SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
4
Lo más leído
LA MATRIZ DE EVALUACIÓN DE FACTORES EXTERNOS.
El objetivo de esta matriz es permitir a los estrategas resumir y evaluar
información económica, social, cultural, demográfica, ambiental, política,
gubernamental, jurídica, tecnológica y competitiva de la empresa bajo estudio.
La elaboración de una Matriz EFE consta de cinco pasos:
1. Haga una lista de los factores críticos o determinantes para el éxito
identificados en el proceso de la auditoria externa. Abarque un total entre
diez y veinte factores, incluyendo tanto oportunidades como amenazas que
afectan a la empresa y su industria. En esta lista primero anote las
oportunidades y después las amenazas. Sea lo más específico posible.
2. Asigne un peso relativo a cada factor, de 0.0 (no es importante), a 1.0
(muy importante). El peso indica la importancia relativa que tiene ese
factor para alcanzar el éxito. Las oportunidades suelen tener pesos más
altos que las amenazas, pero éstas, a su vez, pueden tener pesos altos si son
especialmente graves o amenazadoras. La suma de todos los pesos
asignados a los factores debe sumar 1.0.
3. Asigne una calificación de 1 a 4 a cada uno de los factores determinantes
para el éxito con el objeto de indicar si las estrategias presentes de la
empresa están respondiendo con eficacia al factor, donde 4 = una
respuesta superior, 3 = una respuesta superior a la media, 2 = una
respuesta media y 1 = una respuesta mala. Las calificaciones se basan en la
eficacia de las estrategias de la empresa.
4. Multiplique el peso de cada factor por su calificación para obtener una
calificación ponderada.
5. Sume las calificaciones ponderadas de cada una de las variables para
determinar el total ponderado de la organización.
Independientemente de la cantidad de oportunidades y amenazas clave
incluidas en la Matriz EFE, el total ponderado más alto que puede obtener la
organización es 4.0 y el total ponderado más bajo posible es 1.0. El valor del
promedio ponderado es 2.5.
Un promedio ponderado de 4.0 indica que la organización está respondiendo de
manera excelente a las oportunidades y amenazas existentes en su industria. Lo
que quiere decir que las estrategias de la empresa están aprovechando con
eficacia las oportunidades existentes y minimizando los posibles efectos
negativos de las amenazas externas.
Un promedio ponderado de 1.0 indica que las estrategias de la empresa no están
capitalizando muy bien esta oportunidad como lo señala la calificación.
EJEMPLO DE MATRIZ DE EVALUACIÓN DE FACTORES EXTERNOS
FACTORES DE ÉXITO PESO CALIFICACACIÓN PONDERADO
OPORTUNIDADES
1. Tratado de Libre Comercio
entre EE.UU. y . Canadá está
fomentando el crecimiento.
0.08 3 0.24
2. Los valores del capital son
saludables
0.06 2 0.12
3. Ingreso disponible está
creciendo 3% al año.
0.11 1 0.11
4. Consumidores están más
dispuestos a pagar por empaques
biodegradables
0.14 4 0.56
5. El software nuevo puede
acortar el ciclo de vida del
producto
0.09 4 0.36
AMENAZAS
1. Mercados japoneses están
cerrados para muchos productos
de EE. UU. N.A.
0.10 2 0.20
2. Comunidad Europea ha
impuesto tarifas nuevas
0.12 4 0.48
3. República de Rusia no es
políticamente estable
0.07 3 0.21
4. Apoyo federal y estatal para las
empresas está disminuyendo.
0.13 2 0.26
5. Tasas de desempleo están
subiendo.
0.10 1 0.10
TOTAL 1.00 2.64
El total ponderado de 2.64 indica que esta empresa está justo por encima de la
media en su esfuerzo por seguir estrategias que capitalicen las oportunidades
externas y eviten las amenazas.
No debemos pasar por alto que es más importante entender a fondo los factores
que se usan en la matriz EFE, que asignarles los pesos y las calificaciones.
LA MATRIZ DE EVALUACIÓN DE FACTORES INTERNOS.
También denominada Matriz EFI, este instrumento resume y evalúa las fuerzas
y debilidades más importantes dentro de las áreas funcionales de un negocio y
además ofrece una base para identificar y evaluar las relaciones entre dichas
áreas.
La matriz EFI es similar a la matriz EFE que se desarrolló en el acápite anterior.
Se desarrolla siguiendo cinco pasos:
1. Haga una lista de los factores críticos o determinantes para el éxito
identificados en el proceso de la auditoria interna. Abarque un total
entre diez y veinte factores, incluyendo tanto fortalezas como
debilidades que afectan a la empresa y su industria. En esta lista
primero anote las fortalezas y después las debilidades. Sea lo más
específico posible
2. Asigne un peso relativo a cada factor, de 0.0 (no es importante), a
1.0 (muy importante). El peso indica la importancia relativa que tiene
ese factor para alcanzar el éxito. Las fortalezas suelen tener pesos más
altos que las debilidades. La suma de todos los pesos asignados a los
factores debe sumar 1.0.
3. Asigne una calificación de 1 a 4 a cada uno de los factores
determinantes para el éxito con el objeto de indicar si las estrategias
presentes de la empresa están respondiendo con eficacia al factor,
donde 4 = una respuesta superior, 3 = una respuesta superior a la
media, 2 = una respuesta media y 1 = una respuesta mala. Las
calificaciones se basan en la eficacia de las estrategias de la empresa
4. Multiplique el peso de cada factor por su calificación para obtener
una calificación ponderada.
5. Sume las calificaciones ponderadas de cada una de las variables
para determinar el total ponderado de la organización.
Independientemente de la cantidad de fortalezas y debilidades clave incluidas
en la Matriz EFI, el total ponderado más alto que puede obtener la organización
es 4.0 y el total ponderado más bajo posible es 1.0. El valor del promedio
ponderado es 2.5.
Un promedio ponderado de 4.0 indica que la organización está respondiendo de
manera excelente a las oportunidades y amenazas existentes en su industria. Lo
que quiere decir que las estrategias de la empresa están aprovechando con
eficacia las fortalezas existentes y minimizando los posibles efectos negativos de
las debilidades.
Un promedio ponderado de 1.0 indica que las estrategias de la empresa no están
capitalizando muy bien esta fortaleza como lo señala la calificación.
El total ponderado de 2.80, que se muestra a continuación, muestra que la
posición estratégica interna general de la empresa está por arriba de la media en
su esfuerzo por seguir estrategias que capitalicen las fortalezas internas y
neutralicen las debilidades.
No debemos pasar por alto que es más importante entender a fondo los factores
que se usan en la matriz EFI, que asignarles los pesos y las calificaciones.
EJEMPLO DE MATRIZ DE EVALUACIÓN DE FACTORES INTERNOS
FACTORES DE ÉXITO PESO CALIFICACACIÓN PONDERADO
FORTALEZAS
1. Índice de solvencia subió a 2.52 0.06 4 0.24
2. Margen de utilidad subió a
6.94%
0.16 4 0.64
3. Moral de los empleados es alta 0.18 4 0.72
4. Sistema nuevo de informática 0.08 3 0.24
5. La participación del mercado
aumentó a 24%.
0.12 3 0.36
DEBILIDADES
1. Demandas legales sin resolver 0.05 2 0.10
2. Capacidad de la planta ha
bajado al 74%
0.15 2 0.30
3. Falta de sistema para l a
administración estratégica
0.06 1 0.06
4. El gasto por I & D ha subido
31%.
0.08 1 0.08
5. Incentivos para distribuidores
no han sido eficaces
0.06 1 0.06
TOTAL 1.00 2.80

Más contenido relacionado

PPTX
MATRIZ DE PERFIL COMPETITIVO
DOCX
Unidad 3 estrategias en accion y matriz mcpe
PPTX
Matrices estrategicas
PPTX
Mapas conceptuales benchmarking
PPT
Caso práctico1
DOCX
Ejemplo de protocolo familiar
PPTX
ERP Y CRM
PPTX
Presentación serv perf
MATRIZ DE PERFIL COMPETITIVO
Unidad 3 estrategias en accion y matriz mcpe
Matrices estrategicas
Mapas conceptuales benchmarking
Caso práctico1
Ejemplo de protocolo familiar
ERP Y CRM
Presentación serv perf

La actualidad más candente (20)

PDF
Ejercicios Evaluacion Proyectos
PPTX
Matriz Interna – Externa
PPTX
MatriceS Panaderia panchita
ODT
Matrices efi efe foda
PPTX
MÉTODOS DE ESCALA GRÁFICA
PPTX
gestión de la cadena de suministro de la Polleria El Pechugón
PPTX
Matrices Estrategicas
DOCX
Analisis foda-supermercado
PDF
Solucionario principios de Administración financiera 11 edición Gitman I
PPTX
Pronostico de venta
DOC
Resumen ejecutivo
PDF
04 canal-de-distribucion-backus-y-johnston
PPTX
PPTX
Administracion estrategica
PPTX
Trabajo final- Análisis y desarrollo para Empresa de Alimentos
PDF
Alicorp
PPTX
Analisis FODA a nestle
PPTX
El diamante de porter
PDF
Examen parcial finanzas desarrollo de preguntas ivan palomino g.
PPTX
Matriz Interna y Externa, Matriz Cuantitativa.
Ejercicios Evaluacion Proyectos
Matriz Interna – Externa
MatriceS Panaderia panchita
Matrices efi efe foda
MÉTODOS DE ESCALA GRÁFICA
gestión de la cadena de suministro de la Polleria El Pechugón
Matrices Estrategicas
Analisis foda-supermercado
Solucionario principios de Administración financiera 11 edición Gitman I
Pronostico de venta
Resumen ejecutivo
04 canal-de-distribucion-backus-y-johnston
Administracion estrategica
Trabajo final- Análisis y desarrollo para Empresa de Alimentos
Alicorp
Analisis FODA a nestle
El diamante de porter
Examen parcial finanzas desarrollo de preguntas ivan palomino g.
Matriz Interna y Externa, Matriz Cuantitativa.
Publicidad

Similar a Mefe y mefi (1) (20)

PDF
22 MATRIZ MPC PERFIL COMPETITIVO.pdf
PDF
22 matriz mpc perfil competitivo
PDF
8. procedimiento para la construcción de todas las matrices.
PPTX
Fortalecimiento organizacional - Reto 2 - Matriz EFE
PDF
Matriz factores externos e internos
PDF
Triptico de matrices pe
PPTX
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
DOCX
PPTX
PDF
Matriz EFI o MEFI Contexto de la Organización
PPSX
Transformación Universitaria visión interna y externa. Matrices EFE, EFI y FODA
PPTX
Matriz EFE EFI PEYEA
PPTX
DIAGNOSTICO ESTRATEGICO MATRICES TOMA DE DECISIONES 2021.pptx
PDF
sem7 PE 2020 I virtual.pdf
PDF
Matrices plan est. 1
PPSX
Transformación Universitaria, visión interna y externa. Matrices EFE, EFI y FODA
PPT
Matrices
PPTX
Mefe
PPTX
Matrices de evaluación
DOCX
Semana 3
22 MATRIZ MPC PERFIL COMPETITIVO.pdf
22 matriz mpc perfil competitivo
8. procedimiento para la construcción de todas las matrices.
Fortalecimiento organizacional - Reto 2 - Matriz EFE
Matriz factores externos e internos
Triptico de matrices pe
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
Matriz EFI o MEFI Contexto de la Organización
Transformación Universitaria visión interna y externa. Matrices EFE, EFI y FODA
Matriz EFE EFI PEYEA
DIAGNOSTICO ESTRATEGICO MATRICES TOMA DE DECISIONES 2021.pptx
sem7 PE 2020 I virtual.pdf
Matrices plan est. 1
Transformación Universitaria, visión interna y externa. Matrices EFE, EFI y FODA
Matrices
Mefe
Matrices de evaluación
Semana 3
Publicidad

Más de Milton Villalba (20)

PPTX
Presentaciones Introducciona la universidad.pptx
PPTX
La Idea de la Universipppppppppppdad.pptx
PPTX
Proceso de desicion de Compra en los supermercado.pptx
PPTX
comportamiento del consumidor.humanopptx
PPTX
Proceso de desicion de Compra. del consumidorpptx
PPTX
Presentaciones Introduccion.matematicapptx
PPTX
Entorno Externo e Illllllllllllnterno.pptx
PPTX
PUNTO EQUILIBRIOkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkk.pptx
PPTX
Presentación1lllllllllllllllllllllllllllllllllllll
PPTX
Qué es un DASHBOARD y sus caracteristicas.pptx
PPTX
Presentacion Conceptual de datos ual.pptx
PDF
Taller_Habilidades_Comunicativas_-_UCEV_2012.pdf
PPTX
el producto en los servicios de salud.pptx
PPTX
PROSPECTIVA ESTRATEGICA-tendencia demografica.pptx
PPTX
FACTORES DE CAMBIOen EN PROSPECTIVA.pptx
PPT
CULTURA DE SERVICIO EN LAS ORGANIZACIONES DE SALUD.ppt
PDF
LEYES DEL MARKETIhhhhhhhhhhhhhhhhhNG 1.pdf
PPTX
INTRODUCCION A LA NORMA ISO 14001.pptx version
PPTX
Introduccion a la Gestión del Riesgo de Desastres pptx
PPTX
Realidades del Marketing en los nuevos escenarios.0(1).pptx
Presentaciones Introducciona la universidad.pptx
La Idea de la Universipppppppppppdad.pptx
Proceso de desicion de Compra en los supermercado.pptx
comportamiento del consumidor.humanopptx
Proceso de desicion de Compra. del consumidorpptx
Presentaciones Introduccion.matematicapptx
Entorno Externo e Illllllllllllnterno.pptx
PUNTO EQUILIBRIOkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkk.pptx
Presentación1lllllllllllllllllllllllllllllllllllll
Qué es un DASHBOARD y sus caracteristicas.pptx
Presentacion Conceptual de datos ual.pptx
Taller_Habilidades_Comunicativas_-_UCEV_2012.pdf
el producto en los servicios de salud.pptx
PROSPECTIVA ESTRATEGICA-tendencia demografica.pptx
FACTORES DE CAMBIOen EN PROSPECTIVA.pptx
CULTURA DE SERVICIO EN LAS ORGANIZACIONES DE SALUD.ppt
LEYES DEL MARKETIhhhhhhhhhhhhhhhhhNG 1.pdf
INTRODUCCION A LA NORMA ISO 14001.pptx version
Introduccion a la Gestión del Riesgo de Desastres pptx
Realidades del Marketing en los nuevos escenarios.0(1).pptx

Último (20)

PPTX
SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓ...
PDF
Presentación_rendición_de_cuentas_2020_26-FEB-2021.pdf
PPTX
EXPO ADMINISTRACION ESTRATEGICA HISTORIA Y EVOLUCIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN
PPTX
ADMINISTRACION ESTRATEGICA planeación y estrategia
PDF
D08_SESION 15 y 16_2024.12.06_ISO-26000.pdf
PPTX
ETAPAS DE LA AUDITORIA PERUUUUUUUU.pptx
PPTX
CREACION DE MARCA EMPRESAS CONTEXTO EMPRESARIAL
PDF
CLASE 4.pdfkjljbjkbkjbihviuvvuuuuuuuuuuuu
PPTX
ASERTIVIDAD EN EL TRABAJO PARA EL MANEJO DE RRHH
PPTX
Pensamiento-Estrategico-Adaptativo-en-entornos-VUCA-BANI.pptx
PDF
EL ESTUDIO DE MERCADO PROYECTO INVERSION.pdf
PDF
MODELO DE INNOVACION VERNE,HERRAMIENTAS Y METODO.pdf
PPTX
criminologia.pptxcriminologia policiales
PPTX
Innovación en el Emprendimiento_Clase.pptx
PPTX
Slide_Introducci_n_a_las_empresas.pptx__
PPT
Administración Financiera diapositivas.ppt
PPTX
Presentación Plan de Negocio Moderno Morado y Blanco.pptx
PPT
Mano de obra directa para sistems de costeo .ppt
PPTX
Elementos del Entorno-Elementos del Entorno
PPTX
auditoria ambiental y su uso en la practica diaria
SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓ...
Presentación_rendición_de_cuentas_2020_26-FEB-2021.pdf
EXPO ADMINISTRACION ESTRATEGICA HISTORIA Y EVOLUCIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN
ADMINISTRACION ESTRATEGICA planeación y estrategia
D08_SESION 15 y 16_2024.12.06_ISO-26000.pdf
ETAPAS DE LA AUDITORIA PERUUUUUUUU.pptx
CREACION DE MARCA EMPRESAS CONTEXTO EMPRESARIAL
CLASE 4.pdfkjljbjkbkjbihviuvvuuuuuuuuuuuu
ASERTIVIDAD EN EL TRABAJO PARA EL MANEJO DE RRHH
Pensamiento-Estrategico-Adaptativo-en-entornos-VUCA-BANI.pptx
EL ESTUDIO DE MERCADO PROYECTO INVERSION.pdf
MODELO DE INNOVACION VERNE,HERRAMIENTAS Y METODO.pdf
criminologia.pptxcriminologia policiales
Innovación en el Emprendimiento_Clase.pptx
Slide_Introducci_n_a_las_empresas.pptx__
Administración Financiera diapositivas.ppt
Presentación Plan de Negocio Moderno Morado y Blanco.pptx
Mano de obra directa para sistems de costeo .ppt
Elementos del Entorno-Elementos del Entorno
auditoria ambiental y su uso en la practica diaria

Mefe y mefi (1)

  • 1. LA MATRIZ DE EVALUACIÓN DE FACTORES EXTERNOS. El objetivo de esta matriz es permitir a los estrategas resumir y evaluar información económica, social, cultural, demográfica, ambiental, política, gubernamental, jurídica, tecnológica y competitiva de la empresa bajo estudio. La elaboración de una Matriz EFE consta de cinco pasos: 1. Haga una lista de los factores críticos o determinantes para el éxito identificados en el proceso de la auditoria externa. Abarque un total entre diez y veinte factores, incluyendo tanto oportunidades como amenazas que afectan a la empresa y su industria. En esta lista primero anote las oportunidades y después las amenazas. Sea lo más específico posible. 2. Asigne un peso relativo a cada factor, de 0.0 (no es importante), a 1.0 (muy importante). El peso indica la importancia relativa que tiene ese factor para alcanzar el éxito. Las oportunidades suelen tener pesos más altos que las amenazas, pero éstas, a su vez, pueden tener pesos altos si son especialmente graves o amenazadoras. La suma de todos los pesos asignados a los factores debe sumar 1.0. 3. Asigne una calificación de 1 a 4 a cada uno de los factores determinantes para el éxito con el objeto de indicar si las estrategias presentes de la empresa están respondiendo con eficacia al factor, donde 4 = una respuesta superior, 3 = una respuesta superior a la media, 2 = una respuesta media y 1 = una respuesta mala. Las calificaciones se basan en la eficacia de las estrategias de la empresa. 4. Multiplique el peso de cada factor por su calificación para obtener una calificación ponderada. 5. Sume las calificaciones ponderadas de cada una de las variables para determinar el total ponderado de la organización. Independientemente de la cantidad de oportunidades y amenazas clave incluidas en la Matriz EFE, el total ponderado más alto que puede obtener la organización es 4.0 y el total ponderado más bajo posible es 1.0. El valor del promedio ponderado es 2.5. Un promedio ponderado de 4.0 indica que la organización está respondiendo de manera excelente a las oportunidades y amenazas existentes en su industria. Lo que quiere decir que las estrategias de la empresa están aprovechando con eficacia las oportunidades existentes y minimizando los posibles efectos negativos de las amenazas externas. Un promedio ponderado de 1.0 indica que las estrategias de la empresa no están capitalizando muy bien esta oportunidad como lo señala la calificación.
  • 2. EJEMPLO DE MATRIZ DE EVALUACIÓN DE FACTORES EXTERNOS FACTORES DE ÉXITO PESO CALIFICACACIÓN PONDERADO OPORTUNIDADES 1. Tratado de Libre Comercio entre EE.UU. y . Canadá está fomentando el crecimiento. 0.08 3 0.24 2. Los valores del capital son saludables 0.06 2 0.12 3. Ingreso disponible está creciendo 3% al año. 0.11 1 0.11 4. Consumidores están más dispuestos a pagar por empaques biodegradables 0.14 4 0.56 5. El software nuevo puede acortar el ciclo de vida del producto 0.09 4 0.36 AMENAZAS 1. Mercados japoneses están cerrados para muchos productos de EE. UU. N.A. 0.10 2 0.20 2. Comunidad Europea ha impuesto tarifas nuevas 0.12 4 0.48 3. República de Rusia no es políticamente estable 0.07 3 0.21 4. Apoyo federal y estatal para las empresas está disminuyendo. 0.13 2 0.26 5. Tasas de desempleo están subiendo. 0.10 1 0.10 TOTAL 1.00 2.64
  • 3. El total ponderado de 2.64 indica que esta empresa está justo por encima de la media en su esfuerzo por seguir estrategias que capitalicen las oportunidades externas y eviten las amenazas. No debemos pasar por alto que es más importante entender a fondo los factores que se usan en la matriz EFE, que asignarles los pesos y las calificaciones. LA MATRIZ DE EVALUACIÓN DE FACTORES INTERNOS. También denominada Matriz EFI, este instrumento resume y evalúa las fuerzas y debilidades más importantes dentro de las áreas funcionales de un negocio y además ofrece una base para identificar y evaluar las relaciones entre dichas áreas. La matriz EFI es similar a la matriz EFE que se desarrolló en el acápite anterior. Se desarrolla siguiendo cinco pasos: 1. Haga una lista de los factores críticos o determinantes para el éxito identificados en el proceso de la auditoria interna. Abarque un total entre diez y veinte factores, incluyendo tanto fortalezas como debilidades que afectan a la empresa y su industria. En esta lista primero anote las fortalezas y después las debilidades. Sea lo más específico posible 2. Asigne un peso relativo a cada factor, de 0.0 (no es importante), a 1.0 (muy importante). El peso indica la importancia relativa que tiene ese factor para alcanzar el éxito. Las fortalezas suelen tener pesos más altos que las debilidades. La suma de todos los pesos asignados a los factores debe sumar 1.0. 3. Asigne una calificación de 1 a 4 a cada uno de los factores determinantes para el éxito con el objeto de indicar si las estrategias presentes de la empresa están respondiendo con eficacia al factor, donde 4 = una respuesta superior, 3 = una respuesta superior a la media, 2 = una respuesta media y 1 = una respuesta mala. Las calificaciones se basan en la eficacia de las estrategias de la empresa 4. Multiplique el peso de cada factor por su calificación para obtener una calificación ponderada. 5. Sume las calificaciones ponderadas de cada una de las variables para determinar el total ponderado de la organización. Independientemente de la cantidad de fortalezas y debilidades clave incluidas en la Matriz EFI, el total ponderado más alto que puede obtener la organización es 4.0 y el total ponderado más bajo posible es 1.0. El valor del promedio ponderado es 2.5. Un promedio ponderado de 4.0 indica que la organización está respondiendo de manera excelente a las oportunidades y amenazas existentes en su industria. Lo que quiere decir que las estrategias de la empresa están aprovechando con eficacia las fortalezas existentes y minimizando los posibles efectos negativos de las debilidades. Un promedio ponderado de 1.0 indica que las estrategias de la empresa no están capitalizando muy bien esta fortaleza como lo señala la calificación.
  • 4. El total ponderado de 2.80, que se muestra a continuación, muestra que la posición estratégica interna general de la empresa está por arriba de la media en su esfuerzo por seguir estrategias que capitalicen las fortalezas internas y neutralicen las debilidades. No debemos pasar por alto que es más importante entender a fondo los factores que se usan en la matriz EFI, que asignarles los pesos y las calificaciones. EJEMPLO DE MATRIZ DE EVALUACIÓN DE FACTORES INTERNOS FACTORES DE ÉXITO PESO CALIFICACACIÓN PONDERADO FORTALEZAS 1. Índice de solvencia subió a 2.52 0.06 4 0.24 2. Margen de utilidad subió a 6.94% 0.16 4 0.64 3. Moral de los empleados es alta 0.18 4 0.72 4. Sistema nuevo de informática 0.08 3 0.24 5. La participación del mercado aumentó a 24%. 0.12 3 0.36 DEBILIDADES 1. Demandas legales sin resolver 0.05 2 0.10 2. Capacidad de la planta ha bajado al 74% 0.15 2 0.30 3. Falta de sistema para l a administración estratégica 0.06 1 0.06 4. El gasto por I & D ha subido 31%. 0.08 1 0.08 5. Incentivos para distribuidores no han sido eficaces 0.06 1 0.06 TOTAL 1.00 2.80