2
Lo más leído
12
Lo más leído
Presentacion concretos
Se denomina concreto a la mezcla de cemento,
arena gruesa, piedra y agua, que se
endurece conforme avanza la reacción química
del agua con el cemento.
La cantidad de cada material en la mezcla
depende de la resistencia que se indique en
los planos de estructuras. Siempre la
resistencia de las columnas y de los techos
debe
ser superior a la resistencia de cimientos y
falsos pisos.
Después del vaciado, es necesario garantizar
que el cemento reaccione químicamente
y desarrolle su resistencia. Esto sucede
principalmente durante los 7 primeros días,
por lo cual es muy importante mantenerlo
húmedo en ese tiempo. A este proceso se le
conoce como curado del concreto.
El concreto tiene dos etapas básicas:
cuando está fresco y cuando ya se ha
endurecido
 Trabajabilidad: Es el mayor o menor trabajo que hay
que aportar al concreto en estado fresco en los
procesos de mezclado, transporte, colocación y
compactación.
 La forma más común para medir la “trabajabilidad” es
mediante “la prueba del slump”.
 Los instrumentos que se necesitan son una plancha
base, un cono y una varilla de metal. Esta prueba
consiste en medir la altura de una masa de concreto
 luego de ser extraída de un molde en forma de cono.
Cuanto mayor sea la altura, el concreto será más
trabajable. De la misma manera, cuanto menor sea la
altura, el concreto estará muy seco y será poco
trabajable
Presentacion concretos
 El primer paso para hacer esta prueba consiste
en sacar una muestra de concreto de
 una determinada tanda de la mezcladora. Con
esta muestra se llena el cono mediante
 tres capas y se chucea con la varilla, 25 veces
cada una. Inmediatamente después
 se nivela el cono, se levanta verticalmente y se le
coloca al lado del concreto. Por
 último, se mide la altura entre el cono y el
concreto, colocando la varilla horizontalmente
 sobre el cono.
 Segregación: Ocurre cuando los agregados
gruesos, que son más pesados, como la
piedra chancada se separan de los demás
materiales del concreto. Es importante
controlar el exceso de segregación para evitar
mezclas de mala calidad. Esto se produce,
por ejemplo, cuando se traslada el concreto
en buggy por un camino accidentado y de
largo recorrido, debido a eso la piedra se
segrega, es decir, se asienta en el fondo del
buggy.
 Se origina cuando una parte del agua sale
a la superficie del concreto. Es importante
controlar la exudación para evitar que la
superficie se debilite por sobre-
concentración de agua. Esto sucede, por
ejemplo, cuando se excede el tiempo de
vibrado haciendo que en la superficie se
acumule una cantidad de agua mayor a la
que normalmente debería exudar.
 Produce cambios de volumen en el concreto
debido a la pérdida de agua por evaporación,
causada por las variaciones de humedad y
temperatura del medio ambiente.
 Es importante controlar la contracción porque
puede producir problemas de fisuración.
 Una medida para reducir este problema es
cumplir con el curado del concreto.
Presentacion concretos
 Es la capacidad del concreto para soportar las
cargas que se le apliquen.
 Para que éste desarrolle la resistencia
indicada en los planos, debe prepararse con
 cemento y agregados de calidad. Además,
debe tener un transporte, colocado,
 vibrado y curado adecuado.
Presentacion concretos
 Este tipo de concreto se usa en los cimientos
y en los sobrecimientos:
 Debe debe tener presenta la tabla de dosificaciones, para
hacer cálculo de cantidades de acuerdo con los metros
cúbicos de concreto que requiera para a cimentación a
realizar. Recuerda lo estudiado en la cartilla de mezclas?
 Tenga en cuenta también las características y control de
calidad de la arena, la gravilla, el cemento, la piedra media
zonga y agua. De esto depende la resistencia del cimiento.
 Para concreto ciclópea se trabaja con mezcla en
proporción 1:2:3 y 1:2:4 dependiendo de la calidad de los
agregados tinos y gruesos.
 La piedra media zonga o mediana es el 40% del volumen
de la excavación y el concreto es el 60%.
 Concreto Simple
Recuerde que en la proporción 1:2:3 el primer número (1) indica
cemento, el segundo numero (2) indica a arena y el tercer
número (3) indica la grava.
 Al tener los materiales necesarios se debe hacer control de
calidad ya que de ello depende la resistencia del concreto.
 En el cemento hay que observar que no tenga grumoso
terrones y utilizarlo de acuerdo con su edad o tiempo de
llegada.
 En los agregados observar que:
 . Tengan una granulometría pareja
 . Estén libres de materias orgánicas y basuras
 . Estén limpios de tierra, arcilla, grasas o aceites.
 LA MEZCLADORA
 Tiene como función mezclar los
componentes del concreto, tales
como el cemento, la arena, la
piedra y el agua. La ventaja de
usar una mezcladora en vez de
hacer el batido a mano, es que la
mezcla de concreto queda
uniforme y homogénea. Esto
significa que todos los
componentes del concreto tienen
las mismas proporciones dentro
de la mezcla lo que, junto a otros
factores bien controlados,
garantiza su resistencia (f’c).
Presentacion concretos
 La vibradora tiene como función eliminar las burbujas
de aire en la mezcla al momento
 de su colocación, reduciendo la cantidad de vacíos,
logrando de esta forma, una mejor
 calidad de concreto por las siguientes razones:
 - Densifi ca la masa de concreto por lo que se mejora
su resistencia a la compresión*.
 - Hace que el concreto tenga menos vacíos evitando
el ingreso de sustancias que
 puedan corroer el acero de refuerzo.
 - Aumenta la adherencia del concreto al acero de
refuerzo y mejora su resistencia.
 - Mejora la estética de la superfi cie en los concretos
caravistas.
Presentacion concretos
 • El Vibrador debe penetrar verticalmente en la masa
de concreto, ya que si se usa en forma inclinada,
volverá a su posición vertical, arrastrando consigo la
mezcla y generando segregación.
 • Al vaciar el concreto por capas, el vibrador debe
penetrar la capa vaciada y continuar unos 10 cm más
de la capa anterior.
 • El vibrado debe terminar cuando ya no aparezcan
burbujas de aire en la superficie del concreto.
 • Hay que tener en cuenta que un excesivo tiempo de
vibrado puede hacer que la piedra se separe del resto
de la mezcla.
Presentacion concretos
Presentacion concretos
Presentacion concretos

Más contenido relacionado

PPTX
CONCRETO ARMADO Y SUS PROPIEDADES
PPTX
Concreto In Situ pst
DOCX
Informe de ladrillo
PPTX
Concreto armado
PPTX
Dinamica de suelos_4
PDF
Mapa mental_ Mezclas del Concreto
DOCX
Ensayo de concreto
CONCRETO ARMADO Y SUS PROPIEDADES
Concreto In Situ pst
Informe de ladrillo
Concreto armado
Dinamica de suelos_4
Mapa mental_ Mezclas del Concreto
Ensayo de concreto

La actualidad más candente (20)

DOCX
Encofrados
PPTX
Aglomerantes
PDF
CODIGO BOLIVIANO DEL HORMIGON Cbh 87
PPTX
Exposición del concreto
PPTX
Ladrillos en la construcción
PPTX
Aditivos para el concreto
PPTX
LA PIEDRA CHANCADA COMO AGREGADO
PDF
CONTROL DE CALIDAD DEL CONCRETO
DOCX
65709878 materiales-aglutinantes
PPT
Concreto y Mortero
PPT
Mortero y concreto
PDF
SinTitulo1.pdf
DOCX
Comportamiento del concreto armado
PPT
CONCRETO
PDF
caracterizacion de agregados
PDF
Patologias en albañileria
PPTX
Adherncia y anclaje
PDF
350155254 albanileria-confinada-pptx
PDF
Diseño de mezclas - ACI / Walker / DIN
Encofrados
Aglomerantes
CODIGO BOLIVIANO DEL HORMIGON Cbh 87
Exposición del concreto
Ladrillos en la construcción
Aditivos para el concreto
LA PIEDRA CHANCADA COMO AGREGADO
CONTROL DE CALIDAD DEL CONCRETO
65709878 materiales-aglutinantes
Concreto y Mortero
Mortero y concreto
SinTitulo1.pdf
Comportamiento del concreto armado
CONCRETO
caracterizacion de agregados
Patologias en albañileria
Adherncia y anclaje
350155254 albanileria-confinada-pptx
Diseño de mezclas - ACI / Walker / DIN
Publicidad

Destacado (6)

DOCX
Concreto premezclado
PDF
TRANSPORTE COLOCACION Y COMPACTACION DEL CONCRETO
PPTX
Diapositivas para exponer
PPTX
ELABORACION-COLOCACION Y PARAMETROS DEL CONCRETO
DOCX
Concreto en clima frio
PPTX
Materiales para la colocación del concreto y herramientas de construcción
Concreto premezclado
TRANSPORTE COLOCACION Y COMPACTACION DEL CONCRETO
Diapositivas para exponer
ELABORACION-COLOCACION Y PARAMETROS DEL CONCRETO
Concreto en clima frio
Materiales para la colocación del concreto y herramientas de construcción
Publicidad

Similar a Presentacion concretos (20)

PPTX
propiedadesdelconcreto-OK.pptx
DOC
Concreto y-sus-caracteristicas
PPTX
Concreto Fresco y Endurecido (1).pptx
PPTX
Propiedades del concreto
PDF
Propiedades del concreto
PPTX
Majeno del concreto en obra
PPT
Propiedades y Ensayos del Concreto
DOC
Concreto translúcido
DOCX
PPTX
Clase de concreto I
PPS
Construcción de estructuras de concreto
PDF
CONCRETO REFORZADO.pdf
PPTX
Construccion de concreto
PDF
concretoinsitupst-150617022418-lva1-app6891.pdf
PDF
Manual pisos
PDF
Colocacion de losas de concreto
PPTX
PDF
Propiedades Del Estado Fresco
DOCX
Aparejo americano
propiedadesdelconcreto-OK.pptx
Concreto y-sus-caracteristicas
Concreto Fresco y Endurecido (1).pptx
Propiedades del concreto
Propiedades del concreto
Majeno del concreto en obra
Propiedades y Ensayos del Concreto
Concreto translúcido
Clase de concreto I
Construcción de estructuras de concreto
CONCRETO REFORZADO.pdf
Construccion de concreto
concretoinsitupst-150617022418-lva1-app6891.pdf
Manual pisos
Colocacion de losas de concreto
Propiedades Del Estado Fresco
Aparejo americano

Último (20)

PDF
Seguridad vial en carreteras mexico 2003.pdf
PDF
Matriz_Seguimiento_Estu_Consult_2024_ACT.pdf
PDF
Clase 2 de abril Educacion adistancia.pdf
PPTX
TRABAJOS DE ALTO RIESGO ELEC - LOTO.pptx
PPTX
Investigacioncientificaytecnologica.pptx
PDF
Presentacion_Resolver_CEM_Hospitales_v2.pdf
PDF
MODULO 1 Base Legal Nacional y sus aplicaciones.pdf
PPTX
ARQUITECTURA INTEGRAL EN OBRA, PRINCIPIOS BASICOS Y TERMINOS
PDF
Módulo V. Tema 2. Disruptive & Transformation 2024 v.0.4.pdf
PDF
PRINCIPIOS ORDENADORES_20250715_183000_0000.pdf
PPTX
Riesgo eléctrico 5 REGLAS DE ORO PARA TRABAJOS CON TENSION
PPTX
Identificacion de Peligros mediante GTC 45
PDF
EVALUACIÓN 1_REFERENCIAPIR_FASE 1_2024.pdf
PPTX
EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL - LEY LABORAL.pptx
PDF
Prevención de estrés laboral y Calidad de sueño - LA PROTECTORA.pdf
PPTX
CNE-Tx-ZyD_Comite_2020-12-02-Consolidado-Version-Final.pptx
PPT
flujo de caja paa la evaluacion de proyectos
PDF
Presentación Ejecutiva Minimalista Azul.pdf
PDF
silabos de colegio privado para clases tema2
PPTX
PROCESOS DE REGULACION DE CRECIMIENTO.pptx
Seguridad vial en carreteras mexico 2003.pdf
Matriz_Seguimiento_Estu_Consult_2024_ACT.pdf
Clase 2 de abril Educacion adistancia.pdf
TRABAJOS DE ALTO RIESGO ELEC - LOTO.pptx
Investigacioncientificaytecnologica.pptx
Presentacion_Resolver_CEM_Hospitales_v2.pdf
MODULO 1 Base Legal Nacional y sus aplicaciones.pdf
ARQUITECTURA INTEGRAL EN OBRA, PRINCIPIOS BASICOS Y TERMINOS
Módulo V. Tema 2. Disruptive & Transformation 2024 v.0.4.pdf
PRINCIPIOS ORDENADORES_20250715_183000_0000.pdf
Riesgo eléctrico 5 REGLAS DE ORO PARA TRABAJOS CON TENSION
Identificacion de Peligros mediante GTC 45
EVALUACIÓN 1_REFERENCIAPIR_FASE 1_2024.pdf
EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL - LEY LABORAL.pptx
Prevención de estrés laboral y Calidad de sueño - LA PROTECTORA.pdf
CNE-Tx-ZyD_Comite_2020-12-02-Consolidado-Version-Final.pptx
flujo de caja paa la evaluacion de proyectos
Presentación Ejecutiva Minimalista Azul.pdf
silabos de colegio privado para clases tema2
PROCESOS DE REGULACION DE CRECIMIENTO.pptx

Presentacion concretos

  • 2. Se denomina concreto a la mezcla de cemento, arena gruesa, piedra y agua, que se endurece conforme avanza la reacción química del agua con el cemento. La cantidad de cada material en la mezcla depende de la resistencia que se indique en los planos de estructuras. Siempre la resistencia de las columnas y de los techos debe ser superior a la resistencia de cimientos y falsos pisos. Después del vaciado, es necesario garantizar que el cemento reaccione químicamente y desarrolle su resistencia. Esto sucede principalmente durante los 7 primeros días, por lo cual es muy importante mantenerlo húmedo en ese tiempo. A este proceso se le conoce como curado del concreto. El concreto tiene dos etapas básicas: cuando está fresco y cuando ya se ha endurecido
  • 3.  Trabajabilidad: Es el mayor o menor trabajo que hay que aportar al concreto en estado fresco en los procesos de mezclado, transporte, colocación y compactación.  La forma más común para medir la “trabajabilidad” es mediante “la prueba del slump”.  Los instrumentos que se necesitan son una plancha base, un cono y una varilla de metal. Esta prueba consiste en medir la altura de una masa de concreto  luego de ser extraída de un molde en forma de cono. Cuanto mayor sea la altura, el concreto será más trabajable. De la misma manera, cuanto menor sea la altura, el concreto estará muy seco y será poco trabajable
  • 5.  El primer paso para hacer esta prueba consiste en sacar una muestra de concreto de  una determinada tanda de la mezcladora. Con esta muestra se llena el cono mediante  tres capas y se chucea con la varilla, 25 veces cada una. Inmediatamente después  se nivela el cono, se levanta verticalmente y se le coloca al lado del concreto. Por  último, se mide la altura entre el cono y el concreto, colocando la varilla horizontalmente  sobre el cono.
  • 6.  Segregación: Ocurre cuando los agregados gruesos, que son más pesados, como la piedra chancada se separan de los demás materiales del concreto. Es importante controlar el exceso de segregación para evitar mezclas de mala calidad. Esto se produce, por ejemplo, cuando se traslada el concreto en buggy por un camino accidentado y de largo recorrido, debido a eso la piedra se segrega, es decir, se asienta en el fondo del buggy.
  • 7.  Se origina cuando una parte del agua sale a la superficie del concreto. Es importante controlar la exudación para evitar que la superficie se debilite por sobre- concentración de agua. Esto sucede, por ejemplo, cuando se excede el tiempo de vibrado haciendo que en la superficie se acumule una cantidad de agua mayor a la que normalmente debería exudar.
  • 8.  Produce cambios de volumen en el concreto debido a la pérdida de agua por evaporación, causada por las variaciones de humedad y temperatura del medio ambiente.  Es importante controlar la contracción porque puede producir problemas de fisuración.  Una medida para reducir este problema es cumplir con el curado del concreto.
  • 10.  Es la capacidad del concreto para soportar las cargas que se le apliquen.  Para que éste desarrolle la resistencia indicada en los planos, debe prepararse con  cemento y agregados de calidad. Además, debe tener un transporte, colocado,  vibrado y curado adecuado.
  • 12.  Este tipo de concreto se usa en los cimientos y en los sobrecimientos:
  • 13.  Debe debe tener presenta la tabla de dosificaciones, para hacer cálculo de cantidades de acuerdo con los metros cúbicos de concreto que requiera para a cimentación a realizar. Recuerda lo estudiado en la cartilla de mezclas?  Tenga en cuenta también las características y control de calidad de la arena, la gravilla, el cemento, la piedra media zonga y agua. De esto depende la resistencia del cimiento.  Para concreto ciclópea se trabaja con mezcla en proporción 1:2:3 y 1:2:4 dependiendo de la calidad de los agregados tinos y gruesos.  La piedra media zonga o mediana es el 40% del volumen de la excavación y el concreto es el 60%.
  • 14.  Concreto Simple Recuerde que en la proporción 1:2:3 el primer número (1) indica cemento, el segundo numero (2) indica a arena y el tercer número (3) indica la grava.
  • 15.  Al tener los materiales necesarios se debe hacer control de calidad ya que de ello depende la resistencia del concreto.  En el cemento hay que observar que no tenga grumoso terrones y utilizarlo de acuerdo con su edad o tiempo de llegada.  En los agregados observar que:  . Tengan una granulometría pareja  . Estén libres de materias orgánicas y basuras  . Estén limpios de tierra, arcilla, grasas o aceites.
  • 16.  LA MEZCLADORA  Tiene como función mezclar los componentes del concreto, tales como el cemento, la arena, la piedra y el agua. La ventaja de usar una mezcladora en vez de hacer el batido a mano, es que la mezcla de concreto queda uniforme y homogénea. Esto significa que todos los componentes del concreto tienen las mismas proporciones dentro de la mezcla lo que, junto a otros factores bien controlados, garantiza su resistencia (f’c).
  • 18.  La vibradora tiene como función eliminar las burbujas de aire en la mezcla al momento  de su colocación, reduciendo la cantidad de vacíos, logrando de esta forma, una mejor  calidad de concreto por las siguientes razones:  - Densifi ca la masa de concreto por lo que se mejora su resistencia a la compresión*.  - Hace que el concreto tenga menos vacíos evitando el ingreso de sustancias que  puedan corroer el acero de refuerzo.  - Aumenta la adherencia del concreto al acero de refuerzo y mejora su resistencia.  - Mejora la estética de la superfi cie en los concretos caravistas.
  • 20.  • El Vibrador debe penetrar verticalmente en la masa de concreto, ya que si se usa en forma inclinada, volverá a su posición vertical, arrastrando consigo la mezcla y generando segregación.  • Al vaciar el concreto por capas, el vibrador debe penetrar la capa vaciada y continuar unos 10 cm más de la capa anterior.  • El vibrado debe terminar cuando ya no aparezcan burbujas de aire en la superficie del concreto.  • Hay que tener en cuenta que un excesivo tiempo de vibrado puede hacer que la piedra se separe del resto de la mezcla.