3
Lo más leído
15
Lo más leído
30
Lo más leído
PRESENTACION DE DATOS
INTRODUCCION
Para la presentación de datos podemos utilizar tablas o
cuadros, gráficos y figuras. El uso de uno u otro vendrá
determinado por el tipo de comunicado. Pero todos
ellos, deben seguir unas reglas para su elaboración.
Un gráfico ayuda al análisis de datos de manera que se
puedan encontrar tendencias importantes que
ayudarán en la toma de decisiones.
TABLAS
Una tabla es la exposición de una serie de datos
interrelacionados entre sí. Podríamos decir que es la
imagen de los datos.
Partes de una tabla.
 Título
 Campo o cuerpo de la tabla
 Encabezamiento de columna
 Encabezamiento de fila
 Notas al pie
PRESENTACION DE DATOS (TABLAS Y GRAFICAS)
PRESENTACION DE DATOS (TABLAS Y GRAFICAS)
GRAFICOS Y FIGURAS
Figura es todo aquel material de ilustración que incluye gráficas,
diagramas, fotografías; o sea, todo aquello que precisa un trabajo
diferente a la mera composición tipográfica.
Un gráfico no es más que una representación de un cuadro o tabla en
forma de diagrama y, por tanto, se trata de otra forma de presentar la
misma información. Su utilidad se manifiesta en dos momentos del
proceso de análisis:
 - Permite reconocer a golpe de vista la existencia de relación entre
las variables representadas, así como determinar algunos rasgos
clave de la misma, de forma que las conclusiones obtenidas pueden
ser utilizadas para formular modelos explicativos.
 - También puede ayudar a comparar los resultados ofrecidos por los
modelos con los hechos, mediante la representación gráfica de
ambos.
Además, las figuras no deben añadirse simplemente porque se
dispone de ellas, sino porque cumplen uno o más de tres
objetivos:
 - Evidencia: las figuras sólo deben usarse cuando aportan la

evidencia necesaria para fundamentar una conclusión.

 - Eficacia: los datos numéricos tienen idéntica fuerza

presentados en una tabla o en una gráfica, pero si lo
importante es la relación entre dos variables, el lector lo
percibirá más eficazmente en una figura.

 - Énfasis: Es importante a la hora de una exposición de los

datos en forma de comunicación.
GRAFICOS
Es preciso distinguir inicialmente entre variables
discontinuas o discretas y variables continuas, pues
cada una exige un tipo diferente de gráfica.
Gráficos lineales:
Se utilizarán para representar cambios en relación al
tiempo, limitar el número de líneas a 2-3. Las líneas se
diferencian mediante el uso de distintos colores o
trazos. Se representan en el eje horizontal para una
mejor lectura. En algunos casos se deben simplificar
las escalas. La variable independiente (X) se coloca en
el eje de abscisas y la variable dependiente (Y) en el eje
de ordenadas.
PRESENTACION DE DATOS (TABLAS Y GRAFICAS)
Variables Discretas
 - Diagramas de barras: el atributo, habitualmente,

se representa en abscisas y la frecuencia en
ordenadas. Es una representación muy usada por su
versatilidad. Las barras deben estar separadas para
evidenciar que los valores recogidos en la abscisa son
categorías discontinuas. Normalmente, se utilizan
para comparar distintos grupos. Nunca utilizar más
de 7 columnas (histograma) o barras, para facilitar la
legibilidad. Utilizar colores, sombras o rayados para
diferenciar los distintos grupos.
PRESENTACION DE DATOS (TABLAS Y GRAFICAS)
 - Diagramas de sectores, superficies representativas

o gráfico circular: Expresan la proporción de un
todo dividido en partes. Se sirven del círculo para
expresar las diferentes magnitudes. Los más
empleados son los conocidos como “tartas” o
“quesos”. No utilizar más de 7 sectores y la porción
más pequeña nunca debe ser menor del 5 %.
Normalmente, la clasificación, conceptos o totales se
expresan fuera del círculo y los porcentajes dentro.
PRESENTACION DE DATOS (TABLAS Y GRAFICAS)
 - Diagramas polares: menos utilizado. Se realiza

utilizando varios radios que parten de un centro
común y cuya longitud reproduce los valores que se
comentan.
PRESENTACION DE DATOS (TABLAS Y GRAFICAS)
Variables Continuas
 - Histogramas: El área de los rectángulos es

proporcional a la frecuencia representada.
Habitualmente se representan en el eje de abscisas
intervalos fijos, siempre iguales.
PRESENTACION DE DATOS (TABLAS Y GRAFICAS)
PRESENTACION DE DATOS (TABLAS Y GRAFICAS)
 - Polígonos de frecuencias: Se construye uniendo los

puntos medios altos de los intervalos del histograma
y da lugar a una línea quebrada que delimita un área
de la misma extensión que la definida por el
histograma.
PRESENTACION DE DATOS (TABLAS Y GRAFICAS)
PRESENTACION DE DATOS (TABLAS Y GRAFICAS)
 - Curvas de frecuencias: resultado de manejar

muestras muy amplias en que el intervalo de clase es
cada vez más reducido, de modo que el polígono de
frecuencias se convierte en una curva muy suavizada.
PRESENTACION DE DATOS (TABLAS Y GRAFICAS)
PICTOGRAMAS
 Son gráficos similares a los gráficos de barras, pero

empleando un dibujo en una determinada escala
para expresar la unidad de medida de datos.
PRESENTACION DE DATOS (TABLAS Y GRAFICAS)
¡GRACIAS POR LA
ATENCIÓN
PRESTADA!

Más contenido relacionado

PPTX
Estadistica descriptiva
PPTX
Estadistica
PDF
Estadistica y probabilidad
PDF
Graficos Estadisticos y Análisis de la Información
PPTX
Tipos de graficos
PPTX
Presentación gráficos - introducción a la estadística
PPTX
Frecuencia estadística
PPTX
Graficas estadisticas
Estadistica descriptiva
Estadistica
Estadistica y probabilidad
Graficos Estadisticos y Análisis de la Información
Tipos de graficos
Presentación gráficos - introducción a la estadística
Frecuencia estadística
Graficas estadisticas

La actualidad más candente (20)

PPT
Población y Muestra
PDF
4. estadistica inferencial
PPT
Etapas del método estadistico
PPTX
Analisis e interpretación de datos estadisticos
PPTX
Medidas de Tendencia Central, Posición y Dispersión
PPTX
Diagrama de dispersion
PDF
Operacionalización de variables estadistica
DOTX
Tipos y niveles de investigacion mapa conceptual
PDF
5. formulación de hipótesis
PPT
2. tipos de investigacion
PDF
Mapa Conceptual de Poblacion y Muestra.pdf
PPT
El Proyecto de investigación. marco teórico Diapositivas Investigación Cient...
PPTX
Análisis e interpretación de los resultados.
PPT
Estadistica descriptiva
PPTX
Elaboración de objetivos generales y específicos
PPTX
Tipos de variables
PDF
Tablas de frecuencias
PPTX
Métodos de investigacion
PDF
PPT
Analisis multivariado
Población y Muestra
4. estadistica inferencial
Etapas del método estadistico
Analisis e interpretación de datos estadisticos
Medidas de Tendencia Central, Posición y Dispersión
Diagrama de dispersion
Operacionalización de variables estadistica
Tipos y niveles de investigacion mapa conceptual
5. formulación de hipótesis
2. tipos de investigacion
Mapa Conceptual de Poblacion y Muestra.pdf
El Proyecto de investigación. marco teórico Diapositivas Investigación Cient...
Análisis e interpretación de los resultados.
Estadistica descriptiva
Elaboración de objetivos generales y específicos
Tipos de variables
Tablas de frecuencias
Métodos de investigacion
Analisis multivariado
Publicidad

Destacado (8)

PPTX
ANALISIS DE LOS MEDIOS DE COMUNICACION
PPTX
Merchandising: Arquitectura del establecimiento comercial
PPTX
ORGANIZACIÓN DE DATOS- ESTADISTICA
PPTX
Publicidad Agresiva
DOC
Sampieri metodologia inv cap 11 elaboración del reporte de investigación
DOCX
Presentación de datos estadísticos
PPT
Recolección de Datos Estadísticos
PPTX
Organización y presentación de datos
ANALISIS DE LOS MEDIOS DE COMUNICACION
Merchandising: Arquitectura del establecimiento comercial
ORGANIZACIÓN DE DATOS- ESTADISTICA
Publicidad Agresiva
Sampieri metodologia inv cap 11 elaboración del reporte de investigación
Presentación de datos estadísticos
Recolección de Datos Estadísticos
Organización y presentación de datos
Publicidad

Similar a PRESENTACION DE DATOS (TABLAS Y GRAFICAS) (20)

PPT
Tipos de Gráficas - Actividad 5
DOC
Informe graficos
PPTX
Presentacion estadistica
DOCX
Representacion grafica en estadistica
PPTX
Representación gráfica de datos estadísticos
PDF
presentacion de datos presentacion de datos
PDF
Fundamentos Teóricos de los Gráficos Estadísticos ccesa007
PPTX
Tipos de graficas
DOC
Gráficos estadísticos
DOCX
La representacion grafica de estadistica
PPTX
¿Qué son los gráficos estadísticos?
ODP
Estadistica
DOCX
Trabajo de grafica21
DOCX
Graficos en excel
DOCX
graficar
PPTX
Graficos estadisticos
PPTX
Resultados.pptxBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBB
PDF
GRAFICAS Y TABLAS.pdf
DOC
Trabajo final de informatica
DOC
Presentación gráfica de valores
Tipos de Gráficas - Actividad 5
Informe graficos
Presentacion estadistica
Representacion grafica en estadistica
Representación gráfica de datos estadísticos
presentacion de datos presentacion de datos
Fundamentos Teóricos de los Gráficos Estadísticos ccesa007
Tipos de graficas
Gráficos estadísticos
La representacion grafica de estadistica
¿Qué son los gráficos estadísticos?
Estadistica
Trabajo de grafica21
Graficos en excel
graficar
Graficos estadisticos
Resultados.pptxBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBB
GRAFICAS Y TABLAS.pdf
Trabajo final de informatica
Presentación gráfica de valores

Más de Karen Alvarez Nicaragua (11)

PPTX
Merchandising: La Estructura del Surtido. Conceptos Básicos y Caso Práctico
PPTX
La Visión: Anatomo-Fisiología (Teoría de la Imagen)
PPTX
Emprendedurismo
PPTX
PPTX
PPTX
El Aprendizaje y Memoria en el Comportamiento del Consumidor
PPTX
HISTORIA DEL ARTE: EL NEOCLASICO
PPTX
HISTORIA DEL ARTE: ARTE ROMANICO
PPTX
HISTORIA DEL ARTE: IMPERIO PERSA
PPTX
La Percepción en el Comportamiento del Consumidor
PPTX
Cultura en el Comportamiento del Consumidor
Merchandising: La Estructura del Surtido. Conceptos Básicos y Caso Práctico
La Visión: Anatomo-Fisiología (Teoría de la Imagen)
Emprendedurismo
El Aprendizaje y Memoria en el Comportamiento del Consumidor
HISTORIA DEL ARTE: EL NEOCLASICO
HISTORIA DEL ARTE: ARTE ROMANICO
HISTORIA DEL ARTE: IMPERIO PERSA
La Percepción en el Comportamiento del Consumidor
Cultura en el Comportamiento del Consumidor

Último (20)

PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
IPERC...................................
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
IPERC...................................
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Introducción a la historia de la filosofía
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...

PRESENTACION DE DATOS (TABLAS Y GRAFICAS)

  • 3. Para la presentación de datos podemos utilizar tablas o cuadros, gráficos y figuras. El uso de uno u otro vendrá determinado por el tipo de comunicado. Pero todos ellos, deben seguir unas reglas para su elaboración. Un gráfico ayuda al análisis de datos de manera que se puedan encontrar tendencias importantes que ayudarán en la toma de decisiones.
  • 5. Una tabla es la exposición de una serie de datos interrelacionados entre sí. Podríamos decir que es la imagen de los datos. Partes de una tabla.  Título  Campo o cuerpo de la tabla  Encabezamiento de columna  Encabezamiento de fila  Notas al pie
  • 9. Figura es todo aquel material de ilustración que incluye gráficas, diagramas, fotografías; o sea, todo aquello que precisa un trabajo diferente a la mera composición tipográfica. Un gráfico no es más que una representación de un cuadro o tabla en forma de diagrama y, por tanto, se trata de otra forma de presentar la misma información. Su utilidad se manifiesta en dos momentos del proceso de análisis:  - Permite reconocer a golpe de vista la existencia de relación entre las variables representadas, así como determinar algunos rasgos clave de la misma, de forma que las conclusiones obtenidas pueden ser utilizadas para formular modelos explicativos.  - También puede ayudar a comparar los resultados ofrecidos por los modelos con los hechos, mediante la representación gráfica de ambos.
  • 10. Además, las figuras no deben añadirse simplemente porque se dispone de ellas, sino porque cumplen uno o más de tres objetivos:  - Evidencia: las figuras sólo deben usarse cuando aportan la evidencia necesaria para fundamentar una conclusión.  - Eficacia: los datos numéricos tienen idéntica fuerza presentados en una tabla o en una gráfica, pero si lo importante es la relación entre dos variables, el lector lo percibirá más eficazmente en una figura.  - Énfasis: Es importante a la hora de una exposición de los datos en forma de comunicación.
  • 11. GRAFICOS Es preciso distinguir inicialmente entre variables discontinuas o discretas y variables continuas, pues cada una exige un tipo diferente de gráfica.
  • 12. Gráficos lineales: Se utilizarán para representar cambios en relación al tiempo, limitar el número de líneas a 2-3. Las líneas se diferencian mediante el uso de distintos colores o trazos. Se representan en el eje horizontal para una mejor lectura. En algunos casos se deben simplificar las escalas. La variable independiente (X) se coloca en el eje de abscisas y la variable dependiente (Y) en el eje de ordenadas.
  • 14. Variables Discretas  - Diagramas de barras: el atributo, habitualmente, se representa en abscisas y la frecuencia en ordenadas. Es una representación muy usada por su versatilidad. Las barras deben estar separadas para evidenciar que los valores recogidos en la abscisa son categorías discontinuas. Normalmente, se utilizan para comparar distintos grupos. Nunca utilizar más de 7 columnas (histograma) o barras, para facilitar la legibilidad. Utilizar colores, sombras o rayados para diferenciar los distintos grupos.
  • 16.  - Diagramas de sectores, superficies representativas o gráfico circular: Expresan la proporción de un todo dividido en partes. Se sirven del círculo para expresar las diferentes magnitudes. Los más empleados son los conocidos como “tartas” o “quesos”. No utilizar más de 7 sectores y la porción más pequeña nunca debe ser menor del 5 %. Normalmente, la clasificación, conceptos o totales se expresan fuera del círculo y los porcentajes dentro.
  • 18.  - Diagramas polares: menos utilizado. Se realiza utilizando varios radios que parten de un centro común y cuya longitud reproduce los valores que se comentan.
  • 20. Variables Continuas  - Histogramas: El área de los rectángulos es proporcional a la frecuencia representada. Habitualmente se representan en el eje de abscisas intervalos fijos, siempre iguales.
  • 23.  - Polígonos de frecuencias: Se construye uniendo los puntos medios altos de los intervalos del histograma y da lugar a una línea quebrada que delimita un área de la misma extensión que la definida por el histograma.
  • 26.  - Curvas de frecuencias: resultado de manejar muestras muy amplias en que el intervalo de clase es cada vez más reducido, de modo que el polígono de frecuencias se convierte en una curva muy suavizada.
  • 28. PICTOGRAMAS  Son gráficos similares a los gráficos de barras, pero empleando un dibujo en una determinada escala para expresar la unidad de medida de datos.