SlideShare una empresa de Scribd logo
CAPITULO III
Análisis y Especificación de
Requisitos
Ingeniería de Software II
Prof. Sara Blach
¿QUÉ DEFINEN LOS REQUERIMIENTOS?
Lo que el sistema debe hacer:
 Las funciones que debe ejecutar.
 Los datos que debe capturar y almacenar.
 La información que debe producir
¿QUE DEFINEN LOS REQUERIMIENTOS?
Las interacciones usuarios-sistema y sistema-
sistema:
 La interfaz grafica usuario-sistema.
 La interfaz de la aplicación con otros sistemas.
¿QUE DEFINEN LOS REQUERIMIENTOS?
Las restricciones bajo las cuales el sistema debe
operar:
 La plataforma de operación del sistema.
 La tecnología de información que debe utilizar el
sistema.
¿QUE DEFINEN LOS REQUERIMIENTOS?
Los atributos de calidad que el sistema debe
satisfacer:
 Estándar ISO 9126
 Software Quality Model
¿POR QUÉ DETERMINAR REQUERIMIENTOS?
 El software esta integrado por muchos
componentes.
 El costo de cambiar requerimientos crece a medida
que avanza el proyecto. (Durante la fase de
diseño, durante la fase del diseño
detallado, durante la codificación, durante la prueba
de unidades, durante la validación, después que el
sistema ha sido implantado).
PROBLEMAS AL DETERMINAR
REQUERIMIENTOS
 El usuario o cliente no siempre sabe lo que quiere del
sistema:
 Al inicio del proyecto, no sabe que esperar del sistema.
 Los requerimientos suelen surgir a medida que el usuario se
familiariza con el sistema.
PROBLEMAS AL DETERMINAR
REQUERIMIENTOS
 El usuario no tiene tiempo para participar en el
proyecto:
 Evita participar en el proyecto.
 No esta consiente de la importancia de su participación.
 No ve el sistema como algo que le pertenece.
PROBLEMAS AL DETERMINAR
REQUERIMIENTOS
 Problemas de comunicación:
 El cliente o usuario no entiende el lenguaje informático
de los analistas.
 Los analistas no entienden el lenguaje del dominio de la
aplicación.
PROBLEMAS AL DETERMINAR
REQUERIMIENTOS
 Los requerimientos pueden interpretarse de
diferentes maneras:
 El analista entiende y especifica de manera diferente
los requerimientos del cliente.
 El diseñador interpreta de otra manera los requisitos
especificados por el analista.
PROBLEMAS AL DETERMINAR
REQUERIMIENTOS
 Requerimientos mal definidos:
 No reflejan las necesidades reales de los usuarios del
sistema.
 Son inconsistentes.
 Son incompletos.
 No son factibles.
SOLUCIÓN A LOS PROBLEMAS DE LOS
REQUERIMIENTOS
 Entender la naturaleza del software:
 Promueve cambios frecuentes en los requerimientos
.
 Entender el espacio del problema:
 Modelar el negocio antes de identificar y especificar
requerimientos.
 Utilizar un proceso de desarrollo bien definido y
probado.
 Utilizar practicas conocidas (mejores practicas):
 Incorporar al cliente en el desarrollo del sistema
(activamente).
 Modelar los requerimientos usando notaciones graficas
estandarizadas.
 Gestionar los requisitos.
 Emplear personal especializado:
 Analistas de negocios.
 Analistas de requerimientos.
ESPACIO PROBLEMA
ESPACIO SOLUCION
 Los métodos tradicionales de desarrollo de
software subestiman la importancia del problema y
su análisis:
 Se centran en la solución y sus requisitos.
 No alinean la solución al negocio.
 La separación de estos dos espacios es crucial en
toda ingeniería.
 Las necesidades ocurren en el espacio del
problema.
 Los requerimientos tienen lugar en el espacio de la
solución.
Es relevante definir claramente el dominio.
Dominio= Espacio del problema.
ESPACIO DEL PROBLEMA
MODELADO DEL NEGOCIO
NECESIDADES Y REQUERIMIENTOS
 Los requerimientos funcionales de un sistema
expresan necesidades de información:
 ¿Qué información requieren los usuarios para ejecutar
sus procesos de negocio?
 Que actividades de un proceso de negocio requieren
ser automatizados?
 Los requerimientos de una aplicación dependen de
los procesos de negocio que la aplicación soporta
(como y por que lo hace)
 Si los procesos de negocio no se conocen, la
identificación de necesidades y la especificación de
requerimientos no tienen fundamentación.
 Una buena practica de la IR es modelar los
procesos de negocio antes de definir sus
requisitos.
 Se puede hacer mediante la elaboración de un pequeño
modelo.
 El modelado del negocio (MN), es un proceso a
través del cual se representa el dominio de una
aplicación.
 El MN identifica y representa aspectos del
sistema, tales como:
 Objetivos de la organización.
 Procesos del negocio y sus actividades.
 Reglas del negocio.
 Objetos del negocio.
 Actores y sus organización.
 El producto del MN son los modelos de negocio.
 El modelo del negocio de una empresa es una
representación simplificada de la lógica de negocio
que describe lo que un negocio ofrece a sus
clientes, como llega a ellos, y como se relaciona
con ellos.
 El modelo de negocio es un documento compuesto
por un conjunto de submodelos.
 Cada submodelo describe uno o mas elementos
organizacionales.
 En ingeniería de requerimientos, el modelo del
negocio es usado para:
 Entender el proceso del negocio actual y establecer sus
problemas de información.
 Descubrir las necesidades que los usuarios tienen.
 Facilitar la definición y especificación de requerimientos
funcionales.
 Caracterizar el nuevo proceso de negocio.
ESPACIO DE LA SOLUCION:
INGENIERIA DE
REQUERIMIENTOS
INGENIERÍA DE REQUERIMIENTOS
Definición:
Es una sub-disciplina de la Ingeniería de
Software, encargada de los requerimientos para
automatizar sistemas.
Estudia:
• Los problemas de los requerimientos.
• Las soluciones que pueden contribuir a resolver estos
problemas.
Se encarga de establecer:
Principios, modelos, métodos, mejores
practicas, técnicas y herramientas que contribuyan
a mejorar la definición y especificación de los
requerimientos.
Conduce a:
• Encontrar y definir las necesidades que tienen los
interesados de la aplicación.
• Transformar la definición de necesidades en una
descripción completa y precisa de
requerimientos, denominada Especificación de
Requerimientos de Software (ERS).
ELEMENTOS DE LA IR
El Producto
El Proceso
El Equipo
¿Qué se hace?
¿Cómo hacerlo?
¿Quiénes lo hacen?
Documento de
Especificación de
Requerimientos (DER)
Llenado del Documento
de Especificación de
Requerimientos (DER)
Conjunto de interesados
o actores debidamente
organizados
REFLEXION
“La brecha entre la teoría y la práctica no es tan
larga en teoría como lo es en la práctica”.
Anónimo

Más contenido relacionado

PDF
Ingeniería de requisitos e ingeniería de requerimientos
PPTX
Requerimientos del software
DOC
Requerimientos norma ieee830
PPTX
Ingenieria de requerimientos
DOCX
Requisitos funcionales y no funcionales
PPTX
Como medir la calidad de software
PPT
diagrama de casos de uso del negocio y del sistema
PDF
Tipos de Requerimientos en Ingeniería de Software
Ingeniería de requisitos e ingeniería de requerimientos
Requerimientos del software
Requerimientos norma ieee830
Ingenieria de requerimientos
Requisitos funcionales y no funcionales
Como medir la calidad de software
diagrama de casos de uso del negocio y del sistema
Tipos de Requerimientos en Ingeniería de Software

La actualidad más candente (20)

PDF
Principios diseño del software
PDF
Arquitecturas de software - Parte 2
DOCX
Organigrama funcional de una empresa desarrolladora de software
PPTX
Ingenieria de requerimientos 1
PPTX
Planificacion de proyecto de software
DOCX
25 Estandares - IEEE Calidad de Software
PPTX
Requerimiento funcional y no funcional
PPTX
Ieee 830
PPSX
Ieee 830
PPTX
Planificacion de un Proyecto de Software
PPT
Arquitectura de sistemas distribuidos
PPTX
Modelo de desarrollo concurrente
PPTX
Tecnicas de estimacion de software
PPT
Calidad Del Producto Software
DOCX
2. requerimientos del software
PDF
Requerimientos no funcionales
PDF
IDR Unidad 2: Elicitación de requerimientos
PPTX
Tecnicas de estimacion de costos de proyecto software
PPTX
Fundamentos de Ingenieria de Software - Unidad 1 modelo de negocios
Principios diseño del software
Arquitecturas de software - Parte 2
Organigrama funcional de una empresa desarrolladora de software
Ingenieria de requerimientos 1
Planificacion de proyecto de software
25 Estandares - IEEE Calidad de Software
Requerimiento funcional y no funcional
Ieee 830
Ieee 830
Planificacion de un Proyecto de Software
Arquitectura de sistemas distribuidos
Modelo de desarrollo concurrente
Tecnicas de estimacion de software
Calidad Del Producto Software
2. requerimientos del software
Requerimientos no funcionales
IDR Unidad 2: Elicitación de requerimientos
Tecnicas de estimacion de costos de proyecto software
Fundamentos de Ingenieria de Software - Unidad 1 modelo de negocios
Publicidad

Similar a Analisis y especificacion de requerimientos (20)

DOCX
Investigación sobre técnicas que se implementan en las tareas de la Ingenierí...
PPTX
Ppt de ingenieria de requerimiento
PPSX
Diapositivas ingenieria de requisitos. grupo 2 AYDSI - UDO MONAGAS
PPTX
Presentación de ingeniería de requerimientos.pptx
PDF
Investigacion requerimientos rup totalmente arreglado
PPTX
IngenieriaDeRequisitos2.pptx
PPTX
INGENIERÍA DE REQUISITOS E INGENIERÍA DE REQUERIMIENTOS
PDF
Tema 1 -T2: La ingeniería de requisitos de software
PPTX
Conceptos basicos de analisis y diseño
PDF
Ingenieria de requisitos
PPTX
Analisis_requerimientos_recopilacion.pptx
PPT
Ingeniera de requisitos
DOCX
Trabajo sena andres cueva
DOCX
Trabajo sena
DOCX
Trabajo sena
DOCX
Trabajo sena
PPT
Analisis derequerimientos
PPTX
Ingeniería de software
PPTX
Frank estaba infografiae
DOC
Ingenierýa requerimiento -_gustavo_rodrýguez_diez
Investigación sobre técnicas que se implementan en las tareas de la Ingenierí...
Ppt de ingenieria de requerimiento
Diapositivas ingenieria de requisitos. grupo 2 AYDSI - UDO MONAGAS
Presentación de ingeniería de requerimientos.pptx
Investigacion requerimientos rup totalmente arreglado
IngenieriaDeRequisitos2.pptx
INGENIERÍA DE REQUISITOS E INGENIERÍA DE REQUERIMIENTOS
Tema 1 -T2: La ingeniería de requisitos de software
Conceptos basicos de analisis y diseño
Ingenieria de requisitos
Analisis_requerimientos_recopilacion.pptx
Ingeniera de requisitos
Trabajo sena andres cueva
Trabajo sena
Trabajo sena
Trabajo sena
Analisis derequerimientos
Ingeniería de software
Frank estaba infografiae
Ingenierýa requerimiento -_gustavo_rodrýguez_diez
Publicidad

Último (20)

PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
IPERC...................................
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
IPERC...................................
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras

Analisis y especificacion de requerimientos

  • 1. CAPITULO III Análisis y Especificación de Requisitos Ingeniería de Software II Prof. Sara Blach
  • 2. ¿QUÉ DEFINEN LOS REQUERIMIENTOS? Lo que el sistema debe hacer:  Las funciones que debe ejecutar.  Los datos que debe capturar y almacenar.  La información que debe producir
  • 3. ¿QUE DEFINEN LOS REQUERIMIENTOS? Las interacciones usuarios-sistema y sistema- sistema:  La interfaz grafica usuario-sistema.  La interfaz de la aplicación con otros sistemas.
  • 4. ¿QUE DEFINEN LOS REQUERIMIENTOS? Las restricciones bajo las cuales el sistema debe operar:  La plataforma de operación del sistema.  La tecnología de información que debe utilizar el sistema.
  • 5. ¿QUE DEFINEN LOS REQUERIMIENTOS? Los atributos de calidad que el sistema debe satisfacer:  Estándar ISO 9126  Software Quality Model
  • 6. ¿POR QUÉ DETERMINAR REQUERIMIENTOS?  El software esta integrado por muchos componentes.  El costo de cambiar requerimientos crece a medida que avanza el proyecto. (Durante la fase de diseño, durante la fase del diseño detallado, durante la codificación, durante la prueba de unidades, durante la validación, después que el sistema ha sido implantado).
  • 7. PROBLEMAS AL DETERMINAR REQUERIMIENTOS  El usuario o cliente no siempre sabe lo que quiere del sistema:  Al inicio del proyecto, no sabe que esperar del sistema.  Los requerimientos suelen surgir a medida que el usuario se familiariza con el sistema.
  • 8. PROBLEMAS AL DETERMINAR REQUERIMIENTOS  El usuario no tiene tiempo para participar en el proyecto:  Evita participar en el proyecto.  No esta consiente de la importancia de su participación.  No ve el sistema como algo que le pertenece.
  • 9. PROBLEMAS AL DETERMINAR REQUERIMIENTOS  Problemas de comunicación:  El cliente o usuario no entiende el lenguaje informático de los analistas.  Los analistas no entienden el lenguaje del dominio de la aplicación.
  • 10. PROBLEMAS AL DETERMINAR REQUERIMIENTOS  Los requerimientos pueden interpretarse de diferentes maneras:  El analista entiende y especifica de manera diferente los requerimientos del cliente.  El diseñador interpreta de otra manera los requisitos especificados por el analista.
  • 11. PROBLEMAS AL DETERMINAR REQUERIMIENTOS  Requerimientos mal definidos:  No reflejan las necesidades reales de los usuarios del sistema.  Son inconsistentes.  Son incompletos.  No son factibles.
  • 12. SOLUCIÓN A LOS PROBLEMAS DE LOS REQUERIMIENTOS  Entender la naturaleza del software:  Promueve cambios frecuentes en los requerimientos .  Entender el espacio del problema:  Modelar el negocio antes de identificar y especificar requerimientos.  Utilizar un proceso de desarrollo bien definido y probado.
  • 13.  Utilizar practicas conocidas (mejores practicas):  Incorporar al cliente en el desarrollo del sistema (activamente).  Modelar los requerimientos usando notaciones graficas estandarizadas.  Gestionar los requisitos.
  • 14.  Emplear personal especializado:  Analistas de negocios.  Analistas de requerimientos.
  • 16.  Los métodos tradicionales de desarrollo de software subestiman la importancia del problema y su análisis:  Se centran en la solución y sus requisitos.  No alinean la solución al negocio.
  • 17.  La separación de estos dos espacios es crucial en toda ingeniería.  Las necesidades ocurren en el espacio del problema.  Los requerimientos tienen lugar en el espacio de la solución.
  • 18. Es relevante definir claramente el dominio. Dominio= Espacio del problema.
  • 19. ESPACIO DEL PROBLEMA MODELADO DEL NEGOCIO NECESIDADES Y REQUERIMIENTOS
  • 20.  Los requerimientos funcionales de un sistema expresan necesidades de información:  ¿Qué información requieren los usuarios para ejecutar sus procesos de negocio?  Que actividades de un proceso de negocio requieren ser automatizados?  Los requerimientos de una aplicación dependen de los procesos de negocio que la aplicación soporta (como y por que lo hace)  Si los procesos de negocio no se conocen, la identificación de necesidades y la especificación de requerimientos no tienen fundamentación.
  • 21.  Una buena practica de la IR es modelar los procesos de negocio antes de definir sus requisitos.  Se puede hacer mediante la elaboración de un pequeño modelo.  El modelado del negocio (MN), es un proceso a través del cual se representa el dominio de una aplicación.  El MN identifica y representa aspectos del sistema, tales como:  Objetivos de la organización.  Procesos del negocio y sus actividades.  Reglas del negocio.  Objetos del negocio.  Actores y sus organización.
  • 22.  El producto del MN son los modelos de negocio.  El modelo del negocio de una empresa es una representación simplificada de la lógica de negocio que describe lo que un negocio ofrece a sus clientes, como llega a ellos, y como se relaciona con ellos.  El modelo de negocio es un documento compuesto por un conjunto de submodelos.  Cada submodelo describe uno o mas elementos organizacionales.
  • 23.  En ingeniería de requerimientos, el modelo del negocio es usado para:  Entender el proceso del negocio actual y establecer sus problemas de información.  Descubrir las necesidades que los usuarios tienen.  Facilitar la definición y especificación de requerimientos funcionales.  Caracterizar el nuevo proceso de negocio.
  • 24. ESPACIO DE LA SOLUCION: INGENIERIA DE REQUERIMIENTOS
  • 25. INGENIERÍA DE REQUERIMIENTOS Definición: Es una sub-disciplina de la Ingeniería de Software, encargada de los requerimientos para automatizar sistemas. Estudia: • Los problemas de los requerimientos. • Las soluciones que pueden contribuir a resolver estos problemas.
  • 26. Se encarga de establecer: Principios, modelos, métodos, mejores practicas, técnicas y herramientas que contribuyan a mejorar la definición y especificación de los requerimientos. Conduce a: • Encontrar y definir las necesidades que tienen los interesados de la aplicación. • Transformar la definición de necesidades en una descripción completa y precisa de requerimientos, denominada Especificación de Requerimientos de Software (ERS).
  • 27. ELEMENTOS DE LA IR El Producto El Proceso El Equipo ¿Qué se hace? ¿Cómo hacerlo? ¿Quiénes lo hacen? Documento de Especificación de Requerimientos (DER) Llenado del Documento de Especificación de Requerimientos (DER) Conjunto de interesados o actores debidamente organizados
  • 28. REFLEXION “La brecha entre la teoría y la práctica no es tan larga en teoría como lo es en la práctica”. Anónimo