vehículos 
 La Construcción del Auto pieza a pieza 
 Al final estaba el auto terminado 
 Distribuidor 
 Vendedor
Presentacion cadena valor
 Cuando queremos mejorar, pero no sabemos 
qué y cómo. 
 Cuántas veces nos hemos encontrado con la 
respuesta de “no sé, siempre lo hemos hecho 
así” a la pregunta “¿por qué estamos 
haciendo esto así?”.
 Tenemos que replantearnos de forma 
continua cómo realizamos estas actividades y 
por qué las realizamos de esta forma. 
Evidentemente, la naturaleza de cada 
actividad es variada, pero todas ellas 
requieren de estudio y medición.
 Realizar el análisis de la cadena de valor, que 
permite evaluar los fallos de rendimiento, 
determinar en qué partes de cada eslabón se 
puede agregar valor y detectar las 
necesidades de apoyo empresarial y 
modernización.
 Productos. Introducir nuevos productos o 
mejorar productos existentes, antes que los 
rivales. Esto supone cambiar los procesos de 
desarrollo de nuevos productos, en cada 
eslabón de la cadena de valor y también en el 
marco de las relaciones entre distintos 
eslabones.
 Funciones. Aumentar el valor añadido, 
cambiando la correlación de actividades 
dentro de la empresa (por ejemplo, 
asumiendo o externalizando la logística o las 
funciones de diseño), o desplazando 
prioridades entre eslabones de la cadena de 
valor (por ejemplo, de la fabricación al 
diseño).
 Cadena. Cambiarse de cadena de valor (por 
ejemplo, las empresas de Taiwán dejaron de 
producir radiotransmisores para fabricar 
calculadoras, televisores, pantallas y 
computadoras portátiles, y ahora teléfonos 
móviles WAP).
 Para actividades “industriales” las famosas 
herramientas Lean Manufacturing, que nos 
pueden ayudar a minimizar tiempos de 
preparación, mejorar la calidad interna, 
estandarizar la fabricación, ganar en 
flexibilidad, optimizar costes de 
almacenamiento y manipulación, etc.
 Para actividades “administrativas” algunos 
ejemplos serían procesos de captura de 
pedidos, facturación a clientes, planificación 
de la distribución y transporte o atención 
post-venta del cliente.
 Optimización en el proceso Productivo 
 Mejora en la Eficiencia en el aprovechamiento 
de recursos 
 Reducción de costos de forma eficiente 
 Ventajas competitivas en el mercado
 Para ayudar en todo este proceso, existen 
metodologías y herramientas que den forma 
a estos proyectos, conocidas como ABC 
(Activity Based Costing) / ABM (Activity Based 
Management), y nos van a permitir 
interactuar con los procesos para reducir 
costes y ganar en competitividad.
 El objetivo del ABC será conocer cómo 
funciona la empresa y cómo interactúan 
todos los procesos entre sí, dotando de una 
dimensión de valor a cada uno de ellos, 
mientras que el ABM nos va a permitir tomar 
decisiones operativas y estratégicas 
orientadas a un mayor aporte de valor a 
nuestros clientes. 

 Esta herramienta es necearía pero no 
suficiente, requerimos de otras para que nos 
permitan, gestionar, medir y/o cuantificar 
nuestros procesos, representándolos 
analíticamente los resultados en todas las 
áreas.
 Ejemplo de las primeras serían herramientas 
integrados de gestión (ERPs), sistemas de 
captura de datos en planta, herramientas de 
movilidad o herramientas de gestión de 
clientes (CRM), mientras que ejemplos de las 
segundas serían herramientas de Business 
Intelligence (BI) o cuadros de mando 
integrales (BSC).
El modelo de la cadena de valor resalta las 
actividades específicas del negocio en las que 
pueden aplicar mejor las estrategias 
competitivas y en las que es más probable que 
los sistemas de información tengan un impacto 
estratégico.
 La complejidad de una economía global, la 
velocidad del cambio tecnológico, los riesgos 
de un mercado abierto y los recursos 
limitados de una empresa llevan a buscar 
alianzas que se traduzcan en Ventajas 
Competitivas
La cadena de valor de una empresa se debe 
enlazar con las cadenas de valor de sus 
proveedores, distribuidores y clientes. 
Una red de valor consiste en sistemas de 
información que mejoran la competitividad en 
toda la industria promoviendo el uso de 
estándares y al dar a las empresas la 
oportunidad de trabajar de manera más 
eficiente con sus socios de valor

Más contenido relacionado

PPT
Cadena de valor
DOCX
5 fuerzas-de-porter-en-la-empresa-donofrio
DOCX
Cadena de valor
PDF
Analisis Cadena de valor - Autos IDE S.A
PDF
Modelo de negocios internacionales 11 p&g
PPTX
Exposición cadena de valor
PPTX
Administración de la demanda
Cadena de valor
5 fuerzas-de-porter-en-la-empresa-donofrio
Cadena de valor
Analisis Cadena de valor - Autos IDE S.A
Modelo de negocios internacionales 11 p&g
Exposición cadena de valor
Administración de la demanda

La actualidad más candente (20)

PDF
Cadena de Valor
PPT
Sistema De Costos Abc
PPT
Cadenas de valor - Michael Porter
PPTX
Resumen capitulo 3
PPTX
La cadena de valor
PDF
Estruct. cadena de suministros
PPTX
Unidad 2 Sistemas de Informacion de la Mercadotecnia
PPT
Cadena de valor
PPT
Gestión de compras
DOCX
Unidad 5 implemetacion estrategica
DOCX
UNIDAD I. ADMINISTRACIÓN DE LA MERCADOTECNIA
PDF
Mefe y mefi (1)
PPTX
Operadores logisticos
DOCX
Funcion de Operaciones
PPTX
Historia de la administracion de las operaciones
PPTX
Presentación sobre generalidades de la empresa
PPT
Administración De Operaciones
PDF
Mapas de subprocesos y procesos del aprovisionamiento produccion y distribuci...
Cadena de Valor
Sistema De Costos Abc
Cadenas de valor - Michael Porter
Resumen capitulo 3
La cadena de valor
Estruct. cadena de suministros
Unidad 2 Sistemas de Informacion de la Mercadotecnia
Cadena de valor
Gestión de compras
Unidad 5 implemetacion estrategica
UNIDAD I. ADMINISTRACIÓN DE LA MERCADOTECNIA
Mefe y mefi (1)
Operadores logisticos
Funcion de Operaciones
Historia de la administracion de las operaciones
Presentación sobre generalidades de la empresa
Administración De Operaciones
Mapas de subprocesos y procesos del aprovisionamiento produccion y distribuci...
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Cadena de valor presentación
PPT
Cadena de valor empresarial
PPT
Clase 4 propuesta y cadena de valor
PDF
Introduccion a la tv digital
PPTX
Hablemos sobre clusteres y cadenas de valor en la Region Lambayeque año 2015
PDF
Grupo Nutresa y su modelo de internacionalización
PPTX
DOC
DOC
PPTX
La cadena del valor virtual
PPTX
Proceso productivo de una camiseta
PPSX
Caso Coca-Cola FEMSA Mexico
PPTX
Caso coca cola femsa mexico
PDF
Proyecto Final - Cereal Pellet Quinua de Kelloggs Ecuador
PPT
Proyecto Pizza
PPT
Taller Cadena De Valor‏
PPTX
Mision, VisióN, Valores Y Objetivos
PPTX
PPTX
Asuntos Regulatorios
PPTX
Propuesta dominos pizza
Cadena de valor presentación
Cadena de valor empresarial
Clase 4 propuesta y cadena de valor
Introduccion a la tv digital
Hablemos sobre clusteres y cadenas de valor en la Region Lambayeque año 2015
Grupo Nutresa y su modelo de internacionalización
La cadena del valor virtual
Proceso productivo de una camiseta
Caso Coca-Cola FEMSA Mexico
Caso coca cola femsa mexico
Proyecto Final - Cereal Pellet Quinua de Kelloggs Ecuador
Proyecto Pizza
Taller Cadena De Valor‏
Mision, VisióN, Valores Y Objetivos
Asuntos Regulatorios
Propuesta dominos pizza
Publicidad

Similar a Presentacion cadena valor (20)

PDF
Cadena de Valor. By Andalucía Emprende.
PDF
Cadena de valor y ventaja competitiva
DOCX
Cadena de valor
PPTX
DOCX
Cadena de valor
PDF
4_Clase cadena de valor para la clase.pdf
DOC
Porter cadena de valor
DOC
Cadena de valor de un restaurante
PDF
Que tan importante es la cadena de valor
PPTX
DOC
Cadena de valor
PDF
Cadena de valor
PDF
S7 La Cadena de Valor de Porter.pdf
PDF
PPTX
Determinación de la cadena de valor y sus implicaciones
PDF
CADENA DE VALOR.pdf
PPT
Cadena de valor
PPTX
Cadena de Valor y las TICs
PDF
Analisis de cadena de valor
PPTX
CADENA DE VALOR - Economia y Finanzas (1).pptx
Cadena de Valor. By Andalucía Emprende.
Cadena de valor y ventaja competitiva
Cadena de valor
Cadena de valor
4_Clase cadena de valor para la clase.pdf
Porter cadena de valor
Cadena de valor de un restaurante
Que tan importante es la cadena de valor
Cadena de valor
Cadena de valor
S7 La Cadena de Valor de Porter.pdf
Determinación de la cadena de valor y sus implicaciones
CADENA DE VALOR.pdf
Cadena de valor
Cadena de Valor y las TICs
Analisis de cadena de valor
CADENA DE VALOR - Economia y Finanzas (1).pptx

Presentacion cadena valor

  • 1. CONTABILIDAD GERENCIAL TEMA: CADENA DE VALOR Expositor : Martha Alegria
  • 4. Académico estadounidense (Economía y administración de empresas) Introdujo el concepto del análisis de la Cadena de valor, para crear y sostener la ventaja competitiva de una empresa.
  • 5. Es una herramienta para analizar todas las actividades de una empresa Es un modelo que clasifica y organiza los procesos de una empresa con el propósito de enfocar los programas de mejoramiento.
  • 6.  Serie de actividades relacionadas que crean valor: • Materias primas básicas que proporcionan los proveedores. • Actividades involucradas en la producción y marketing de un producto o servicio. • Distribución del Bien terminado al consumidor final.
  • 7. Según Porter, el negocio de una empresa es aquel que resulta de su cadena de valor. Las cadenas del valor son muy diferentes entre empresas del mismo sector; las diferencias entre las cadenas del valor de los competidores son una fuente clave de la ventaja competitiva
  • 8. Una empresa obtiene una ventaja competitiva haciendo sus actividades estratégicamente importantes mejor que sus competidores y/o a un costo menor que ellos
  • 9. Según Porter, Negocio – Cadena de Valor Todas las empresas de una misma industria tienen una cadena de valor similar. Las empresas deben tratar de entender no sólo las operaciones de su propia cadena de valor, sino también las cadenas de valor de sus competidores, proveedores y distribuidores
  • 10. INFRAESTRUCTURA DE LA EMPRESA DESARROLLO TECNOLOGICO COMPRAS APROVISION AMIENTO (LOGISTICA DE ENTRADA) OPERA-CIONES LOGÍSTICA DE SALIDA MERCADO-TECNIA Y VENTAS SERVICIO FINANZAS, GESTIÓN RH, SISTS. INFORMACIÓN ACTIVIDADES PRIMARIAS ACTIVIDADES DE APOYO Cadena de Valor Porter
  • 11.  Las Actividades Primarias, que son aquellas que tienen que ver con el desarrollo del producto, su producción, las de logística y comercialización y los servicios de post-venta.
  • 12. 1. Logística Interna: Recepción, almacenamiento y distribución de las materias primas. 2. Operaciones: Recepción de las materias primas para transformarlas en el producto final.
  • 13. 3. Mercadotecnia y Ventas Actividades con las cuales se da a conocer el producto. 4. Mercadotecnia y Ventas 5. Servicio: Actividades destinadas a mantener o realizar el valor del producto.
  • 14.  Las Actividades de Soporte (Secundarias) a las actividades primarias, como son la administración de los recursos humanos, las de compras de bienes y servicios, las de desarrollo tecnológico (telecomunicaciones, automatización, desarrollo de procesos e ingeniería, investigación), las de infraestructura empresarial (finanzas, contabilidad, gerencia de la calidad, relaciones públicas, asesoría legal, gerencia general).
  • 15. Las Actividades de Soporte (Secundarias) a las actividades primarias, Adquisición de bienes y servicios Administración de recursos humanos Infraestructura de la Empresa Tecnología-Investigación y desarrollo
  • 17.  El Margen, que es la diferencia entre el valor total y los costos totales incurridos por la empresa para desempeñar las actividades generadoras de valor. VALOR MARGEN COSTES
  • 18. 1. Menor costo c 2. El mejor producto o servicio 3. Algo especial para él
  • 19. ¿Qué Permite?  La metodología del análisis de la cadena de valor para crear y sostener la ventaja competitiva de una firma fue desarrollado por Michael Porter.  Se basa en la premisa que la ventaja competitiva se la obtiene al optimizar los principales procesos de la empresa, es decir, aquellos procesos que forman parte de la cadena de valor de la empresa.  El concepto de la cadena de valor es un modelo que clasifica y organiza los procesos del negocio con el propósito de organizar y enfocar los programas de mejoramiento.  Los procesos que forman parte de la cadena de valor impactan directamente en los productos y/o servicios que el cliente consume.  Los procesos que forman parte de los procesos de apoyo tienen un efecto indirecto en los clientes.
  • 20.  Ford Motor Company lo hacía cuando la administraba su fundador, Henry Ford I (Década de los 20 – 30) Minas de Hierro, los visitantes de la planta caminaban a lo largo de un pasillo elevado, desde donde podían observar:  Hierro Derretido separaba el acero  Formaba las partes de los vehículos  La Construcción del Auto pieza a pieza  Al final estaba el auto terminado  Distribuidor  Vendedor
  • 22.  Cuando queremos mejorar, pero no sabemos qué y cómo.  Cuántas veces nos hemos encontrado con la respuesta de “no sé, siempre lo hemos hecho así” a la pregunta “¿por qué estamos haciendo esto así?”.
  • 23.  Tenemos que replantearnos de forma continua cómo realizamos estas actividades y por qué las realizamos de esta forma. Evidentemente, la naturaleza de cada actividad es variada, pero todas ellas requieren de estudio y medición.
  • 24.  Realizar el análisis de la cadena de valor, que permite evaluar los fallos de rendimiento, determinar en qué partes de cada eslabón se puede agregar valor y detectar las necesidades de apoyo empresarial y modernización.
  • 25.  Productos. Introducir nuevos productos o mejorar productos existentes, antes que los rivales. Esto supone cambiar los procesos de desarrollo de nuevos productos, en cada eslabón de la cadena de valor y también en el marco de las relaciones entre distintos eslabones.
  • 26.  Funciones. Aumentar el valor añadido, cambiando la correlación de actividades dentro de la empresa (por ejemplo, asumiendo o externalizando la logística o las funciones de diseño), o desplazando prioridades entre eslabones de la cadena de valor (por ejemplo, de la fabricación al diseño).
  • 27.  Cadena. Cambiarse de cadena de valor (por ejemplo, las empresas de Taiwán dejaron de producir radiotransmisores para fabricar calculadoras, televisores, pantallas y computadoras portátiles, y ahora teléfonos móviles WAP).
  • 28.  Para actividades “industriales” las famosas herramientas Lean Manufacturing, que nos pueden ayudar a minimizar tiempos de preparación, mejorar la calidad interna, estandarizar la fabricación, ganar en flexibilidad, optimizar costes de almacenamiento y manipulación, etc.
  • 29.  Para actividades “administrativas” algunos ejemplos serían procesos de captura de pedidos, facturación a clientes, planificación de la distribución y transporte o atención post-venta del cliente.
  • 30.  Optimización en el proceso Productivo  Mejora en la Eficiencia en el aprovechamiento de recursos  Reducción de costos de forma eficiente  Ventajas competitivas en el mercado
  • 31.  Para ayudar en todo este proceso, existen metodologías y herramientas que den forma a estos proyectos, conocidas como ABC (Activity Based Costing) / ABM (Activity Based Management), y nos van a permitir interactuar con los procesos para reducir costes y ganar en competitividad.
  • 32.  El objetivo del ABC será conocer cómo funciona la empresa y cómo interactúan todos los procesos entre sí, dotando de una dimensión de valor a cada uno de ellos, mientras que el ABM nos va a permitir tomar decisiones operativas y estratégicas orientadas a un mayor aporte de valor a nuestros clientes. 
  • 33.  Esta herramienta es necearía pero no suficiente, requerimos de otras para que nos permitan, gestionar, medir y/o cuantificar nuestros procesos, representándolos analíticamente los resultados en todas las áreas.
  • 34.  Ejemplo de las primeras serían herramientas integrados de gestión (ERPs), sistemas de captura de datos en planta, herramientas de movilidad o herramientas de gestión de clientes (CRM), mientras que ejemplos de las segundas serían herramientas de Business Intelligence (BI) o cuadros de mando integrales (BSC).
  • 35. El modelo de la cadena de valor resalta las actividades específicas del negocio en las que pueden aplicar mejor las estrategias competitivas y en las que es más probable que los sistemas de información tengan un impacto estratégico.
  • 36.  La complejidad de una economía global, la velocidad del cambio tecnológico, los riesgos de un mercado abierto y los recursos limitados de una empresa llevan a buscar alianzas que se traduzcan en Ventajas Competitivas
  • 37. La cadena de valor de una empresa se debe enlazar con las cadenas de valor de sus proveedores, distribuidores y clientes. Una red de valor consiste en sistemas de información que mejoran la competitividad en toda la industria promoviendo el uso de estándares y al dar a las empresas la oportunidad de trabajar de manera más eficiente con sus socios de valor