FATLA
   Fundación para la Actualización Tecnológica de Latinoamérica
           Programa de Experto en Procesos Elearning
           Módulo 5 - Metodología PACIE - Capacitación



 Capacitación Docente en presentaciones efectivas Prezi.com como
  Recursos Web 2.0 para el Proceso Educativo en la Universidad
                            Nacional
      Experimental de las Fuerzas Armadas, Núcleo Yaracuy




    Cyberprofesores Multiculturales a la Vanguardia Tecnológica
           “Hacia la Educación Tecnoeducativa Eficaz…”

                               Ismael Ramírez
1.- Nombre del Proyecto:
    Capacitación Docente en presentaciones efectivas Prezi.com como Recursos Web
    2.0 para el Proceso Educativo en la Universidad Nacional Experimental de las
    Fuerzas Armadas, Núcleo Yaracuy.
Planteamiento del Problema:
    Una de las falencias en las competencias de los docentes, es su capacidad para
    crear, desarrollar y aplicar recursos web en el desarrollo del proceso educativo.

2.- Antecedentes:
    El 26 de abril de 1.999 el Tcnel. (Ej) Hugo Rafael Chávez Frías, Presidente de
    la República, mediante el Decreto N° 115, en ejercicio de la atribución que le
    confiere el Art. 10 de la Ley de Universidades, en Consejo de Ministros y previa
    opinión favorable del Consejo Nacional de Universidades, decretó la creación de
    la Unefa, con sede principal en la Región Capital y núcleos en lugares del país
    requeridos por las Fuerzas Armadas. Con el hecho de la transformación, la Unefa
    logró personalidad jurídica y patrimonio propio e independiente del Fisco
    Nacional. Adquirió el carácter de universidad experimental, estatus que le
    confirió estructura dinámica y autonomía organizativa, académica,
    administrativa, económica y financiera. Pasó además a formar parte del Consejo
    Nacional de Universidades, ampliando y profundizando de este modo sus
    objetivos, alcances académicos y competencias curriculares.
    En la actualidad, la Unefa, a tono con las exigencias del país, ha emprendido un
    gigantesco proceso de expansión, matrícula y renovación curricular sin
    precedentes, cuyos resultados son ya palpables. En cuanto a la expansión, para
    mayo de 2009, la Universidad cuenta con 61 sedes en todos los estados del país,
    con la sola excepción del estado Monagas. En relación con la matrícula, de
    alrededor de 2.800 inscritos en octubre de 2003, hemos pasado a 235.000
    estudiantes en mayo de 2009.
    Desde el punto de vista curricular, se ha profundizado y ampliado
    significativamente la oferta académica, ofreciendo hoy día 85 carreras de
    pregrado, postgrado, doctorado y posdoctorado, además de numerosos
    diplomados y cursos ofrecidos desde la Dirección de Extensión. También desde
    el recién creado Vicerrectorado de Asuntos Sociales y Participación Ciudadana se
    han llevado a todo el país cursos comunitarios, donde hay que resaltar la
    graduación de cerca de 3 mil Peritos Comunales
    La presencia de la Unefa se multiplica cada día en forma significativa llegando a
    los sectores populares más excluidos. Destaca, en primer lugar, la creación de las
    casas-hogar para niños y niñas en situación de riesgo y nuestra presencia en las
    cárceles del país con la iniciación de extensiones en cinco centros penitenciarios
    para favorecer a los reclusos y a sus familiares.
    Tenemos, además, becarios de otros países estudiando en la Institución, así como
    becarios en universidades extranjeras. Destaca en este aspecto, los alumnos que
    cursan Ingeniería satelital en la República de China.
    El pasado 26 de abril, la Unefa arribó a su l0º aniversario, orgullosa de ser una
    universidad con genuino sentir popular, abriendo de par en par sus puertas a
    todos los jóvenes venezolanos sin exclusión de ninguna índole y proyectándose
    hacia el futuro como un inmenso árbol bajo cuya sombra encontrará la juventud
    venezolana la esperanza en un mundo mejor.
Misión:
    La Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada
    Bolivariana es gratuita y de alta calidad y tiene como misión orientar y estimular
    la educación ejerciendo una función rectora basada en la ciencia, la técnica, la
    cultura y la sociedad que guíe los pasos hacia la universalidad del conocimiento y
    la ejecución de innovaciones tecnológicas e industriales, aportando al proceso de
    enseñanza-aprendizaje una forma sólida e integral del Recurso Humano que
    necesita la Patria con alto sentido crítico y solidario.

Visión:
    Ser una Institución de Educación Superior, con una estructura dinámica atenta a
    aquellos nuevos enfoques en los sistemas de enseñanza, de investigación, de
    extensión y de administración educativa, caracterizada por su excelencia
    académica, sustentada en la búsqueda de la verdad y en el afianzamiento de los
    valores supremos del ser humano, en función de una sociedad democrática y del
    desarrollo soberano y autónomo del País.

Base Legal.
Artículo N° 1:
    "La Universidad Nacional Experimental Politécnica de las Fuerzas Armadas
    (UNEFA), es una instutición de Educación Superior, al servicio de la nación,
    orientada al conocimiento científico, humanístico y tecnológico al servicio del
    país, con una estructura dinámica proyectada al ensayo de nuevas orientaciones
    en los sistemas de enseñanzas, de investigación, de extensión y de investigación
    educativa.

    Objetivos:
    Artículo N° 5:
    "La Universidad Nacional Experimental Politécnica de las Fuerzas Armadas
    (UNEFA), tendrá los siguientes objetivos:
        a) Contribuir a elevar el nivel educativo de la población, a través de la
        formación de profesionales universitarios integrales, mediante programas
        adecuados al desarrollo y progreso de la nación, con énfasis en la fuerza
        armada, en la Administración Pública y la producción Nacional, en todos los
        niveles de la educación superior.
        b) Desarrollar estudios y demás actividades educativas para graduados
        universitarios, en función de las políticas del Estado para el desarrollo
        integral de la nación, especialmente en aquellas áreas donde exista interés
        compartido del sector Defensa con otros sectores de la administración
        pública y privada, componentes de las Fuerzas Armadas y Protección Civil.
        c) Asesorar y apoyar el desarrollo de la Fuerza Armada Nacional y de los
        órganos de los Poderes Públicos, dentro del contexto integral del país,
        mediante el fomento y realización de programas de investigación científica y
        tecnológica que sea de interés común para la institución Armada y otros
sectores de la vida nacional, con énfasis en las áreas de conocimiento
        directamente vinculada con las especialidades que se cursen en la
        universidad.
        d) Contribuir a través de programas especiales, a la formación de recurso
        humano para atender exigencias propias de la seguridad y defensa nacional.
        e) Optimizar la utilización de los recursos humanos, financieros y
        materiales administrados por la Universidad en función de las variables que
        intervienen en el proceso educativo.
        f)    Asegurar el sostenimiento del nivel deseable de funcionamiento y
        desarrollo, propiciando la cooperación recíproca entre la Universidad y los
        organismos afines o equivalentes de los sectores relacionados con la
        educación, la producción, la investigación, la ciencia y la cultura.

    Población Estudiantil por Carrera:
  Carrera                                       #
  Ingeniería Agrónoma
  Análisis y Diseño de Sistemas
  Economía Social
  Turismo
  Educación Integral

    Población Docente por Especialidad:
  Carrera                                       #
  Ingeniería Agrónoma
  Análisis y Diseño de Sistemas
  Economía Social
  Turismo
  Educación Integral

3.- Justificación:
     Tradicionalmente, en docente en el aula de clases ha dictado los temas con el uso
     del recurso de la pizarra y la tiza, o la pizarra y el marcador, con poco o ningún
     desarrollo de recursos multimediales para su enseñanza y aprendizaje
     (independientemente de la estrategia).
     Complementariamente e históricamente, la mayoría de los docentes han estado
     rezagados en el uso de recursos tecnológicos utilizables en sus diversas materias
     debido a que son escasos estos recursos.
     En la educación, las TIC's han generado un gran impacto y su uso ha venido
     creciendo exponencialmente, constituyéndose en una herramienta fundamental,
     contribuyendo sustancialmente a responder a un nuevo modelo basado en
     competencias, flexibilidad y trabajo autónomo del estudiante.
     Los docentes requieren entonces desarrollar capacidades y destrezas tecnológicas
     para desempeñarse eficientemente en entornos tecnológicos, pedagógicos y
     comunicativos favorables para la gestión docente en su área de trabajo.
Como se puede observar las condiciones exigen a LA UNIVERSIDAD
    EXPERIMENTALDE LAS FUERZAS ARMADAS, propiciar la capacitación

4.- Objetivos:
    4.1.- Objetivo General:
         Capacitar y preparar a los Docentes de la Universidad Nacional
         Experimental de las Fuerzas Armadas, Núcleo Yaracuy, en el uso y
         aplicaciones de ambientes Web 2.0, para diseñar recursos multimediales, que
         permitan a los estudiantes construir conocimiento.
    4.2.- Objetivos Específicos:
            1.- Crear, diseñar y aplicar recursos multimediales que los estudiantes
            puedan utilizar en su proceso de aprendizaje.
         2.- Conocer las potencialidades de un entorno educativo virtual.
            3.- Conocer e implementar diferentes herramientas de la Web 2.0 con
            fines educativos.
         4.- Manejar diferentes herramientas de comunicación.
         5.- Diseñar material educativo con nuevas herramientas tecnológicas.
         6.- Aprender en forma colaborativa en una comunidad virtual.

5.- Diseño Metodológico:
    Métodos y Técnicas de Investigación
    Método Analítico:
    Se identifican y revisan, separadamente, los factores (docentes capacitados y/o
    especializados o con dominio en Prezi.com).
    Técnica:
    Cuestionario: Recoger la mayor información de la totalidad de los docentes.
    Selección de la Muestra;
    La población seleccionada es la totalidad o universo de docentes de la
    Universidad Nacional Experimental de las Fuerzas Armadas, Núcleo Yaracuy, la
    base es el indicador de no capacitados y/o con dominio en Prezi.com.

6.- Marco Teórico:
    Crear presentaciones impactantes no es nada fácil hoy en día, cuando la sociedad
    es bombardeada constantemente con información de todo tipo.
    Actualmente, en los medios de comunicación priva lo visual y lo verbal
    simplemente complementa. Es urgente que los docentes desarrollen sus
    capacidades para trabajar adecuadamente con entornos visuales como la
    multimedia y que reconozcan cuando un dato debe presentarse en forma visual y
    cuando en forma descriptiva con palabras y números.
    A continuación se presenta una serie de ideas propuestas por expertos (Valenza,
    Plagiarism.org y Anderson, Gail Zack), en el tema para que sirvan como guía a
    los docentes en período de capacitación en las TICs para la realización de
    presentaciones efectivas.
El término Web 2.0, hace referencia a aplicaciones y páginas de Internet,
utilizando inteligencia colectiva, que suministran servicios interactivos en red que
le dan al usuario el control de sus datos.
Web 2.0 son aquellas utilidades y servicios de Internet que descansan en una base
de datos, que puede ser modificada por los usuarios.
Entre las aplicaciones mencionadas, está PREZI.COM
Que es un Prezi:
Es un conjunto de herramientas programadas para hacer sofisticadas y originales
presentaciones usando una filosofía completamente diferente a la tradicional.
También se puede generar redes de conocimiento, flujo gramas, redes
semánticas, mapas mentales, organizadores gráficos y organigramas.
Características de Prezi:
     •      Prezi usa el zoom y el movimiento a través de la pantalla para dar
     destaque a los diferentes elementos. Vídeos, textos, imágenes.
•      Prezi es mucho más fácil acceder a lo que se mostró al inicio de la
   presentación, ya que no hay sliders para rebobinar. Basta hacer zoom y
   moverse en la dirección correcta del gran panel.
   •      Por el tamaño de los tutoriales no parece que sea muy sencilla la
   creación y edición de presentaciones, y tampoco informan aún sobre el precio
   o tipo de licencias disponibles… tendremos que esperar a que la aplicación
   esté más madura.
   •       Una característica muy interesante es que PREZI permite realizar
   trabajos colaborativos entre varios usuarios que realizan tareas con objetivos
   en común.

Beneficios al utilizar Prezi:
         Los usuarios tienen ahora una nueva forma de conectar sus ideas,
conceptos, reglas, procesos y hechos de una manera atractiva y dinámica. El
conocimiento abstracto almacenado en el cerebro puede ser transferido a una
forma de representación visual concreta que captura el nivel de aprendizaje
adquirido del usuario.
El usuario tiene la libertad de crear su red de conocimiento agregando texto,
marcos (cuadros y círculos), líneas, imágenes, vídeos y vincularlos en un orden
lógico. Luego, se proyecta similar a una presentación en PowerPoint que es
manipulada manualmente con el clic del ratón o configurada para que corra
automáticamente.
Entre varias personas se puede generar proyectos creativos, ejercicios de cinética,
productos nuevos, procesos o procedimientos que solucionan problemas, generar
constructos mentales, desarrollar redes de pensamiento crítico y procesamiento
    de información en altos niveles cognitivos.

7.- Descripción de la Propuesta:
             En vista de la necesidad de emplear nuevos recursos que ayuden al
    docente en el desarrollo del contenido en el aula de clases, se plantea Prezi como
    herramienta que realiza presentaciones efectivas, herramienta apropiada para la
    universidad, ya que cuenta con recursos institucionales que pueden ser
    empleados.
             Las fases en que se desarrollará pueden ser, en primer lugar con los
    docentes del Curso de Inducción Universitaria, como período de prueba, y una
    vez obtenido los resultados, puede implementarse en el resto de los semestres
    (actualmente desde el 1er semestre hasta el 6to semestre)

8.- Recursos:
    Institucionales:
    Planta Física: Salas de Docentes.
    Salas de Sistemas:
    Telemática: Computadores, video beam.
    Ofimatica: Prezi.
    Papelería: Hojas en blanco carta.
    Aplicaciones libres: Blog, wiki, Scribd, Slideshare, youtube.
    Bibliografia y cybergrafía.

9.- REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Anderson, Gail Zack. Top Ten Tips for PowerPoint Slide Shows.
Anderson, Gail Zack. First Steps First.
Anderson, Gail Zack. Adding Value with Visual Aids.
Plagiarism.org. Recursos en línea para educadores preocupados con el
crecimiento del plagio en Internet (inglés).
Valenza, Joyce Kasman. Teaching Ethics in a World of Electronics. Presentation
Visual Design Guide.


FATLA, Elearning, Metodología PACIE, Capacitación, Educación Virtual,
Cyberprofesores de la Web. Ismael Ramírez.

Más contenido relacionado

PPT
PROYECTO TICS I.E.D EL HATO CARMEN DE CARUPA
PDF
Proyecto matematicas-bocana de yurilla
PPT
Portafolio de presentacion
PDF
Equipo 1 proyecto factible
DOC
Mi cuaderno de operacion del equipo de computo
DOC
Mi cuaderno de operacion del equipo de computo
PPT
Presentacion Contenidos Digitales Ceres
DOC
Mi cuaderno de operacion del equipo de computo
PROYECTO TICS I.E.D EL HATO CARMEN DE CARUPA
Proyecto matematicas-bocana de yurilla
Portafolio de presentacion
Equipo 1 proyecto factible
Mi cuaderno de operacion del equipo de computo
Mi cuaderno de operacion del equipo de computo
Presentacion Contenidos Digitales Ceres
Mi cuaderno de operacion del equipo de computo

La actualidad más candente (16)

DOC
La Educacion En Chile Mas Alla De La Loce Lge
DOCX
Actividad 3.9 equipo_3_observacionesmodificado
DOCX
Propuesta investigacion
DOCX
Gestor de proyectos Educativo TIC
DOC
Unefa perspectiva y desarrollo nacional
DOCX
Programación didáctica. mochila digital
DOCX
Mochila digital
PPTX
Fase de planificación
DOCX
Proyecto, introducción a la investigación correcciones2
PDF
Propuestas educativas de los candidatos presidenciales respecto a la cultura ...
PPT
Hoy Proyecto Educativo
PDF
Acuerdo 593 tecnologia
DOCX
Plan de trabajo aip crt 2014
PDF
Ensayo steven
PDF
Fase ii versión final
DOC
Programación didáctica. mochila digital
La Educacion En Chile Mas Alla De La Loce Lge
Actividad 3.9 equipo_3_observacionesmodificado
Propuesta investigacion
Gestor de proyectos Educativo TIC
Unefa perspectiva y desarrollo nacional
Programación didáctica. mochila digital
Mochila digital
Fase de planificación
Proyecto, introducción a la investigación correcciones2
Propuestas educativas de los candidatos presidenciales respecto a la cultura ...
Hoy Proyecto Educativo
Acuerdo 593 tecnologia
Plan de trabajo aip crt 2014
Ensayo steven
Fase ii versión final
Programación didáctica. mochila digital
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Gender Discrimination
PPTX
Tutorial aula 21
PPT
Laliteraturahispanoamericanadelsigloxx
PPTX
PPT
Ccns 網路基礎概論
ODS
ц судалгаа
PDF
Events Calendar
DOC
Ms 51-2011
PDF
H044053842
PPT
PREZI
PPT
PDF
Tarea
PPT
Water: a special substance
PPTX
8 software
PPTX
Power point, webnode y prezi
PDF
Ct479 content
PPTX
Diapo paisse et fils s.a.
PDF
La gestión de la eficiencia energética
DOCX
Windows siete
DOC
Do it-yYourself Tips & Formulas
Gender Discrimination
Tutorial aula 21
Laliteraturahispanoamericanadelsigloxx
Ccns 網路基礎概論
ц судалгаа
Events Calendar
Ms 51-2011
H044053842
PREZI
Tarea
Water: a special substance
8 software
Power point, webnode y prezi
Ct479 content
Diapo paisse et fils s.a.
La gestión de la eficiencia energética
Windows siete
Do it-yYourself Tips & Formulas
Publicidad

Similar a Ismael Fatla (20)

PDF
INTERACCIÓN PARTICIPANTE-UNIVERSIDAD-COMUNIDAD
PPT
Ute_Jaya_Shirley_Gonzalo_Remache_"Fortalecer las capacidades y potencialidade...
PDF
Guia general b
PDF
UNEFA 1.pdf
PPTX
Ute_Cómo fortalecer capacidades y potencialidades de la ciudadanía
DOCX
Proyecto primaria
DOCX
DOCX
PPTX
hfgfhfhfh
PPTX
Tarea 6
PPTX
Rosa Herrera
DOC
Vota PEDRO BARRERA al Consejo Academico Nacional de la ESAP
DOCX
DCBN Computacion e Informatica 2010
DOCX
Informe
DOCX
Informe
PDF
PPT
Presentacion DATA
PPTX
Inv. cient. inst educ super
PPTX
UTE_Fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadanía
INTERACCIÓN PARTICIPANTE-UNIVERSIDAD-COMUNIDAD
Ute_Jaya_Shirley_Gonzalo_Remache_"Fortalecer las capacidades y potencialidade...
Guia general b
UNEFA 1.pdf
Ute_Cómo fortalecer capacidades y potencialidades de la ciudadanía
Proyecto primaria
hfgfhfhfh
Tarea 6
Rosa Herrera
Vota PEDRO BARRERA al Consejo Academico Nacional de la ESAP
DCBN Computacion e Informatica 2010
Informe
Informe
Presentacion DATA
Inv. cient. inst educ super
UTE_Fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadanía

Más de ismaelramirez (6)

PPT
Fase de ensayo didactico
PPT
Fase de observacion
PPT
Pacie Academico
PPT
Pacie Academico
PPT
C:\Fakepath\Ismael Ppt
PPT
Ismael Ppt
Fase de ensayo didactico
Fase de observacion
Pacie Academico
Pacie Academico
C:\Fakepath\Ismael Ppt
Ismael Ppt

Último (20)

PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf

Ismael Fatla

  • 1. FATLA Fundación para la Actualización Tecnológica de Latinoamérica Programa de Experto en Procesos Elearning Módulo 5 - Metodología PACIE - Capacitación Capacitación Docente en presentaciones efectivas Prezi.com como Recursos Web 2.0 para el Proceso Educativo en la Universidad Nacional Experimental de las Fuerzas Armadas, Núcleo Yaracuy Cyberprofesores Multiculturales a la Vanguardia Tecnológica “Hacia la Educación Tecnoeducativa Eficaz…” Ismael Ramírez 1.- Nombre del Proyecto: Capacitación Docente en presentaciones efectivas Prezi.com como Recursos Web 2.0 para el Proceso Educativo en la Universidad Nacional Experimental de las Fuerzas Armadas, Núcleo Yaracuy.
  • 2. Planteamiento del Problema: Una de las falencias en las competencias de los docentes, es su capacidad para crear, desarrollar y aplicar recursos web en el desarrollo del proceso educativo. 2.- Antecedentes: El 26 de abril de 1.999 el Tcnel. (Ej) Hugo Rafael Chávez Frías, Presidente de la República, mediante el Decreto N° 115, en ejercicio de la atribución que le confiere el Art. 10 de la Ley de Universidades, en Consejo de Ministros y previa opinión favorable del Consejo Nacional de Universidades, decretó la creación de la Unefa, con sede principal en la Región Capital y núcleos en lugares del país requeridos por las Fuerzas Armadas. Con el hecho de la transformación, la Unefa logró personalidad jurídica y patrimonio propio e independiente del Fisco Nacional. Adquirió el carácter de universidad experimental, estatus que le confirió estructura dinámica y autonomía organizativa, académica, administrativa, económica y financiera. Pasó además a formar parte del Consejo Nacional de Universidades, ampliando y profundizando de este modo sus objetivos, alcances académicos y competencias curriculares. En la actualidad, la Unefa, a tono con las exigencias del país, ha emprendido un gigantesco proceso de expansión, matrícula y renovación curricular sin precedentes, cuyos resultados son ya palpables. En cuanto a la expansión, para mayo de 2009, la Universidad cuenta con 61 sedes en todos los estados del país, con la sola excepción del estado Monagas. En relación con la matrícula, de alrededor de 2.800 inscritos en octubre de 2003, hemos pasado a 235.000 estudiantes en mayo de 2009. Desde el punto de vista curricular, se ha profundizado y ampliado significativamente la oferta académica, ofreciendo hoy día 85 carreras de pregrado, postgrado, doctorado y posdoctorado, además de numerosos diplomados y cursos ofrecidos desde la Dirección de Extensión. También desde el recién creado Vicerrectorado de Asuntos Sociales y Participación Ciudadana se han llevado a todo el país cursos comunitarios, donde hay que resaltar la graduación de cerca de 3 mil Peritos Comunales La presencia de la Unefa se multiplica cada día en forma significativa llegando a los sectores populares más excluidos. Destaca, en primer lugar, la creación de las casas-hogar para niños y niñas en situación de riesgo y nuestra presencia en las cárceles del país con la iniciación de extensiones en cinco centros penitenciarios para favorecer a los reclusos y a sus familiares. Tenemos, además, becarios de otros países estudiando en la Institución, así como becarios en universidades extranjeras. Destaca en este aspecto, los alumnos que cursan Ingeniería satelital en la República de China. El pasado 26 de abril, la Unefa arribó a su l0º aniversario, orgullosa de ser una universidad con genuino sentir popular, abriendo de par en par sus puertas a todos los jóvenes venezolanos sin exclusión de ninguna índole y proyectándose hacia el futuro como un inmenso árbol bajo cuya sombra encontrará la juventud venezolana la esperanza en un mundo mejor.
  • 3. Misión: La Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada Bolivariana es gratuita y de alta calidad y tiene como misión orientar y estimular la educación ejerciendo una función rectora basada en la ciencia, la técnica, la cultura y la sociedad que guíe los pasos hacia la universalidad del conocimiento y la ejecución de innovaciones tecnológicas e industriales, aportando al proceso de enseñanza-aprendizaje una forma sólida e integral del Recurso Humano que necesita la Patria con alto sentido crítico y solidario. Visión: Ser una Institución de Educación Superior, con una estructura dinámica atenta a aquellos nuevos enfoques en los sistemas de enseñanza, de investigación, de extensión y de administración educativa, caracterizada por su excelencia académica, sustentada en la búsqueda de la verdad y en el afianzamiento de los valores supremos del ser humano, en función de una sociedad democrática y del desarrollo soberano y autónomo del País. Base Legal. Artículo N° 1: "La Universidad Nacional Experimental Politécnica de las Fuerzas Armadas (UNEFA), es una instutición de Educación Superior, al servicio de la nación, orientada al conocimiento científico, humanístico y tecnológico al servicio del país, con una estructura dinámica proyectada al ensayo de nuevas orientaciones en los sistemas de enseñanzas, de investigación, de extensión y de investigación educativa. Objetivos: Artículo N° 5: "La Universidad Nacional Experimental Politécnica de las Fuerzas Armadas (UNEFA), tendrá los siguientes objetivos: a) Contribuir a elevar el nivel educativo de la población, a través de la formación de profesionales universitarios integrales, mediante programas adecuados al desarrollo y progreso de la nación, con énfasis en la fuerza armada, en la Administración Pública y la producción Nacional, en todos los niveles de la educación superior. b) Desarrollar estudios y demás actividades educativas para graduados universitarios, en función de las políticas del Estado para el desarrollo integral de la nación, especialmente en aquellas áreas donde exista interés compartido del sector Defensa con otros sectores de la administración pública y privada, componentes de las Fuerzas Armadas y Protección Civil. c) Asesorar y apoyar el desarrollo de la Fuerza Armada Nacional y de los órganos de los Poderes Públicos, dentro del contexto integral del país, mediante el fomento y realización de programas de investigación científica y tecnológica que sea de interés común para la institución Armada y otros
  • 4. sectores de la vida nacional, con énfasis en las áreas de conocimiento directamente vinculada con las especialidades que se cursen en la universidad. d) Contribuir a través de programas especiales, a la formación de recurso humano para atender exigencias propias de la seguridad y defensa nacional. e) Optimizar la utilización de los recursos humanos, financieros y materiales administrados por la Universidad en función de las variables que intervienen en el proceso educativo. f) Asegurar el sostenimiento del nivel deseable de funcionamiento y desarrollo, propiciando la cooperación recíproca entre la Universidad y los organismos afines o equivalentes de los sectores relacionados con la educación, la producción, la investigación, la ciencia y la cultura. Población Estudiantil por Carrera: Carrera # Ingeniería Agrónoma Análisis y Diseño de Sistemas Economía Social Turismo Educación Integral Población Docente por Especialidad: Carrera # Ingeniería Agrónoma Análisis y Diseño de Sistemas Economía Social Turismo Educación Integral 3.- Justificación: Tradicionalmente, en docente en el aula de clases ha dictado los temas con el uso del recurso de la pizarra y la tiza, o la pizarra y el marcador, con poco o ningún desarrollo de recursos multimediales para su enseñanza y aprendizaje (independientemente de la estrategia). Complementariamente e históricamente, la mayoría de los docentes han estado rezagados en el uso de recursos tecnológicos utilizables en sus diversas materias debido a que son escasos estos recursos. En la educación, las TIC's han generado un gran impacto y su uso ha venido creciendo exponencialmente, constituyéndose en una herramienta fundamental, contribuyendo sustancialmente a responder a un nuevo modelo basado en competencias, flexibilidad y trabajo autónomo del estudiante. Los docentes requieren entonces desarrollar capacidades y destrezas tecnológicas para desempeñarse eficientemente en entornos tecnológicos, pedagógicos y comunicativos favorables para la gestión docente en su área de trabajo.
  • 5. Como se puede observar las condiciones exigen a LA UNIVERSIDAD EXPERIMENTALDE LAS FUERZAS ARMADAS, propiciar la capacitación 4.- Objetivos: 4.1.- Objetivo General: Capacitar y preparar a los Docentes de la Universidad Nacional Experimental de las Fuerzas Armadas, Núcleo Yaracuy, en el uso y aplicaciones de ambientes Web 2.0, para diseñar recursos multimediales, que permitan a los estudiantes construir conocimiento. 4.2.- Objetivos Específicos: 1.- Crear, diseñar y aplicar recursos multimediales que los estudiantes puedan utilizar en su proceso de aprendizaje. 2.- Conocer las potencialidades de un entorno educativo virtual. 3.- Conocer e implementar diferentes herramientas de la Web 2.0 con fines educativos. 4.- Manejar diferentes herramientas de comunicación. 5.- Diseñar material educativo con nuevas herramientas tecnológicas. 6.- Aprender en forma colaborativa en una comunidad virtual. 5.- Diseño Metodológico: Métodos y Técnicas de Investigación Método Analítico: Se identifican y revisan, separadamente, los factores (docentes capacitados y/o especializados o con dominio en Prezi.com). Técnica: Cuestionario: Recoger la mayor información de la totalidad de los docentes. Selección de la Muestra; La población seleccionada es la totalidad o universo de docentes de la Universidad Nacional Experimental de las Fuerzas Armadas, Núcleo Yaracuy, la base es el indicador de no capacitados y/o con dominio en Prezi.com. 6.- Marco Teórico: Crear presentaciones impactantes no es nada fácil hoy en día, cuando la sociedad es bombardeada constantemente con información de todo tipo. Actualmente, en los medios de comunicación priva lo visual y lo verbal simplemente complementa. Es urgente que los docentes desarrollen sus capacidades para trabajar adecuadamente con entornos visuales como la multimedia y que reconozcan cuando un dato debe presentarse en forma visual y cuando en forma descriptiva con palabras y números. A continuación se presenta una serie de ideas propuestas por expertos (Valenza, Plagiarism.org y Anderson, Gail Zack), en el tema para que sirvan como guía a los docentes en período de capacitación en las TICs para la realización de presentaciones efectivas.
  • 6. El término Web 2.0, hace referencia a aplicaciones y páginas de Internet, utilizando inteligencia colectiva, que suministran servicios interactivos en red que le dan al usuario el control de sus datos. Web 2.0 son aquellas utilidades y servicios de Internet que descansan en una base de datos, que puede ser modificada por los usuarios. Entre las aplicaciones mencionadas, está PREZI.COM Que es un Prezi: Es un conjunto de herramientas programadas para hacer sofisticadas y originales presentaciones usando una filosofía completamente diferente a la tradicional. También se puede generar redes de conocimiento, flujo gramas, redes semánticas, mapas mentales, organizadores gráficos y organigramas. Características de Prezi: • Prezi usa el zoom y el movimiento a través de la pantalla para dar destaque a los diferentes elementos. Vídeos, textos, imágenes.
  • 7. Prezi es mucho más fácil acceder a lo que se mostró al inicio de la presentación, ya que no hay sliders para rebobinar. Basta hacer zoom y moverse en la dirección correcta del gran panel. • Por el tamaño de los tutoriales no parece que sea muy sencilla la creación y edición de presentaciones, y tampoco informan aún sobre el precio o tipo de licencias disponibles… tendremos que esperar a que la aplicación esté más madura. • Una característica muy interesante es que PREZI permite realizar trabajos colaborativos entre varios usuarios que realizan tareas con objetivos en común. Beneficios al utilizar Prezi: Los usuarios tienen ahora una nueva forma de conectar sus ideas, conceptos, reglas, procesos y hechos de una manera atractiva y dinámica. El conocimiento abstracto almacenado en el cerebro puede ser transferido a una forma de representación visual concreta que captura el nivel de aprendizaje adquirido del usuario. El usuario tiene la libertad de crear su red de conocimiento agregando texto, marcos (cuadros y círculos), líneas, imágenes, vídeos y vincularlos en un orden lógico. Luego, se proyecta similar a una presentación en PowerPoint que es manipulada manualmente con el clic del ratón o configurada para que corra automáticamente. Entre varias personas se puede generar proyectos creativos, ejercicios de cinética, productos nuevos, procesos o procedimientos que solucionan problemas, generar
  • 8. constructos mentales, desarrollar redes de pensamiento crítico y procesamiento de información en altos niveles cognitivos. 7.- Descripción de la Propuesta: En vista de la necesidad de emplear nuevos recursos que ayuden al docente en el desarrollo del contenido en el aula de clases, se plantea Prezi como herramienta que realiza presentaciones efectivas, herramienta apropiada para la universidad, ya que cuenta con recursos institucionales que pueden ser empleados. Las fases en que se desarrollará pueden ser, en primer lugar con los docentes del Curso de Inducción Universitaria, como período de prueba, y una vez obtenido los resultados, puede implementarse en el resto de los semestres (actualmente desde el 1er semestre hasta el 6to semestre) 8.- Recursos: Institucionales: Planta Física: Salas de Docentes. Salas de Sistemas: Telemática: Computadores, video beam. Ofimatica: Prezi. Papelería: Hojas en blanco carta. Aplicaciones libres: Blog, wiki, Scribd, Slideshare, youtube. Bibliografia y cybergrafía. 9.- REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Anderson, Gail Zack. Top Ten Tips for PowerPoint Slide Shows. Anderson, Gail Zack. First Steps First. Anderson, Gail Zack. Adding Value with Visual Aids. Plagiarism.org. Recursos en línea para educadores preocupados con el crecimiento del plagio en Internet (inglés). Valenza, Joyce Kasman. Teaching Ethics in a World of Electronics. Presentation Visual Design Guide. FATLA, Elearning, Metodología PACIE, Capacitación, Educación Virtual, Cyberprofesores de la Web. Ismael Ramírez.