SlideShare una empresa de Scribd logo
Elaborado por:
O/J (CPNB) Abg. Esp. Farías Raimond
Policía Comunal es entendida como
“una filosofía y una estrategia
organizacional que proporciona una
nueva asociación entre la comunidad y la
policía. Se basa en la premisa de que
tanto la policía como la comunidad
deben trabajar juntas para identificar,
priorizar y resolver problemas.
“La policía es una institución de carácter estatal, dotada de poder coactivo inmediato,
encargada de individualizar, detectar, manejar y/o suprimir conductas previstas en la Ley
como susceptibles de sanción” (Gabaldón, Birkbeck y Bettiol, 1990)
”Comunidad es un grupo o conjunto de individuos que comparten elementos en común,
tales como idioma, costumbres, valores, tareas, visión del mundo, edad, ubicación
geográfica, estatus social, roles…
“Cuanto más próxima sea la relación entre el policía y las personas de
su ronda, cuantas más personas conozca y cuanto más esas personas
confíen en el, mayores son sus oportunidades de reducir el crimen”
Brindar un Servicio de Policía Comunal, predominantemente
preventivo, pro-activo, permanente, de proximidad, comprometido con
el respeto de los valores, identidad y la cultura propia de cada
comunidad, que permita mantener un nivel de proximidad, donde se
cumplan con los niveles de trabajo requeridos para disminuir los
índices delictivos que afectan su buen desenvolvimiento y a sus
integrantes, formando parte activa para la busqueda de información,
orientación de las actividades pertenecientes a los grupos organizados
dentro de la comunidad (Consejos Comunales, Comité de Tierras entre
otros.) enmarcando en garantizar la paz social en el ejercicio de los
derechos y el cumplimiento de la ley .
•Reuniones, Asambleas de Ciudadanos y Ciudadanas, Entrevistas,
Variante Operativa, Visitas a los Albergues, Recorridos por zonas de
Alto Riesgo, Diagnósticos Comunitarios, Resolución de Conflictos,
Escuela de Iniciación de Niños, Niñas y Adolescentes Triunfadores del
Mañana, Jornadas de Transformación Comunitaria, Denuncias
Atendidas, Denuncias recibidas y tramitadas a otros organismos,
Servicios de Orden y Seguridad, Actividades educativas y Actividades
deportivas.
Generar procesos de reflexión y aprendizajes, a partir de la acción o la práctica
policial que han tenido las y los oficiales del Servicio de Policía Comunal en la
comunidad.
Evaluar la práctica y desempeño en el ámbito de las comunidades o sectores
asignados, repasar los estándares y las competencias necesarias para las tareas
operativas de la acción policial. El énfasis estará en: las técnicas participativas de
diagnóstico y planes de acción, así como de comunicación y sistematización, para
el logro de una interacción dialógica reflexiva con sus compañeros/as y con la
comunidad, a los fines de alcanzar la efectividad en la proximidad y el carácter
preventivo del S.P.C.
CARACTERÍSTICAS
DE LA PC
Es un SERVICIO
Es fundamentalmente
PREVENTIVA
Genera PROXIMIDAD
con la comunidad
Promueve la
AUTORREGULACIÓN
de la comunidad
REFLEXIONEMOS…
El Servicio de Policía Comunal está llamado a
desarrollar una nueva relación entre los Cuerpos
de Policía y las comunidades del país,
fortaleciendo la eficacia y eficiencia policial en la
prevención y el control del delito.
Las funcionarias y funcionarios del Servicio de
Policía Comunal no deben sustituir a la comunidad
en su relación con otras instituciones del Estado
responsables de brindar servicios públicos y
garantizar los derechos sociales a la población.
Solamente cumplirán funciones de orientación.
PRESENTACION COMUNAL FARIAS RAIMOND.ppt
Actuar preventivamente sobre las causas del delito para
garantizar a ciudadanas y ciudadanos una mejor calidad de
vida.
Actuar sobre las consecuencias del delito y la inseguridad,
especialmente en la atención a las víctimas para contribuir a la
restauración de la paz social y la convivencia ciudadana.
Promover y fortalecer los vínculos entre los Cuerpos de Policía
y las comunidades con la finalidad de garantizar y asegurar la
paz social
Obtener información de otros servicios del cuerpo de policía y
aportarles datos de interés operativo para garantizar la seguridad
ciudadana
Servir de orientador a la comunidad hacia otras instituciones del
gobierno nacional, estadal y/o municipal, para exigir respuesta a
las necesidades que se presenten.
Especialidad Policía Comunal
Expresión FILOSOFIA
PERSPECTIVA DE LA INTEGRALIDAD
DEMOCRACIA PARTICIPATIVA:
ORIENTADOS POR:
PROCESO EDUCATIVO DEL FUNCIONARIO (A)
Reivindica Roles
ASUMIR EL CONTROL DE LA
SEGURIDAD CIUDADANA
PRINCIPIOS Y VALORES
ÉTICOS
DERECHOS HUMANOS
“FORTALECER SABERES Y HACERES
CONSTRUIDOS EN LA PRACTICA POLICIAL
DE LOS FUNCIONARIOS (AS) C.P.N.B.”
CARÁCTER PREVENTIVO
Y DE PROXIMIDAD
Sujetos de Cambio
PRESENTACION COMUNAL FARIAS RAIMOND.ppt
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela
Artículo 55:
“Toda persona tiene derecho a la protección por parte del Estado, a
través de los órganos de seguridad ciudadana regulados por ley, frente
a situaciones que constituyan amenaza, vulnerabilidad o riesgo para la
integridad física de las personas, sus propiedades, el disfrute de sus
derechos y el cumplimiento de sus deberes”.
Artículo 326 CRBV:
“La seguridad de la Nación se fundamenta en la corresponsabilidad entre el
Estado y la sociedad civil, para dar cumplimiento a los principios de
independencia, democracia, igualdad, paz, libertad, justicia, solidaridad,
promoción y conservación ambiental y afirmación de los derechos humanos, así
como en la satisfacción progresiva de las necesidades individuales y colectivas
de los venezolanos y venezolanas, sobre las bases de un desarrollo sustentable
y productivo de plena cobertura para la comunidad nacional. El principio de la
corresponsabilidad se ejerce sobre los ámbitos económico, social, político,
cultural, geográfico, ambiental y militar”.
C.R.B.V
Soberanía Popular
(Art. 5)
Gobierno Democrático
(Art. 6)
Deberes: Responsabilidad
Social, Participación,
Solidaridad (Art. 132)
Medios de Participación
Y Protagonismo (Art. 70)
Derecho de
Participación (Art. 62)
NECESARIA PARA LA APLICACIÓN DE LA POLICÍA COMUNAL
Ley Orgánica del Servicio de Policía y Cuerpo de Policía Nacional
Artículo 47:
“El Servicio de Policía Comunal es Profesional, Predominante,
Preventivo, Proactivo, permanente de proximidad comprometido con el
respeto de los valores, la identidad y la cultura propia de cada
comunidad”
Artículo 48:
Los cuerpos de policía comunal, en el ámbito de su competencia,
promoverán estrategias y procedimientos de proximidad a la comunidad,
que 15 permitan trabajar en espacios territoriales circunscritos, para
facilitar el conocimiento óptimo del área y la comunicación e interacción
con sus habitantes e instituciones locales, con la finalidad de garantizar
y asegurar la paz social, la convivencia, el ejercicio de los derechos y el
cumplimiento de la ley.
Artículo 49:
Los gobernadores o gobernadoras, alcaldes o alcaldesas
promoverán el establecimiento del Servicio de Policía Comunal, como
estrategia para perfeccionar el trabajo conjunto y directo entre los
cuerpos de policía y la comunidad. El Órgano Rector, a través de las
oficinas técnicas, auxiliará en el diseño, organización y
perfeccionamiento del Servicio de Policía Comunal.
SERVICIO DE POLICÍA
COMUNAL
PROFESIONAL
PREVENTIVO
PROACTIVO
PERMANENTE PROXIMIDAD
ESPACIO TERRITORIAL
CIRCUNSCRITO
OFCIALES DE PROXIMIDAD QUE
ESTIMULAN ORGANIZACIÓN,
AUTOREGULACIÓN,
EMPODERAMIENTO Y
CORRESPONSABILIDAD
ESTRATEGIAS, ACCIONES,
OPERACIONES.
CONOCIMIENTO DE LA CULTURA E
IDENTIDAD PROPIA,
CARACTERISTICAS, FACTORES,
CAUSAS Y CONSECUENCIAS DEL
DELITO
PLANIFICACIÓN CUADRO DE ACTIVIDADES
PREVENTIVAS
CUADRO DE FALTAS Y DELITOS
RUTA DEL LICOR
INFORMACION DE ANÁLISIS
CUADRO DE REUNIONES
Oficiales
Oficiales
Oficiales
Oficiales de Información
Asesores Técnicos
Oficiales
Oficiales
Oficiales
Oficiales
ESTRUCTURA ORGANIZATIVA
COORDINADOR
SUPERVISOR GENERAL
Supervisor de primera
línea
Supervisor de primera
línea
Supervisor de primera
línea
Núcleo de Policía Comunal
OFICIAL DE
INFORMACION
Oficial de Proximidad Oficial de Proximidad
Oficial de Proximidad
ANÁLISIS ESTADÍSTICO
DEL DELITO
RED DE INFORMACIÓN
PRIMARIA
IDENTIFIACIÓN DE
FACTORES
CRIMINOGENOS
T
R
I
A
N
G
U
L
A
C
I
Ó
N
P
R
I
O
R
I
Z
A
C
I
Ó
N
 Base de datos de Instituciones y de Organizaciones.
 Sistema de coordinación y referencia con otras Instituciones Públicas y
ONG’s.
 Registro y priorización de problemas.
 Reuniones informativas con estas Instituciones y Organizaciones de
las tareas resueltas y pendientes de solución.
ARTICULACIÓN CON ENTIDADES GUBERNAMENTALES Y NO
GUBERNAMENTALES
Es una política integral de seguridad pública, su objetivo es
transformar los factores de carácter estructural, situacional e
institucional, generadores de la violencia y el delito, para
reducirlos en busca del aumento de la convivencia solidaria y
el disfrute del derecho a la seguridad ciudadana.
 LA PREVENCION INTEGRAL Y
CONVIVENCIA SOLIDARIA.
 FORTALECIMIENTO DE LOS ORGANOS DE
SEGURIDAD CIUDADANA.
 TRANSFORMACION DEL SISTEMA DE
JUSTICIA PENAL Y MECANISMOS DE
RESOLUCION DE CONFLICTOS.
 TRANSFORMACION DEL SISTEMA
PENITENCIARIO.
 SISTEMA NACIONAL DE ATENCION A LAS
VICTIMAS.
 CREACION Y SOCIALIZACION DE LOS
CONOCIMIJENTOS PARA LA SEGURIDAD
CIUDADANA.
 TIENE COMO OBJETIVO CREAR
SISTEMA DE VIGILANCIA Y
PROTECCION PARA EL PUEBLO.
 MAYOR CAPACIDAD DEL ESTADO
PARA PROTEGER A LOS
CIUDADANOS (AS).
 PRESERVAR LA PAZ DENTRO DE LOS
MOVIMIENTOS SOCIALES .
 CAPACIDAD EXTREMA DE ACCION.
PRESENTACION COMUNAL FARIAS RAIMOND.ppt
PRESENTACION COMUNAL FARIAS RAIMOND.ppt
PRESENTACION COMUNAL FARIAS RAIMOND.ppt
PRESENTACION COMUNAL FARIAS RAIMOND.ppt
PRESENTACION COMUNAL FARIAS RAIMOND.ppt
y La Policía Comunal
Gracia
s

Más contenido relacionado

PDF
Material servicio policia_comunal_ii_dig
DOCX
POLICIA COMUNAL.docx
PPTX
Aspectos generales del acta policial_IAFJSR
PPTX
Delitos contra la libertad
PPTX
Pedro marin sistemas de comunicacion policial
PPTX
Servicio de policia comunal 2
DOCX
Delito contra la cosa publica
PPTX
Operaciones policiales
Material servicio policia_comunal_ii_dig
POLICIA COMUNAL.docx
Aspectos generales del acta policial_IAFJSR
Delitos contra la libertad
Pedro marin sistemas de comunicacion policial
Servicio de policia comunal 2
Delito contra la cosa publica
Operaciones policiales

La actualidad más candente (20)

PDF
Caracteristica de la policia nacional bolivariana_IAFJSR
PPTX
Informacion de Updfp (renovado)
PPT
Aspectos generales del acta policial2_IAFJSR
DOC
Aspectos legales de la investigacion penal
PDF
Material vigilancia patrullaje i_dig
PDF
Luận văn: Nguyên tắc tranh tụng tại phiên tòa sơ thẩm vụ án hình sự
PDF
Uso progresivo y Diferenciado de la Fuerza
PDF
Sistematizacion facilitadores del nuevo modelo policial
PPT
EXPOSICIÓN SEGURIDAD CIUDADANA
PPTX
Seguridad Ciudadana, Seguridad de la Nacion, Organos Competentes.
PDF
Luận văn: Tổ chức và hoạt động của Công an xã, thị trấn, HAY
PPTX
Fuentes del Derecho Penal en Venezuela
PPTX
ODT
A toda vida venezuela
PPTX
Plan Estratégico Policía Nacional Comunidades Seguras y en Paz 2030
PDF
Periódico Escolar de la Escuela Básica Bolivariana "Barinas" mes. julio 2014
PPTX
Asociación delictuosa presentacion
PPSX
La criminología y sus alcances
PPTX
Procesal penal 1
PPTX
Derecho penal venezolano
Caracteristica de la policia nacional bolivariana_IAFJSR
Informacion de Updfp (renovado)
Aspectos generales del acta policial2_IAFJSR
Aspectos legales de la investigacion penal
Material vigilancia patrullaje i_dig
Luận văn: Nguyên tắc tranh tụng tại phiên tòa sơ thẩm vụ án hình sự
Uso progresivo y Diferenciado de la Fuerza
Sistematizacion facilitadores del nuevo modelo policial
EXPOSICIÓN SEGURIDAD CIUDADANA
Seguridad Ciudadana, Seguridad de la Nacion, Organos Competentes.
Luận văn: Tổ chức và hoạt động của Công an xã, thị trấn, HAY
Fuentes del Derecho Penal en Venezuela
A toda vida venezuela
Plan Estratégico Policía Nacional Comunidades Seguras y en Paz 2030
Periódico Escolar de la Escuela Básica Bolivariana "Barinas" mes. julio 2014
Asociación delictuosa presentacion
La criminología y sus alcances
Procesal penal 1
Derecho penal venezolano
Publicidad

Similar a PRESENTACION COMUNAL FARIAS RAIMOND.ppt (20)

PPTX
Policia Comunal Por Jesus Paz Maykel Cardenas y Yoan Mayor.pptx
PPTX
Presentacion unidad 4
PPTX
Presentacion unidad 4
PPTX
Presentacion unidad 4
PPT
Servicio de policia comunal
PPTX
DIAPOSITIVAS TRANSVERSAL policía comunitaria.pptx
PPT
Diapositivas.ppt
PPT
Vigilancia comunitaria
PDF
Instructivo mejor polco_ 2014
PDF
Sylabus seguridad ciudadana y polco tnte a cptn 2019 eepo
PDF
9.gente para servir
PPTX
correccion policia comunal .pptx
PPTX
ESTRATEGIA INSTITUCIONAL VECINDARIO SEGURO CLASE 1.pptx
PDF
Sylabus seguridad ciudadana y polco sbte. a tnte. 2019 eepo
PPTX
La Policía Comunitaria en el Ecuador / UPC
PPTX
LIDERAZGO Y POLICIA COMUNITARIA.pptx
PPTX
Presentacion materia convivencia y seguridad ciudadana
PDF
12129 guía orientadora para practica policial
PDF
12129.pdf
PPT
Papel de la policía en la construcción de la sociedad
Policia Comunal Por Jesus Paz Maykel Cardenas y Yoan Mayor.pptx
Presentacion unidad 4
Presentacion unidad 4
Presentacion unidad 4
Servicio de policia comunal
DIAPOSITIVAS TRANSVERSAL policía comunitaria.pptx
Diapositivas.ppt
Vigilancia comunitaria
Instructivo mejor polco_ 2014
Sylabus seguridad ciudadana y polco tnte a cptn 2019 eepo
9.gente para servir
correccion policia comunal .pptx
ESTRATEGIA INSTITUCIONAL VECINDARIO SEGURO CLASE 1.pptx
Sylabus seguridad ciudadana y polco sbte. a tnte. 2019 eepo
La Policía Comunitaria en el Ecuador / UPC
LIDERAZGO Y POLICIA COMUNITARIA.pptx
Presentacion materia convivencia y seguridad ciudadana
12129 guía orientadora para practica policial
12129.pdf
Papel de la policía en la construcción de la sociedad
Publicidad

Último (15)

PDF
La castidad nos hace libres para amar (Jovenes).pdf
PDF
HISTORIA DE LA ARQUITECTURA ANALIS DE CATEDRAL
PDF
Las finanzas Bíblicas, dando un mejor resultado
PPTX
Proyectos de Inversión y sus requerimientos
PPTX
Casa de Boyacá informe de actividades 2024
PPTX
CONSOLIDADO DE AFECTACIONES POR LLUVIAS MAYO JUNIO 2025 BARINAS ACTUALIZADO.pptx
PPTX
La-Problematica-de-la-Pobreza-a-Nivel-Mundial-Un-Desafio-Urgente.pptx
PDF
Estructura del Plan Estratégico Institucional del Ministerio Público de Perú_...
PPTX
Sectas Protestantes y la Iglesia que fundó Cristo
PPTX
Teología 1 - Unidad 1. Introducción.pptx
PPTX
NORMA 029 STPS INSTALACIONES ELECTRICAS.
PPTX
Alta presión en productos de la carne de cerdo
PDF
evaluacion de riesgos conceptos y herram
PDF
2. Análisis Visión-Misión-Valores,OEI y PEND Ministerio Público.pdf
PPTX
NOM 019 STPS Conformación de la comision mixta
La castidad nos hace libres para amar (Jovenes).pdf
HISTORIA DE LA ARQUITECTURA ANALIS DE CATEDRAL
Las finanzas Bíblicas, dando un mejor resultado
Proyectos de Inversión y sus requerimientos
Casa de Boyacá informe de actividades 2024
CONSOLIDADO DE AFECTACIONES POR LLUVIAS MAYO JUNIO 2025 BARINAS ACTUALIZADO.pptx
La-Problematica-de-la-Pobreza-a-Nivel-Mundial-Un-Desafio-Urgente.pptx
Estructura del Plan Estratégico Institucional del Ministerio Público de Perú_...
Sectas Protestantes y la Iglesia que fundó Cristo
Teología 1 - Unidad 1. Introducción.pptx
NORMA 029 STPS INSTALACIONES ELECTRICAS.
Alta presión en productos de la carne de cerdo
evaluacion de riesgos conceptos y herram
2. Análisis Visión-Misión-Valores,OEI y PEND Ministerio Público.pdf
NOM 019 STPS Conformación de la comision mixta

PRESENTACION COMUNAL FARIAS RAIMOND.ppt

  • 1. Elaborado por: O/J (CPNB) Abg. Esp. Farías Raimond
  • 2. Policía Comunal es entendida como “una filosofía y una estrategia organizacional que proporciona una nueva asociación entre la comunidad y la policía. Se basa en la premisa de que tanto la policía como la comunidad deben trabajar juntas para identificar, priorizar y resolver problemas. “La policía es una institución de carácter estatal, dotada de poder coactivo inmediato, encargada de individualizar, detectar, manejar y/o suprimir conductas previstas en la Ley como susceptibles de sanción” (Gabaldón, Birkbeck y Bettiol, 1990) ”Comunidad es un grupo o conjunto de individuos que comparten elementos en común, tales como idioma, costumbres, valores, tareas, visión del mundo, edad, ubicación geográfica, estatus social, roles…
  • 3. “Cuanto más próxima sea la relación entre el policía y las personas de su ronda, cuantas más personas conozca y cuanto más esas personas confíen en el, mayores son sus oportunidades de reducir el crimen” Brindar un Servicio de Policía Comunal, predominantemente preventivo, pro-activo, permanente, de proximidad, comprometido con el respeto de los valores, identidad y la cultura propia de cada comunidad, que permita mantener un nivel de proximidad, donde se cumplan con los niveles de trabajo requeridos para disminuir los índices delictivos que afectan su buen desenvolvimiento y a sus integrantes, formando parte activa para la busqueda de información, orientación de las actividades pertenecientes a los grupos organizados dentro de la comunidad (Consejos Comunales, Comité de Tierras entre otros.) enmarcando en garantizar la paz social en el ejercicio de los derechos y el cumplimiento de la ley .
  • 4. •Reuniones, Asambleas de Ciudadanos y Ciudadanas, Entrevistas, Variante Operativa, Visitas a los Albergues, Recorridos por zonas de Alto Riesgo, Diagnósticos Comunitarios, Resolución de Conflictos, Escuela de Iniciación de Niños, Niñas y Adolescentes Triunfadores del Mañana, Jornadas de Transformación Comunitaria, Denuncias Atendidas, Denuncias recibidas y tramitadas a otros organismos, Servicios de Orden y Seguridad, Actividades educativas y Actividades deportivas.
  • 5. Generar procesos de reflexión y aprendizajes, a partir de la acción o la práctica policial que han tenido las y los oficiales del Servicio de Policía Comunal en la comunidad. Evaluar la práctica y desempeño en el ámbito de las comunidades o sectores asignados, repasar los estándares y las competencias necesarias para las tareas operativas de la acción policial. El énfasis estará en: las técnicas participativas de diagnóstico y planes de acción, así como de comunicación y sistematización, para el logro de una interacción dialógica reflexiva con sus compañeros/as y con la comunidad, a los fines de alcanzar la efectividad en la proximidad y el carácter preventivo del S.P.C.
  • 6. CARACTERÍSTICAS DE LA PC Es un SERVICIO Es fundamentalmente PREVENTIVA Genera PROXIMIDAD con la comunidad Promueve la AUTORREGULACIÓN de la comunidad
  • 7. REFLEXIONEMOS… El Servicio de Policía Comunal está llamado a desarrollar una nueva relación entre los Cuerpos de Policía y las comunidades del país, fortaleciendo la eficacia y eficiencia policial en la prevención y el control del delito. Las funcionarias y funcionarios del Servicio de Policía Comunal no deben sustituir a la comunidad en su relación con otras instituciones del Estado responsables de brindar servicios públicos y garantizar los derechos sociales a la población. Solamente cumplirán funciones de orientación.
  • 9. Actuar preventivamente sobre las causas del delito para garantizar a ciudadanas y ciudadanos una mejor calidad de vida. Actuar sobre las consecuencias del delito y la inseguridad, especialmente en la atención a las víctimas para contribuir a la restauración de la paz social y la convivencia ciudadana. Promover y fortalecer los vínculos entre los Cuerpos de Policía y las comunidades con la finalidad de garantizar y asegurar la paz social Obtener información de otros servicios del cuerpo de policía y aportarles datos de interés operativo para garantizar la seguridad ciudadana Servir de orientador a la comunidad hacia otras instituciones del gobierno nacional, estadal y/o municipal, para exigir respuesta a las necesidades que se presenten.
  • 10. Especialidad Policía Comunal Expresión FILOSOFIA PERSPECTIVA DE LA INTEGRALIDAD DEMOCRACIA PARTICIPATIVA: ORIENTADOS POR: PROCESO EDUCATIVO DEL FUNCIONARIO (A) Reivindica Roles ASUMIR EL CONTROL DE LA SEGURIDAD CIUDADANA PRINCIPIOS Y VALORES ÉTICOS DERECHOS HUMANOS “FORTALECER SABERES Y HACERES CONSTRUIDOS EN LA PRACTICA POLICIAL DE LOS FUNCIONARIOS (AS) C.P.N.B.” CARÁCTER PREVENTIVO Y DE PROXIMIDAD Sujetos de Cambio
  • 12. Constitución de la República Bolivariana de Venezuela Artículo 55: “Toda persona tiene derecho a la protección por parte del Estado, a través de los órganos de seguridad ciudadana regulados por ley, frente a situaciones que constituyan amenaza, vulnerabilidad o riesgo para la integridad física de las personas, sus propiedades, el disfrute de sus derechos y el cumplimiento de sus deberes”. Artículo 326 CRBV: “La seguridad de la Nación se fundamenta en la corresponsabilidad entre el Estado y la sociedad civil, para dar cumplimiento a los principios de independencia, democracia, igualdad, paz, libertad, justicia, solidaridad, promoción y conservación ambiental y afirmación de los derechos humanos, así como en la satisfacción progresiva de las necesidades individuales y colectivas de los venezolanos y venezolanas, sobre las bases de un desarrollo sustentable y productivo de plena cobertura para la comunidad nacional. El principio de la corresponsabilidad se ejerce sobre los ámbitos económico, social, político, cultural, geográfico, ambiental y militar”.
  • 13. C.R.B.V Soberanía Popular (Art. 5) Gobierno Democrático (Art. 6) Deberes: Responsabilidad Social, Participación, Solidaridad (Art. 132) Medios de Participación Y Protagonismo (Art. 70) Derecho de Participación (Art. 62) NECESARIA PARA LA APLICACIÓN DE LA POLICÍA COMUNAL
  • 14. Ley Orgánica del Servicio de Policía y Cuerpo de Policía Nacional Artículo 47: “El Servicio de Policía Comunal es Profesional, Predominante, Preventivo, Proactivo, permanente de proximidad comprometido con el respeto de los valores, la identidad y la cultura propia de cada comunidad” Artículo 48: Los cuerpos de policía comunal, en el ámbito de su competencia, promoverán estrategias y procedimientos de proximidad a la comunidad, que 15 permitan trabajar en espacios territoriales circunscritos, para facilitar el conocimiento óptimo del área y la comunicación e interacción con sus habitantes e instituciones locales, con la finalidad de garantizar y asegurar la paz social, la convivencia, el ejercicio de los derechos y el cumplimiento de la ley. Artículo 49: Los gobernadores o gobernadoras, alcaldes o alcaldesas promoverán el establecimiento del Servicio de Policía Comunal, como estrategia para perfeccionar el trabajo conjunto y directo entre los cuerpos de policía y la comunidad. El Órgano Rector, a través de las oficinas técnicas, auxiliará en el diseño, organización y perfeccionamiento del Servicio de Policía Comunal.
  • 16. ESPACIO TERRITORIAL CIRCUNSCRITO OFCIALES DE PROXIMIDAD QUE ESTIMULAN ORGANIZACIÓN, AUTOREGULACIÓN, EMPODERAMIENTO Y CORRESPONSABILIDAD ESTRATEGIAS, ACCIONES, OPERACIONES. CONOCIMIENTO DE LA CULTURA E IDENTIDAD PROPIA, CARACTERISTICAS, FACTORES, CAUSAS Y CONSECUENCIAS DEL DELITO
  • 17. PLANIFICACIÓN CUADRO DE ACTIVIDADES PREVENTIVAS CUADRO DE FALTAS Y DELITOS RUTA DEL LICOR INFORMACION DE ANÁLISIS CUADRO DE REUNIONES
  • 18. Oficiales Oficiales Oficiales Oficiales de Información Asesores Técnicos Oficiales Oficiales Oficiales Oficiales ESTRUCTURA ORGANIZATIVA
  • 19. COORDINADOR SUPERVISOR GENERAL Supervisor de primera línea Supervisor de primera línea Supervisor de primera línea Núcleo de Policía Comunal OFICIAL DE INFORMACION Oficial de Proximidad Oficial de Proximidad Oficial de Proximidad
  • 20. ANÁLISIS ESTADÍSTICO DEL DELITO RED DE INFORMACIÓN PRIMARIA IDENTIFIACIÓN DE FACTORES CRIMINOGENOS T R I A N G U L A C I Ó N P R I O R I Z A C I Ó N
  • 21.  Base de datos de Instituciones y de Organizaciones.  Sistema de coordinación y referencia con otras Instituciones Públicas y ONG’s.  Registro y priorización de problemas.  Reuniones informativas con estas Instituciones y Organizaciones de las tareas resueltas y pendientes de solución. ARTICULACIÓN CON ENTIDADES GUBERNAMENTALES Y NO GUBERNAMENTALES
  • 22. Es una política integral de seguridad pública, su objetivo es transformar los factores de carácter estructural, situacional e institucional, generadores de la violencia y el delito, para reducirlos en busca del aumento de la convivencia solidaria y el disfrute del derecho a la seguridad ciudadana.
  • 23.  LA PREVENCION INTEGRAL Y CONVIVENCIA SOLIDARIA.  FORTALECIMIENTO DE LOS ORGANOS DE SEGURIDAD CIUDADANA.  TRANSFORMACION DEL SISTEMA DE JUSTICIA PENAL Y MECANISMOS DE RESOLUCION DE CONFLICTOS.  TRANSFORMACION DEL SISTEMA PENITENCIARIO.  SISTEMA NACIONAL DE ATENCION A LAS VICTIMAS.  CREACION Y SOCIALIZACION DE LOS CONOCIMIJENTOS PARA LA SEGURIDAD CIUDADANA.  TIENE COMO OBJETIVO CREAR SISTEMA DE VIGILANCIA Y PROTECCION PARA EL PUEBLO.  MAYOR CAPACIDAD DEL ESTADO PARA PROTEGER A LOS CIUDADANOS (AS).  PRESERVAR LA PAZ DENTRO DE LOS MOVIMIENTOS SOCIALES .  CAPACIDAD EXTREMA DE ACCION.
  • 29. y La Policía Comunal Gracia s

Notas del editor