Comunicaciones Integradas de
     Marketing CIM
                   PUBLICIDAD
                   PROMOCIÓN
                    PUBLICTY
                MARKETING DIRECTO
              MARKETING POR INTERNET
                 VENTA PERSONAL
                   PATROCINIO




Elaborado por: JUDY NATLAIA PEÑA DUARATE – ING. MERCADOS
Mix de Promoción

 Es una decisión clave de Marketing para comunicarse
  con la audiencia objetivo
 Consideraciones para la elección de mix de promoción:
1. Disponibilidad de recursos y costo de las herramientas
    de promoción.
2. Tamaño y concentración de mercado
3. Necesidad de información del consumidor
4. Características del producto
5. Estrategias de empujar frente a las estrategias de tirar
CIM
 Son un sistema por el que las empresas coordinan
 sus herramientas de marketing, para trasmitir un
  mensaje claro coherente, creíble y competitivo,
       sobre la organización y sus productos
PROCESO DE COMUNICACIÓN




             MENSAJE                      MENSAJE
FUENTE                     TRANSMISIÓN                RECEPTOR
           CODIFICACDO                   CODIFICADO




                          OPINIONES
                             DEL
                         CONSUMIDOR
                             ruido
ETAPAS DEL DESARROLLO DE UNA CAMPAÑA DE
          MARKETING INTEGRADO



            ESTRATEGIA DE
             MARKETING




            DECLARACION DE
           POSICIONAMIENTO
DECISIONES SOBRE LAS
 COMUNICACIONES:
1. Identificación de las audiencias
2. Definición de los objetivos de la
           comunicación
      3. Creación de mensajes
4. Elección del mix de promoción
   5. Definición del presupuesto
EJECUCIÓN DE
LA ESTRATEGIA
    DE CIM




EVALUACIÓN DE
LA ESTRATEGIA
    DE CIM
PUBLICIDAD

 Animar a los consumidores a comprar llevándolos
  por las etapas de atención, interés, deseo y acción
  AIDA.
 Un papel clave de la publicidad es defender las
  marcas, reforzando las creencias para poder retener
  a los consumidores actuales.
 La publicidad es un medio para estimular las ventas
  y aumentar los beneficios.
OBJETIVOS DE LA COMUNICACIÓN

1. Crear notoriedad sobre una marca o sobre una solución para
   el problema de una empresa.
 La notoriedad en critica cuando se esta sacando al mercado a
   un nuevo producto o entrando a un nuevo mercado.

2. Estimular la prueba (animar a los consumidores a probarlo)

3. Posicionar los productos en la mente del consumidor

4. Recordar a los consumidores la ofertar o rebajas y ofrecer
  apoyo al personal de ventas
DEFINICIÓN DEL PRESUPUESTO DE PUBLICIDAD


 Porcentaje de las ventas, por el que la cantidad
  asignada a la publicidad depende de los ingresos
  actuales y esperados.
 Igualar el gasto de los competidores o utilizando un
  porcentaje de ventas parecido al que utiliza su propio
  consumidor.
 Método objetivos y tareas, el presupuesto de
  publicidad depende de los objetivos de las
  comunicaciones y del costo de las tareas necesarias
  para alcanzarlos.
DECISIONES SOBRE EL MENSAJE

 El mensaje publicitario traslada la propuesta de
 venta básica de una empresa a palabras, símbolos e
 ilustraciones, que resultan atractivas y significativas
 al publico objetivo.

  IBM                                      Tranquilidad

                     Década 80
 “ No se ha despedido nunca a nadie por comprar la
                     marca IBM”
 Elemento de atracción de ventas: Proposición única
 Se suele recurrir a la publicidad en televisión para
  construir la personalidad de la marca. La
  personalidad de la marca es el mensaje que intenta
  trasmitir la publicidad.
 Se utilizan las personalidades de distintas maneras:
Actuar como una forma de expresión personal
Para tranquilizar
Comunicar la función de la marca
Indicativo si es merecedora de confianza
 EXPRESION       PERSONAL (perfumes, bebidas,
 cigarrillos, ropa) las marcas actúan como insignias
 para hacer publica una faceta de la personalidad.

“ELIJO ESTA MARCA PARA DECIR ESTO SOBRE MI
                   MISMO”
DECISIÓN SOBRE LOS MEDIOS

 Elección del tipo de medio y vehículo mediático


                  MIX DE MEDIOS
 Si el objetivo es posicionar la marca como con
  personalidad ambiciosa y status = TV
 Si el objetivo es recordar al publico objetivo la
  existencia de la marca = VALLAS

   LA SELECCIÓN DEPENDE DEL OBJETIVO DE
               COMUNICACIÓN
 Mostrar el producto en acción
  Utilizar el color y el sonido para crear un
        ambiente entorno al producto
 Los consumidores pueden dedicar solo 23%
      del tiempo de comerciales a verlos.
 Útil para proporcionar información sobre
                     hechos
      Ofrece la oportunidad para que el
      consumidor vuelva a ver en anuncio
                 posteriormente
 Recurrir a lo anuncios en color para destacar
                    la marca
 Son un medio de respaldo ya que los slogan deben
   ser breves y sucintos, porque los conductores o
   transeúntes solo tendrán un tiempo para ver el
                      contenido.
 Esta limitada a la utilización de sonido
 Se utiliza mas comunicar hechos que
            para crear imagen
 Se beneficia del color, el movimiento y el
                   sonido.
 Así como de la presencia de una audiencia
                   cautiva.
Consideraciones a tener en cuenta

 La magnitud del presupuesto de publicidad, algunos
  medios son mas caros que otros.
 El costo relativo de la Oportunidad a Ser Visto
  (Opportunity to see, OTS).
 OTS depende del tipo de medio.


 OTS prensa = leído o visto durante al menos dos
  minutos.
 OTS vallas = trafico que pasa por el lugar
 La elección de determinado periódico, revista, canal de
  tv, lugar de una valla. Se conoce como DECISIÓN
  SOBRE EL SOPORTE PUBLICITARIO.

 E l costo por mil, este cálculo requiere tener cifras de
  lectores y telespectadores.

 Entrevistas lectores, panel a hogares equipados con
  televisores con contador, trafico que pasa por lugares
  donde esta vallas o carteles, visibilidad, competencia,
  ángulo de visión, altura por nivel del suelo, iluminacion y
  tráfico semanal
EJECUCIÓN DE LA CAMPAÑA

Más contenido relacionado

PPTX
Fundamentos de mercadotecnia
PPTX
Exposición de-mercadotecnia
PDF
¡Que es el marketing?
PPT
Comportamiento Del Consumidor
PPTX
Organización de las ventas
PPTX
Publicidad y promocion presentacion en power point
PDF
Análisis del entorno de marketing
PPTX
Presentacion 3 Marketing Mix
Fundamentos de mercadotecnia
Exposición de-mercadotecnia
¡Que es el marketing?
Comportamiento Del Consumidor
Organización de las ventas
Publicidad y promocion presentacion en power point
Análisis del entorno de marketing
Presentacion 3 Marketing Mix

La actualidad más candente (20)

PPT
Estrategia de productos
PPT
COMPONENTES DE LA PROMOCION PUBLICITARIA #2
PDF
Comunicación Integral de la Mercadotecnia
PPTX
Creación y Captación del Cliente
PDF
Gerencia de ventas
PDF
La pauta publicitaria
PPT
Investigacion de mercados
PPTX
Comportamiento del consumidor
PPT
PDF
Marketing Mix - Comunicaciones Integradas I
PPT
TIPOS DE VENTAS
PPS
Investigacion de mercados
PPTX
Relaciones redituables con clientes
PPTX
Comparacion las 4 c las 4p
PPT
Estrategias del Mensaje
PDF
PPT
Planeacion de la investigacion de mercados
PPTX
Las 4 P del mercadeo, presentacion
PDF
Comportamiento del consumidor
Estrategia de productos
COMPONENTES DE LA PROMOCION PUBLICITARIA #2
Comunicación Integral de la Mercadotecnia
Creación y Captación del Cliente
Gerencia de ventas
La pauta publicitaria
Investigacion de mercados
Comportamiento del consumidor
Marketing Mix - Comunicaciones Integradas I
TIPOS DE VENTAS
Investigacion de mercados
Relaciones redituables con clientes
Comparacion las 4 c las 4p
Estrategias del Mensaje
Planeacion de la investigacion de mercados
Las 4 P del mercadeo, presentacion
Comportamiento del consumidor
Publicidad

Similar a Presentacion cim . 1 (20)

PPT
Sesión n.13 la comunicacion comercial
PPT
La comunicacion comercial
PPTX
La mezcla promocional (Promotion Mix)
PDF
17 Comunicación
PPTX
Comunicación Comercial.
PPTX
Comunicación e imagen de negocio
PDF
PPTX
Determinación de las acciones de comunicación
PPT
Cenco estrategia de promocion 1
PDF
promoción de productos
DOC
Publicidad & Promoción
PDF
LA MEZCLA PROMOCIONAL.pdf
PPT
Fund mkt 26 y 27 (12 dic12) promoción copia
PPTX
Unidad 5. Comunicar valor al cliente: La estrategia promocional
PPTX
El proceso de comunicación
PPT
IntroduccióN a las Comunicaciones de Marketing
PPTX
Sept 5 2017 comunicacion integral
PPTX
Cominicaciones Integradas de Marketing AGOSTO 11 END.pptx
PPTX
Curso de publicidad
Sesión n.13 la comunicacion comercial
La comunicacion comercial
La mezcla promocional (Promotion Mix)
17 Comunicación
Comunicación Comercial.
Comunicación e imagen de negocio
Determinación de las acciones de comunicación
Cenco estrategia de promocion 1
promoción de productos
Publicidad & Promoción
LA MEZCLA PROMOCIONAL.pdf
Fund mkt 26 y 27 (12 dic12) promoción copia
Unidad 5. Comunicar valor al cliente: La estrategia promocional
El proceso de comunicación
IntroduccióN a las Comunicaciones de Marketing
Sept 5 2017 comunicacion integral
Cominicaciones Integradas de Marketing AGOSTO 11 END.pptx
Curso de publicidad
Publicidad

Más de Natalia Peña (19)

PPTX
Presentación venta personal
DOCX
Comunicación internacional
PDF
Publicidad
PDF
Material apoyo proy. integrador 3er. sem
PDF
Comportamiento del consumidor
PDF
Mapa conceptual
PDF
Producto internacional
PDF
Guia para exportar_bienes
PDF
Como exportar servicios_2011
PPT
P.i. gestión doc (2do sem)
PPT
P.i. gestión doc (2do sem)
PDF
Tabla de contenido trabajo final estudio de mercados exportaciones
PDF
Districom espania[1]
PDF
Canales
PDF
La cadena-valor-o-cadena-de-suministros
PDF
Proceso. problema, objetivos, justificación, hipotesis
PDF
Marketing internacional
PDF
investigacion mercados internacional_09
PDF
Investigación de mercados
Presentación venta personal
Comunicación internacional
Publicidad
Material apoyo proy. integrador 3er. sem
Comportamiento del consumidor
Mapa conceptual
Producto internacional
Guia para exportar_bienes
Como exportar servicios_2011
P.i. gestión doc (2do sem)
P.i. gestión doc (2do sem)
Tabla de contenido trabajo final estudio de mercados exportaciones
Districom espania[1]
Canales
La cadena-valor-o-cadena-de-suministros
Proceso. problema, objetivos, justificación, hipotesis
Marketing internacional
investigacion mercados internacional_09
Investigación de mercados

Presentacion cim . 1

  • 1. Comunicaciones Integradas de Marketing CIM PUBLICIDAD PROMOCIÓN PUBLICTY MARKETING DIRECTO MARKETING POR INTERNET VENTA PERSONAL PATROCINIO Elaborado por: JUDY NATLAIA PEÑA DUARATE – ING. MERCADOS
  • 2. Mix de Promoción  Es una decisión clave de Marketing para comunicarse con la audiencia objetivo  Consideraciones para la elección de mix de promoción: 1. Disponibilidad de recursos y costo de las herramientas de promoción. 2. Tamaño y concentración de mercado 3. Necesidad de información del consumidor 4. Características del producto 5. Estrategias de empujar frente a las estrategias de tirar
  • 3. CIM  Son un sistema por el que las empresas coordinan sus herramientas de marketing, para trasmitir un mensaje claro coherente, creíble y competitivo, sobre la organización y sus productos
  • 4. PROCESO DE COMUNICACIÓN MENSAJE MENSAJE FUENTE TRANSMISIÓN RECEPTOR CODIFICACDO CODIFICADO OPINIONES DEL CONSUMIDOR ruido
  • 5. ETAPAS DEL DESARROLLO DE UNA CAMPAÑA DE MARKETING INTEGRADO ESTRATEGIA DE MARKETING DECLARACION DE POSICIONAMIENTO
  • 6. DECISIONES SOBRE LAS COMUNICACIONES: 1. Identificación de las audiencias 2. Definición de los objetivos de la comunicación 3. Creación de mensajes 4. Elección del mix de promoción 5. Definición del presupuesto
  • 7. EJECUCIÓN DE LA ESTRATEGIA DE CIM EVALUACIÓN DE LA ESTRATEGIA DE CIM
  • 8. PUBLICIDAD  Animar a los consumidores a comprar llevándolos por las etapas de atención, interés, deseo y acción AIDA.  Un papel clave de la publicidad es defender las marcas, reforzando las creencias para poder retener a los consumidores actuales.  La publicidad es un medio para estimular las ventas y aumentar los beneficios.
  • 9. OBJETIVOS DE LA COMUNICACIÓN 1. Crear notoriedad sobre una marca o sobre una solución para el problema de una empresa.  La notoriedad en critica cuando se esta sacando al mercado a un nuevo producto o entrando a un nuevo mercado. 2. Estimular la prueba (animar a los consumidores a probarlo) 3. Posicionar los productos en la mente del consumidor 4. Recordar a los consumidores la ofertar o rebajas y ofrecer apoyo al personal de ventas
  • 10. DEFINICIÓN DEL PRESUPUESTO DE PUBLICIDAD  Porcentaje de las ventas, por el que la cantidad asignada a la publicidad depende de los ingresos actuales y esperados.  Igualar el gasto de los competidores o utilizando un porcentaje de ventas parecido al que utiliza su propio consumidor.  Método objetivos y tareas, el presupuesto de publicidad depende de los objetivos de las comunicaciones y del costo de las tareas necesarias para alcanzarlos.
  • 11. DECISIONES SOBRE EL MENSAJE  El mensaje publicitario traslada la propuesta de venta básica de una empresa a palabras, símbolos e ilustraciones, que resultan atractivas y significativas al publico objetivo. IBM Tranquilidad Década 80 “ No se ha despedido nunca a nadie por comprar la marca IBM”
  • 12.  Elemento de atracción de ventas: Proposición única  Se suele recurrir a la publicidad en televisión para construir la personalidad de la marca. La personalidad de la marca es el mensaje que intenta trasmitir la publicidad.  Se utilizan las personalidades de distintas maneras: Actuar como una forma de expresión personal Para tranquilizar Comunicar la función de la marca Indicativo si es merecedora de confianza
  • 13.  EXPRESION PERSONAL (perfumes, bebidas, cigarrillos, ropa) las marcas actúan como insignias para hacer publica una faceta de la personalidad. “ELIJO ESTA MARCA PARA DECIR ESTO SOBRE MI MISMO”
  • 14. DECISIÓN SOBRE LOS MEDIOS  Elección del tipo de medio y vehículo mediático MIX DE MEDIOS
  • 15.  Si el objetivo es posicionar la marca como con personalidad ambiciosa y status = TV  Si el objetivo es recordar al publico objetivo la existencia de la marca = VALLAS LA SELECCIÓN DEPENDE DEL OBJETIVO DE COMUNICACIÓN
  • 16.  Mostrar el producto en acción  Utilizar el color y el sonido para crear un ambiente entorno al producto  Los consumidores pueden dedicar solo 23% del tiempo de comerciales a verlos.
  • 17.  Útil para proporcionar información sobre hechos  Ofrece la oportunidad para que el consumidor vuelva a ver en anuncio posteriormente  Recurrir a lo anuncios en color para destacar la marca
  • 18.  Son un medio de respaldo ya que los slogan deben ser breves y sucintos, porque los conductores o transeúntes solo tendrán un tiempo para ver el contenido.
  • 19.  Esta limitada a la utilización de sonido  Se utiliza mas comunicar hechos que para crear imagen
  • 20.  Se beneficia del color, el movimiento y el sonido.  Así como de la presencia de una audiencia cautiva.
  • 21. Consideraciones a tener en cuenta  La magnitud del presupuesto de publicidad, algunos medios son mas caros que otros.  El costo relativo de la Oportunidad a Ser Visto (Opportunity to see, OTS).  OTS depende del tipo de medio.  OTS prensa = leído o visto durante al menos dos minutos.  OTS vallas = trafico que pasa por el lugar
  • 22.  La elección de determinado periódico, revista, canal de tv, lugar de una valla. Se conoce como DECISIÓN SOBRE EL SOPORTE PUBLICITARIO.  E l costo por mil, este cálculo requiere tener cifras de lectores y telespectadores.  Entrevistas lectores, panel a hogares equipados con televisores con contador, trafico que pasa por lugares donde esta vallas o carteles, visibilidad, competencia, ángulo de visión, altura por nivel del suelo, iluminacion y tráfico semanal
  • 23. EJECUCIÓN DE LA CAMPAÑA