CARLOS ALBERTO TITO CORDERO
CASO: BANCO DE CRÉDITO DE
BOLIVIA S.A.
• Internet está cambiando la forma en que las
compañías están haciendo negocios.
• Creciente competencia entre Entidades
Financieras.
• Nuevos canales de atención.
• Antecedente Institucional
- Banco de Crédito de Bolivia S.A.
• Antecedentes del tema
- La actividad económica en el país
es mas competitiva y exigente.
- La Asociación de Bancos Privados
de Bolivia (ASOBAN) asegura que las
transacciones por internet son mas
seguras.
- Cliente demanda nuevas formulas de
atención y usa crecientemente
plataformas digitales.
 El BCP tiene múltiples canales de atención.
 Múltiples Sistemas.
 Múltiples Servicios (WCF), Bases de Datos,
Servidores.
 Interacción constante entre Sistemas.
La inoperatividad de aplicativos internos o
externos del Banco de Crédito de Bolivia
causa molestias y tiempos de inoperancia
en los usuarios finales, por lo que se
requiere minimizar el tiempo de caída de
sistemas al mínimo mediante el desarrollo
de una herramienta de monitoreo.
 Varios aplicativos internos y externos que
carecen de mejor control.
 Los Servidores y Servicios no se
encuentran clasificados por orden de
Criticidad.
 Falta de reportes que especifique
Servicios y Servidores mas intermitentes.
 No se envían alertas inmediatas.
Desarrollar una herramienta para el monitoreo
de Servicios internos, externos, y Servidores
utilizados por los aplicativos del Banco de
Crédito de Bolivia.
 Crear una base de datos para el
almacenamiento de la información.
 Facilitar reportes generales y detallados.
 Reducir el tiempo de alerta y solución ante
eventos inesperados.
 Desarrollar un aplicativo administrador.
 Aportar en la toma de decisiones.
 Proporcionar una herramienta útil de
monitoreo.
 Almacenamiento de la información
necesaria.
 Aplicación de métodos y técnicas de
desarrollo.
 Sin inversión adicional para la BCP.
 Beneficios tanto para funcionarios como para
clientes.
 Módulo de Administración.
 Módulo de Reportes.
 Módulo de Base de Datos.
 Módulo de Aplicación.
o Se limita a procesos internos y externos.
o Utilización solo por personal autorizado.
o Sistema de monitoreo para un buen control
de aplicaciones utilizadas en la entidad.
o Aplicación de métodos y técnicas de
desarrollo de software
o Mejorar la imagen de la entidad bancaria
minimizando problemas hacia el usuario
final.
 Factibilidad Técnica.
Se logró mejorar el control y la operatividad de
los Servicios y Servidores.
Se logró reducir el tiempo de caída de
aplicativo.
Se adicionaron reportes los cuales muestran
que Servicios y/o Servidores tienen más caídas.
Se implementó el envío de alertas ante caídas
repentinas.
Se implementó una herramienta para el Banco
de Crédito de Bolivia.
Se creó una BD para el almacenamiento de la
información.
Se crearon Reportes que detallan los eventos
sucedidos durante el proceso de monitoreo.
Se redujo el tiempo de alerta y solución ante
eventos o fallas.
Se implementó un Administrador web del WS.
Se recomienda tener cuidado al momento de
ingresar los parámetros de monitoreo.
Se recomienda sacar BackUps de Seguridad
periódicamente (cada 6 meses).
Se recomienda reiniciar el servidor una vez a la
semana.

Más contenido relacionado

PPT
Presentación Comercial
PPT
Corporativa
PDF
Banco de Crédito e Inversiones
PPT
Presentación Comercial
PDF
DBAccess Caso de Éxito Banesco Sir
PDF
Modelo de gestion integral basado en términos de calidad total
PPT
Infocorp - Presentación Corporativa - Español
PPT
Presentación Comercial
Corporativa
Banco de Crédito e Inversiones
Presentación Comercial
DBAccess Caso de Éxito Banesco Sir
Modelo de gestion integral basado en términos de calidad total
Infocorp - Presentación Corporativa - Español

Similar a Presentacion carlos tito (20)

PDF
Estrategias de administración de desastres informáticos - Luciano Fain
PDF
Casos exito santiago toribio almatech
PDF
Banco santa cruz
PDF
Tesis Inteligencia de Negocios Finanzas
DOC
MANUAL ADMINISTRATIVO PARA BANCASOFT
PPT
Proyecto Informático de Graduación SGSI ESPOL
PPTX
CASO DE ÉXITO: Grupo Banco San Juan
PPT
Proyectos ti
PPT
Estrategias Tic En Epocas De Crisis
PDF
IMPLEMENTACIÓN DE FLUJOS DE TRABAJO PARA EL CAMBIO ESTANDAR EN UN ÁREA DE TEC...
PPT
P R O Y S 09 D E F P R O Y E J E M P L O 02 D I A P
PPT
Iconexa / Presentación Corporativa
PPTX
Koinos bpms processonline
PPT
Wbank
PDF
Prototipo
PPT
Sistema de Informacion Gerenciañ
PDF
Proyecto Seguridad en Redes
PPT
Pb11 002 1 Metodologia
PDF
Clúster Software LIBRE y experiencias egov carlos gonella
Estrategias de administración de desastres informáticos - Luciano Fain
Casos exito santiago toribio almatech
Banco santa cruz
Tesis Inteligencia de Negocios Finanzas
MANUAL ADMINISTRATIVO PARA BANCASOFT
Proyecto Informático de Graduación SGSI ESPOL
CASO DE ÉXITO: Grupo Banco San Juan
Proyectos ti
Estrategias Tic En Epocas De Crisis
IMPLEMENTACIÓN DE FLUJOS DE TRABAJO PARA EL CAMBIO ESTANDAR EN UN ÁREA DE TEC...
P R O Y S 09 D E F P R O Y E J E M P L O 02 D I A P
Iconexa / Presentación Corporativa
Koinos bpms processonline
Wbank
Prototipo
Sistema de Informacion Gerenciañ
Proyecto Seguridad en Redes
Pb11 002 1 Metodologia
Clúster Software LIBRE y experiencias egov carlos gonella
Publicidad

Último (20)

PPTX
MANEJO DE QUIMICOS Y SGA GRUPO Mnsr Aleman.pptx
PDF
FUNCION CUADRATICA FUNCIONES RAIZ CUADRADA
PDF
MODULO 1 Base Legal Nacional y sus aplicaciones.pdf
PDF
BROCHURE SERVICIOS CONSULTORIA ISOTEMPO 2025
PDF
SESION 9 seguridad IZAJE DE CARGAS.pdf ingenieria
PDF
METODOLOGÍA DE INVESTIGACION ACCIDENTES DEL TRABAJO.pdf
PPTX
TRABAJOS DE ALTO RIESGO ELEC - LOTO.pptx
PPTX
TRABAJOS DE ALTO RIESGO IZAJE Y CALIENTE.pptx
PPT
flujo de caja paa la evaluacion de proyectos
PDF
Curso Introductorio de Cristales Liquidos
PPTX
Riesgo eléctrico 5 REGLAS DE ORO PARA TRABAJOS CON TENSION
PDF
UD3 -Producción, distribución del aire MA.pdf
PDF
Diseño y Utiliación del HVAC Aire Acondicionado
PPTX
PPT PE 7 ASOCIACIONES HUAMANGA_TALLER DE SENSIBILIZACIÓN_20.04.025.pptx
PPTX
DEBL Presentación PG 23.pptx [Autoguardado].pptx
PDF
alimentos de bebidas45rtrtytyurrrr 1.pdf
PDF
experto-gestion-calidad-seguridad-procesos-quimicos-industriales-gu.pdf
PPTX
TOPOGRAFÍA - INGENIERÍA CIVIL - PRESENTACIÓN
PDF
TRABAJO DE ANÁLISIS DE RIESGOS EN PROYECTOS
PDF
manual-sostenibilidad-vivienda-yo-construyo (1).pdf
MANEJO DE QUIMICOS Y SGA GRUPO Mnsr Aleman.pptx
FUNCION CUADRATICA FUNCIONES RAIZ CUADRADA
MODULO 1 Base Legal Nacional y sus aplicaciones.pdf
BROCHURE SERVICIOS CONSULTORIA ISOTEMPO 2025
SESION 9 seguridad IZAJE DE CARGAS.pdf ingenieria
METODOLOGÍA DE INVESTIGACION ACCIDENTES DEL TRABAJO.pdf
TRABAJOS DE ALTO RIESGO ELEC - LOTO.pptx
TRABAJOS DE ALTO RIESGO IZAJE Y CALIENTE.pptx
flujo de caja paa la evaluacion de proyectos
Curso Introductorio de Cristales Liquidos
Riesgo eléctrico 5 REGLAS DE ORO PARA TRABAJOS CON TENSION
UD3 -Producción, distribución del aire MA.pdf
Diseño y Utiliación del HVAC Aire Acondicionado
PPT PE 7 ASOCIACIONES HUAMANGA_TALLER DE SENSIBILIZACIÓN_20.04.025.pptx
DEBL Presentación PG 23.pptx [Autoguardado].pptx
alimentos de bebidas45rtrtytyurrrr 1.pdf
experto-gestion-calidad-seguridad-procesos-quimicos-industriales-gu.pdf
TOPOGRAFÍA - INGENIERÍA CIVIL - PRESENTACIÓN
TRABAJO DE ANÁLISIS DE RIESGOS EN PROYECTOS
manual-sostenibilidad-vivienda-yo-construyo (1).pdf
Publicidad

Presentacion carlos tito

  • 1. CARLOS ALBERTO TITO CORDERO CASO: BANCO DE CRÉDITO DE BOLIVIA S.A.
  • 2. • Internet está cambiando la forma en que las compañías están haciendo negocios. • Creciente competencia entre Entidades Financieras. • Nuevos canales de atención.
  • 3. • Antecedente Institucional - Banco de Crédito de Bolivia S.A. • Antecedentes del tema - La actividad económica en el país es mas competitiva y exigente. - La Asociación de Bancos Privados de Bolivia (ASOBAN) asegura que las transacciones por internet son mas seguras. - Cliente demanda nuevas formulas de atención y usa crecientemente plataformas digitales.
  • 4.  El BCP tiene múltiples canales de atención.  Múltiples Sistemas.  Múltiples Servicios (WCF), Bases de Datos, Servidores.  Interacción constante entre Sistemas.
  • 5. La inoperatividad de aplicativos internos o externos del Banco de Crédito de Bolivia causa molestias y tiempos de inoperancia en los usuarios finales, por lo que se requiere minimizar el tiempo de caída de sistemas al mínimo mediante el desarrollo de una herramienta de monitoreo.
  • 6.  Varios aplicativos internos y externos que carecen de mejor control.  Los Servidores y Servicios no se encuentran clasificados por orden de Criticidad.  Falta de reportes que especifique Servicios y Servidores mas intermitentes.  No se envían alertas inmediatas.
  • 7. Desarrollar una herramienta para el monitoreo de Servicios internos, externos, y Servidores utilizados por los aplicativos del Banco de Crédito de Bolivia.
  • 8.  Crear una base de datos para el almacenamiento de la información.  Facilitar reportes generales y detallados.  Reducir el tiempo de alerta y solución ante eventos inesperados.  Desarrollar un aplicativo administrador.  Aportar en la toma de decisiones.
  • 9.  Proporcionar una herramienta útil de monitoreo.  Almacenamiento de la información necesaria.  Aplicación de métodos y técnicas de desarrollo.  Sin inversión adicional para la BCP.  Beneficios tanto para funcionarios como para clientes.
  • 10.  Módulo de Administración.  Módulo de Reportes.  Módulo de Base de Datos.  Módulo de Aplicación.
  • 11. o Se limita a procesos internos y externos. o Utilización solo por personal autorizado. o Sistema de monitoreo para un buen control de aplicaciones utilizadas en la entidad. o Aplicación de métodos y técnicas de desarrollo de software o Mejorar la imagen de la entidad bancaria minimizando problemas hacia el usuario final.
  • 13. Se logró mejorar el control y la operatividad de los Servicios y Servidores. Se logró reducir el tiempo de caída de aplicativo. Se adicionaron reportes los cuales muestran que Servicios y/o Servidores tienen más caídas. Se implementó el envío de alertas ante caídas repentinas.
  • 14. Se implementó una herramienta para el Banco de Crédito de Bolivia. Se creó una BD para el almacenamiento de la información. Se crearon Reportes que detallan los eventos sucedidos durante el proceso de monitoreo. Se redujo el tiempo de alerta y solución ante eventos o fallas. Se implementó un Administrador web del WS.
  • 15. Se recomienda tener cuidado al momento de ingresar los parámetros de monitoreo. Se recomienda sacar BackUps de Seguridad periódicamente (cada 6 meses). Se recomienda reiniciar el servidor una vez a la semana.