NORMATIVA VIGENTE
DEL QUEHACER
PEDAGÓGICO
Profesora Macarena Álvarez Aguilera
Representante CCPP Liceo Bicentenario
Profesor Alejandro R. Cortés Valenzuela
Coordinador del Programa de Integración Escolar
LEY 20248 ESTABLECE LEY DE
SUBVENCIÓN ESCOLAR PREFERENCIAL
(LEY SEP) (FEBRERO 2008)
Beneficiará a 754.236 alumnos que recibirán una subvención escolar nueva, denominada preferencial,
destinada a mejorar la calidad de la educación impartida a los niños y niñas socio-económicamente
vulnerables o prioritarios que cursen primer o segundo nivel de transición de la educación parvularia
(prekinder y kinder) y desde 1° hasta 8° año de educación general básica.
La ley define como alumnos prioritarios a los niños cuya situación socioeconómica dificulta sus posibilidades
de enfrentar el proceso educativo.
LEY 20370 ESTABLECE LA LEY GENERAL DE
EDUCACIÓN (agosto 2009)
La Ley General de Educación representa el marco para una nueva institucionalidad de la educación en Chile. Deroga la Ley
Orgánica Constitucional de Enseñanza (LOCE) en lo referente a la educación general básica y media (mantiene la normativa
respecto a la educación superior). Establece principios y obligaciones y promueve cambios en la manera en que los niños de
nuestro país serán educados.
Los principios que inspiran esta ley, además de los establecidos en
la Constitución de la República de Chile y los tratados internacionales, son:
universalidad y educación permanente; calidad de la educación; equidad;
autonomía; diversidad; responsabilidad; participación; flexibilidad;
transparencia; integración; sustentabilidad e interculturalidad.
Establece que la educación básica comprenderá de 1° a 6° año, y la
educación media tendrá 6 años en vez de cuatro (cuatro de formación
general y dos de formación diferenciada). Este cambio curricular entrará en
vigencia el 2017.
Respecto a la educación parvularia, garantiza, de parte del Estado, el
acceso gratuito y el financiamiento fiscal para el primer y segundo nivel de
transición (pre kínder y kínder).
DECRETO 170: FIJA NORMAS PARA DETERMINAR LOS
ALUMNOS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
QUE SERÁN BENEFICIARIOS DE LAS SUBVENCIONES PARA
EDUCACIÓN ESPECIAL (agosto 2010).
Decreto Supremo Nº170/2009 El Decreto N° 170 es el
reglamento de la Ley Nº 20201 y fija normas para determinar
los alumnos con necesidades educativas especiales que serán
beneficiarios de la subvención para educación especial.
Normando los requisitos, instrumentos y pruebas
diagnósticas que habilitarían a los alumnos con Necesidades
Educativas Especiales y/o discapacidades para gozar del
beneficio de las subvenciones establecidas para tales
déficits.
Necesidades Educativas Especiales (NEE).
PERMANENTE
Presentes durante todo el
proceso educativo (toda su
vida)
TRANSITORIA
Presente en algún
momento de su
trayectoria escolar
Cuando un niño presenta algún problema de
aprendizaje a lo largo de su escolarización que
demande una atención específica y mayores recursos
educativos de los necesarios para compañeros de su
edad
LEY 20609. ESTABLECE MEDIDAS
CONTRA LA DISCRIMINACIÓN
(JULIO 2012)
Señala la ley que cada uno de los órganos de la Administración del Estado, dentro del ámbito de su competencia, debe
elaborar e implementar las políticas destinadas a garantizar a toda persona, sin discriminación arbitraria, el goce y
ejercicio de sus derechos y libertades reconocidos por la Constitución Política de la República.
Para la aplicación de esta ley, se entiende por discriminación arbitraria toda distinción, exclusión o restricción que
carezca de justificación razonable, efectuada por agentes del Estado o particulares, y que cause privación,
perturbación o amenaza en el ejercicio legítimo de los derechos fundamentales establecidos en la Constitución
Política de la República o en los tratados internacionales sobre derechos humanos ratificados por Chile y que se
encuentren vigentes.
Se establece que una discriminación es arbitraria cuando se funda en motivos tales como la raza o etnia, la
nacionalidad, la situación socioeconómica, el idioma, la ideología u opinión política, la religión o creencia, la
sindicación o participación en organizaciones gremiales o la falta de ellas, el sexo, la orientación sexual, la identidad
de género, el estado civil, la edad, la filiación, la apariencia personal y la enfermedad o discapacidad.
LEY 20845. INCLUSIÓN ESCOLAR QUE REGULA LA
ADMISIÓN DE LOS Y LAS ESTUDIANTES, ELIMINA EL
FINANCIAMIENTO COMPARTIDO Y PROHÍBE EL
LUCRO EN ESTABLECIMIENTOS EDUCACIONALES QUE
RECIBEN APORTES DEL ESTADO (junio 2015).
La presente ley introduce una serie de
modificaciones tendientes a
establecer un sistema basado en la
gratuidad y la inclusión en los
procesos de admisión, fin al
financiamiento compartido y
prohibición al lucro en los
establecimientos educacionales.
Diversificación de la enseñanza.
Decreto N°83/ 2015
Aprueba criterios y orientaciones de adecuación curricular para estudiantes con necesidades educativas
especiales de Educación Parvularia y Educación Básica.
Este decreto reglamenta el artículo 34 de la LGE que establece que en el caso de la educación especial o
diferencial, corresponde al Ministerio de Educación definir los criterios y orientaciones de adecuación
curricular que permitan a los establecimientos educacionales planificar propuestas educativas
pertinentes y de calidad para estudiantes, ya sea que estudien en escuelas especiales o en
establecimientos de la educación regular con o sin Programa de Integración Escolar (PIE).
Decreto 67 APRUEBA NORMAS MÍNIMAS
NACIONALES SOBRE EVALUACIÓN,
CALIFICACIÓN Y PROMOCIÓN.
DEROGA LOS DECRETOS EXENTOS N° 511 DE 1997, N° 112 DE 1999 Y N° 83 DE
2001, TODOS DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN (febrero 2018)
El proceso del decreto está centrado en el monitoreo y
seguimiento de los de las estudiantes, con sus
respectivas evidencias para tomar las decisiones
oportunas. Esta regulación dependerá de la
comunicación, del acompañamiento, de los antecedentes
académicos, socioemocionales y económicos de los
estudiantes. Por esta razón se necesita una buena gestión
pedagógica en las escuelas.
LEY 21128 AULA SEGURA Y VIOLENCIA
ESCOLAR.
(Diciembre 2018)
Esta ley modifica diversos cuerpos legales con el objeto de fortalecer las facultades de los directores
de los establecimientos educacionales, incorporando un procedimiento expedito de expulsión o
cancelación de matrículas en aquellos casos de violencia grave que afecten los derechos e integridad
de los miembros de la comunidad educativa.
Al respecto, señala que afectan gravemente la convivencia escolar cualquier acto cometido por
cualquier persona en las dependencias de los establecimientos que cause daño a la integridad física o
síquica de cualquiera de los miembros de la comunidad educativa o de terceros que se encuentren en
las dependencias del establecimiento.
PROCESO AULA SEGURA
LEY 21545 ESTABLECE LA PROMOCIÓN DE LA INCLUSIÓN, LA
ATENCIÓN INTEGRAL, Y LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS DE LAS
PERSONAS CON TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA EN EL ÁMBITO
SOCIAL, DE SALUD Y EDUCACIÓN (marzo 2023)
La presente ley tiene por objeto asegurar el derecho a la igualdad de oportunidades y resguardar la inclusión social de los
niños, niñas, adolescentes y adultos con trastorno del espectro autista (TEA); eliminar cualquier forma de discriminación;
promover un abordaje integral de dichas personas en el ámbito social, de la salud y de la educación, y concientizar a la
sociedad sobre esta temática. Lo anterior, sin perjuicio de los demás derechos, beneficios o garantías contempladas en otros
cuerpos legales o normativos y en los tratados internacionales ratificados por Chile que se encuentren vigentes.
Para la aplicación de la ley, contempla una serie de principios: el trato digno, la autonomía progresiva, perspectiva de género;
intersectorialidad, participación y diálogo social; neurodiversidad, detección temprana y seguimiento continuo.
Asimismo, contempla una serie de deberes generales del Estado:
1. Asegurar el desarrollo personal, la vida independiente, autonomía e igualdad de oportunidades de las personas con TEA,
a través de las acciones que este mismo cuerpo legal señala.
2. Asegurar el pleno goce y ejercicio de sus derechos en condiciones de igualdad con el resto de la sociedad, en especial, su
inclusión social y educativa, con el objeto de disminuir y eliminar las barreras para el aprendizaje, la participación y la
socialización.
3. Adoptar las medidas necesarias para prevenir y sancionar la violencia, el abuso y la discriminación en contra de dichas
personas.
Presentación CCPP-Programa de Integracion Escolar
Presentación CCPP-Programa de Integracion Escolar
Presentación CCPP-Programa de Integracion Escolar
Presentación CCPP-Programa de Integracion Escolar
INCREMENTO DE ESTUDIANTES TEA
3731
5964
10956
15500
21012
24557
30882
42945 43428
0
5000
10000
15000
20000
25000
30000
35000
40000
45000
50000
2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023
Establecimientos con PIE
MARCO NORMATIVO
2022 2010 2023 2015 2018
2015
ACCESO ACCESO PARTICIPACIÓN PERMANENCIA PROGRESO PROGRESO
LEY
DE
INCLUSIÓN
Ley
Miscelánea
Particulares
Pagados
DECRETO
N°170
LEY TEA DECRETO
N°83
DECRETO
N°67
MUCHAS
GRACIAS

Más contenido relacionado

PDF
Ley 21.545 - Circular Nº 586.pdf circular
PDF
alimentos piscologos.pdf ahaajasjdalsdaksdl
PDF
UNIDAD II Impacto Legal en la Educación con NEE. MOD IEI (1).pdf
PDF
Leyes y decretos educacionales desde 1990 al 2018
PPTX
Curso de dirección inclusión
DOCX
Trabajo 4, leyes y decretos de la educacion
DOCX
Leyes y Decretos de educación 1990 - 2014
PPT
Ley 21.545 - Circular Nº 586.pdf circular
alimentos piscologos.pdf ahaajasjdalsdaksdl
UNIDAD II Impacto Legal en la Educación con NEE. MOD IEI (1).pdf
Leyes y decretos educacionales desde 1990 al 2018
Curso de dirección inclusión
Trabajo 4, leyes y decretos de la educacion
Leyes y Decretos de educación 1990 - 2014

Similar a Presentación CCPP-Programa de Integracion Escolar (20)

PPTX
Presentación Educ. Inclusiva.pptx
PPT
La educación inclusiva
PPTX
Pechakucha escuela inclusiva
PDF
La inclusión educativa
PPTX
Educación inclusiva
PPTX
PONENCIA SOBRE RESPALDO LEGAL DE ESTUDIANTES INCLUSIVOS 2024.pptx
PDF
SESIÓN N° 3 PRINCIPIOS Y ESTRUCTURA DE LA EDUCACIÓN INCLUSIVA.pdf
PPTX
MARCO LEGAL de la educacion peruana .pptx
PPTX
Tema 1 trayectoria legislativa
PDF
Pechakucha sobre inclusión
DOCX
Ensayo Inclusión educativa
PPTX
Marco legal sobre inclusion Educativa by Sebastian Betancourt
PPTX
Inclusión y NEE (2).pptx
PPT
Clase 5 educacion especial
PPTX
Pechakucha Educación inclusiva
PPTX
Plurilingue Marco legal sobre nee tercer semestre
PPTX
Marco legal sobre NEE
PDF
Ley 5136 Educación Inclusiva Paraguay
PPTX
Incl etiva cl 1
PPT
Presentación Decreto 170 y Ley Sep
Presentación Educ. Inclusiva.pptx
La educación inclusiva
Pechakucha escuela inclusiva
La inclusión educativa
Educación inclusiva
PONENCIA SOBRE RESPALDO LEGAL DE ESTUDIANTES INCLUSIVOS 2024.pptx
SESIÓN N° 3 PRINCIPIOS Y ESTRUCTURA DE LA EDUCACIÓN INCLUSIVA.pdf
MARCO LEGAL de la educacion peruana .pptx
Tema 1 trayectoria legislativa
Pechakucha sobre inclusión
Ensayo Inclusión educativa
Marco legal sobre inclusion Educativa by Sebastian Betancourt
Inclusión y NEE (2).pptx
Clase 5 educacion especial
Pechakucha Educación inclusiva
Plurilingue Marco legal sobre nee tercer semestre
Marco legal sobre NEE
Ley 5136 Educación Inclusiva Paraguay
Incl etiva cl 1
Presentación Decreto 170 y Ley Sep
Publicidad

Último (20)

PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Publicidad

Presentación CCPP-Programa de Integracion Escolar

  • 1. NORMATIVA VIGENTE DEL QUEHACER PEDAGÓGICO Profesora Macarena Álvarez Aguilera Representante CCPP Liceo Bicentenario Profesor Alejandro R. Cortés Valenzuela Coordinador del Programa de Integración Escolar
  • 2. LEY 20248 ESTABLECE LEY DE SUBVENCIÓN ESCOLAR PREFERENCIAL (LEY SEP) (FEBRERO 2008) Beneficiará a 754.236 alumnos que recibirán una subvención escolar nueva, denominada preferencial, destinada a mejorar la calidad de la educación impartida a los niños y niñas socio-económicamente vulnerables o prioritarios que cursen primer o segundo nivel de transición de la educación parvularia (prekinder y kinder) y desde 1° hasta 8° año de educación general básica. La ley define como alumnos prioritarios a los niños cuya situación socioeconómica dificulta sus posibilidades de enfrentar el proceso educativo.
  • 3. LEY 20370 ESTABLECE LA LEY GENERAL DE EDUCACIÓN (agosto 2009) La Ley General de Educación representa el marco para una nueva institucionalidad de la educación en Chile. Deroga la Ley Orgánica Constitucional de Enseñanza (LOCE) en lo referente a la educación general básica y media (mantiene la normativa respecto a la educación superior). Establece principios y obligaciones y promueve cambios en la manera en que los niños de nuestro país serán educados. Los principios que inspiran esta ley, además de los establecidos en la Constitución de la República de Chile y los tratados internacionales, son: universalidad y educación permanente; calidad de la educación; equidad; autonomía; diversidad; responsabilidad; participación; flexibilidad; transparencia; integración; sustentabilidad e interculturalidad. Establece que la educación básica comprenderá de 1° a 6° año, y la educación media tendrá 6 años en vez de cuatro (cuatro de formación general y dos de formación diferenciada). Este cambio curricular entrará en vigencia el 2017. Respecto a la educación parvularia, garantiza, de parte del Estado, el acceso gratuito y el financiamiento fiscal para el primer y segundo nivel de transición (pre kínder y kínder).
  • 4. DECRETO 170: FIJA NORMAS PARA DETERMINAR LOS ALUMNOS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES QUE SERÁN BENEFICIARIOS DE LAS SUBVENCIONES PARA EDUCACIÓN ESPECIAL (agosto 2010). Decreto Supremo Nº170/2009 El Decreto N° 170 es el reglamento de la Ley Nº 20201 y fija normas para determinar los alumnos con necesidades educativas especiales que serán beneficiarios de la subvención para educación especial. Normando los requisitos, instrumentos y pruebas diagnósticas que habilitarían a los alumnos con Necesidades Educativas Especiales y/o discapacidades para gozar del beneficio de las subvenciones establecidas para tales déficits.
  • 5. Necesidades Educativas Especiales (NEE). PERMANENTE Presentes durante todo el proceso educativo (toda su vida) TRANSITORIA Presente en algún momento de su trayectoria escolar Cuando un niño presenta algún problema de aprendizaje a lo largo de su escolarización que demande una atención específica y mayores recursos educativos de los necesarios para compañeros de su edad
  • 6. LEY 20609. ESTABLECE MEDIDAS CONTRA LA DISCRIMINACIÓN (JULIO 2012) Señala la ley que cada uno de los órganos de la Administración del Estado, dentro del ámbito de su competencia, debe elaborar e implementar las políticas destinadas a garantizar a toda persona, sin discriminación arbitraria, el goce y ejercicio de sus derechos y libertades reconocidos por la Constitución Política de la República. Para la aplicación de esta ley, se entiende por discriminación arbitraria toda distinción, exclusión o restricción que carezca de justificación razonable, efectuada por agentes del Estado o particulares, y que cause privación, perturbación o amenaza en el ejercicio legítimo de los derechos fundamentales establecidos en la Constitución Política de la República o en los tratados internacionales sobre derechos humanos ratificados por Chile y que se encuentren vigentes. Se establece que una discriminación es arbitraria cuando se funda en motivos tales como la raza o etnia, la nacionalidad, la situación socioeconómica, el idioma, la ideología u opinión política, la religión o creencia, la sindicación o participación en organizaciones gremiales o la falta de ellas, el sexo, la orientación sexual, la identidad de género, el estado civil, la edad, la filiación, la apariencia personal y la enfermedad o discapacidad.
  • 7. LEY 20845. INCLUSIÓN ESCOLAR QUE REGULA LA ADMISIÓN DE LOS Y LAS ESTUDIANTES, ELIMINA EL FINANCIAMIENTO COMPARTIDO Y PROHÍBE EL LUCRO EN ESTABLECIMIENTOS EDUCACIONALES QUE RECIBEN APORTES DEL ESTADO (junio 2015). La presente ley introduce una serie de modificaciones tendientes a establecer un sistema basado en la gratuidad y la inclusión en los procesos de admisión, fin al financiamiento compartido y prohibición al lucro en los establecimientos educacionales.
  • 8. Diversificación de la enseñanza. Decreto N°83/ 2015 Aprueba criterios y orientaciones de adecuación curricular para estudiantes con necesidades educativas especiales de Educación Parvularia y Educación Básica. Este decreto reglamenta el artículo 34 de la LGE que establece que en el caso de la educación especial o diferencial, corresponde al Ministerio de Educación definir los criterios y orientaciones de adecuación curricular que permitan a los establecimientos educacionales planificar propuestas educativas pertinentes y de calidad para estudiantes, ya sea que estudien en escuelas especiales o en establecimientos de la educación regular con o sin Programa de Integración Escolar (PIE).
  • 9. Decreto 67 APRUEBA NORMAS MÍNIMAS NACIONALES SOBRE EVALUACIÓN, CALIFICACIÓN Y PROMOCIÓN. DEROGA LOS DECRETOS EXENTOS N° 511 DE 1997, N° 112 DE 1999 Y N° 83 DE 2001, TODOS DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN (febrero 2018) El proceso del decreto está centrado en el monitoreo y seguimiento de los de las estudiantes, con sus respectivas evidencias para tomar las decisiones oportunas. Esta regulación dependerá de la comunicación, del acompañamiento, de los antecedentes académicos, socioemocionales y económicos de los estudiantes. Por esta razón se necesita una buena gestión pedagógica en las escuelas.
  • 10. LEY 21128 AULA SEGURA Y VIOLENCIA ESCOLAR. (Diciembre 2018) Esta ley modifica diversos cuerpos legales con el objeto de fortalecer las facultades de los directores de los establecimientos educacionales, incorporando un procedimiento expedito de expulsión o cancelación de matrículas en aquellos casos de violencia grave que afecten los derechos e integridad de los miembros de la comunidad educativa. Al respecto, señala que afectan gravemente la convivencia escolar cualquier acto cometido por cualquier persona en las dependencias de los establecimientos que cause daño a la integridad física o síquica de cualquiera de los miembros de la comunidad educativa o de terceros que se encuentren en las dependencias del establecimiento.
  • 12. LEY 21545 ESTABLECE LA PROMOCIÓN DE LA INCLUSIÓN, LA ATENCIÓN INTEGRAL, Y LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS CON TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA EN EL ÁMBITO SOCIAL, DE SALUD Y EDUCACIÓN (marzo 2023) La presente ley tiene por objeto asegurar el derecho a la igualdad de oportunidades y resguardar la inclusión social de los niños, niñas, adolescentes y adultos con trastorno del espectro autista (TEA); eliminar cualquier forma de discriminación; promover un abordaje integral de dichas personas en el ámbito social, de la salud y de la educación, y concientizar a la sociedad sobre esta temática. Lo anterior, sin perjuicio de los demás derechos, beneficios o garantías contempladas en otros cuerpos legales o normativos y en los tratados internacionales ratificados por Chile que se encuentren vigentes. Para la aplicación de la ley, contempla una serie de principios: el trato digno, la autonomía progresiva, perspectiva de género; intersectorialidad, participación y diálogo social; neurodiversidad, detección temprana y seguimiento continuo. Asimismo, contempla una serie de deberes generales del Estado: 1. Asegurar el desarrollo personal, la vida independiente, autonomía e igualdad de oportunidades de las personas con TEA, a través de las acciones que este mismo cuerpo legal señala. 2. Asegurar el pleno goce y ejercicio de sus derechos en condiciones de igualdad con el resto de la sociedad, en especial, su inclusión social y educativa, con el objeto de disminuir y eliminar las barreras para el aprendizaje, la participación y la socialización. 3. Adoptar las medidas necesarias para prevenir y sancionar la violencia, el abuso y la discriminación en contra de dichas personas.
  • 17. INCREMENTO DE ESTUDIANTES TEA 3731 5964 10956 15500 21012 24557 30882 42945 43428 0 5000 10000 15000 20000 25000 30000 35000 40000 45000 50000 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 Establecimientos con PIE
  • 18. MARCO NORMATIVO 2022 2010 2023 2015 2018 2015 ACCESO ACCESO PARTICIPACIÓN PERMANENCIA PROGRESO PROGRESO LEY DE INCLUSIÓN Ley Miscelánea Particulares Pagados DECRETO N°170 LEY TEA DECRETO N°83 DECRETO N°67