Universidad de Santiago de Compostela




                                                        Facultad de Filosofía y Letras




Planear y evaluar programas de ALFIN desde instituciones educativas y bibliotecas INFO 2012
Carmen Varela Prado
Carmen.varela@usc.es
Universidad de Santiago de Compostela


                                      La Universidad de Santiago de Compostela
                                        tiene mas de 500 años y su fundador fue
         Patio de Fonseca              Alonso III de Fonseca (1507)
                                      Universidad bicampus: Santiago y Lugo
                                      Cuenta con 22 facultades/escuelas en
                                       Santiago , 8 en Lugo y 26 institutos de
                                       investigación.
                                      Se imparten 48 titulaciones de grado, 80
                                       master oficiales , 26 profesionalizantes y
                                       65 cursos de formación continua

                                        Profesores/as -------------2164
                                        Investigadores/as -------------1058
                                        Estudiantes ------------ 27543
                                        Bibliotecarios/as------------200

                                            (datos curso 2011/2012)
Biblioteca xeral da Universidade
Universidad de Santiago de Compostela


                                                 Biblioteca América
                                   •   Iniciativa de Gumersindo Busto,
                                       emigrante en países sudamericanos. En
                                       1904 Busto quiso crear en Galicia una
                                       Universidad Libre Hispanoamericana
                                       que contase con una gran biblioteca con
                                       el objeto de difundir el conocimiento en
                                       Europa de cuanto atañe a América
                                       Latina, buscando el beneficio común, el
                                       afecto y confraternidad de los países
                                       hispanoamericanos.
                                   •   Colección de libros, revistas, folletos y
                                       objetos de distintos países
                                       latinoamericanos.

Biblioteca América
Universidad de Santiago de Compostela
           http://busc.usc.es
Competencias informacionales
        ¿Por qué ?


            •   La sociedad y la economía del conocimiento
                necesitan profesionales de alto nivel con
                capacidad de innovación, creación e
                investigación.
            •   EEES requiere de los estudiantes la
                adquisición de conocimientos y
                competencias.
            •   Los nativos digitales tienen amplias
                habilidades en el uso de la tecnología pero
                no para seleccionar y evaluar la
                información.
            •   El perfil del estudiante e investigador
                competente viene dado por lo que sabe y
                es capaz de hacer.
            •   FORMACIÓN EN COMPETENCIAS
                INFORMACIONALES
Formación en competencias informacionales en las
            universidades españolas


                    Normas y directrices básicas:

                         R.D. 1393/2007: ordenación de las
                          enseñanzas universitarias.

                         Libros blancos de la ANECA

                         Informe sobre “competencias
                          informáticas e informacionales en los
                          estudios de grado CI2” de la intersectorial
                          CRUE/TIC/REBIUN (2009)
Formación en competencias informacionales en la USC



                             Reconocimiento institucional
                              Claustro universitario
                              Consello de Goberno
                              Comisión de titulaciones
                              Inclusión de las competencias
                                informacionales como competencias
                                transversales propias en las memorias
                                de verificación de las nuevas titulaciones
                                de grado.
                              Modelo y procedimiento aprobado por
                                Resolución Rectoral (12 de Julio 2010)
Rectorado                     Competencias para organización,
                                desarrollo y evaluación: Biblioteca
                                Universitaria
Convenio de cooperación


                               Convenio de cooperación para el
                                desarrollo de un curso de iniciación
                                en competencias informacionales
                                para alumnos de primero de grado
                               ( Junio 2010).
                               La oportunidad de garantizar una
Opor                            formación inicial para todos los
       tunid
            ad                  estudiantes de primer acceso a la
                                universidad.
                               Curso incorporado en una materia
                                básica.
                               Desarrollado en modalidad virtual
                               Modelo común de aprendizaje
Puesta en marcha de curso como proyecto piloto
                      curso 2010/2011


                                Comenzamos adoptando íntegramente
                                 el modelo de curso de la ULL.
                                Utilizamos la plataforma de software
  F. de Profesorado              libre: Chamillo.
                                Traducimos el curso a gallego.
                                Se implanta en 5 grados: 3 en Santiago y
                                 2 en Lugo
                                Colaboran 5 profesores/as
                                Imparten 3 formadoras

             Historia
                               Supone:
                               • el 8% del total de las titulaciones
                               • 13,2% del total de alumnos de nuevo
                                  ingreso

ETSE
Presentación de los primeros resultados del
     proyecto de cooperación unici2




                       Jornadas CRAI (junio del 2011)
                       • “Trabajando juntos: hacia un modelo
                           común de evaluación de la formación
                           en competencias informacionales.
                           Comunicación como buena práctica en
                           las IX Jornadas CRAI (Santiago de
                           Compostela 2011)
                          http://dspace.usc.es/handle/10347/3582
Campaña de marketing
                  curso 2011/2012

                           Jornadas para bibliotecarios y docentes
                           o Presentación del proyecto
                           o Experiencia de cada universidad
                           o Mesa redonda: como aprovecharon
                               los profesores colaboradores en sus
Campus de Santiago             materias lo aprendido en el curso.
                                  Asistieron 85 personas

                           o Visitas a los centros y presentación
                             del curso a decanos, coordinadores y
                             profesores/as de grado en general.
                           o Formación de los formadores: el
                             curso y la plataforma.
                           o “Guía paso a paso para el desarrollo
     Campus de Lugo
                             del curso”
                           o “Manual de uso de la plataforma”
Fases del curso 2011/2012


                Fase de negociación
              o Con decanos y coordinadores de cada
                facultad.
              o Presentación y objetivos
              o Documento explicativo de “Por qué la
                formación en competencias
                informacionales”
              o Sugerencias para incorporar el curso
                en las guías docentes.
              o Acceso a un curso muestra
              o Determinación de la materia básica
                para incorporar el curso “materia
                soporte” y el profesor/a responsable
                “colaborador/a”
Fases del curso 2011/2012


                  Fase de consenso
              o   Entrevista del formador con el
                  profesor colaborador
              o   Tomar decisiones conjuntamente
                  con respecto al curso
              o   Fijar calendario y fecha para la
                  sesión presencial.
              o   Compromiso del profesor
                  colaborador a inscribirse en el
                  curso, a recibir las calificaciones de
                  los alumnos y a cubrir la encuesta
                  de satisfacción que reflejará las
                  evidencias del aprendizaje del
                  alumno
Fases del curso 2011/2012


                            Proceso
                        •   Se incorpora un banner anunciador en
            Banner          la web del centro.
                        •   Sesión presencial : presentación del
                            curso y de la plataforma
                        •   Inscripción en el curso (2 días)
                        •   Encuesta inicial, diagnóstico inicial ( 2
                            días)
                        •   Apertura de módulos de contenidos y
                            tareas. ( 6 días)
                        •    Foros de debate
                        •   Test final, aprendizaje y encuesta de
                            satisfacción. (2 días).

Presentación curso
http://aula.cesga.es
 Aula de aprendizaje
Fases del curso 2011/2012


                  Evaluación y certificación
              o Aptos: resultados obtenidos de los
                test parciales mas el test final mínimo
                5 puntos
              o Se considera abandono quien no
                tiene todos los test resueltos.
              o La relación de aptos se envía al
                profesor y al CETA para la emisión del
                certificados de aprovechamiento.
              o A final de cada semestre se realiza
                un informe con el análisis global de
                los resultados
Resultados
                              1º semestre 2011/2012



N. De grados en los que se imparte el curso              28/46          60,86%
N. de alumnos matriculados en la materias soporte        2609 /4396     59,34%
N. de alumnos inscritos en los cursos                    1701/2609      65,19%
N. de alumnos que finalizan el curso                     1478/1701       86,89%
N. De abandonos                                          223              13%
N. de alumnos Aptos                                      1448            97,97%
N. De alumnos No Aptos                                   30              2%
N. De profesores asistentes                              26
N. De formadores                                         17
           Curso 2010/2011          2011/2012
Grados incorporados           8%                60,86%
Alumnos con curso             13%               33,62%   35% no realizan el curso
Análisis de resultados
       Informe


            •   Análisis de la encuesta inicial como
                diagnóstico previo
            •   Análisis de la encuesta final,
                aprendizaje
            •   Análisis global de los resultados en
                los test de actividades.
            •   Análisis de los resultados de
                satisfacción del alumnado y
                profesorado
            •   Análisis comparativo para determinar
                cumplimiento de los objetivos
                propuestos.
            •   Valoración del curso y de los
                instrumentos de control.
CERTIFICADO



El estudiante adquiere a nivel básico las siguientes competencias:
3.Reconoce la importancia de adquirir habilidades para buscar y
usar la información.
4.Sabe que es una fuente de información, conoce los diferentes
tipos y aprende a definir su necesidad informativa y evaluar la
información
5.Hace búsquedas bibliográficas en el catálogo BUSC, utilizando
operadores e interpreta la información de cada registro bibliográfico
6.Conoce y aprende a acceder a los recursos electrónicos de la
BUSC
7.Aprende a localizar información en Internet y a evaluarla.
8.Aprende a comprender la importancia del uso responsable de la
información citando los documentos utilizando sistemas
normalizados
9.Utiliza una metodología correcta en la organización y presentación
de trabajos académicos
10.Conocen las posibilidades que ofrecen las herramientas web 2.0
y las redes sociales para la comunicación.
http://aula.cesga.es

                                                               amos
                                             Aquí n os encontr

                                               Tr
                                                 ab
                                                      aja
                                                         mo
compartimos                                                 s

                               s                                   o   s
                             le                                 im
                       e  ria                               ba
                                                              t
                     at                                 De
                    m
               os
         d   am
    u ar
G                                         Formadores BUSC
Conclusión
Propuestas de mejora

           •   Conseguir llegar al 100% de los grados.
           •   Conseguir que el curso tenga carácter
               obligatorio en la totalidad de los grados.
           •   Conseguir mayor implicación por parte del
               profesorado.
           •   Conseguir la totalidad de la incorporación
               del curso en las guías docentes
           •   Encardinar el curso de iniciación con el
               desarrollo del resto de los niveles
           •   Llegar a desarrollar el plan general e
               integrado de la formación en
               competencias informacionales en la USC
Muchas gracias y abrazos




   Carmen Varela Prado
Santiago de Compostela
 carmen.varela@usc.es

Más contenido relacionado

DOC
Mi cuaderno de operacion del equipo de computo
DOC
Mi cuaderno de operacion del equipo de computo
DOC
Mi cuaderno de operacion del equipo de computo
PDF
Educación: Innovación educativa en la Universidad (2008)
DOC
Contenidos Electiva De Carrera I Ova Limav
DOCX
PPT
Esc Simu
DOC
Mi cuaderno de operacion del equipo de computo
Mi cuaderno de operacion del equipo de computo
Mi cuaderno de operacion del equipo de computo
Mi cuaderno de operacion del equipo de computo
Educación: Innovación educativa en la Universidad (2008)
Contenidos Electiva De Carrera I Ova Limav
Esc Simu
Mi cuaderno de operacion del equipo de computo

La actualidad más candente (18)

PDF
Díptico con las propuestas
PDF
DOC
Proyecto De CapacitacióN
DOC
Cuaderno electronico
DOC
Cuaderno electronico
DOC
Cuaderno electronico
DOCX
PLAN TIC.docx
PDF
Ismael Fatla
PDF
Experiencia Profesorado Ana Martin
PPTX
Presentacion modelo 1 1
DOCX
Proyecto innnovador diplomado de las tic
PDF
Proyecto uso de tic aula 2012 rector
DOC
Plan operativo
DOC
Plan de capacitacion 2015
PDF
Plan mejora tic completo
DOCX
Proyecto de capacitación docente 2014
PPTX
La bibliotecología en colombia
PPTX
Presentacion telefónica
Díptico con las propuestas
Proyecto De CapacitacióN
Cuaderno electronico
Cuaderno electronico
Cuaderno electronico
PLAN TIC.docx
Ismael Fatla
Experiencia Profesorado Ana Martin
Presentacion modelo 1 1
Proyecto innnovador diplomado de las tic
Proyecto uso de tic aula 2012 rector
Plan operativo
Plan de capacitacion 2015
Plan mejora tic completo
Proyecto de capacitación docente 2014
La bibliotecología en colombia
Presentacion telefónica
Publicidad

Destacado (20)

ODP
Montaje dialéctico mrosa acal-4 b
PDF
EWMA 2014 - EP377 PREVENTION OF CUTANEOUS LESIONS CAUSED BY DRAIN FIXATION
PDF
Borrador pleno (07) 08 abril-2014 4ª parte
PDF
Pleno (06) 11 marzo-2014 2ª parte
PDF
Herramientas metodologicas
PPTX
La redacción del guion dramático
PPTX
Tamara cusnier.fatla.metodologia pacie.bloque 0
PPT
Festejando el día del niño
PPTX
Mio cid
PPTX
Oswaldo guayasamín presentación
PPTX
1 seminario programa
PDF
Hoja de respuestas_-_ex_06 laura
PPTX
Venezuela presentacion julio 2011
PPT
Presentacion curso competencias informacionais.BUSC
PPTX
Exposicion
Montaje dialéctico mrosa acal-4 b
EWMA 2014 - EP377 PREVENTION OF CUTANEOUS LESIONS CAUSED BY DRAIN FIXATION
Borrador pleno (07) 08 abril-2014 4ª parte
Pleno (06) 11 marzo-2014 2ª parte
Herramientas metodologicas
La redacción del guion dramático
Tamara cusnier.fatla.metodologia pacie.bloque 0
Festejando el día del niño
Mio cid
Oswaldo guayasamín presentación
1 seminario programa
Hoja de respuestas_-_ex_06 laura
Venezuela presentacion julio 2011
Presentacion curso competencias informacionais.BUSC
Exposicion
Publicidad

Similar a Presentacion cuba usc (20)

DOC
Proyecto navia final
DOC
Proyecto navia final
PPT
Portafolio de Presentación
PPT
Presentación en Universidad Señor de Sipán
PDF
Taller de inducción 13 04-11 versión final no.12 ,1
PPT
35 Uam Tradicion Presencial Educacion Virtual(3)
PDF
Carruthers bibliotecarios II trabajo final " Formando para formar"
PPTX
Egresos multiples
PPT
DOCTORADO COMPARTIDO EN COMUNICACIÓN Y PERIODISMO
PDF
Proyecto 18 sept
PPT
INFORMATICA EDUCATIVA 1
PPTX
U N I R Univerisdad Online Presentacion
PPT
Programa de formacion de usuarios censei
PPT
Programa de formacion de usuarios censei
PDF
Betty Mariela Cajamarca Guamán
PPT
Magister Informatica Educativa
PDF
El eLearning y la reestructuración metodológica de las universidades españ...
PPS
Presentacion villadoniga
PPT
Cuenca2012
PPS
Las Tecnologías de Información y Comunicación y la modernización del Currícul...
Proyecto navia final
Proyecto navia final
Portafolio de Presentación
Presentación en Universidad Señor de Sipán
Taller de inducción 13 04-11 versión final no.12 ,1
35 Uam Tradicion Presencial Educacion Virtual(3)
Carruthers bibliotecarios II trabajo final " Formando para formar"
Egresos multiples
DOCTORADO COMPARTIDO EN COMUNICACIÓN Y PERIODISMO
Proyecto 18 sept
INFORMATICA EDUCATIVA 1
U N I R Univerisdad Online Presentacion
Programa de formacion de usuarios censei
Programa de formacion de usuarios censei
Betty Mariela Cajamarca Guamán
Magister Informatica Educativa
El eLearning y la reestructuración metodológica de las universidades españ...
Presentacion villadoniga
Cuenca2012
Las Tecnologías de Información y Comunicación y la modernización del Currícul...

Presentacion cuba usc

  • 1. Universidad de Santiago de Compostela Facultad de Filosofía y Letras Planear y evaluar programas de ALFIN desde instituciones educativas y bibliotecas INFO 2012 Carmen Varela Prado Carmen.varela@usc.es
  • 2. Universidad de Santiago de Compostela  La Universidad de Santiago de Compostela tiene mas de 500 años y su fundador fue Patio de Fonseca Alonso III de Fonseca (1507)  Universidad bicampus: Santiago y Lugo  Cuenta con 22 facultades/escuelas en Santiago , 8 en Lugo y 26 institutos de investigación.  Se imparten 48 titulaciones de grado, 80 master oficiales , 26 profesionalizantes y 65 cursos de formación continua  Profesores/as -------------2164  Investigadores/as -------------1058  Estudiantes ------------ 27543  Bibliotecarios/as------------200 (datos curso 2011/2012) Biblioteca xeral da Universidade
  • 3. Universidad de Santiago de Compostela Biblioteca América • Iniciativa de Gumersindo Busto, emigrante en países sudamericanos. En 1904 Busto quiso crear en Galicia una Universidad Libre Hispanoamericana que contase con una gran biblioteca con el objeto de difundir el conocimiento en Europa de cuanto atañe a América Latina, buscando el beneficio común, el afecto y confraternidad de los países hispanoamericanos. • Colección de libros, revistas, folletos y objetos de distintos países latinoamericanos. Biblioteca América
  • 4. Universidad de Santiago de Compostela http://busc.usc.es
  • 5. Competencias informacionales ¿Por qué ? • La sociedad y la economía del conocimiento necesitan profesionales de alto nivel con capacidad de innovación, creación e investigación. • EEES requiere de los estudiantes la adquisición de conocimientos y competencias. • Los nativos digitales tienen amplias habilidades en el uso de la tecnología pero no para seleccionar y evaluar la información. • El perfil del estudiante e investigador competente viene dado por lo que sabe y es capaz de hacer. • FORMACIÓN EN COMPETENCIAS INFORMACIONALES
  • 6. Formación en competencias informacionales en las universidades españolas Normas y directrices básicas:  R.D. 1393/2007: ordenación de las enseñanzas universitarias.  Libros blancos de la ANECA  Informe sobre “competencias informáticas e informacionales en los estudios de grado CI2” de la intersectorial CRUE/TIC/REBIUN (2009)
  • 7. Formación en competencias informacionales en la USC Reconocimiento institucional  Claustro universitario  Consello de Goberno  Comisión de titulaciones  Inclusión de las competencias informacionales como competencias transversales propias en las memorias de verificación de las nuevas titulaciones de grado.  Modelo y procedimiento aprobado por Resolución Rectoral (12 de Julio 2010) Rectorado  Competencias para organización, desarrollo y evaluación: Biblioteca Universitaria
  • 8. Convenio de cooperación  Convenio de cooperación para el desarrollo de un curso de iniciación en competencias informacionales para alumnos de primero de grado ( Junio 2010).  La oportunidad de garantizar una Opor formación inicial para todos los tunid ad estudiantes de primer acceso a la universidad.  Curso incorporado en una materia básica.  Desarrollado en modalidad virtual  Modelo común de aprendizaje
  • 9. Puesta en marcha de curso como proyecto piloto curso 2010/2011  Comenzamos adoptando íntegramente el modelo de curso de la ULL.  Utilizamos la plataforma de software F. de Profesorado libre: Chamillo.  Traducimos el curso a gallego.  Se implanta en 5 grados: 3 en Santiago y 2 en Lugo  Colaboran 5 profesores/as  Imparten 3 formadoras Historia Supone: • el 8% del total de las titulaciones • 13,2% del total de alumnos de nuevo ingreso ETSE
  • 10. Presentación de los primeros resultados del proyecto de cooperación unici2 Jornadas CRAI (junio del 2011) • “Trabajando juntos: hacia un modelo común de evaluación de la formación en competencias informacionales. Comunicación como buena práctica en las IX Jornadas CRAI (Santiago de Compostela 2011) http://dspace.usc.es/handle/10347/3582
  • 11. Campaña de marketing curso 2011/2012 Jornadas para bibliotecarios y docentes o Presentación del proyecto o Experiencia de cada universidad o Mesa redonda: como aprovecharon los profesores colaboradores en sus Campus de Santiago materias lo aprendido en el curso. Asistieron 85 personas o Visitas a los centros y presentación del curso a decanos, coordinadores y profesores/as de grado en general. o Formación de los formadores: el curso y la plataforma. o “Guía paso a paso para el desarrollo Campus de Lugo del curso” o “Manual de uso de la plataforma”
  • 12. Fases del curso 2011/2012 Fase de negociación o Con decanos y coordinadores de cada facultad. o Presentación y objetivos o Documento explicativo de “Por qué la formación en competencias informacionales” o Sugerencias para incorporar el curso en las guías docentes. o Acceso a un curso muestra o Determinación de la materia básica para incorporar el curso “materia soporte” y el profesor/a responsable “colaborador/a”
  • 13. Fases del curso 2011/2012 Fase de consenso o Entrevista del formador con el profesor colaborador o Tomar decisiones conjuntamente con respecto al curso o Fijar calendario y fecha para la sesión presencial. o Compromiso del profesor colaborador a inscribirse en el curso, a recibir las calificaciones de los alumnos y a cubrir la encuesta de satisfacción que reflejará las evidencias del aprendizaje del alumno
  • 14. Fases del curso 2011/2012 Proceso • Se incorpora un banner anunciador en Banner la web del centro. • Sesión presencial : presentación del curso y de la plataforma • Inscripción en el curso (2 días) • Encuesta inicial, diagnóstico inicial ( 2 días) • Apertura de módulos de contenidos y tareas. ( 6 días) • Foros de debate • Test final, aprendizaje y encuesta de satisfacción. (2 días). Presentación curso
  • 16. Fases del curso 2011/2012 Evaluación y certificación o Aptos: resultados obtenidos de los test parciales mas el test final mínimo 5 puntos o Se considera abandono quien no tiene todos los test resueltos. o La relación de aptos se envía al profesor y al CETA para la emisión del certificados de aprovechamiento. o A final de cada semestre se realiza un informe con el análisis global de los resultados
  • 17. Resultados 1º semestre 2011/2012 N. De grados en los que se imparte el curso 28/46 60,86% N. de alumnos matriculados en la materias soporte 2609 /4396 59,34% N. de alumnos inscritos en los cursos 1701/2609 65,19% N. de alumnos que finalizan el curso 1478/1701 86,89% N. De abandonos 223 13% N. de alumnos Aptos 1448 97,97% N. De alumnos No Aptos 30 2% N. De profesores asistentes 26 N. De formadores 17 Curso 2010/2011 2011/2012 Grados incorporados 8% 60,86% Alumnos con curso 13% 33,62% 35% no realizan el curso
  • 18. Análisis de resultados Informe • Análisis de la encuesta inicial como diagnóstico previo • Análisis de la encuesta final, aprendizaje • Análisis global de los resultados en los test de actividades. • Análisis de los resultados de satisfacción del alumnado y profesorado • Análisis comparativo para determinar cumplimiento de los objetivos propuestos. • Valoración del curso y de los instrumentos de control.
  • 19. CERTIFICADO El estudiante adquiere a nivel básico las siguientes competencias: 3.Reconoce la importancia de adquirir habilidades para buscar y usar la información. 4.Sabe que es una fuente de información, conoce los diferentes tipos y aprende a definir su necesidad informativa y evaluar la información 5.Hace búsquedas bibliográficas en el catálogo BUSC, utilizando operadores e interpreta la información de cada registro bibliográfico 6.Conoce y aprende a acceder a los recursos electrónicos de la BUSC 7.Aprende a localizar información en Internet y a evaluarla. 8.Aprende a comprender la importancia del uso responsable de la información citando los documentos utilizando sistemas normalizados 9.Utiliza una metodología correcta en la organización y presentación de trabajos académicos 10.Conocen las posibilidades que ofrecen las herramientas web 2.0 y las redes sociales para la comunicación.
  • 20. http://aula.cesga.es amos Aquí n os encontr Tr ab aja mo compartimos s s o s le im e ria ba t at De m os d am u ar G Formadores BUSC
  • 21. Conclusión Propuestas de mejora • Conseguir llegar al 100% de los grados. • Conseguir que el curso tenga carácter obligatorio en la totalidad de los grados. • Conseguir mayor implicación por parte del profesorado. • Conseguir la totalidad de la incorporación del curso en las guías docentes • Encardinar el curso de iniciación con el desarrollo del resto de los niveles • Llegar a desarrollar el plan general e integrado de la formación en competencias informacionales en la USC
  • 22. Muchas gracias y abrazos Carmen Varela Prado Santiago de Compostela carmen.varela@usc.es