SlideShare una empresa de Scribd logo
GRECIA ANTIGUA
¿Por qué
estudiamos a los
Griegos?
¿Tienes idea de por qué fue
tan importante esta
civilización?
Grecia nos ha dejado los principios de democracia y
ciudadanía.
Restos del Teatro en la ciudad de Atenas
El teatro fue uno de los legados más
importantes de los griegos y la creación
de los atenienses.
Hacían grandes fiestas cuando
empezaba y terminaba la siega
(primavera) en agradecimiento a
Dionisio (dios de la vendimia). Se
llamaban fiestas Dionisíacas
En el teatro , los actores se ponían
máscaras y al actor se le llamó
“hipocrites”, de donde deriva
“hipócrita” que indica quien se hace
pasar por lo que no es
TEATRO:
Espacio destinado a las
representaciones : tragedias
(poesía dramática) y comedias
(poesía que provoca alegría)
Fue una forma de educación
popular, un instrumento de
propaganda política
5.- GIMNASIO:
Lugar de entretenimiento.
1.-ENTRADA
2.-GRADA
3.-ESCENARIO
O PROCENIO
4.-ORQUESTA
5.-THÉATRON
(CONTEMPLAR)
PARTES DE UN TEATRO GRIEGO
5
ESTADIO:
Sitio en el que se
realizaban los juegos
Olímpicos.
Presentacion de grecia terminada
Los Juegos Olímpicos se
celebraban en la polis de
Olimpia cada 4 años en honor
a Zeus desde el 776 a.c.
Competían representantes de
diversas ciudades de la
antigua grecia.
Solo participaban hombres
libres al igual que en el teatro;
las mujeres quedaban
excluidas.
Competencias: carrera, salto,
lucha, carrera de carros y
pentatlón
Presentacion de grecia terminada
Corona de olivos
entregada a los
ganadores de cada
competencia,
hasta el día de hoy
se sigue
conservando esta
costumbre
Tenistas olimpicos de
Chile, 2004, Juegos
desarrollados en
Atenas
Surgimiento de la Filosofía
• “Amor a la sabiduría”.
Con los griegos surge el
pensamiento racional,
intentando explicar el
origen del Universo, el
Hombre, dejando de
lado las explicaciones
religiosas. La filosofía
surge en los siglos VII Y
VI a.c.
• Sócrates estudió al
hombre y la necesidad
de conocerse a uno
mismo para llegar al
conocimiento verdadero
• Aristóteles es el padre
de la investigación
científica. Escribió “La
Política” donde analiza
las diferentes formas de
gobierno
Presentacion de grecia terminada
Surgimiento de la Historia como
ciencia
• Heródoto (484-396 a.c.): por primera vez gracias a él se
relatan los hechos humanos para que no caigan en el
olvido. Realizó viajes por Oriente y nos dejó relatos
muy interesantes de los lugares que recorrió y gracias a
ellos conocemos diferentes culturas. Por ejemplo visitó
Egipto y nos dejó numerosos escritos de esta
civilización que son fuente de estudio en la actualidad
• Tucídides (465-396 a.c.): buscó aplicando la razón las
causas y las consecuencias de los hechos. Su obra más
importante es “Historia de la Guerra del Peloponeso”
Con Herodoto se inicia, quizás sin que él
mismo fuera consciente de ello, la
construcción de una disciplina, la Historia,
que durante más de dos milenios
cautivará a la humanidad. Hasta entonces
lo épico y lo divino habían marcado la
incipiente literatura griega, pero con
Herodoto el estudio retornará a las
acciones y a las decisiones de los
mortales, a la búsqueda de una
explicación objetiva de los hechos y al
intento “racional” por comprender sus
causas y darlas a conocer.
La CIENCIA
• Hipócrates: médico de la antigua Grecia y fundador de la medicina. Estableció que
las enfermedades obedecen a causas naturales y no son producto de los castigos
divinos
• El enfoque terapéutico se basaba en el poder curativo de la naturaleza : el cuerpo
contiene de forma natural el poder intrínseco de sanarse y cuidarse. La terapia
hipocrática se concentraba simplemente en facilitar este proceso natural. Para
hacerlo, Hipócrates creía que el reposo y la inmovilidad eran de gran importancia.
En general, la medicina hipocrática era muy cuidadosa con el paciente: el
tratamiento era suave y destacaba la importancia de mantener al paciente limpio
y estéril
• El juramento hipocrático es un juramento público que pueden hacer las personas
que se gradúan en medicina. Tiene un contenido de carácter ético, que orienta al
médico en la práctica de su oficio.
• Arquímedes: fue un físico, ingeniero, inventor, astrónomo y matemático griego.
Econsiderado uno de los científicos más importantes de la Antigüedad. Entre sus
avances en física se encuentran sus fundamentos en hidrostática, estática. Es
reconocido por haber diseñado innovadoras máquinas, incluyendo armas de
asedio
Los templos y los teatros fueron las construcciones más
importantes que realizaron.
La civilización griega se desarrolló en la
Península de Los Balcanes en las costas del mar
Mediterráneo
Península de los Balcanes
Presentacion de grecia terminada
Ubicación Geográfica de Grecia
COPIAR EN EL CUADERNO
• Se encuentra ubicada en el espacio mediterráneo. Se desarrolló en
una extensión mayor que la posee Grecia en la actualidad.
Abarcaba: la península Balcánica (Grecia continental), la que se
encuentra unida por el istmo de Corinto a la península del
Peloponeso, las islas del Mar Egeo (llamada Grecia insular), y las
costas de Asia Menor (hoy país de Turquía); o la Grecia asiática
• Territorio: 80%montañoso. El suelo rocoso, carece de ríos
importantes, pero posee valles donde los griegos fundaron
ciudades independientes entre sí, que llamaron “polis”. Los cultivos
más importantes fueron la vid (uvas: vino), el olivo (aceitunas para
aceite). Tenían una gran riqueza en mármoles y metales de su
subsuelo. Criaron ovejas y cabras.
• El territorio posee costas recortadas, puertos e islas que
favorecieron la navegación, por eso fueron Polis comerciantes
El territorio de
Grecia es
principalmente
montañoso por lo
que sólo pudieron
cultivar algunas
cosas como la vid,
planta que produce
la uva, y el olivo,
que es el árbol en
el que crecen las
aceitunas.
Es una región
montañosa con
clima
mediterráneo y
costas muy
recortadas.
Isla Santorini la joya de las Cycladas.
Acrópolis de
Atenas
Su clima es mediterráneo y se caracteriza por tener las
cuatro estaciones del ano muy marcadas. Los veranos son
secos y muy calurosos, y la temporada de lluvias es breve.
PENÍNSULA BALCANICA
Frase del Poeta Homero para describir
una Polis
• “… vayamos por el campo, por terrenos cultivados por el
hombre… te enseñaré el camino que sube a la ciudad, que
está cercada por alto y torreado muro y tiene a uno y otro
lado un hermoso puerto de boca estrecha a donde son
conducidas las embarcaciones; pues hay un lugar seguro para
todas. Cerca de un magnifico templo de Neptuno se halla el
ágora… Hallarás junto al camino, un hermoso bosque de
álamos; en el cual mana una fuente y a su alrededor se
encuentra un prado, allí tiene mi padre una viña
floreciente…”( Homero; fragmento de “La Odisea”; poeta de
la antigua Grecia que vivió en el siglo VIII a.c., autor de
grandes obras literarias como “La Ilíada” y “La Odisea”)
POLIS O CIUDADES
COPIAR EN EL CUADERNO
• Debido al relieve Griego, no existió en Grecia un
Estado centralizado que organizara al país, si no
cada ciudad formaba un estado independiente, al
cual llamaban Polis.
• Entonces las polis eran ciudades estado, formadas
por una ciudad y su territorio, con sus propias leyes
y autoridades. Lo que hacía que fueran de la
civilización griega es que todas tenía el mismo
idioma (griego) y religión
• Las dos más importantes fueron Atenas y Esparta.
• Atenas era famosa por sus escuelas y teatros y
Esparta por su ejército.
Las polis eran ciudades-estado de la antigua Grecia. La
parte más alta de la polis se llamaba acrópolis.
ELEMENTOS DE UNA POLIS
1.-ACRÓPOLIS o
colina fortificada:
Recinto amurallado ubicado
en el lugar más elevado de la
ciudad en el que se
encontraban templo y
edificios importantes. Allí
se refugiaba la población
durante las guerras.
Atenas, foto actual; plano de la
acrópolis y el Partenón
Vista panorámica de la acrópolis y el Partenón
Presentacion de grecia terminada
Atenas (El Acrópolis)
Presentacion de grecia terminada
Presentacion de grecia terminada
Cada Polis abarcaba los pueblos y campos cercanos. Las Polis estaban
divididas en dos partes.
Parte baja: se ubicaban las viviendas, las tiendas y los edificios públicos
alrededor de una plaza llamada Agora.
Parte alta: Era llamada Acrópolis, aquí se ubicaban los edificios
religiosos y las personas se refugiaban en caso de peligro.
acrópolis
ágora
• Las murallas de la polis: defensiva que rodeaba los principales barrios
de la polis. Cuando el núcleo urbano era pequeño las murallas no eran necesarias porque los
habitantes podían resguardarse en la acrópolis, pero conforme la ciudad crecía y se extendía
surgía la necesidad de construir murallas. Algunas polis como Esparta nunca tuvieron murallas.
En caso de guerra los vencedores solían imponer a los vencidos la demolición de todas las
murallas y la prohibición de reconstruirlas.
2.- ÁGORA O MERCADO:
Era una plaza pública donde se
realizaba el comercio, se reunían
los ciudadanos para conversar
de política.
En el ágora habían:
-Médicos, que atendían
enfermos.
-Barberos, que afeitaban a los
hombres.
-Ventas de esclavos.
-Tinajas y vasijas de cerámicas,
para almacenar granos, aceites,
vino y agua.
-Utilizaban el dracma, moneda
de plata para el intercambio de
productos.
Elementos de la Polis
• 1-Puerto
• 2-Campos de cultivo
• 3-Viviendas de los campesinos
• 4-Ciudad amurallada
• 5-Ágora o plaza pública donde se comercia pero
también se discuten y deciden los asuntos
políticos de la Polis
• 6-Acrópolis: templos a los dioses
• 7-Teatro
Acrópolis de Atenas
Templo de Atenea Nike, en la Acrópolis de Atenas El Templo de Atenea
Niké o Nique, o Atenea Victoriosa, conmemora la victoria sobre los persas
en la batalla de Salamina. La idea de su construcción en la Acrópolis de
Atenas, surgió en el 449 a. C., tras la paz con los persas.
Los propileos son, en arquitectura, una entrada monumental con
columnas a un edificio o recinto cerrado, y contiene el templo de Atenea.
En la Antigua Grecia, designaba un vestíbulo simple ubicado en el frente
de la entrada a un santuario, palacio o ciudad.
Frecuentemente disponían de una pared o también llamada fachada con
columnas.
Templo de Artemisa.
Artemisa fue una de las
diosas más veneradas y
una de las más antiguas.
‘Fue descrita a menudo
como la hija de Zeus y la
hermana melliza de Apolo.
Fue la diosa de la caza, los
animales salvajes, el
terreno virgen, los
nacimientos, la virginidad y
las doncellas, que traía y
aliviaba las enfermedades
de las mujeres. A menudo
se la representaba como
una cazadora llevando un
arco y flechas.
La colosal escultura (de oro y marfil) de
Atenea Parthenos , obra de Fidias (escultor
griego, nacido en Atenas 490 a. C. - 431 a.
C.) se alojaba en el Partenón de la Acrópolis
de Atenas. Atenea, patrona de Atenas,
aparece representada como una diosa
guerrera, con escudo y casco, preparada
para la defensa de la ciudad.
La escultura tenía 12 metros de altura
(incluyendo el pedestal de 1,50 metros) y se
guardaba dentro del Partenón. Su núcleo
estaba construido con madera cubierta con
placas de bronce, recubiertas con láminas
de oro y marfil. El manto y el casco tenían
incrustaciones de oro.
Última construcción realizada en la Acrópolis, el Erecteion es un templó jónico de modelo
especial, e incluye el recinto de culto de Atenea Polias. Se añade al temploel famoso pórtico de
las Cariátides. Se trata, en conclusión, de un edificio construido sin axialidad ni simetría, con
cambios permanentes en el sistema de proporciones
Esta vista corresponde a la parte sur del Erecteión, en la que las columnas son
sustituidas por figuras de muchachas , dándole al conjunto una imagen de
modernidad y de una búsqueda de nueva soluciones arquitectónicas que
debemos a su artífice, Mnesiklés..
Partenón
Partenón entre los años 447 y 438
a.C. en la Acrópolis, el Partenón
es uno de los monumentos más
importantes de la antigua
civilización griega, además
del edificio más representativo de
toda Grecia.
Consagrado a la diosa Atenea
Parthenos, el Partenón es uno de los
principales templos de construcción
dórica que se conservan, y
también el más grandioso de los
monumentos creados durante la
época de Pericles.
El edificio del Partenón, construido
en mármol blanco del Monte
Pentélico, fue concebido para
albergar la imagen de oro y marfil de
Atenea Parthenos, una colosal
estatua de doce metros de
altura elaborada por Fidias.
Presentacion de grecia terminada
Democracia en Atenas
Democracia ateniense (cifras aproximadas)
Sectores
sociales
Cantidad de
personas
%Total de la
población
Libertad
jurídica
Derechos
políticos
Ciudadanos 40.000 8% sí Sí
Mujeres y
niños
140.000 28% sí No
Metecos 20.000 4% sí No
Esclavos 300.000 60% No No
Total de la
Población
500.000 100% 40% 8%
La democracia
ateniense era directa.
Desde el siglo V a.C todos
los cargos eran
remunerados:
MISTOFORIA
Los pilares sobre los que se
apoyaba esta democracia
eran:
•el imperialismo,
•la esclavitud y
• la educación.
Hijos de padre y madre ateniense, nacidos en Atenas.
No tenían derechos políticos
Tenían derechos políticos.
Hombres. Hijos de padre y madre
ateniense, nacidos en Atenas. Eran
solamente 40.000 habitantes.
Los ciudadanos ¿Quiénes eran los ciudadanos en Atenas en la
época de Pericles? Todos los hombres libres de
padre y madre ateniense nacidos en el Ática,
mayores de 18 años. Los ciudadanos eran la
minoría de la población.
Más de 300.000
habitantes.
Presentacion de grecia terminada
Presentacion de grecia terminada
El desarrollo político de la polis fue variado a
través del tiempo y la mayoría de ellas pasó
por:
a) la monarquía,
b) la aristocracia,
c) la plutocracia,
d) la tiranía y
e) la democracia.
Presentacion de grecia terminada
Presentacion de grecia terminada
En la construcción de templos utilizaron tres tipos de
columnas:
De estilo Dórico:
Es el más sencillo de los tres.
Se empleaba en templos dedicados
a dioses varones.
De estilo Jónico:
Era más decorativo que el
Dórico.
Se empleaba en templos
dedicados a divinidades
femeninas.
De estilo Corintio:
Es el más decorativo de los
tres.
Se empleaba en templos
dedicados a divinidades
femeninas.
Presentacion de grecia terminada
ANEXO:
SOCIEDAD GRIEGA: EDUCACIÓN Y
VESTIMENTA
La familia
El padre era la cabeza de la familia, la mujer estaba bajo
su mando si era soltera, bajo el de su marido si estaba
casada, y a cargo de su hijo mayor si era viuda.
La mujer se dedicaba a las tareas del hogar, los niños
vivían hasta los 7 años con sus padres y luego iban a la
escuela donde aprendían a leer, contar, literatura, danza
y los preparaban para la guerra y las niñas se quedaban a
aprender las tareas del hogar junto a su madre.
• Las mujeres se vestían con túnicas largas hasta los tobillos sujetas
por un cinturón, y una capa que envolvía el cuerpo.
• Los hombres llevaban túnicas más cortas.
• Usaban sandalias de cuero y se protegían del sol con sombreros.
LOS NIÑOS EN GRECIA:
• Nacían en la casa, si era varón se colgaba una rama de olivo en la
puerta, si era mujer, una cinta de lana. Se celebraba una fiesta para
toda la familia, le entregaban amuletos y regalos al recién nacido.
• Vestimenta de los niños:
• Quitón, prenda de vestir corta de lino o lana. Se sujetaba a los
hombros con piezas metálicas. Las niñas usaban un quitón largo y
ajustado, con un cinturón.
• Himation, era un manto de lana que se usaba sobre el quitón.
• Sandalon, sandalias con correa.
El vestuario
Las mujeres se vestían con túnicas
largas hasta los tobillos sujetas por
un cinturón, y una capa que
envolvía el cuerpo.
Los hombres llevaban túnicas más
cortas.

Más contenido relacionado

PPT
HISTORIA DE LA ANTIGUA GRECIA PARA NIÑOS
PDF
Cepillado de dientes
DOCX
Prueba grecia
DOCX
Actividades de acogida para el buen inicio del año escolar.docx
PPT
MineríA En Chile
PDF
FICHAS ARTES 1° BÁSICO.pdf
DOCX
Diferencias y semejanzas de los griegos y los romanos
PPTX
HISTORIA DE LA ANTIGUA GRECIA PARA NIÑOS
Cepillado de dientes
Prueba grecia
Actividades de acogida para el buen inicio del año escolar.docx
MineríA En Chile
FICHAS ARTES 1° BÁSICO.pdf
Diferencias y semejanzas de los griegos y los romanos

La actualidad más candente (20)

PDF
Imperio romano
PPTX
Las polis griegas
ODP
Presentación Grecia Antigua
PPT
La Antigua Grecia Ppt
PPTX
La época arcaica
PPT
La Antigua Roma Ppt
PDF
Clase 8,9 roma el imperio y legado
PDF
Adh 1 eso el mundo griego
PPT
Las polis griegas
PPTX
Antigua grecia
PDF
La civilización griega
PPT
Las primeras civilizaciones: Mesopotamia y Egipto.
PDF
Clase 6 legado cultural, Grecia.
PPTX
Cultura Romana
PPTX
La civilización egipcia ubicación y periodos importanes
PPT
Historia Roma
PPT
La civilización griega
Imperio romano
Las polis griegas
Presentación Grecia Antigua
La Antigua Grecia Ppt
La época arcaica
La Antigua Roma Ppt
Clase 8,9 roma el imperio y legado
Adh 1 eso el mundo griego
Las polis griegas
Antigua grecia
La civilización griega
Las primeras civilizaciones: Mesopotamia y Egipto.
Clase 6 legado cultural, Grecia.
Cultura Romana
La civilización egipcia ubicación y periodos importanes
Historia Roma
La civilización griega
Publicidad

Similar a Presentacion de grecia terminada (20)

PPTX
Presentación grecia 2017 21 setiembre
PDF
INTRODUCCION HISTORIA DEL ARTE DE LA GRECIA CLASICA
PDF
Grecia 2020
PDF
Kitto
PPTX
Grecia 2016 -
PPTX
Grecia 2016
PDF
Arquitectura grega
PPT
Historia grecia
PPT
Legado de Grecia y Roma
ODP
Presentación Grecia 2º B
PDF
Grecia 2021
PPT
Unidad 9. Grecia
DOC
Cuadernillo grecia alumnos
PDF
Grecia proy
PPSX
T.10. Grecia
PDF
Clase 1,2,3,4,5. Grecia.
PPTX
U4 grecia
PDF
LA CIVILIZACIÓN GRIEGA
Presentación grecia 2017 21 setiembre
INTRODUCCION HISTORIA DEL ARTE DE LA GRECIA CLASICA
Grecia 2020
Kitto
Grecia 2016 -
Grecia 2016
Arquitectura grega
Historia grecia
Legado de Grecia y Roma
Presentación Grecia 2º B
Grecia 2021
Unidad 9. Grecia
Cuadernillo grecia alumnos
Grecia proy
T.10. Grecia
Clase 1,2,3,4,5. Grecia.
U4 grecia
LA CIVILIZACIÓN GRIEGA
Publicidad

Más de Florencia Minelli (20)

DOCX
Ciencias hermanas de la historia
DOCX
Concepto e importancia de la historia
PPTX
Presentación grecia 2017
PDF
Tesoros encontrados en la tumba de tutankhamon
PPTX
Arte en el_egipto_de_los_faraones
PPT
Presentación Prehistoria
PPTX
La revolucion cubana y Crisis de los Misiles
PPTX
Las naciones unidas
PPTX
La descolonizacion
PPTX
Capitalismoysocialismo
PDF
DOC
Ficha n°1 y 2 de historia para alumnos con notas bajas
PPT
Globalizacion
PPT
Historietas de paleolitico y neolitico
PPT
Evolución del Hombre y modo de vida en el Paleolítico y Neolítico
DOCX
DOC
Tarea 3 modulo_2
DOCX
Globalizacion
DOCX
Trabajo colaborativo grupo pitanga
Ciencias hermanas de la historia
Concepto e importancia de la historia
Presentación grecia 2017
Tesoros encontrados en la tumba de tutankhamon
Arte en el_egipto_de_los_faraones
Presentación Prehistoria
La revolucion cubana y Crisis de los Misiles
Las naciones unidas
La descolonizacion
Capitalismoysocialismo
Ficha n°1 y 2 de historia para alumnos con notas bajas
Globalizacion
Historietas de paleolitico y neolitico
Evolución del Hombre y modo de vida en el Paleolítico y Neolítico
Tarea 3 modulo_2
Globalizacion
Trabajo colaborativo grupo pitanga

Último (20)

PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PPTX
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx

Presentacion de grecia terminada

  • 2. ¿Por qué estudiamos a los Griegos? ¿Tienes idea de por qué fue tan importante esta civilización?
  • 3. Grecia nos ha dejado los principios de democracia y ciudadanía.
  • 4. Restos del Teatro en la ciudad de Atenas
  • 5. El teatro fue uno de los legados más importantes de los griegos y la creación de los atenienses. Hacían grandes fiestas cuando empezaba y terminaba la siega (primavera) en agradecimiento a Dionisio (dios de la vendimia). Se llamaban fiestas Dionisíacas En el teatro , los actores se ponían máscaras y al actor se le llamó “hipocrites”, de donde deriva “hipócrita” que indica quien se hace pasar por lo que no es
  • 6. TEATRO: Espacio destinado a las representaciones : tragedias (poesía dramática) y comedias (poesía que provoca alegría) Fue una forma de educación popular, un instrumento de propaganda política
  • 7. 5.- GIMNASIO: Lugar de entretenimiento.
  • 9. ESTADIO: Sitio en el que se realizaban los juegos Olímpicos.
  • 11. Los Juegos Olímpicos se celebraban en la polis de Olimpia cada 4 años en honor a Zeus desde el 776 a.c. Competían representantes de diversas ciudades de la antigua grecia. Solo participaban hombres libres al igual que en el teatro; las mujeres quedaban excluidas. Competencias: carrera, salto, lucha, carrera de carros y pentatlón
  • 13. Corona de olivos entregada a los ganadores de cada competencia, hasta el día de hoy se sigue conservando esta costumbre Tenistas olimpicos de Chile, 2004, Juegos desarrollados en Atenas
  • 14. Surgimiento de la Filosofía • “Amor a la sabiduría”. Con los griegos surge el pensamiento racional, intentando explicar el origen del Universo, el Hombre, dejando de lado las explicaciones religiosas. La filosofía surge en los siglos VII Y VI a.c. • Sócrates estudió al hombre y la necesidad de conocerse a uno mismo para llegar al conocimiento verdadero • Aristóteles es el padre de la investigación científica. Escribió “La Política” donde analiza las diferentes formas de gobierno
  • 16. Surgimiento de la Historia como ciencia • Heródoto (484-396 a.c.): por primera vez gracias a él se relatan los hechos humanos para que no caigan en el olvido. Realizó viajes por Oriente y nos dejó relatos muy interesantes de los lugares que recorrió y gracias a ellos conocemos diferentes culturas. Por ejemplo visitó Egipto y nos dejó numerosos escritos de esta civilización que son fuente de estudio en la actualidad • Tucídides (465-396 a.c.): buscó aplicando la razón las causas y las consecuencias de los hechos. Su obra más importante es “Historia de la Guerra del Peloponeso”
  • 17. Con Herodoto se inicia, quizás sin que él mismo fuera consciente de ello, la construcción de una disciplina, la Historia, que durante más de dos milenios cautivará a la humanidad. Hasta entonces lo épico y lo divino habían marcado la incipiente literatura griega, pero con Herodoto el estudio retornará a las acciones y a las decisiones de los mortales, a la búsqueda de una explicación objetiva de los hechos y al intento “racional” por comprender sus causas y darlas a conocer.
  • 18. La CIENCIA • Hipócrates: médico de la antigua Grecia y fundador de la medicina. Estableció que las enfermedades obedecen a causas naturales y no son producto de los castigos divinos • El enfoque terapéutico se basaba en el poder curativo de la naturaleza : el cuerpo contiene de forma natural el poder intrínseco de sanarse y cuidarse. La terapia hipocrática se concentraba simplemente en facilitar este proceso natural. Para hacerlo, Hipócrates creía que el reposo y la inmovilidad eran de gran importancia. En general, la medicina hipocrática era muy cuidadosa con el paciente: el tratamiento era suave y destacaba la importancia de mantener al paciente limpio y estéril • El juramento hipocrático es un juramento público que pueden hacer las personas que se gradúan en medicina. Tiene un contenido de carácter ético, que orienta al médico en la práctica de su oficio. • Arquímedes: fue un físico, ingeniero, inventor, astrónomo y matemático griego. Econsiderado uno de los científicos más importantes de la Antigüedad. Entre sus avances en física se encuentran sus fundamentos en hidrostática, estática. Es reconocido por haber diseñado innovadoras máquinas, incluyendo armas de asedio
  • 19. Los templos y los teatros fueron las construcciones más importantes que realizaron.
  • 20. La civilización griega se desarrolló en la Península de Los Balcanes en las costas del mar Mediterráneo
  • 21. Península de los Balcanes
  • 23. Ubicación Geográfica de Grecia COPIAR EN EL CUADERNO • Se encuentra ubicada en el espacio mediterráneo. Se desarrolló en una extensión mayor que la posee Grecia en la actualidad. Abarcaba: la península Balcánica (Grecia continental), la que se encuentra unida por el istmo de Corinto a la península del Peloponeso, las islas del Mar Egeo (llamada Grecia insular), y las costas de Asia Menor (hoy país de Turquía); o la Grecia asiática • Territorio: 80%montañoso. El suelo rocoso, carece de ríos importantes, pero posee valles donde los griegos fundaron ciudades independientes entre sí, que llamaron “polis”. Los cultivos más importantes fueron la vid (uvas: vino), el olivo (aceitunas para aceite). Tenían una gran riqueza en mármoles y metales de su subsuelo. Criaron ovejas y cabras. • El territorio posee costas recortadas, puertos e islas que favorecieron la navegación, por eso fueron Polis comerciantes
  • 24. El territorio de Grecia es principalmente montañoso por lo que sólo pudieron cultivar algunas cosas como la vid, planta que produce la uva, y el olivo, que es el árbol en el que crecen las aceitunas.
  • 25. Es una región montañosa con clima mediterráneo y costas muy recortadas. Isla Santorini la joya de las Cycladas. Acrópolis de Atenas
  • 26. Su clima es mediterráneo y se caracteriza por tener las cuatro estaciones del ano muy marcadas. Los veranos son secos y muy calurosos, y la temporada de lluvias es breve.
  • 28. Frase del Poeta Homero para describir una Polis • “… vayamos por el campo, por terrenos cultivados por el hombre… te enseñaré el camino que sube a la ciudad, que está cercada por alto y torreado muro y tiene a uno y otro lado un hermoso puerto de boca estrecha a donde son conducidas las embarcaciones; pues hay un lugar seguro para todas. Cerca de un magnifico templo de Neptuno se halla el ágora… Hallarás junto al camino, un hermoso bosque de álamos; en el cual mana una fuente y a su alrededor se encuentra un prado, allí tiene mi padre una viña floreciente…”( Homero; fragmento de “La Odisea”; poeta de la antigua Grecia que vivió en el siglo VIII a.c., autor de grandes obras literarias como “La Ilíada” y “La Odisea”)
  • 29. POLIS O CIUDADES COPIAR EN EL CUADERNO • Debido al relieve Griego, no existió en Grecia un Estado centralizado que organizara al país, si no cada ciudad formaba un estado independiente, al cual llamaban Polis. • Entonces las polis eran ciudades estado, formadas por una ciudad y su territorio, con sus propias leyes y autoridades. Lo que hacía que fueran de la civilización griega es que todas tenía el mismo idioma (griego) y religión • Las dos más importantes fueron Atenas y Esparta. • Atenas era famosa por sus escuelas y teatros y Esparta por su ejército.
  • 30. Las polis eran ciudades-estado de la antigua Grecia. La parte más alta de la polis se llamaba acrópolis.
  • 31. ELEMENTOS DE UNA POLIS 1.-ACRÓPOLIS o colina fortificada: Recinto amurallado ubicado en el lugar más elevado de la ciudad en el que se encontraban templo y edificios importantes. Allí se refugiaba la población durante las guerras.
  • 32. Atenas, foto actual; plano de la acrópolis y el Partenón
  • 33. Vista panorámica de la acrópolis y el Partenón
  • 38. Cada Polis abarcaba los pueblos y campos cercanos. Las Polis estaban divididas en dos partes. Parte baja: se ubicaban las viviendas, las tiendas y los edificios públicos alrededor de una plaza llamada Agora. Parte alta: Era llamada Acrópolis, aquí se ubicaban los edificios religiosos y las personas se refugiaban en caso de peligro. acrópolis ágora
  • 39. • Las murallas de la polis: defensiva que rodeaba los principales barrios de la polis. Cuando el núcleo urbano era pequeño las murallas no eran necesarias porque los habitantes podían resguardarse en la acrópolis, pero conforme la ciudad crecía y se extendía surgía la necesidad de construir murallas. Algunas polis como Esparta nunca tuvieron murallas. En caso de guerra los vencedores solían imponer a los vencidos la demolición de todas las murallas y la prohibición de reconstruirlas.
  • 40. 2.- ÁGORA O MERCADO: Era una plaza pública donde se realizaba el comercio, se reunían los ciudadanos para conversar de política. En el ágora habían: -Médicos, que atendían enfermos. -Barberos, que afeitaban a los hombres. -Ventas de esclavos. -Tinajas y vasijas de cerámicas, para almacenar granos, aceites, vino y agua. -Utilizaban el dracma, moneda de plata para el intercambio de productos.
  • 41. Elementos de la Polis • 1-Puerto • 2-Campos de cultivo • 3-Viviendas de los campesinos • 4-Ciudad amurallada • 5-Ágora o plaza pública donde se comercia pero también se discuten y deciden los asuntos políticos de la Polis • 6-Acrópolis: templos a los dioses • 7-Teatro
  • 43. Templo de Atenea Nike, en la Acrópolis de Atenas El Templo de Atenea Niké o Nique, o Atenea Victoriosa, conmemora la victoria sobre los persas en la batalla de Salamina. La idea de su construcción en la Acrópolis de Atenas, surgió en el 449 a. C., tras la paz con los persas.
  • 44. Los propileos son, en arquitectura, una entrada monumental con columnas a un edificio o recinto cerrado, y contiene el templo de Atenea. En la Antigua Grecia, designaba un vestíbulo simple ubicado en el frente de la entrada a un santuario, palacio o ciudad. Frecuentemente disponían de una pared o también llamada fachada con columnas.
  • 45. Templo de Artemisa. Artemisa fue una de las diosas más veneradas y una de las más antiguas. ‘Fue descrita a menudo como la hija de Zeus y la hermana melliza de Apolo. Fue la diosa de la caza, los animales salvajes, el terreno virgen, los nacimientos, la virginidad y las doncellas, que traía y aliviaba las enfermedades de las mujeres. A menudo se la representaba como una cazadora llevando un arco y flechas.
  • 46. La colosal escultura (de oro y marfil) de Atenea Parthenos , obra de Fidias (escultor griego, nacido en Atenas 490 a. C. - 431 a. C.) se alojaba en el Partenón de la Acrópolis de Atenas. Atenea, patrona de Atenas, aparece representada como una diosa guerrera, con escudo y casco, preparada para la defensa de la ciudad. La escultura tenía 12 metros de altura (incluyendo el pedestal de 1,50 metros) y se guardaba dentro del Partenón. Su núcleo estaba construido con madera cubierta con placas de bronce, recubiertas con láminas de oro y marfil. El manto y el casco tenían incrustaciones de oro.
  • 47. Última construcción realizada en la Acrópolis, el Erecteion es un templó jónico de modelo especial, e incluye el recinto de culto de Atenea Polias. Se añade al temploel famoso pórtico de las Cariátides. Se trata, en conclusión, de un edificio construido sin axialidad ni simetría, con cambios permanentes en el sistema de proporciones
  • 48. Esta vista corresponde a la parte sur del Erecteión, en la que las columnas son sustituidas por figuras de muchachas , dándole al conjunto una imagen de modernidad y de una búsqueda de nueva soluciones arquitectónicas que debemos a su artífice, Mnesiklés..
  • 49. Partenón Partenón entre los años 447 y 438 a.C. en la Acrópolis, el Partenón es uno de los monumentos más importantes de la antigua civilización griega, además del edificio más representativo de toda Grecia. Consagrado a la diosa Atenea Parthenos, el Partenón es uno de los principales templos de construcción dórica que se conservan, y también el más grandioso de los monumentos creados durante la época de Pericles. El edificio del Partenón, construido en mármol blanco del Monte Pentélico, fue concebido para albergar la imagen de oro y marfil de Atenea Parthenos, una colosal estatua de doce metros de altura elaborada por Fidias.
  • 51. Democracia en Atenas Democracia ateniense (cifras aproximadas) Sectores sociales Cantidad de personas %Total de la población Libertad jurídica Derechos políticos Ciudadanos 40.000 8% sí Sí Mujeres y niños 140.000 28% sí No Metecos 20.000 4% sí No Esclavos 300.000 60% No No Total de la Población 500.000 100% 40% 8%
  • 52. La democracia ateniense era directa. Desde el siglo V a.C todos los cargos eran remunerados: MISTOFORIA Los pilares sobre los que se apoyaba esta democracia eran: •el imperialismo, •la esclavitud y • la educación. Hijos de padre y madre ateniense, nacidos en Atenas.
  • 53. No tenían derechos políticos Tenían derechos políticos. Hombres. Hijos de padre y madre ateniense, nacidos en Atenas. Eran solamente 40.000 habitantes. Los ciudadanos ¿Quiénes eran los ciudadanos en Atenas en la época de Pericles? Todos los hombres libres de padre y madre ateniense nacidos en el Ática, mayores de 18 años. Los ciudadanos eran la minoría de la población. Más de 300.000 habitantes.
  • 56. El desarrollo político de la polis fue variado a través del tiempo y la mayoría de ellas pasó por: a) la monarquía, b) la aristocracia, c) la plutocracia, d) la tiranía y e) la democracia.
  • 59. En la construcción de templos utilizaron tres tipos de columnas:
  • 60. De estilo Dórico: Es el más sencillo de los tres. Se empleaba en templos dedicados a dioses varones.
  • 61. De estilo Jónico: Era más decorativo que el Dórico. Se empleaba en templos dedicados a divinidades femeninas.
  • 62. De estilo Corintio: Es el más decorativo de los tres. Se empleaba en templos dedicados a divinidades femeninas.
  • 65. La familia El padre era la cabeza de la familia, la mujer estaba bajo su mando si era soltera, bajo el de su marido si estaba casada, y a cargo de su hijo mayor si era viuda. La mujer se dedicaba a las tareas del hogar, los niños vivían hasta los 7 años con sus padres y luego iban a la escuela donde aprendían a leer, contar, literatura, danza y los preparaban para la guerra y las niñas se quedaban a aprender las tareas del hogar junto a su madre.
  • 66. • Las mujeres se vestían con túnicas largas hasta los tobillos sujetas por un cinturón, y una capa que envolvía el cuerpo. • Los hombres llevaban túnicas más cortas. • Usaban sandalias de cuero y se protegían del sol con sombreros. LOS NIÑOS EN GRECIA: • Nacían en la casa, si era varón se colgaba una rama de olivo en la puerta, si era mujer, una cinta de lana. Se celebraba una fiesta para toda la familia, le entregaban amuletos y regalos al recién nacido. • Vestimenta de los niños: • Quitón, prenda de vestir corta de lino o lana. Se sujetaba a los hombros con piezas metálicas. Las niñas usaban un quitón largo y ajustado, con un cinturón. • Himation, era un manto de lana que se usaba sobre el quitón. • Sandalon, sandalias con correa. El vestuario
  • 67. Las mujeres se vestían con túnicas largas hasta los tobillos sujetas por un cinturón, y una capa que envolvía el cuerpo. Los hombres llevaban túnicas más cortas.