SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
PRESENTACION DE LA CONSTITUCIÓN


Los textos constitucionales pueden ser presentados de
acuerdo al querer de cada Estado.


Algunas presentaciones pueden ser muy extensas y
pormenorizadas, como por ejemplo las de España, Brasil y
Colombia; y otras por el contrario pueden ser muy breves y
concisas como la de Estados Unidos.


Puede haberlas también redactadas con claro sentido político
y dogmático, las hay redactadas en forma técnica y
esquemáticas, más con un criterio jurídico que ideológico.


                     Biscaretti di Ruffia, indica que la mejor
                     solución parece estar justo en medio,
                     porque lo excesivamente corto puede
                     dar al legislador ordinario en su afán de
                     interpretación    puede     cambiar    su
                     contenido; la redacción excesiva puede
                     requerir continuas revisiones que
                     restarían a ella prestigio.


Las constituciones van precedidas de un preámbulo, en el
cual, se consagra en forma solemne los principios ideológicos
que han inspirado al constituyente para promulgarla.
El contenido de la Constitución se divide en:
Títulos o Capítulos o Secciones
Cada uno de ellos se compone de artículos, en los cuales se
consignan las disposiciones particulares correspondientes a
la materia de que se trata.


Los artículos puede a su vez dividirse en ordinales,
parágrafos o partes. Pueden también tener varios numerales.


Generalmente las cláusulas de reforma van al final del texto
constitucional y las declaraciones de derecho al comienzo.


La Constitución Política de Colombia consta de un preámbulo
y 13 títulos divididos en 380 artículos.


Los 13 títulos con sus correspondientes capítulos son:
 TITULO I De Los Principios Fundamentales

 TITULO II De Los Derechos, Las Garantías Y Los
 Deberes
 • Capítulo I De los Derechos Fundamentales
 • Capítulo II De los Derechos Sociales, Económicos y
   Culturales
 • Capítulo III De los Derechos Colectivos y del Ambiente
• Capítulo IV De la Protección y Aplicación de los
  Derechos
• Capítulo V De los Deberes y obligaciones

TITULO III De Los Habitantes Y Del Territorio
• Capítulo I De la Nacionalidad
• Capítulo II De la Ciudadanía
• Capítulo III De los Extranjeros
• Capítulo IV Del Territorio

TITULO IVDe La Participación Democrática Y De Los
Partidos Políticos
• Capítulo I De las formas de Participación Democrática
• Capítulo II De los Partidos y de los Movimientos Políticos
• Capítulo III Del Estatuto de la Oposición

TITULO VDe la organización del estado
• Capítulo I De la Estructura del Estado
• Capítulo II De la Función Pública

TITULO VI De La Rama Legislativa
• Capítulo I De la Composición y las Funciones
• Capítulo II De la Reunión y el Funcionamiento
• Capítulo III De las Leyes
• Capitulo IV Del Senado
• Capitulo V De la Cámara de Representantes
• Capítulo VI De los Congresistas

TITULO VII De La Rama Ejecutiva
• Capítulo I, Del Presidente de la República
• Capítulo II Del Gobierno,
• Capítulo III Del Vicepresidente,
• Capítulo IV De los Ministros y Directores de los
  Departamentos Administrativos
• Capítulo V De la Función Administrativa
• Capítulo VI De los Estados de Excepción
• Capítulo VII De la Fuerza Pública,
• Capítulo VIII De las Relaciones Internacionales

TITULO VIII De la Rama Judicial
• Capítulo I De las Disposiciones Generales
• Capítulo II De la Jurisdicción Ordinaria
• Capítulo III De la Jurisdicción Contencioso Administrativa
• Capítulo IV De la Jurisdicción Constitucional
• Capítulo V De las Jurisdicciones Especiales
• Capítulo VI De la Fiscalía General de la Nación
• Capítulo VII Del Consejo Superior de la Judicatura

TITULO IX De las elecciones y de la organización
electoral
• Capítulo I Del Sufragio y de las Elecciones,
• Capítulo II De las Autoridades Electorales

TITULO X De los organismos de control
• Capítulo I, De la Contraloría General de la República
• Capítulo II, Del Ministerio Público

TITULO XI De la organización territorial
• Capítulo I, De las Disposiciones Generales
• Capítulo II, Del Régimen Departamental
• Capítulo III, Del Régimen Municipal
• Capítulo IV, Del Régimen Especial

TITULO XII Del régimen económico y de la hacienda
pública
• Capítulo I De las Disposiciones Generales,
• Capítulo II, De los Planes de Desarrollo
• Capítulo III, Del Presupuesto
• Capítulo IV, De la Distribución de Recursos y de las
  Competencias
• Capítulo V De la Finalidad Social del Estado y de los
  Servicios Públicos
• Capítulo VI, De la Banca Central

TITULO XIIIDe la reforma de la constitución
• Capítulo I , Disposiciones Transitorias
• Capítulo II,
• Capitulo III
• Capítulo IV,
• Capítulo V,
• Capítulo VI
• Capítulo VII
• Capitulo VIII

Más contenido relacionado

PPT
Constitucion Política de Colombia
DOCX
Diferencia entre Sufragio y Voto
PPTX
Estado ecuatoriano
PPTX
La Rama Judicial en Colombia
PPT
Constitución Política de Colombia
PPT
PPTX
Organizacion territorial en colombia
DOC
Servidumbres
Constitucion Política de Colombia
Diferencia entre Sufragio y Voto
Estado ecuatoriano
La Rama Judicial en Colombia
Constitución Política de Colombia
Organizacion territorial en colombia
Servidumbres

La actualidad más candente (20)

PDF
Presentacion estado social de derecho en colombia
PPTX
La democracia moderna
PPTX
Principios fundamentales de la constitución de 1991
PPTX
Jurisdiccion y competencia
PPTX
la conquista de america
PPSX
Derecho Constitucional Honduras
PPT
Modos de Adquirir el Dominio 03 - Derecho Civil I
PPTX
composición de la Rama judicial Colombiana
PPT
Constitución política del estado plurinacional de BOLIVIA .ppt
PDF
Estructura del estado peruano
PDF
Clasificacion contratos (Derecho Romano)
PPTX
diferencias entre el derecho internacional publico y privado
PPTX
Culturas afrocolombianas
PPTX
Derecho internacional público
PPT
Derecho administrativo II. ISAE. 2009..ppt
PPTX
Constitución concepto
PPT
Constitucion politica titulo ii derechos y deberes
PDF
Mapa conceptual omision
PPTX
Tema 1. El sufragio universal en Ecuador. Legitimación del poder.
PPTX
Acciones o medios de Control del Contencioso administrativo Colombiano
Presentacion estado social de derecho en colombia
La democracia moderna
Principios fundamentales de la constitución de 1991
Jurisdiccion y competencia
la conquista de america
Derecho Constitucional Honduras
Modos de Adquirir el Dominio 03 - Derecho Civil I
composición de la Rama judicial Colombiana
Constitución política del estado plurinacional de BOLIVIA .ppt
Estructura del estado peruano
Clasificacion contratos (Derecho Romano)
diferencias entre el derecho internacional publico y privado
Culturas afrocolombianas
Derecho internacional público
Derecho administrativo II. ISAE. 2009..ppt
Constitución concepto
Constitucion politica titulo ii derechos y deberes
Mapa conceptual omision
Tema 1. El sufragio universal en Ecuador. Legitimación del poder.
Acciones o medios de Control del Contencioso administrativo Colombiano
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Principios fundamentales de la constitución de 1991
PPTX
Principio de la constitucion politica de colombia
PDF
Estructura de la constitución política de colombia 1991
PPTX
Constitución de 1991
PPT
Presentación de la contitucion colombiana
PPT
Estructura de la constitucion politica de Colombia
PPTX
Breve Historia Constitución Política
PDF
Mapa Conceptual Constitucion Política De Colombia 91 11-94
PPTX
Derechos fundamentales
PPT
Presentación sobre la Constitución
PPTX
titulo XII de la constitucion politica de colombia
PPTX
Derechos fundamentales.ppt
DOCX
Mapa conceptual
PDF
La constitución política y el comex colombiano
PPTX
Artículos transitorios
DOCX
Mapa conceptual
PPTX
Artículo 19: Libertad de cultos
ODP
Presentación sobre la Constitución Española
DOCX
Objeto de la constitución
PPTX
Fernando Lasalle
Principios fundamentales de la constitución de 1991
Principio de la constitucion politica de colombia
Estructura de la constitución política de colombia 1991
Constitución de 1991
Presentación de la contitucion colombiana
Estructura de la constitucion politica de Colombia
Breve Historia Constitución Política
Mapa Conceptual Constitucion Política De Colombia 91 11-94
Derechos fundamentales
Presentación sobre la Constitución
titulo XII de la constitucion politica de colombia
Derechos fundamentales.ppt
Mapa conceptual
La constitución política y el comex colombiano
Artículos transitorios
Mapa conceptual
Artículo 19: Libertad de cultos
Presentación sobre la Constitución Española
Objeto de la constitución
Fernando Lasalle
Publicidad

Similar a Presentacion de la constitución (20)

PPTX
LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ
PDF
TEMA 4 TEORÍA DE LA CONSTITUCIÓN
PPT
División de los Poderes del Estado en Chile.ppt
PPTX
Materia Juridica Certificado Profesional SEAD 112 Seguridad y Medioambiente
PPTX
Historia constitucional colombiana
PPTX
3 Unidad 1 sesion Personal Social CONSTITUCION.pptx
PDF
Temario porteros 2013 modificado por LRSAL
PPT
La constitución española de 1978
PPT
Lecciones 14 26 presentación completa
DOCX
Cons. definitivo
PDF
Temario ordenanza Punta Umbria (Huelva)
PDF
Temario porteros Ayuntamiento de Córdoba 2013
PDF
Segundo Medio. Unidad 1. Clase 8. Constitución Política de Chile de 1925.
PPT
Presentación sobre la Constitución
PDF
ESTRUCTURA DEL ESTADO 2024 de trabajo electoral
PDF
La historia de las constituciones
PPTX
Jerarquía de las normas jurídicas
ODP
PPTX
Constitucion
PDF
CE hasta suspension de derechos.pdf
LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ
TEMA 4 TEORÍA DE LA CONSTITUCIÓN
División de los Poderes del Estado en Chile.ppt
Materia Juridica Certificado Profesional SEAD 112 Seguridad y Medioambiente
Historia constitucional colombiana
3 Unidad 1 sesion Personal Social CONSTITUCION.pptx
Temario porteros 2013 modificado por LRSAL
La constitución española de 1978
Lecciones 14 26 presentación completa
Cons. definitivo
Temario ordenanza Punta Umbria (Huelva)
Temario porteros Ayuntamiento de Córdoba 2013
Segundo Medio. Unidad 1. Clase 8. Constitución Política de Chile de 1925.
Presentación sobre la Constitución
ESTRUCTURA DEL ESTADO 2024 de trabajo electoral
La historia de las constituciones
Jerarquía de las normas jurídicas
Constitucion
CE hasta suspension de derechos.pdf

Más de Elena Tapias (20)

PDF
Taller seg social viernes
PDF
Proyecto docente 2014 i
PPT
Perfiles de cargo
PPT
Este es.... gestion de competencias y desempeño
PDF
Taller seg social
PDF
Taller uti possidetis 2013.1 dip
PPTX
Diapositivas
PDF
Celebracion de los tratados
PDF
Interpretacion de los tratados
PDF
Principio tratados internacionales
PDF
Celebración de los tratados
PDF
Marco jurídico
PDF
Reservas
PDF
Reglas comunes a la nulidad
PDF
Régimen de terminación de los tratados y suspensión de su aplicación
PDF
Régimen de nulidades
PDF
Régimen colombiano
PDF
Procedimiento y consecuencias jurídicas
PDF
Observancia y cumplimiento de los tratados
PDF
Mapa conceptual tratados
Taller seg social viernes
Proyecto docente 2014 i
Perfiles de cargo
Este es.... gestion de competencias y desempeño
Taller seg social
Taller uti possidetis 2013.1 dip
Diapositivas
Celebracion de los tratados
Interpretacion de los tratados
Principio tratados internacionales
Celebración de los tratados
Marco jurídico
Reservas
Reglas comunes a la nulidad
Régimen de terminación de los tratados y suspensión de su aplicación
Régimen de nulidades
Régimen colombiano
Procedimiento y consecuencias jurídicas
Observancia y cumplimiento de los tratados
Mapa conceptual tratados

Presentacion de la constitución

  • 1. PRESENTACION DE LA CONSTITUCIÓN Los textos constitucionales pueden ser presentados de acuerdo al querer de cada Estado. Algunas presentaciones pueden ser muy extensas y pormenorizadas, como por ejemplo las de España, Brasil y Colombia; y otras por el contrario pueden ser muy breves y concisas como la de Estados Unidos. Puede haberlas también redactadas con claro sentido político y dogmático, las hay redactadas en forma técnica y esquemáticas, más con un criterio jurídico que ideológico. Biscaretti di Ruffia, indica que la mejor solución parece estar justo en medio, porque lo excesivamente corto puede dar al legislador ordinario en su afán de interpretación puede cambiar su contenido; la redacción excesiva puede requerir continuas revisiones que restarían a ella prestigio. Las constituciones van precedidas de un preámbulo, en el cual, se consagra en forma solemne los principios ideológicos que han inspirado al constituyente para promulgarla.
  • 2. El contenido de la Constitución se divide en: Títulos o Capítulos o Secciones Cada uno de ellos se compone de artículos, en los cuales se consignan las disposiciones particulares correspondientes a la materia de que se trata. Los artículos puede a su vez dividirse en ordinales, parágrafos o partes. Pueden también tener varios numerales. Generalmente las cláusulas de reforma van al final del texto constitucional y las declaraciones de derecho al comienzo. La Constitución Política de Colombia consta de un preámbulo y 13 títulos divididos en 380 artículos. Los 13 títulos con sus correspondientes capítulos son: TITULO I De Los Principios Fundamentales TITULO II De Los Derechos, Las Garantías Y Los Deberes • Capítulo I De los Derechos Fundamentales • Capítulo II De los Derechos Sociales, Económicos y Culturales • Capítulo III De los Derechos Colectivos y del Ambiente
  • 3. • Capítulo IV De la Protección y Aplicación de los Derechos • Capítulo V De los Deberes y obligaciones TITULO III De Los Habitantes Y Del Territorio • Capítulo I De la Nacionalidad • Capítulo II De la Ciudadanía • Capítulo III De los Extranjeros • Capítulo IV Del Territorio TITULO IVDe La Participación Democrática Y De Los Partidos Políticos • Capítulo I De las formas de Participación Democrática • Capítulo II De los Partidos y de los Movimientos Políticos • Capítulo III Del Estatuto de la Oposición TITULO VDe la organización del estado • Capítulo I De la Estructura del Estado • Capítulo II De la Función Pública TITULO VI De La Rama Legislativa • Capítulo I De la Composición y las Funciones • Capítulo II De la Reunión y el Funcionamiento • Capítulo III De las Leyes • Capitulo IV Del Senado • Capitulo V De la Cámara de Representantes • Capítulo VI De los Congresistas TITULO VII De La Rama Ejecutiva • Capítulo I, Del Presidente de la República • Capítulo II Del Gobierno, • Capítulo III Del Vicepresidente, • Capítulo IV De los Ministros y Directores de los Departamentos Administrativos • Capítulo V De la Función Administrativa
  • 4. • Capítulo VI De los Estados de Excepción • Capítulo VII De la Fuerza Pública, • Capítulo VIII De las Relaciones Internacionales TITULO VIII De la Rama Judicial • Capítulo I De las Disposiciones Generales • Capítulo II De la Jurisdicción Ordinaria • Capítulo III De la Jurisdicción Contencioso Administrativa • Capítulo IV De la Jurisdicción Constitucional • Capítulo V De las Jurisdicciones Especiales • Capítulo VI De la Fiscalía General de la Nación • Capítulo VII Del Consejo Superior de la Judicatura TITULO IX De las elecciones y de la organización electoral • Capítulo I Del Sufragio y de las Elecciones, • Capítulo II De las Autoridades Electorales TITULO X De los organismos de control • Capítulo I, De la Contraloría General de la República • Capítulo II, Del Ministerio Público TITULO XI De la organización territorial • Capítulo I, De las Disposiciones Generales • Capítulo II, Del Régimen Departamental • Capítulo III, Del Régimen Municipal • Capítulo IV, Del Régimen Especial TITULO XII Del régimen económico y de la hacienda pública • Capítulo I De las Disposiciones Generales, • Capítulo II, De los Planes de Desarrollo • Capítulo III, Del Presupuesto • Capítulo IV, De la Distribución de Recursos y de las Competencias
  • 5. • Capítulo V De la Finalidad Social del Estado y de los Servicios Públicos • Capítulo VI, De la Banca Central TITULO XIIIDe la reforma de la constitución • Capítulo I , Disposiciones Transitorias • Capítulo II, • Capitulo III • Capítulo IV, • Capítulo V, • Capítulo VI • Capítulo VII • Capitulo VIII