La Composición
“Es la organización estructural
voluntaria de unidades visuales en
un campo dado, de acuerdo con
leyes perceptuales, con vistas a un
resultado integrado y armónico”.
La armonía
Es el principio estético
relacionado con la unidad
de la obra en las artes
espaciales, en especial en lo
relativo a sus valores
formales (sintaxis)
La justa relación de estos
principios, presente en el
arreglo de los valores
formales, procurando un
“especial deleite”.
El lenguaje artístico es complejo y
cambiante, pero obedece a una cierta
lógica compositiva que, si se
transgrede, puede provocar en el
espectador una clara sensación de
rechazo. Hablamos de lógica, no de
reglas rígidas
Los
Elementos
Uno de los aspectos principales
de la composición es
la distribución de los elementos
en el espacio, con el fin de tener
una visión comprensiva para el
espectador
Las formas adquieren
su significado dentro
del espacio,
estructurándose en
una composición.
El espacio
El Formato
El primer condicionante compositivo es
el formato. Tenemos tres formatos
compositivos básicos: el cuadrado, el
vertical y el horizontal.
Menos habituales son el círculo o el
óvalo y en pocas ocasiones
encontramos triángulares,
pentagonales, hexagonales… aunque
debemos entender que cualquier forma
de soporte es un formato y a la hora de
componer además podremos
combinarlos.
Líneas de la
compositivos
Son estructuras imaginarias que
se tienden en el sentido de las
direcciones y/o posiciones
dominantes de un cuerpo, forma
y figura u objeto cualquiera, con
el fin de determinar su
orientación.
Fuerzas
visuales
Son perceptuales: la luz, el color, la
tensión, la atracción, la repulsión, el
movimiento, la velocidad, etc.
La interacción crea tensiones y
esfuerzos, dando lugar a una
imagen dinámica en acción y
reacción, hasta alcanzar el
equilibrio deseado.
Tensiones
dinámicas
Fuerzas que crean movimiento
en la composición.
El contenido definirá a dónde se
dirige ese eje, si hacia arriba o
hacia abajo, si a la izquierda o a
la derecha. La direccionalidad se
percibe fácilmente.
• Para analizar
presentacion COMPOSICION en relación fig
presentacion COMPOSICION en relación fig
El equilibrio
Se trata de la sensación de
estabilidad que transmite una
pintura, por más de que su
contenido sea caótico.
Se trata de la posibilidad de
distribuir los cuerpos dentro del
espacio de manera que conformen
una armonía de conjunto.
presentacion COMPOSICION en relación fig
El orden de
los elementos
El concepto de simetría es uno
de los aspectos a valorar.
En un primer estadio, el pintor
ordena los elementos en
función de un eje –eje de
simetría– y los distribuye de
manera ordenada a su derecha
e izquierda, generando un
resultado de equilibrio estático.
Simetría axial Simetría aparente
presentacion COMPOSICION en relación fig
presentacion COMPOSICION en relación fig
presentacion COMPOSICION en relación fig
Organización
Radial
Se produce equilibrio
visual cuando las formas están
organizadas tomando como ejes
los radios de una circunferencia
presentacion COMPOSICION en relación fig
presentacion COMPOSICION en relación fig
Equilibrio
Oculto
ó Contrapeso
Hay CONTRAPESO cuando no
comprende ejes ni puntos
explícitos ni tácitos, pero sí un
centro de gravedad relativizando
todos los elementos.
Es el tipo más difícil y que permite
infinitas alternativas, proporciona
más libertad pero exige más
control.
presentacion COMPOSICION en relación fig
presentacion COMPOSICION en relación fig
Equilibrio estático: creado por
elementos en reposo donde las
tensiones y fuerzas están
compensadas .
Ej. La simetría axial o aparente
Equilibrio dinámico: aquel en el
que los elementos tienen
movimiento y las tensiones
permanecen.
Ej. El equilibrio oculto o el
equilibrio radial
El desequilibrio
produce el efecto de
accidentalidad, percibimos
que la imagen es transitoria
e incorrecta.
El efecto hace que una
ilustración, pase a ser un
estorbo.
Si queremos hacer
intencionadamente
un desequilibrio, éste tiene
que evitar
ser ambiguo para no
propiciar la percepción de
que la composición es
fruto de un error.
presentacion COMPOSICION en relación fig

Más contenido relacionado

PPT
Unidad 4 composición como expresión
PPS
La Composicion
PDF
Técnicas de composición pictórica
PDF
Tema 1 didáctica
DOC
Tema 2
ODT
Tema 2
PDF
LEYES DE COMPOSICIÓN VISUAL en el Diseño Grafico.pdf
PPTX
Diagramación y composición
Unidad 4 composición como expresión
La Composicion
Técnicas de composición pictórica
Tema 1 didáctica
Tema 2
Tema 2
LEYES DE COMPOSICIÓN VISUAL en el Diseño Grafico.pdf
Diagramación y composición

Similar a presentacion COMPOSICION en relación fig (20)

PPT
Unidad 4 composición 4ºESO
PPT
Fotografía composición
PPTX
PPTX
Factores que pueden afectar la escala de un Espacio
PPTX
Presentacion de conceptos2 .. video
PDF
T1 pa3 danielaarmasdg
PPS
Sintaxis Nivel estructura
PPTX
La composición
PDF
Sintaxis de la Imagen
PPSX
Tipos de Simetra y asimetra
PPT
La composición visual 4º
PPTX
Equilibrio: Simetría, Asimetría, Radialismo en Dibujo Artístico.pptx
PDF
La organización de la orma
PDF
composición.pdf
PPT
Ritmo simetria y equilibrio
PPTX
Técnicas de composición 2
PPTX
Taller 1 stephanie jessica c
PPTX
La composición visual 4º
PPT
Percepción visual
PPTX
ComposicióN Y Forma
Unidad 4 composición 4ºESO
Fotografía composición
Factores que pueden afectar la escala de un Espacio
Presentacion de conceptos2 .. video
T1 pa3 danielaarmasdg
Sintaxis Nivel estructura
La composición
Sintaxis de la Imagen
Tipos de Simetra y asimetra
La composición visual 4º
Equilibrio: Simetría, Asimetría, Radialismo en Dibujo Artístico.pptx
La organización de la orma
composición.pdf
Ritmo simetria y equilibrio
Técnicas de composición 2
Taller 1 stephanie jessica c
La composición visual 4º
Percepción visual
ComposicióN Y Forma
Publicidad

Último (20)

PDF
OIDO EXTERNO PATOLOGIA.pdfhthyjy5tu6j6i6k7ii
PPTX
PPT FLORAL PARA DISEÑAR PRESENTACIONES COLORIDAS
PDF
Dios Cuántico estudio que une la ciencia y la espiritualidad de Cristo
PDF
guiadecineresumencategoriasdecineimteresante.pdf
PPTX
Tema 03 - 3° Semana del desarrollo.ppptx
DOCX
Modelo para PRESENTACION REINAS SIMPATIA
PDF
Arte Conceptual Cildo Zabala Schendel.pdf
PPTX
la artritis nfnckj c kcn j c jmnjcjdyc ncijcnknccjncsjcnscjsncjk
PDF
Seminario de Historia del arte Módulo 04
PDF
Brochure Diptico Plantas Organico Verde Azul.pdf
PDF
Piedra Del Sol trabajo 3ma heav III 2025
PDF
Arte Latinoamericano, Mexico postrevolucionario
PPTX
asjdljdjlas jisldjflisd sdjflsjjfjksdfklnald
PPTX
II CONGRES EIB SELVA CENTRAL -OMABINOAP-CHANCHAMAYO 2025.pptx
PDF
Cosas de word resumen para examen basicas
PPT
Gauguin y el postimpresionismo - Pinturas
PDF
elementos-de-literatura-preceptiva-o-de-retorica-y-poetica--0.pdf
PDF
Ilustracion en el siglo xviii arte para todos.pdf
PDF
🦄💫1° Referentes Los números de 100 en 100.pdf
PPTX
Cap. Prevencion de alcohol, drogas y tabaquismo.pptx
OIDO EXTERNO PATOLOGIA.pdfhthyjy5tu6j6i6k7ii
PPT FLORAL PARA DISEÑAR PRESENTACIONES COLORIDAS
Dios Cuántico estudio que une la ciencia y la espiritualidad de Cristo
guiadecineresumencategoriasdecineimteresante.pdf
Tema 03 - 3° Semana del desarrollo.ppptx
Modelo para PRESENTACION REINAS SIMPATIA
Arte Conceptual Cildo Zabala Schendel.pdf
la artritis nfnckj c kcn j c jmnjcjdyc ncijcnknccjncsjcnscjsncjk
Seminario de Historia del arte Módulo 04
Brochure Diptico Plantas Organico Verde Azul.pdf
Piedra Del Sol trabajo 3ma heav III 2025
Arte Latinoamericano, Mexico postrevolucionario
asjdljdjlas jisldjflisd sdjflsjjfjksdfklnald
II CONGRES EIB SELVA CENTRAL -OMABINOAP-CHANCHAMAYO 2025.pptx
Cosas de word resumen para examen basicas
Gauguin y el postimpresionismo - Pinturas
elementos-de-literatura-preceptiva-o-de-retorica-y-poetica--0.pdf
Ilustracion en el siglo xviii arte para todos.pdf
🦄💫1° Referentes Los números de 100 en 100.pdf
Cap. Prevencion de alcohol, drogas y tabaquismo.pptx
Publicidad

presentacion COMPOSICION en relación fig

  • 1. La Composición “Es la organización estructural voluntaria de unidades visuales en un campo dado, de acuerdo con leyes perceptuales, con vistas a un resultado integrado y armónico”.
  • 2. La armonía Es el principio estético relacionado con la unidad de la obra en las artes espaciales, en especial en lo relativo a sus valores formales (sintaxis) La justa relación de estos principios, presente en el arreglo de los valores formales, procurando un “especial deleite”.
  • 3. El lenguaje artístico es complejo y cambiante, pero obedece a una cierta lógica compositiva que, si se transgrede, puede provocar en el espectador una clara sensación de rechazo. Hablamos de lógica, no de reglas rígidas
  • 4. Los Elementos Uno de los aspectos principales de la composición es la distribución de los elementos en el espacio, con el fin de tener una visión comprensiva para el espectador
  • 5. Las formas adquieren su significado dentro del espacio, estructurándose en una composición. El espacio
  • 6. El Formato El primer condicionante compositivo es el formato. Tenemos tres formatos compositivos básicos: el cuadrado, el vertical y el horizontal. Menos habituales son el círculo o el óvalo y en pocas ocasiones encontramos triángulares, pentagonales, hexagonales… aunque debemos entender que cualquier forma de soporte es un formato y a la hora de componer además podremos combinarlos.
  • 7. Líneas de la compositivos Son estructuras imaginarias que se tienden en el sentido de las direcciones y/o posiciones dominantes de un cuerpo, forma y figura u objeto cualquiera, con el fin de determinar su orientación.
  • 8. Fuerzas visuales Son perceptuales: la luz, el color, la tensión, la atracción, la repulsión, el movimiento, la velocidad, etc. La interacción crea tensiones y esfuerzos, dando lugar a una imagen dinámica en acción y reacción, hasta alcanzar el equilibrio deseado.
  • 9. Tensiones dinámicas Fuerzas que crean movimiento en la composición. El contenido definirá a dónde se dirige ese eje, si hacia arriba o hacia abajo, si a la izquierda o a la derecha. La direccionalidad se percibe fácilmente.
  • 13. El equilibrio Se trata de la sensación de estabilidad que transmite una pintura, por más de que su contenido sea caótico. Se trata de la posibilidad de distribuir los cuerpos dentro del espacio de manera que conformen una armonía de conjunto.
  • 15. El orden de los elementos El concepto de simetría es uno de los aspectos a valorar. En un primer estadio, el pintor ordena los elementos en función de un eje –eje de simetría– y los distribuye de manera ordenada a su derecha e izquierda, generando un resultado de equilibrio estático.
  • 20. Organización Radial Se produce equilibrio visual cuando las formas están organizadas tomando como ejes los radios de una circunferencia
  • 23. Equilibrio Oculto ó Contrapeso Hay CONTRAPESO cuando no comprende ejes ni puntos explícitos ni tácitos, pero sí un centro de gravedad relativizando todos los elementos. Es el tipo más difícil y que permite infinitas alternativas, proporciona más libertad pero exige más control.
  • 26. Equilibrio estático: creado por elementos en reposo donde las tensiones y fuerzas están compensadas . Ej. La simetría axial o aparente Equilibrio dinámico: aquel en el que los elementos tienen movimiento y las tensiones permanecen. Ej. El equilibrio oculto o el equilibrio radial
  • 27. El desequilibrio produce el efecto de accidentalidad, percibimos que la imagen es transitoria e incorrecta. El efecto hace que una ilustración, pase a ser un estorbo. Si queremos hacer intencionadamente un desequilibrio, éste tiene que evitar ser ambiguo para no propiciar la percepción de que la composición es fruto de un error.