SlideShare una empresa de Scribd logo
Limpieza y Desinfección
ASS-ESA-DI111 V1 03/06/2016
Objetivos:
1. Orientar a inspectores de alimentos en
actividades de IVC en plantas de alimentos,
con el fin de mejorar el control de calidad en
los procesos de elaboración de alimentos.
2. Facilitar la orientación y la sensibilización de
los empresarios de alimentos en el
cumplimiento cabal de los procedimientos de
limpieza y desinfección de sus áreas, equipos
y utensilios.
ASS-ESA-DI111 V1 03/06/2016
Definiciones
DETERGENTE
Toda sustancia o preparado que contenga agentes tensioactivos u
otros agentes tensioactivos, que se utilice en procesos de lavado
y limpieza. (Norma Técnica END 0065)
DESINFECCIÓN
Es el tratamiento fisicoquímico o biológico aplicado a las
superficies limpias en contacto con el alimentos con el fin de
destruir células vegetativas de los microorganismos que pueden
ocasionar riesgos para la salud pública y reducir sustancialmente
el número de otros microorganismos indeseables, sin que dicho
tratamiento afecte adversamente la calidad e inocuidad del
alimento. (Art. 3 Res. 2674 de 2013).
Reducción, sin menoscabo de la calidad del alimento, mediante
agentes químicos y/o métodos físicos higiénicamente
satisfactorios, del número de microorganismos a un nivel que no
dé lugar a la contaminación nociva del alimento. (Codex Alimentarius –
higiene de los alimentos CAC/RCP-1 (1969), Rev. 3 (1997), enmendado en 1999)
LIMPIEZA
Es el proceso o la operación de eliminación de residuos de
alimentos u otras materias extrañas indeseables. (Art. 3 Res. 2674 de
2013).
Eliminación de tierra, residuos de alimentos, polvo, grasa u otras
materias objetables. (Codex Alimentarius - higiene de los alimentos AC/RCP-1
(1969), Rev. 3 (1997), enmendado en 1999)
ASS-ESA-DI111 V1 03/06/2016
Aspectos
generales
LIMPIEZA
Para un efectivo proceso de limpieza, es conveniente
ejercer una acción mecánica y aplicar un producto
detergente con un ingrediente activo que remueva la
suciedad.
 Tipo de suciedad
 Características de la superficie
 Tiempo de contacto
 Acción mecánica (velocidad)
 Reacción química producida
 Temperatura
ASS-ESA-DI111 V1 03/06/2016
Algunos Tipos
de Detergentes
TIPO Detergentes aniónicos Detergentes catiónicos Detergentes no iónicos Detergentes biológicos
COMPUESTO
Contienen comúnmente
como grupos solubles,
sulfatos y sulfonatos de
sodio
Principalmente
compuestos cuaternarios
de amonio
Productos de
condensación del óxido de
etileno con materiales
fenólicos o ácidos grasos
Contienen enzimas para eliminar
algunos tipos específicos de manchas
de la ropa
FORMACIÓN DE
ESPUMA
Surfactante aniónico =
bastante espuma
Surfactantes catiónicos
producen una cantidad
muy limitada de espuma
Surfactantes no iónicos
casi no producen espuma
Poco
USO Mayor uso
Mejores propiedades
bactericidas y
bacteriostáticas
Mayor aplicación industrial Domésticos
COSTO Más economicos Costosos Según la necesidad Más economicos
OTROS En aguas duras
Se usan en instituciones
de salud para limpieza de
utensilios
Industria Limpieza doméstica (ropa)
ASS-ESA-DI111 V1 03/06/2016
Tipos de
Suciedad
1. Las que se disuelven en agua:
Compuestos a base de azúcar –
carbohidratos
2. Las que se disuelven en los álcalis:
proteínas, almidones asociados a
proteínas o grasas, biopelículas
(biofilms).
3. Las que se disuelven en ácido: dureza
del agua por sal, depósitos de hierro y
manganeso.
4. Las que se disuelven por tensoactivos:
grasas y aceites, residuos de muchos
alimentos, arena, arcilla, metales.
ASS-ESA-DI111 V1 03/06/2016
Algunos
Tipos de
limpieza
1. Inmersión: sumergir la superficie a limpiar en la
solución detergente.
2. Aspersión: aplicación de la solución por
dispersión sobre una superficie. Se puede utilizar
una unidad portátil o fija. Si el producto y la
superficie lo permiten se puede usar spray con
agua caliente o vapor.
3. Limpieza in situ (CIP, Cleaning in Place)
Sistema automático de limpieza generalmente
utilizado en conjunto con los sistemas de
tuberías. – La turbulencia del fluido en la tubería
se considera la principal fuente de energía
necesaria para la remoción de suciedad.
4. Limpieza fuera del lugar ó Clean out of Place
(COP) se refiere al desarme manual y limpieza y
desinfección de los equipos. (Es el más común en
microempresas)
ASS-ESA-DI111 V1 03/06/2016
Desinfectantes
Generalidades
Una desinfección puede ser afectada por:
 La carga microbiana alta,
 Resistencia de los microorganismos al
ingrediente activo del producto,
 Poco tiempo de contacto,
 Desinfectante se inhibe por residuos de
detergentes,
 Presencia de materia orgánica por exceso
de ella o por mal procedimiento de limpieza
de la superficie,
 Dosificación inexacta por desconocimiento
del operario,
 Temperatura, pH
 Presencia de Biopelículas
ASS-ESA-DI111 V1 03/06/2016
Características
en la selección
de
desinfectantes
 Apto plantas de procesamiento de
alimentos
 Biodegradable
 Amplio espectro
 Estable químicamente
 No tóxico
 Soluble fácilmente
 No corrosivo
 No afectar propiedades del alimento
 Excelente en la relación costo/beneficio
ASS-ESA-DI111 V1 03/06/2016
Algunos Tipos de
Desinfectantes
TIPO CLORO YODOFOROS AMONIO CUATERNARIO ÁCIDO PERACÉTICO
GENERALIDADES
Líquido (5.25, 12.75 o 15%)
Hipoclorito de Calcio [Ca(OCl)2]
Sólido (65 o 68%)
Gas de Cloro (Cl2) en Cilindros
de gas
Dióxido de Cloro (ClO2)
generado en el lugar a partir del
clorito sódico + ácido
Complejos solubles de
yodo en polímeros
orgánicos.
Agente catiónico que afecta
la permeabilidad de la
membrana celular
Mezcla equilibrada entre ácido acético y
peróxido de hidrógeno en solución
acuosa. Utilizado en los sistemas CIP
VENTAJAS
Relativamente económico
Amplio espectro
Fácil preparación y uso
Incoloro
Se optimiza su efecto
usando agentes
limpiadores ácidos
No corrosivo
Fácil control visual (color)
No corrosivo
No irrita la piel
Estable al calor
Activo sobre amplio rango
de pH
Amplio espectro de
actividad
Fuerte agente oxidante
Seguro al medio ambiente.
No produce espuma
DESVENTAJAS
Inestabilidad en
almacenamiento Corrosivo
Pérdida de efectividad en agua
caliente
Irritante piel y ojos
Menos efectivo contra
esporas
Mancha plásticos y
superficies porosas
Más costoso
No compatible con aguas
duras y residuos de otros
detergentes
Relativamente costoso
Corrosivo en los metales suaves
Descomposición rápida por material
orgánico
ASS-ESA-DI111 V1 03/06/2016
Formación de Biopelículas
ASS-ESA-DI111 V1 03/06/2016
Formación de Biopelículas
Etapas en la Formación de Biopelículas:
 Adsorción reversible de bacterias– en este paso, las bacterias se ponen en
contacto con la superficie, pero no están adheridas a la superficie
 Adherencia irreversible de bacterias – las células de las bacterias forman un lazo
con la superficie. En este punto, la bacteria no puede separarse por si misma
 Crecimiento y división de bacterias – Después de que las células se adhieren,
ellas se multiplican, formando un grupo de bacterias
 Producción de exopolímero y formación de la biopelícula – la bacteria secreta
una substancia que puede formar una capa protectora sobre el grupo de
bacterias
 Adherencia de otros organismos a la biopelícula – la capa protectora puede
servir como alimento para otros organismos que podrían adherirse a la capa de
la biopelícula
ASS-ESA-DI111 V1 03/06/2016
Para tener en cuenta …. Énfasis en Actividades de Control
durante los procesos de
producción tales como:
La Pseudomona Aeruginosa:
• Produce una sustancia Pseudocin
que inhibe el crecimiento de E. Coli.
• Estudios demuestran que esta
bacteria es resistente a
concentraciones de Cloro libre
residual de 1mg/Lt.
• Su resistencia al cloro es mayor que
otros microorganismos.
 Superficies internas de tuberías
(manchada, puede sugerir existencia
de biopelículas).
 Desmonte, Limpieza y Desinfección
interna de Sistemas de rayos UV
(Plantas de Agua), Filtros, Válvulas,
Manholes (centros de acopio de
leche), entre otros.
 Concentraciones y tiempos de
contacto de soluciones higienizantes.
 Incluir en los planes de muestreo de
agua potable tratada el análisis de
Pseudomona Aeruginosa (Artículo 4 literal
F, Res. 12186 de 1991)
 Diseño de sistema hidráulico
conforme a velocidad de desinfección
de UV, (plantas de agua potable
tratada) Pasteurizadores, entre otros
(electrobombas diámetros de
tuberías).
ASS-ESA-DI111 V1 03/06/2016
Para tener en cuenta ….
 Las plantas de agua potable tratada cuya
captación de agua proviene de pozo
profundo tienen mayor incidencia en los
resultados rechazados por Pseudomona
Aeruginosa. Fuente: Análisis resultados ETS -
LABORATORIO INVIMA microbiológicos Julio 2014 –
Febrero 2015. GTTO
 Incluir dentro de las actividades de limpieza y
desinfección las electrobombas y los
sistemas de tubería de succión de los pozos.
 Corregir Fugas de agua en el sistema.
 Implementar sistema tubería totalmente
desmontable.
 Evitar el almacenamiento temporal de agua
antes de UV (sin protección contra ataque de
microorganismos).
 Evitar superficies internas rugosas en los
sistemas de conducción de materia prima,
alimentos en proceso y/o producto terminado
 Prevenir la formación de biopelículas.
ASS-ESA-DI111 V1 03/06/2016
Recordemos …….
ASS-ESA-DI111 V1 03/06/2016
Gracias
www.invima.gov.co
Carrera 10 No. 64-28 -Bogotá, D.C. Colombia.
Teléfono: (1)2948700
ASS-ESA-DI111 V1 03/06/2016

Más contenido relacionado

PPTX
Buenas prácticas de manufactura
PDF
1.food defense carolina_ramirez_acta
DOCX
Queso mozarell
PPT
capacitacion bpm ppt
PDF
Taller de poes de bebidas nectar
PDF
Curso food defense industria alimentaria
PDF
Control de plagas a nivel industria.
Buenas prácticas de manufactura
1.food defense carolina_ramirez_acta
Queso mozarell
capacitacion bpm ppt
Taller de poes de bebidas nectar
Curso food defense industria alimentaria
Control de plagas a nivel industria.

La actualidad más candente (20)

DOC
Modelo de manual de buenas prácticas de manufactura en la industria de alimentos
PPTX
3 plan de saneamiento
DOCX
Diferencias entre la resolución 2674 de 2013 y el decreto 3075 de 1997
DOCX
Elaboración del manjar blanco
DOCX
YOGURT PROYECTO FIN (1).docx
PPTX
Haccp y bpm
PPTX
HIGIENE ALIMENTARIA - Limpieza y desinfeccion.pptx
PPT
2.equipos y utensilios
PDF
Manual de bpm
PDF
Limpieza y desinfeccion
DOCX
POES ACTUALIZADO LIMPIEZA Y DESINFECCION
PDF
Resolución 2674 de 2013.pdf
PDF
Manual de higiene del personal
PPTX
Almacenamiento Alimentos
PDF
Manual - BPM y POES de saneamiento en Mataderos Industriales.pdf
PPTX
Elaboración de Conservas y sus Etapas Críticas
PDF
Manual buenas practicas
PPT
Implementacion de un plan haccp en una planta
PDF
normativa sanitaria de alimentos
PDF
Food defense plan_sp
Modelo de manual de buenas prácticas de manufactura en la industria de alimentos
3 plan de saneamiento
Diferencias entre la resolución 2674 de 2013 y el decreto 3075 de 1997
Elaboración del manjar blanco
YOGURT PROYECTO FIN (1).docx
Haccp y bpm
HIGIENE ALIMENTARIA - Limpieza y desinfeccion.pptx
2.equipos y utensilios
Manual de bpm
Limpieza y desinfeccion
POES ACTUALIZADO LIMPIEZA Y DESINFECCION
Resolución 2674 de 2013.pdf
Manual de higiene del personal
Almacenamiento Alimentos
Manual - BPM y POES de saneamiento en Mataderos Industriales.pdf
Elaboración de Conservas y sus Etapas Críticas
Manual buenas practicas
Implementacion de un plan haccp en una planta
normativa sanitaria de alimentos
Food defense plan_sp
Publicidad

Similar a Presentacion capacitacion l&d (20)

PPTX
2. Limpieza y Desinfección - MONTELIBANO.pptx
PPTX
2. Limpieza y Desinfección - MONTELIBANO.pptx
PPT
5. saneamiento
PPT
5. saneamiento
PPTX
LIMPIEZA-DESINFECCION EN GENERAL-CAPECO.pptx
PPT
principles of cleaning and sanitation.2005 lyd
PDF
Catálogo itram detección y eliminación de biofilms
PPT
Asepsia y esterilizacion_ru[1].cep
PDF
Modulo E - UT XIV - Clase 1 - Desinfecciones - MARIANO PEREIRA-1.pdf
PPT
Procedimientos Operativos de Saneamiento.ppt
PDF
Desinfectantes de uso_hospitalario
PPT
Desinfectantes
PPTX
presentación del plan de saneamiento, concepto de limpiza
PDF
Modulo 1 act 1 corregida.
PPTX
LIMPIEZA Y DESINFECCION.pptxLIMPIEZA Y DESINFECCION.pptx
PPTX
Limpieza, desinfección y esterilización.pptx
PDF
Limpieza y desinfección jenny
PDF
Apoyo de Estudio_higiene y desinfección.pdf
2. Limpieza y Desinfección - MONTELIBANO.pptx
2. Limpieza y Desinfección - MONTELIBANO.pptx
5. saneamiento
5. saneamiento
LIMPIEZA-DESINFECCION EN GENERAL-CAPECO.pptx
principles of cleaning and sanitation.2005 lyd
Catálogo itram detección y eliminación de biofilms
Asepsia y esterilizacion_ru[1].cep
Modulo E - UT XIV - Clase 1 - Desinfecciones - MARIANO PEREIRA-1.pdf
Procedimientos Operativos de Saneamiento.ppt
Desinfectantes de uso_hospitalario
Desinfectantes
presentación del plan de saneamiento, concepto de limpiza
Modulo 1 act 1 corregida.
LIMPIEZA Y DESINFECCION.pptxLIMPIEZA Y DESINFECCION.pptx
Limpieza, desinfección y esterilización.pptx
Limpieza y desinfección jenny
Apoyo de Estudio_higiene y desinfección.pdf
Publicidad

Último (20)

PPTX
A8B08CED-D3D9-415C-B4A3-2A6CA6409A48.1.1Presentación Dirección 2022 unidade...
PDF
LIBRO UNIVERSITARIO INTELIGENCIA ALGORITMICA BN.pdf
PDF
TRABAJO DE ANÁLISIS DE RIESGOS EN PROYECTOS
PPT
357161027-seguridad-industrial-diapositivas-ppt.ppt
PPTX
DEBL Presentación PG 23.pptx [Autoguardado].pptx
PPTX
Manual ISO9001_2015_IATF_16949_2016.pptx
PDF
SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA: Una introducción a los fundamentos de los sistem...
PPTX
CNE-Tx-ZyD_Comite_2020-12-02-Consolidado-Version-Final.pptx
PPTX
TECNOLOGIA EN CONSTRUCCION PUBLICO Y PRIVADA
PPTX
Expo petroelo 2do ciclo.psssssssssssssptx
PDF
manual-sap-gratuito _ para induccion de inicio a SAP
PDF
manual-sostenibilidad-vivienda-yo-construyo (1).pdf
PDF
SESION 10 SEGURIDAD EN TRABAJOS CON ELECTRICIDAD.pdf
PPTX
MANEJO DE QUIMICOS Y SGA GRUPO Mnsr Aleman.pptx
PPTX
Presentación - Taller interpretación iso 9001-Solutions consulting learning.pptx
PDF
alimentos de bebidas45rtrtytyurrrr 1.pdf
PDF
UD3 -Producción, distribución del aire MA.pdf
PPTX
Curso Corto de PLANTA CONCENTRADORA FREEPORT
PDF
Prevención de estrés laboral y Calidad de sueño - LA PROTECTORA.pdf
PDF
Presentación Ejecutiva Minimalista Azul.pdf
A8B08CED-D3D9-415C-B4A3-2A6CA6409A48.1.1Presentación Dirección 2022 unidade...
LIBRO UNIVERSITARIO INTELIGENCIA ALGORITMICA BN.pdf
TRABAJO DE ANÁLISIS DE RIESGOS EN PROYECTOS
357161027-seguridad-industrial-diapositivas-ppt.ppt
DEBL Presentación PG 23.pptx [Autoguardado].pptx
Manual ISO9001_2015_IATF_16949_2016.pptx
SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA: Una introducción a los fundamentos de los sistem...
CNE-Tx-ZyD_Comite_2020-12-02-Consolidado-Version-Final.pptx
TECNOLOGIA EN CONSTRUCCION PUBLICO Y PRIVADA
Expo petroelo 2do ciclo.psssssssssssssptx
manual-sap-gratuito _ para induccion de inicio a SAP
manual-sostenibilidad-vivienda-yo-construyo (1).pdf
SESION 10 SEGURIDAD EN TRABAJOS CON ELECTRICIDAD.pdf
MANEJO DE QUIMICOS Y SGA GRUPO Mnsr Aleman.pptx
Presentación - Taller interpretación iso 9001-Solutions consulting learning.pptx
alimentos de bebidas45rtrtytyurrrr 1.pdf
UD3 -Producción, distribución del aire MA.pdf
Curso Corto de PLANTA CONCENTRADORA FREEPORT
Prevención de estrés laboral y Calidad de sueño - LA PROTECTORA.pdf
Presentación Ejecutiva Minimalista Azul.pdf

Presentacion capacitacion l&d

  • 2. Objetivos: 1. Orientar a inspectores de alimentos en actividades de IVC en plantas de alimentos, con el fin de mejorar el control de calidad en los procesos de elaboración de alimentos. 2. Facilitar la orientación y la sensibilización de los empresarios de alimentos en el cumplimiento cabal de los procedimientos de limpieza y desinfección de sus áreas, equipos y utensilios. ASS-ESA-DI111 V1 03/06/2016
  • 3. Definiciones DETERGENTE Toda sustancia o preparado que contenga agentes tensioactivos u otros agentes tensioactivos, que se utilice en procesos de lavado y limpieza. (Norma Técnica END 0065) DESINFECCIÓN Es el tratamiento fisicoquímico o biológico aplicado a las superficies limpias en contacto con el alimentos con el fin de destruir células vegetativas de los microorganismos que pueden ocasionar riesgos para la salud pública y reducir sustancialmente el número de otros microorganismos indeseables, sin que dicho tratamiento afecte adversamente la calidad e inocuidad del alimento. (Art. 3 Res. 2674 de 2013). Reducción, sin menoscabo de la calidad del alimento, mediante agentes químicos y/o métodos físicos higiénicamente satisfactorios, del número de microorganismos a un nivel que no dé lugar a la contaminación nociva del alimento. (Codex Alimentarius – higiene de los alimentos CAC/RCP-1 (1969), Rev. 3 (1997), enmendado en 1999) LIMPIEZA Es el proceso o la operación de eliminación de residuos de alimentos u otras materias extrañas indeseables. (Art. 3 Res. 2674 de 2013). Eliminación de tierra, residuos de alimentos, polvo, grasa u otras materias objetables. (Codex Alimentarius - higiene de los alimentos AC/RCP-1 (1969), Rev. 3 (1997), enmendado en 1999) ASS-ESA-DI111 V1 03/06/2016
  • 4. Aspectos generales LIMPIEZA Para un efectivo proceso de limpieza, es conveniente ejercer una acción mecánica y aplicar un producto detergente con un ingrediente activo que remueva la suciedad.  Tipo de suciedad  Características de la superficie  Tiempo de contacto  Acción mecánica (velocidad)  Reacción química producida  Temperatura ASS-ESA-DI111 V1 03/06/2016
  • 5. Algunos Tipos de Detergentes TIPO Detergentes aniónicos Detergentes catiónicos Detergentes no iónicos Detergentes biológicos COMPUESTO Contienen comúnmente como grupos solubles, sulfatos y sulfonatos de sodio Principalmente compuestos cuaternarios de amonio Productos de condensación del óxido de etileno con materiales fenólicos o ácidos grasos Contienen enzimas para eliminar algunos tipos específicos de manchas de la ropa FORMACIÓN DE ESPUMA Surfactante aniónico = bastante espuma Surfactantes catiónicos producen una cantidad muy limitada de espuma Surfactantes no iónicos casi no producen espuma Poco USO Mayor uso Mejores propiedades bactericidas y bacteriostáticas Mayor aplicación industrial Domésticos COSTO Más economicos Costosos Según la necesidad Más economicos OTROS En aguas duras Se usan en instituciones de salud para limpieza de utensilios Industria Limpieza doméstica (ropa) ASS-ESA-DI111 V1 03/06/2016
  • 6. Tipos de Suciedad 1. Las que se disuelven en agua: Compuestos a base de azúcar – carbohidratos 2. Las que se disuelven en los álcalis: proteínas, almidones asociados a proteínas o grasas, biopelículas (biofilms). 3. Las que se disuelven en ácido: dureza del agua por sal, depósitos de hierro y manganeso. 4. Las que se disuelven por tensoactivos: grasas y aceites, residuos de muchos alimentos, arena, arcilla, metales. ASS-ESA-DI111 V1 03/06/2016
  • 7. Algunos Tipos de limpieza 1. Inmersión: sumergir la superficie a limpiar en la solución detergente. 2. Aspersión: aplicación de la solución por dispersión sobre una superficie. Se puede utilizar una unidad portátil o fija. Si el producto y la superficie lo permiten se puede usar spray con agua caliente o vapor. 3. Limpieza in situ (CIP, Cleaning in Place) Sistema automático de limpieza generalmente utilizado en conjunto con los sistemas de tuberías. – La turbulencia del fluido en la tubería se considera la principal fuente de energía necesaria para la remoción de suciedad. 4. Limpieza fuera del lugar ó Clean out of Place (COP) se refiere al desarme manual y limpieza y desinfección de los equipos. (Es el más común en microempresas) ASS-ESA-DI111 V1 03/06/2016
  • 8. Desinfectantes Generalidades Una desinfección puede ser afectada por:  La carga microbiana alta,  Resistencia de los microorganismos al ingrediente activo del producto,  Poco tiempo de contacto,  Desinfectante se inhibe por residuos de detergentes,  Presencia de materia orgánica por exceso de ella o por mal procedimiento de limpieza de la superficie,  Dosificación inexacta por desconocimiento del operario,  Temperatura, pH  Presencia de Biopelículas ASS-ESA-DI111 V1 03/06/2016
  • 9. Características en la selección de desinfectantes  Apto plantas de procesamiento de alimentos  Biodegradable  Amplio espectro  Estable químicamente  No tóxico  Soluble fácilmente  No corrosivo  No afectar propiedades del alimento  Excelente en la relación costo/beneficio ASS-ESA-DI111 V1 03/06/2016
  • 10. Algunos Tipos de Desinfectantes TIPO CLORO YODOFOROS AMONIO CUATERNARIO ÁCIDO PERACÉTICO GENERALIDADES Líquido (5.25, 12.75 o 15%) Hipoclorito de Calcio [Ca(OCl)2] Sólido (65 o 68%) Gas de Cloro (Cl2) en Cilindros de gas Dióxido de Cloro (ClO2) generado en el lugar a partir del clorito sódico + ácido Complejos solubles de yodo en polímeros orgánicos. Agente catiónico que afecta la permeabilidad de la membrana celular Mezcla equilibrada entre ácido acético y peróxido de hidrógeno en solución acuosa. Utilizado en los sistemas CIP VENTAJAS Relativamente económico Amplio espectro Fácil preparación y uso Incoloro Se optimiza su efecto usando agentes limpiadores ácidos No corrosivo Fácil control visual (color) No corrosivo No irrita la piel Estable al calor Activo sobre amplio rango de pH Amplio espectro de actividad Fuerte agente oxidante Seguro al medio ambiente. No produce espuma DESVENTAJAS Inestabilidad en almacenamiento Corrosivo Pérdida de efectividad en agua caliente Irritante piel y ojos Menos efectivo contra esporas Mancha plásticos y superficies porosas Más costoso No compatible con aguas duras y residuos de otros detergentes Relativamente costoso Corrosivo en los metales suaves Descomposición rápida por material orgánico ASS-ESA-DI111 V1 03/06/2016
  • 12. Formación de Biopelículas Etapas en la Formación de Biopelículas:  Adsorción reversible de bacterias– en este paso, las bacterias se ponen en contacto con la superficie, pero no están adheridas a la superficie  Adherencia irreversible de bacterias – las células de las bacterias forman un lazo con la superficie. En este punto, la bacteria no puede separarse por si misma  Crecimiento y división de bacterias – Después de que las células se adhieren, ellas se multiplican, formando un grupo de bacterias  Producción de exopolímero y formación de la biopelícula – la bacteria secreta una substancia que puede formar una capa protectora sobre el grupo de bacterias  Adherencia de otros organismos a la biopelícula – la capa protectora puede servir como alimento para otros organismos que podrían adherirse a la capa de la biopelícula ASS-ESA-DI111 V1 03/06/2016
  • 13. Para tener en cuenta …. Énfasis en Actividades de Control durante los procesos de producción tales como: La Pseudomona Aeruginosa: • Produce una sustancia Pseudocin que inhibe el crecimiento de E. Coli. • Estudios demuestran que esta bacteria es resistente a concentraciones de Cloro libre residual de 1mg/Lt. • Su resistencia al cloro es mayor que otros microorganismos.  Superficies internas de tuberías (manchada, puede sugerir existencia de biopelículas).  Desmonte, Limpieza y Desinfección interna de Sistemas de rayos UV (Plantas de Agua), Filtros, Válvulas, Manholes (centros de acopio de leche), entre otros.  Concentraciones y tiempos de contacto de soluciones higienizantes.  Incluir en los planes de muestreo de agua potable tratada el análisis de Pseudomona Aeruginosa (Artículo 4 literal F, Res. 12186 de 1991)  Diseño de sistema hidráulico conforme a velocidad de desinfección de UV, (plantas de agua potable tratada) Pasteurizadores, entre otros (electrobombas diámetros de tuberías). ASS-ESA-DI111 V1 03/06/2016
  • 14. Para tener en cuenta ….  Las plantas de agua potable tratada cuya captación de agua proviene de pozo profundo tienen mayor incidencia en los resultados rechazados por Pseudomona Aeruginosa. Fuente: Análisis resultados ETS - LABORATORIO INVIMA microbiológicos Julio 2014 – Febrero 2015. GTTO  Incluir dentro de las actividades de limpieza y desinfección las electrobombas y los sistemas de tubería de succión de los pozos.  Corregir Fugas de agua en el sistema.  Implementar sistema tubería totalmente desmontable.  Evitar el almacenamiento temporal de agua antes de UV (sin protección contra ataque de microorganismos).  Evitar superficies internas rugosas en los sistemas de conducción de materia prima, alimentos en proceso y/o producto terminado  Prevenir la formación de biopelículas. ASS-ESA-DI111 V1 03/06/2016
  • 16. Gracias www.invima.gov.co Carrera 10 No. 64-28 -Bogotá, D.C. Colombia. Teléfono: (1)2948700 ASS-ESA-DI111 V1 03/06/2016