SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA: PRESENTACION DE DATOS
DOCENTE:
INTEGRANTES:
UNIVERSIDADNACIONALDANIELALCIDESCARRIÓN
FACULTADDECIENCIASDELASALUD
ESCUELADEFORMACIÓNPROFESIONALDEOBSTETRICIA
Mg.Obsta. LuzGloriaCastroBermudez
Saritd Gisela,CARHUARICRA HUAMAN
Lizbeth Yasmin,CHAHUA HERMITAÑO
PRESENTACIÓN
DE DATOS
DATO
CIENTIFICO
DATOS
TERMINOLOGÍAS
Es el proceso a través del cual ordenamos , clasificamos y
presentamos los resultados de la investigación en cuadros
estadísticos ,en graficas elaboradas y sistematizadas a base de
técnicas con el propósito de hacerlos comprensibles.
Es aquel que se obtiene a partir de una serie de observaciones
perfectamente controladas.
Conjunto de hechos conocidos sobre los cuales se basa una
discusión científica, o que se reúnen para dar respuesta a un
problema de investigación.
TERMINOLOGÍAS
GRÁFICAS
EJE
Representación de la relación de dos o más variables mediante
líneas, curvas o quebradas. Representación visual de datos
estadísticos.
Una de dos o más líneas rectas que se toman como coordenadas
de referencia en una figura o un espacio con objeto de definir la
posición de un punto dado o proyectar una figura en dos o más
dimensiones.
FIGURA Ayuda visual de cualquier tipo, a excepción de las tablas.
COORDENADAS
TERMINOLOGÍAS
Permite nombrar a las líneas que se emplean para establecer la
posición de un punto y de los planos o ejes vinculados a ellas.
ESQUEMA
TENDENCIA
Contenido de proceso de la investigación científica.
Característica de ciertos acontecimientos, hechos o datos de
cualquier índole, por lo cual muestran una linea definida o dirección
de progresión, o un acercamiento a algún punto que los fenómenos
o datos observados no pueden lograr.
TERMINOLOGÍAS
MEDICIÓN
PROMEDIOS
DESVIACIÓN
Es un conjunto de datos se encuentra al sumar todos los números en
el conjunto de datos y luego al dividir entre el número de valores en
el conjunto.
la medición no es un procedimiento cuantitativo cuyo resultado es
un número, sino un procedimiento intelectual para determinar
cómo voy a realizar una observación.
Variaciòn del procedimiento o los resultados normales.
TERMINOLOGÍAS
VARIABLES
FRECUENCIA Intesidad o puntaje con el cual se registra un fenòmeno o hecho
sobre el cual se aplica un determinado instrumento.
Aspecto o dimensiòn de un fenòmeno que tiene como caracteristica
la capacidad de asumir distintos valores. Sìmbolo al cual se le
asignan valores o nùmeros.
APILADO Arrastra un objeto de modo que se superponga con uno o más
objetos.
presentacion de datos presentacion de datos
QUÉ ES PRESENTACIÓN DE DATOS
Es la representación de diferentes formas de los
resultados de una investigación, siendo las más
comunes: la representación escrita, semitabular,
tabular y grafica. Consiste en expresar las cifras
globales obtenidas de unidades estadísticas, para lo
cual existen recursos graficos.
TAMAYO, M. (1994).
QUÉ ES PRESENTACIÓN DE DATOS
Es el proceso a través del cual ordenamos ,
clasificamos y presentamos los resultados de la
investigación en cuadros estadísticos ,en graficas
elaboradas y sistematizadas a base de técnicas con
el propósito de hacerlos comprensibles.
VALDERRAMA MENDOZA, S. (2002)
PRESENTACIÓN
ESCRITA
PRESENTACIÓN
TABULAR
PRESENTACIÓN
GRÁFICA
PRESENTACION DE DATOS
Consiste en incorporar en
forma de textos los datos
estadísticos recopilados.
Consiste en ordenar los datos
numéricos en filas y columnas,
con las especificaciones
correspondientes acerca de su
naturaleza.
Representa de forma más
atractiva y expresiva los datos ;
sin embargo desde el punto de
vista técnico, no puede
considerarse como un modo
riguroso de representación
estadística.
Las gráficas dan una idea visual y rápida del
comportamiento de un fenómeno o situación,
siendo en ocasiones el medio más efectivo no
sólo para describir y resumir la información,
sino también para analizarla.
PRESENTACIÓN GRÁFICA
constituyen toda información gráfica que se
presenta en ejes de coordenadas o esquema.
Un gráfico es una presentación visual de los datos
estadísticos. Es una herramienta muy eficaz ya que
muestra datos de manera rápida y sencilla
facilitando su comparación, lo que permite revelar
tendencias y relaciones entre los datos.
PRESENTACIÓN GRÁFICA
•Distribución de frecuencia
• Comparación
Se debe considerar el uso de gráficos si se desea mostrar:
•Cambios a lo largo del tiempo
•Parte relativa de un todo
• Correlación
¿Cuánto? ¿Qué elemento es más grande o más pequeño?
¿Cómo evoluciona una variable?
¿Cómo se distribuyen los elementos? ¿Cuáles son las
diferencias?
¿Están vinculadas dos variables?
¿Cómo se encuentra un elemento en comparación con
el total?
OBJETIVO
Lograr comunicación rápida de
situaciones, evolución o tendencia,
enfatizar ciertas reacciones o resaltar
situaciones importantes, confusas o
complejas.
Permite una percepción rápida de la
información presentada al expresar
visualmente en forma conjunta los
hechos más importantes.
Ilustrar los cambios o
dimensiones de una variable para
comparar visualmente dos o más
variables similares o relacionadas.
LIMITACIONES
No puede representar
tantos datos como un
cuadro o tabla estadística.
No permite la
apreciación de detalles.
El gráfico no puede
dar valores exactos.
Los gráficos requieren mayor
tiempo en su ejecución que
los cuadros y tablas.
Se presta a
deformaciones, por
las escalas utilizadas.
VENTAJAS
Da una idea más simple y permanente del progeso
gradual y de cantidades comparables en periodos
diferentes.
Facilita al lector observar la tendencia de las
curvas de distribuciones de frecuencias.
Facilita al investigador explicar la relación entre
variables para profundizar en el análisis de la
información.
Permiten identificar con facilidad la tendencia
creciente o decreciente que representa una
distribución de frecuencias por aumento o
disminución de los datos.
Título
ESTRUCTURA DE UN GRAFICO ESTDISTICO
Número de la figura
Fuente
Diagrámas
Escalas o leyendas
Es el código de identificación del gráfico, se
escribe a continuación de la palabra gráfico.
Es una descripción del contenido del gráfico.
Está dado por la propia figura geométrica están
representados por los datos indicados en el cuadro.
De los datos estadísticos representados.
Son indicaciones donde se precisan la
correspondencia entre elementos de los gráficos y
la naturaleza de las medidas representadas.
TIPOS DE GRAFICAS
GRAFICOS CIRCULARES
GRAFICOS DE BARRAS
GRAFICOS DE
DISPERCION
GRAFICOS LINEALES
HISTOGRAMAS
PICTOGRAMAS
GRAFICA DE PUNTOS
PIRAMIDE DE
POBLACION
POLIGONO DE
FRECUENCIA
GRAFICO DE LINEAS
Es una representación gráfica en un eje cartesiano
de la relación que existe entre dos variables
reflejando con claridad los cambios producidos. En
este tipo de gráfica se añaden dos clases con
frecuencia cero, con el objetivo de formar un
polígono en la gráfica.
Presenta la relación entre dos variables
cuantitativas.
En el eje horizontal se grafica la variable
independiente y en el eje vertical la dependiente.
GRAFICO DE LINEAS
Se utiliza en particular para mostrar
la tendencia de la curva y puede
emplearse con toda clase de datos:
✔Discretos – Nominales
✔Ordinales y Continuos
✔Intervalo - Razón
Por lo general se usa en estudios de
costos, seguimiento de pacientes o daños.
Se suelen usar para presentar
tendencias temporales.
0
10
20
30
40
E
l
e
m
e
n
t
o
1
E
l
e
m
e
n
t
o
2
E
l
e
m
e
n
t
o
3
E
l
e
m
e
n
t
o
4
E
l
e
m
e
n
t
o
5
GRAFICO DE LINEAS
En el eje horizontal variable que indica
las unidades de tiempo.
En el vertical  escala de la variable cuya
variación en el tiempo queremos ver.
Pueden aparecer varias variables para
compararlas.
VENTAJAS
GRAFICO DE LINEAS
DESVENTAJAS
Este gráfico está pensado para datos
que sean una serie temporal o datos
que estén relacionados entre ellos.
No se puede usar con datos estáticos,
es decir, datos que no pertenezcan a
una serie temporal.
Si hay muchas variables (pistas de
esquí) dificultará la lectura del
gráfico.
EJEMPLO GRAFICO DE LINEAS
Representación gráfica de la curva de trabajo de parto
en el Hospital de Ginecoobstetricia Luis Castelazo Ayala.
Grafica N° 1
FUENTE: EXPEDIENTE CLÍNICO
DEFINICIÓN
PRESENTACIÓN GRÁFICA DE BARRA
Un gráfico de barras es una representación gráfica en un eje cartesiano de las
frecuencias de una variable cualitativa o discreta.
CARACTERISTICAS
Su forma es horizontal o vertical.
Tiene variables cuantitativas discretas.
GRAFICA DE BARRA
Su altura es proporcional al porcentaje
de frecuencias que necesita.
Se usan barras simples cuando se
refiere a una sola variable, y agrupadas
para dos o más variables.
Reflejan los conteos de frecuencia de
valores de los distintos niveles de una
variable categórica o nominal.
Se suelen usar para:
Comparar magnitudes de
varias categorías.
Ver la evolución en el tiempo
de una magnitud concreta.
GRAFICA DE BARRA
Las categorías pueden ordenarse alfabéticamente facilitando su búsqueda
o por sus frecuencias facilitando la comparación de los datos.
EJES DEL DIAGRAMA DE BARRA
SENCILLO
AGRUPADO
APILADO
Contiene una única serie de datos
TIPOS DE GRAFICA DE BARRAS
Contiene varias series de datos y cada una se representa por
un tipo de barra de un mismo color o textura.
Contiene varias series de datos. La barra se divide en
segmentos de diferentes colores o texturas y cada uno de ellos
representa una serie.
GRÀFICA DE BARRA COMPUESTA
Utiliza variables categóricas.
PRESENTACIÓN GRÁFICA DE BARRA
Maneja dos y cinco categorías para una
sola variable o para comparar dos o
más variables.
EJEMPLO GRAFICO DE BARRAS
VIA DEL PARTO
vía de finalización de la gestación en pacientes con
inducción del trabajo de parto con Misoprostol vía oral.
Grafica N° 1
FUENTE: EXPEDIENTE CLÍNICO
DEFINICIÓN
COMPARACIÒN
El círculo representa la totalidad que se quiere observar y cada
porción, llamada sectores, representa la porciòn de cada categorìa de
la variable respecto el total.
GRAFICO CIRCULAR
Es una representación circular de las frecuencias relativas de una variable
cualitativa o discreta.
DEFINICIÓN
Un gráfico circular, diagrama
sectorial, gráfica circular o gráfica
de pastel es un recurso estadístico
que se utiliza para representar
porcentajes y proporciones.
GRÀFICO CIRCULAR
Suele expresarse en
porcentajes
Presentar los segmentos
en orden facilita la
comparación
GRÀFICA CIRCULAR
CARACTERISTICAS
En estos se muestra el valor de la
frecuencia de la variable señalada
como un sector circular dentro de un
círculo completo.
GRÀFICA CIRCULAR
Se deben mostrar un pequeño
número de categorías, por lo
general no superior a seis.
Es eficaz para visualizar la
importancia relativa de una
categoría sobre un total.
GRÀFICA DE SECTORES
También se denomina pie,
pastel o manzana.
Es un círculo que se divide en tantas
porciones como clases tenga la varia ble, de
modo que a cada clase le corres ponde un
arco de círculo proporcional a su frecuencia
absoluta o relativa.
GRÀFICA CIRCULAR
Muestra distribuciones de
frecuencias y porcentajes de una
variable (máximo cinco
categorías).
Sirve para señalar incidencias,
preva lencias o tasas.
GRÀFICA CIRCULAR
EJEMPLO GRAFICO CIRCULAR
PLANIFICACIÓN FAMILIAR EN
TIEMPOS DE COVID-19, 2021
Porcentaje de la encuesta. Uso de anticonceptivos
durante la pandemia por COVID-19.
Grafica N° 1
FUENTE: ENCUESTA
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Tamayo, M. (1994). El proceso de la investigación científica. 3a Ed.
Limusa
Hernandez Sampieri, R.(2006) Metodología de la Investigacion.4ta
Ed. Mc Graw Hill interamericana ,mexico,pag 850.
Valderrama Mendoza, S. (2002) Pasos para elaborar proyectos y
tesis de investigación científica. 1ra Ed. San Marcos
presentacion de datos presentacion de datos

Más contenido relacionado

PPTX
Dimensiones de desarrollo
PPTX
Desarrollo local: Dimensiones del Desarrollo
DOCX
Ensayo planificacion social
PPT
Tema 3, objetivo 3
PPTX
Gráficos estadisticos
PPTX
Diapositivas de Gráficos estadísticos UTN
PPTX
Graficos estadisticos
DOCX
Histograma
Dimensiones de desarrollo
Desarrollo local: Dimensiones del Desarrollo
Ensayo planificacion social
Tema 3, objetivo 3
Gráficos estadisticos
Diapositivas de Gráficos estadísticos UTN
Graficos estadisticos
Histograma

Similar a presentacion de datos presentacion de datos (20)

PPT
Análisis de Datos
DOCX
Estadistica descriptiva
PDF
v2REPRESENTACION DE DATOS CUANTITATIVOS.pdf
DOCX
Trabajo de grafica21
PPTX
Datos agrupados y no agrupados
PPT
analisis de datos metodologia de la investigacion
PDF
Histogramas como Herramienta de calidad.pdf
PPTX
Métodos estadísticos y tabulación
PDF
Graficas 1
PDF
tabulacion y representacion grafica
PPTX
Gráficas estadisticas exp
PPTX
Herramientas Estadísticas de Calidad
DOCX
PPT
Subtema3. Estadística
PPT
Estadistica desciptiva 1
PPT
Estadistica descriptiva 1
PDF
2. Representación gráfica de resultados.pdf
DOC
Estadística y Componentes
PPTX
Graficos
PDF
Graficas y sus usos
Análisis de Datos
Estadistica descriptiva
v2REPRESENTACION DE DATOS CUANTITATIVOS.pdf
Trabajo de grafica21
Datos agrupados y no agrupados
analisis de datos metodologia de la investigacion
Histogramas como Herramienta de calidad.pdf
Métodos estadísticos y tabulación
Graficas 1
tabulacion y representacion grafica
Gráficas estadisticas exp
Herramientas Estadísticas de Calidad
Subtema3. Estadística
Estadistica desciptiva 1
Estadistica descriptiva 1
2. Representación gráfica de resultados.pdf
Estadística y Componentes
Graficos
Graficas y sus usos
Publicidad

Último (20)

PPSX
Unidad II - Diseño de una solucion 2025.ppsx
PPTX
INDUCCION Y ORIENTACION DE LA EMPRESA VALE
PDF
Riesgos en Negociaciones_comercio exterior.pdf
PDF
S01_s1_Sesión 1_pptx.pdf SEMANA 1 TALLER V
PDF
TEST DE ORIENTACION VOCACIONAL DILAN MAHECHA
PPTX
GOOGLE SHEETS IMPORTANCIA Y CARACTERISITICAS
PDF
MORFOLOGIA (ASPECTO FORMACION DE PALABRAS).pdf
PDF
MAPAMENTALLa tendencia pedagógica basada en competencias hacia una.pdf
PDF
docsity-diapositivas-de-la-salud-mental.pdf
DOCX
LAS DROGAS, SU CONSUMO Y LAS ADICCIONES.docx
PDF
Mapa mental.pdf esquema de realización en general
PDF
Presentación_rendición_de_cuentas_2020_26-FEB-2021.pdf
PPTX
Inteligencia_Artificialdelosk_Mujer.pptx
PPTX
DIAPOSITIVA DE TEORIA CRITICA EN EDUCACION - RAMOS ALANIA ANA MARIA.pptx
DOCX
Estratégias de Ventas para WhatsApp paso a paso
PPT
TRATA Y TRÁFICO DE PERSONAS defensoría del pueblo
PPTX
Embarazo en adolescentes ksjsjjdkxkxkxkxxj
PPTX
EXPOSICIÓN 2021.pptxhgdfshdghsdgshdghsds
PPTX
Las buenas costumbres en la familiaaaaaaa
PDF
RADIOGRAFIA DEL PARQUE AUTOMOTOR EN BOLIVA Y PROYECCIONES 2025-2030.pdf
Unidad II - Diseño de una solucion 2025.ppsx
INDUCCION Y ORIENTACION DE LA EMPRESA VALE
Riesgos en Negociaciones_comercio exterior.pdf
S01_s1_Sesión 1_pptx.pdf SEMANA 1 TALLER V
TEST DE ORIENTACION VOCACIONAL DILAN MAHECHA
GOOGLE SHEETS IMPORTANCIA Y CARACTERISITICAS
MORFOLOGIA (ASPECTO FORMACION DE PALABRAS).pdf
MAPAMENTALLa tendencia pedagógica basada en competencias hacia una.pdf
docsity-diapositivas-de-la-salud-mental.pdf
LAS DROGAS, SU CONSUMO Y LAS ADICCIONES.docx
Mapa mental.pdf esquema de realización en general
Presentación_rendición_de_cuentas_2020_26-FEB-2021.pdf
Inteligencia_Artificialdelosk_Mujer.pptx
DIAPOSITIVA DE TEORIA CRITICA EN EDUCACION - RAMOS ALANIA ANA MARIA.pptx
Estratégias de Ventas para WhatsApp paso a paso
TRATA Y TRÁFICO DE PERSONAS defensoría del pueblo
Embarazo en adolescentes ksjsjjdkxkxkxkxxj
EXPOSICIÓN 2021.pptxhgdfshdghsdgshdghsds
Las buenas costumbres en la familiaaaaaaa
RADIOGRAFIA DEL PARQUE AUTOMOTOR EN BOLIVA Y PROYECCIONES 2025-2030.pdf
Publicidad

presentacion de datos presentacion de datos

  • 1. TEMA: PRESENTACION DE DATOS DOCENTE: INTEGRANTES: UNIVERSIDADNACIONALDANIELALCIDESCARRIÓN FACULTADDECIENCIASDELASALUD ESCUELADEFORMACIÓNPROFESIONALDEOBSTETRICIA Mg.Obsta. LuzGloriaCastroBermudez Saritd Gisela,CARHUARICRA HUAMAN Lizbeth Yasmin,CHAHUA HERMITAÑO
  • 2. PRESENTACIÓN DE DATOS DATO CIENTIFICO DATOS TERMINOLOGÍAS Es el proceso a través del cual ordenamos , clasificamos y presentamos los resultados de la investigación en cuadros estadísticos ,en graficas elaboradas y sistematizadas a base de técnicas con el propósito de hacerlos comprensibles. Es aquel que se obtiene a partir de una serie de observaciones perfectamente controladas. Conjunto de hechos conocidos sobre los cuales se basa una discusión científica, o que se reúnen para dar respuesta a un problema de investigación.
  • 3. TERMINOLOGÍAS GRÁFICAS EJE Representación de la relación de dos o más variables mediante líneas, curvas o quebradas. Representación visual de datos estadísticos. Una de dos o más líneas rectas que se toman como coordenadas de referencia en una figura o un espacio con objeto de definir la posición de un punto dado o proyectar una figura en dos o más dimensiones. FIGURA Ayuda visual de cualquier tipo, a excepción de las tablas.
  • 4. COORDENADAS TERMINOLOGÍAS Permite nombrar a las líneas que se emplean para establecer la posición de un punto y de los planos o ejes vinculados a ellas. ESQUEMA TENDENCIA Contenido de proceso de la investigación científica. Característica de ciertos acontecimientos, hechos o datos de cualquier índole, por lo cual muestran una linea definida o dirección de progresión, o un acercamiento a algún punto que los fenómenos o datos observados no pueden lograr.
  • 5. TERMINOLOGÍAS MEDICIÓN PROMEDIOS DESVIACIÓN Es un conjunto de datos se encuentra al sumar todos los números en el conjunto de datos y luego al dividir entre el número de valores en el conjunto. la medición no es un procedimiento cuantitativo cuyo resultado es un número, sino un procedimiento intelectual para determinar cómo voy a realizar una observación. Variaciòn del procedimiento o los resultados normales.
  • 6. TERMINOLOGÍAS VARIABLES FRECUENCIA Intesidad o puntaje con el cual se registra un fenòmeno o hecho sobre el cual se aplica un determinado instrumento. Aspecto o dimensiòn de un fenòmeno que tiene como caracteristica la capacidad de asumir distintos valores. Sìmbolo al cual se le asignan valores o nùmeros. APILADO Arrastra un objeto de modo que se superponga con uno o más objetos.
  • 8. QUÉ ES PRESENTACIÓN DE DATOS Es la representación de diferentes formas de los resultados de una investigación, siendo las más comunes: la representación escrita, semitabular, tabular y grafica. Consiste en expresar las cifras globales obtenidas de unidades estadísticas, para lo cual existen recursos graficos. TAMAYO, M. (1994).
  • 9. QUÉ ES PRESENTACIÓN DE DATOS Es el proceso a través del cual ordenamos , clasificamos y presentamos los resultados de la investigación en cuadros estadísticos ,en graficas elaboradas y sistematizadas a base de técnicas con el propósito de hacerlos comprensibles. VALDERRAMA MENDOZA, S. (2002)
  • 10. PRESENTACIÓN ESCRITA PRESENTACIÓN TABULAR PRESENTACIÓN GRÁFICA PRESENTACION DE DATOS Consiste en incorporar en forma de textos los datos estadísticos recopilados. Consiste en ordenar los datos numéricos en filas y columnas, con las especificaciones correspondientes acerca de su naturaleza. Representa de forma más atractiva y expresiva los datos ; sin embargo desde el punto de vista técnico, no puede considerarse como un modo riguroso de representación estadística.
  • 11. Las gráficas dan una idea visual y rápida del comportamiento de un fenómeno o situación, siendo en ocasiones el medio más efectivo no sólo para describir y resumir la información, sino también para analizarla. PRESENTACIÓN GRÁFICA constituyen toda información gráfica que se presenta en ejes de coordenadas o esquema.
  • 12. Un gráfico es una presentación visual de los datos estadísticos. Es una herramienta muy eficaz ya que muestra datos de manera rápida y sencilla facilitando su comparación, lo que permite revelar tendencias y relaciones entre los datos. PRESENTACIÓN GRÁFICA
  • 13. •Distribución de frecuencia • Comparación Se debe considerar el uso de gráficos si se desea mostrar: •Cambios a lo largo del tiempo •Parte relativa de un todo • Correlación ¿Cuánto? ¿Qué elemento es más grande o más pequeño? ¿Cómo evoluciona una variable? ¿Cómo se distribuyen los elementos? ¿Cuáles son las diferencias? ¿Están vinculadas dos variables? ¿Cómo se encuentra un elemento en comparación con el total?
  • 14. OBJETIVO Lograr comunicación rápida de situaciones, evolución o tendencia, enfatizar ciertas reacciones o resaltar situaciones importantes, confusas o complejas. Permite una percepción rápida de la información presentada al expresar visualmente en forma conjunta los hechos más importantes. Ilustrar los cambios o dimensiones de una variable para comparar visualmente dos o más variables similares o relacionadas.
  • 15. LIMITACIONES No puede representar tantos datos como un cuadro o tabla estadística. No permite la apreciación de detalles. El gráfico no puede dar valores exactos. Los gráficos requieren mayor tiempo en su ejecución que los cuadros y tablas. Se presta a deformaciones, por las escalas utilizadas.
  • 16. VENTAJAS Da una idea más simple y permanente del progeso gradual y de cantidades comparables en periodos diferentes. Facilita al lector observar la tendencia de las curvas de distribuciones de frecuencias. Facilita al investigador explicar la relación entre variables para profundizar en el análisis de la información. Permiten identificar con facilidad la tendencia creciente o decreciente que representa una distribución de frecuencias por aumento o disminución de los datos.
  • 17. Título ESTRUCTURA DE UN GRAFICO ESTDISTICO Número de la figura Fuente Diagrámas Escalas o leyendas Es el código de identificación del gráfico, se escribe a continuación de la palabra gráfico. Es una descripción del contenido del gráfico. Está dado por la propia figura geométrica están representados por los datos indicados en el cuadro. De los datos estadísticos representados. Son indicaciones donde se precisan la correspondencia entre elementos de los gráficos y la naturaleza de las medidas representadas.
  • 18. TIPOS DE GRAFICAS GRAFICOS CIRCULARES GRAFICOS DE BARRAS GRAFICOS DE DISPERCION GRAFICOS LINEALES HISTOGRAMAS PICTOGRAMAS GRAFICA DE PUNTOS PIRAMIDE DE POBLACION POLIGONO DE FRECUENCIA
  • 19. GRAFICO DE LINEAS Es una representación gráfica en un eje cartesiano de la relación que existe entre dos variables reflejando con claridad los cambios producidos. En este tipo de gráfica se añaden dos clases con frecuencia cero, con el objetivo de formar un polígono en la gráfica. Presenta la relación entre dos variables cuantitativas. En el eje horizontal se grafica la variable independiente y en el eje vertical la dependiente.
  • 20. GRAFICO DE LINEAS Se utiliza en particular para mostrar la tendencia de la curva y puede emplearse con toda clase de datos: ✔Discretos – Nominales ✔Ordinales y Continuos ✔Intervalo - Razón Por lo general se usa en estudios de costos, seguimiento de pacientes o daños. Se suelen usar para presentar tendencias temporales. 0 10 20 30 40 E l e m e n t o 1 E l e m e n t o 2 E l e m e n t o 3 E l e m e n t o 4 E l e m e n t o 5
  • 21. GRAFICO DE LINEAS En el eje horizontal variable que indica las unidades de tiempo. En el vertical  escala de la variable cuya variación en el tiempo queremos ver. Pueden aparecer varias variables para compararlas.
  • 22. VENTAJAS GRAFICO DE LINEAS DESVENTAJAS Este gráfico está pensado para datos que sean una serie temporal o datos que estén relacionados entre ellos. No se puede usar con datos estáticos, es decir, datos que no pertenezcan a una serie temporal. Si hay muchas variables (pistas de esquí) dificultará la lectura del gráfico.
  • 23. EJEMPLO GRAFICO DE LINEAS Representación gráfica de la curva de trabajo de parto en el Hospital de Ginecoobstetricia Luis Castelazo Ayala. Grafica N° 1 FUENTE: EXPEDIENTE CLÍNICO
  • 24. DEFINICIÓN PRESENTACIÓN GRÁFICA DE BARRA Un gráfico de barras es una representación gráfica en un eje cartesiano de las frecuencias de una variable cualitativa o discreta.
  • 25. CARACTERISTICAS Su forma es horizontal o vertical. Tiene variables cuantitativas discretas. GRAFICA DE BARRA Su altura es proporcional al porcentaje de frecuencias que necesita. Se usan barras simples cuando se refiere a una sola variable, y agrupadas para dos o más variables. Reflejan los conteos de frecuencia de valores de los distintos niveles de una variable categórica o nominal.
  • 26. Se suelen usar para: Comparar magnitudes de varias categorías. Ver la evolución en el tiempo de una magnitud concreta. GRAFICA DE BARRA Las categorías pueden ordenarse alfabéticamente facilitando su búsqueda o por sus frecuencias facilitando la comparación de los datos.
  • 27. EJES DEL DIAGRAMA DE BARRA
  • 28. SENCILLO AGRUPADO APILADO Contiene una única serie de datos TIPOS DE GRAFICA DE BARRAS Contiene varias series de datos y cada una se representa por un tipo de barra de un mismo color o textura. Contiene varias series de datos. La barra se divide en segmentos de diferentes colores o texturas y cada uno de ellos representa una serie.
  • 29. GRÀFICA DE BARRA COMPUESTA Utiliza variables categóricas. PRESENTACIÓN GRÁFICA DE BARRA Maneja dos y cinco categorías para una sola variable o para comparar dos o más variables.
  • 30. EJEMPLO GRAFICO DE BARRAS VIA DEL PARTO vía de finalización de la gestación en pacientes con inducción del trabajo de parto con Misoprostol vía oral. Grafica N° 1 FUENTE: EXPEDIENTE CLÍNICO
  • 31. DEFINICIÓN COMPARACIÒN El círculo representa la totalidad que se quiere observar y cada porción, llamada sectores, representa la porciòn de cada categorìa de la variable respecto el total. GRAFICO CIRCULAR Es una representación circular de las frecuencias relativas de una variable cualitativa o discreta.
  • 32. DEFINICIÓN Un gráfico circular, diagrama sectorial, gráfica circular o gráfica de pastel es un recurso estadístico que se utiliza para representar porcentajes y proporciones. GRÀFICO CIRCULAR
  • 33. Suele expresarse en porcentajes Presentar los segmentos en orden facilita la comparación GRÀFICA CIRCULAR CARACTERISTICAS
  • 34. En estos se muestra el valor de la frecuencia de la variable señalada como un sector circular dentro de un círculo completo. GRÀFICA CIRCULAR
  • 35. Se deben mostrar un pequeño número de categorías, por lo general no superior a seis. Es eficaz para visualizar la importancia relativa de una categoría sobre un total. GRÀFICA DE SECTORES
  • 36. También se denomina pie, pastel o manzana. Es un círculo que se divide en tantas porciones como clases tenga la varia ble, de modo que a cada clase le corres ponde un arco de círculo proporcional a su frecuencia absoluta o relativa. GRÀFICA CIRCULAR
  • 37. Muestra distribuciones de frecuencias y porcentajes de una variable (máximo cinco categorías). Sirve para señalar incidencias, preva lencias o tasas. GRÀFICA CIRCULAR
  • 38. EJEMPLO GRAFICO CIRCULAR PLANIFICACIÓN FAMILIAR EN TIEMPOS DE COVID-19, 2021 Porcentaje de la encuesta. Uso de anticonceptivos durante la pandemia por COVID-19. Grafica N° 1 FUENTE: ENCUESTA
  • 39. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Tamayo, M. (1994). El proceso de la investigación científica. 3a Ed. Limusa Hernandez Sampieri, R.(2006) Metodología de la Investigacion.4ta Ed. Mc Graw Hill interamericana ,mexico,pag 850. Valderrama Mendoza, S. (2002) Pasos para elaborar proyectos y tesis de investigación científica. 1ra Ed. San Marcos