SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
4
Lo más leído
11
Lo más leído
Propagación vegetativa
por acodo.
Kevin Uriel Jeronimo Hernandez
Moises Garnica Trejo
Laura Yanet Navarro Agustince
Arnol Sanchez Moreno
David Montiel Cruz
Belén López Hernández
¿Qué es un
acodo?
El acodado es una técnica de propagación de
plantas que consiste en formar nuevos
ejemplares a partir de una rama de la planta
donante, sin ser separada. Se le hacen brotar
raíces y, una vez producidas, recién entonces se
la separa. Es decir, el tallo ya enraizado se corta
de la planta madre para convertirse en una
nueva planta que crece sobre su propio sistema
radical.
Acodo
aéreo
Los acodos aéreos se realizan en ramas que
aún están unidas a la planta madre. Se realiza
un corte en la rama y se enraíza en un sustrato
húmedo, como musgo o turba, antes de
separarla de la planta madre.
Acodo
terrestre
Consiste en amontonar una porción de tierra
alrededor de la planta formando convexidad a su
alrededor, llamado también atetillar la planta.
Una vez amontonada la tierra, la parte saliente
debe cortarse a poca distancia de la misma con
objeto de facilitar la formación de raíces en la
planta.
Presentacion de propagacion tipos de acodos
Acodo de punta
Acodo marmita
Otros tipos de acodos
Este tipo de acodado se realiza
en ramas gruesas y leñosas. Se
hace un corte en la rama y se
enraíza en un recipiente grande
lleno de musgo o turba.
Este tipo de acodado se realiza en
ramas jóvenes y flexibles. Se dobla
la punta de la rama hacia el suelo
y se enraíza en el suelo.
Pasos para realizar un acodo terrestre
1- Selección de la planta madre: Elegir una
planta sana y vigorosa para propagar e
identificar del tallo para acodar: Selecciona
un tallo flexible
2- Preparación del tallo: Realizar un corte en forma de
anillo en diferentes ramas, dejando expuesto el tejido
del xilema, se aplica enraizador en la zona anillada.
Pasos para realizar un acodo aereo
3-Sujeción del tallo: Doblar
cuidadosamente el tallo
seleccionado y entiérralo en el
suelo, asegurar que el tallo
quede enterrado en su lugar.
4-Mantenimiento: Mantén
el sustrato húmedo pero no
saturado para proporcionar
un entorno propicio para el
enraizamiento.
5-Trasplante: Una vez que la
planta nueva tenga un
sistema de raíces establecido,
córtala de la planta madre y
trasplántala a su ubicación
permanente.
Pasos para realizar un acodo aereo
1- Selección de la planta madre: Elige una
planta sana y vigorosa para propagar e
identificar del tallo para acodar
2- Preparación del tallo: Se realiza un corte en forma
de anillo en diferentes ramas, dejando expuesto el
tejido del xilema, se aplica enraizador en la zona
anillada.
Pasos para realizar un acodo aereo
3-Sujeción del tallo: Envuelver la
parte preparada del tallo con sustrato
húmedo. Luego cubrir con una
lámina de plástico transparente para
mantener la humedad y proteger el
área del acodo.
4-Mantenimiento: Asegúrarse que
el sustrato permanezca húmedo.
Se puede abrir el envoltorio
periódicamente para verificar el
progreso del enraizamiento.
5-Corte y trasplante: Cuando haya
formado un sistema de raíces
adecuado, córtalo de la planta madre
justo debajo del área enraizada. Luego,
trasplantar la nueva planta en una
maceta con sustrato adecuado o en su
ubicación permanente.
• Reproducción sin semillas: Permite reproducir plantas sin depender de semillas, lo que puede ser
útil para especies que no producen semillas fácilmente.
• Mantenimiento de las características genéticas: Al reproducir una planta mediante acodo, se
conservan todas las características genéticas de la planta madre.
• Rápido desarrollo: Las plantas producidas por acodo suelen desarrollarse más rápido que las
plantas cultivadas a partir de semillas.
• Mayor tasa de supervivencia: Las plantas obtenidas por acodo tienen una tasa de supervivencia
más alta que las obtenidas a partir de semillas, ya que están enraizadas antes de ser separadas de
la planta madre.
ventajas en los acodos
• Facilidad de propagación: Es un método sencillo y económico para propagar plantas,
especialmente para jardineros aficionados.
• Mayor uniformidad: Las plantas obtenidas por acodo tienden a ser genéticamente idénticas entre
sí y a la planta madre, lo que garantiza una mayor uniformidad en el cultivo.
• Adaptabilidad: Permite adaptar plantas a condiciones específicas del entorno, ya que se pueden
propagar ramas de plantas que han demostrado ser resistentes.
• Menor vulnerabilidad a enfermedades: Al obtener plantas por acodo, se evita el periodo vulnerable
de germinación de las semillas, reduciendo el riesgo de enfermedades transmitidas por el suelo.
• 9. Posibilidad de multiplicar plantas raras o difíciles de propagar: Algunas plantas, especialmente
las que son raras o difíciles de propagar por otros medios, pueden ser multiplicadas con éxito
mediante acodo.
• 10. Control de la calidad: Permite un control más preciso sobre la calidad de las plantas obtenidas,
ya que se pueden seleccionar y propagar las ramas más sanas y vigorosas.
ventajas en los acodos
• No todas las plantas se pueden propagar por este
método.
• El numero de acodos por planta es limitada.
• Necesita mucha atención, tiempo y cuidado después de
realizar el acodado
Desventajas
Plantas que se
pueden propagar por
acodo
Arbustos ornamentales: Como las hortensias,
las azaleas y los rododendros, son propensos al
cultivo por acodo aéreo.
Árboles frutales: Algunos árboles frutales,
como el nogal, el avellano, el olivo y el higo,
pueden propagarse con éxito mediante el
cultivo por acodo.
Plantas trepadoras: Plantas trepadoras como la
uva, el jazmín y la madreselva pueden
propagarse utilizando el acodo aéreo.
Plantas de interior: Como el esqueje de caucho
y el esqueje de cinta, pueden reproducirse
fácilmente mediante el cultivo por acodo.
¡Muchas gracias! :)

Más contenido relacionado

PPT
La reproduccion en las plantas
DOC
Crepusculo 2 Libro Luna Nueva
PDF
Ppt2 AbsorçãO Radicular
PDF
Biologia 10º transporte nas plantas
DOCX
Proyecto nogal
DOC
Propagacion y produccion de flores
DOCX
Biotecnología vegetal fresa
PPTX
Joguitopar: Semillas, Propagación y Tipos de Siembra
La reproduccion en las plantas
Crepusculo 2 Libro Luna Nueva
Ppt2 AbsorçãO Radicular
Biologia 10º transporte nas plantas
Proyecto nogal
Propagacion y produccion de flores
Biotecnología vegetal fresa
Joguitopar: Semillas, Propagación y Tipos de Siembra

Similar a Presentacion de propagacion tipos de acodos (20)

DOCX
316590807 clase-2-horticultura-ufsc
PDF
Modulo 4 acodos
PDF
Modulo 4 acodos
DOCX
Propagación vegetativa
DOCX
Cultivo de diente de león
PDF
Huerto Agroecológico NSL.pdf
PPTX
las semillas en la agriculrura del campo murciano.pptx
DOCX
Proyecto nogal
PPTX
TEMA 13 - TRASPLANTE o REPIQUE.pptx
PDF
ESQUEJES Y SUSTRATO PARA EMBOLSADO SEM 7.pdf
PPTX
Laboratorio de reproducción vegetal
PPTX
Formas de reproducción y multiplicación del cultivo de CACAO
PPTX
Trasplante
PPTX
Trnasplantacion
PDF
Taller práctico Macetohuerto 8 y 9 de octubre AIIAO
PDF
15Clss5
PDF
Preparación de suelos y elaboración de semilleros.pdf
PPTX
caracteristicas acodos formas y metodos para realizar
PDF
Capuli prunus serotina
PPTX
presentacion JUNIOR2..pptx
316590807 clase-2-horticultura-ufsc
Modulo 4 acodos
Modulo 4 acodos
Propagación vegetativa
Cultivo de diente de león
Huerto Agroecológico NSL.pdf
las semillas en la agriculrura del campo murciano.pptx
Proyecto nogal
TEMA 13 - TRASPLANTE o REPIQUE.pptx
ESQUEJES Y SUSTRATO PARA EMBOLSADO SEM 7.pdf
Laboratorio de reproducción vegetal
Formas de reproducción y multiplicación del cultivo de CACAO
Trasplante
Trnasplantacion
Taller práctico Macetohuerto 8 y 9 de octubre AIIAO
15Clss5
Preparación de suelos y elaboración de semilleros.pdf
caracteristicas acodos formas y metodos para realizar
Capuli prunus serotina
presentacion JUNIOR2..pptx
Publicidad

Último (20)

PDF
CAPACITACION GESTION DE RESIDUOS SOLIDOS
PDF
PPT_Guía_Presentación DINACEA_25072025 MEF Cámaras Empresariales (1).pdf
PPTX
1_Desarrollamos el Enfoque Ambiental –2025_resumido OK.pptx
PPTX
GESTION Y MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS - TYCO
DOCX
PLAN MICROCURRICULAR CIUDADANÍA (1) PRIMERO BGU.docx
PPTX
Presentación viernes1deagosto lombricultura
PDF
Fauna silvestre Colombia últimos 10 años.pdf
PPTX
TRABAJO PRÁCTICO FINAL sobre contaminación Río Arenalespptx
PDF
O sino nose que será MODELO exacto DE TESIS.pdf
PDF
Manual de manejo de Desechos Sólidos.pdf
PDF
CALIDAD AMBIENTAL III: Ecosistemas del mundo
PPTX
sa-cn-1631612843-powerpoint-cambio-climatico_ver_2.pptx
PPTX
PPTS1_DESPROYINV_PRES-XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX2025FGG-1.pptx
PPTX
14. Normatividad ambiental y politica SGI.pptx
PPTX
SESION 13 Proyecto de vida y orientación vocacional.pptx
PPTX
sesion 1 transversal ciencias naturales.pptx
PPTX
administracion-ganadera .pptx
PPTX
Capcitacion residuos solidos- Dia Saneamiento 2021.pptx
PPTX
deforestación y urbanización.pptx. tiphz
PPTX
SESION 13.pptx. cambio climático y gestión de riesgos
CAPACITACION GESTION DE RESIDUOS SOLIDOS
PPT_Guía_Presentación DINACEA_25072025 MEF Cámaras Empresariales (1).pdf
1_Desarrollamos el Enfoque Ambiental –2025_resumido OK.pptx
GESTION Y MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS - TYCO
PLAN MICROCURRICULAR CIUDADANÍA (1) PRIMERO BGU.docx
Presentación viernes1deagosto lombricultura
Fauna silvestre Colombia últimos 10 años.pdf
TRABAJO PRÁCTICO FINAL sobre contaminación Río Arenalespptx
O sino nose que será MODELO exacto DE TESIS.pdf
Manual de manejo de Desechos Sólidos.pdf
CALIDAD AMBIENTAL III: Ecosistemas del mundo
sa-cn-1631612843-powerpoint-cambio-climatico_ver_2.pptx
PPTS1_DESPROYINV_PRES-XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX2025FGG-1.pptx
14. Normatividad ambiental y politica SGI.pptx
SESION 13 Proyecto de vida y orientación vocacional.pptx
sesion 1 transversal ciencias naturales.pptx
administracion-ganadera .pptx
Capcitacion residuos solidos- Dia Saneamiento 2021.pptx
deforestación y urbanización.pptx. tiphz
SESION 13.pptx. cambio climático y gestión de riesgos
Publicidad

Presentacion de propagacion tipos de acodos

  • 1. Propagación vegetativa por acodo. Kevin Uriel Jeronimo Hernandez Moises Garnica Trejo Laura Yanet Navarro Agustince Arnol Sanchez Moreno David Montiel Cruz Belén López Hernández
  • 2. ¿Qué es un acodo? El acodado es una técnica de propagación de plantas que consiste en formar nuevos ejemplares a partir de una rama de la planta donante, sin ser separada. Se le hacen brotar raíces y, una vez producidas, recién entonces se la separa. Es decir, el tallo ya enraizado se corta de la planta madre para convertirse en una nueva planta que crece sobre su propio sistema radical.
  • 3. Acodo aéreo Los acodos aéreos se realizan en ramas que aún están unidas a la planta madre. Se realiza un corte en la rama y se enraíza en un sustrato húmedo, como musgo o turba, antes de separarla de la planta madre.
  • 4. Acodo terrestre Consiste en amontonar una porción de tierra alrededor de la planta formando convexidad a su alrededor, llamado también atetillar la planta. Una vez amontonada la tierra, la parte saliente debe cortarse a poca distancia de la misma con objeto de facilitar la formación de raíces en la planta.
  • 6. Acodo de punta Acodo marmita Otros tipos de acodos Este tipo de acodado se realiza en ramas gruesas y leñosas. Se hace un corte en la rama y se enraíza en un recipiente grande lleno de musgo o turba. Este tipo de acodado se realiza en ramas jóvenes y flexibles. Se dobla la punta de la rama hacia el suelo y se enraíza en el suelo.
  • 7. Pasos para realizar un acodo terrestre 1- Selección de la planta madre: Elegir una planta sana y vigorosa para propagar e identificar del tallo para acodar: Selecciona un tallo flexible 2- Preparación del tallo: Realizar un corte en forma de anillo en diferentes ramas, dejando expuesto el tejido del xilema, se aplica enraizador en la zona anillada.
  • 8. Pasos para realizar un acodo aereo 3-Sujeción del tallo: Doblar cuidadosamente el tallo seleccionado y entiérralo en el suelo, asegurar que el tallo quede enterrado en su lugar. 4-Mantenimiento: Mantén el sustrato húmedo pero no saturado para proporcionar un entorno propicio para el enraizamiento. 5-Trasplante: Una vez que la planta nueva tenga un sistema de raíces establecido, córtala de la planta madre y trasplántala a su ubicación permanente.
  • 9. Pasos para realizar un acodo aereo 1- Selección de la planta madre: Elige una planta sana y vigorosa para propagar e identificar del tallo para acodar 2- Preparación del tallo: Se realiza un corte en forma de anillo en diferentes ramas, dejando expuesto el tejido del xilema, se aplica enraizador en la zona anillada.
  • 10. Pasos para realizar un acodo aereo 3-Sujeción del tallo: Envuelver la parte preparada del tallo con sustrato húmedo. Luego cubrir con una lámina de plástico transparente para mantener la humedad y proteger el área del acodo. 4-Mantenimiento: Asegúrarse que el sustrato permanezca húmedo. Se puede abrir el envoltorio periódicamente para verificar el progreso del enraizamiento. 5-Corte y trasplante: Cuando haya formado un sistema de raíces adecuado, córtalo de la planta madre justo debajo del área enraizada. Luego, trasplantar la nueva planta en una maceta con sustrato adecuado o en su ubicación permanente.
  • 11. • Reproducción sin semillas: Permite reproducir plantas sin depender de semillas, lo que puede ser útil para especies que no producen semillas fácilmente. • Mantenimiento de las características genéticas: Al reproducir una planta mediante acodo, se conservan todas las características genéticas de la planta madre. • Rápido desarrollo: Las plantas producidas por acodo suelen desarrollarse más rápido que las plantas cultivadas a partir de semillas. • Mayor tasa de supervivencia: Las plantas obtenidas por acodo tienen una tasa de supervivencia más alta que las obtenidas a partir de semillas, ya que están enraizadas antes de ser separadas de la planta madre. ventajas en los acodos
  • 12. • Facilidad de propagación: Es un método sencillo y económico para propagar plantas, especialmente para jardineros aficionados. • Mayor uniformidad: Las plantas obtenidas por acodo tienden a ser genéticamente idénticas entre sí y a la planta madre, lo que garantiza una mayor uniformidad en el cultivo. • Adaptabilidad: Permite adaptar plantas a condiciones específicas del entorno, ya que se pueden propagar ramas de plantas que han demostrado ser resistentes. • Menor vulnerabilidad a enfermedades: Al obtener plantas por acodo, se evita el periodo vulnerable de germinación de las semillas, reduciendo el riesgo de enfermedades transmitidas por el suelo. • 9. Posibilidad de multiplicar plantas raras o difíciles de propagar: Algunas plantas, especialmente las que son raras o difíciles de propagar por otros medios, pueden ser multiplicadas con éxito mediante acodo. • 10. Control de la calidad: Permite un control más preciso sobre la calidad de las plantas obtenidas, ya que se pueden seleccionar y propagar las ramas más sanas y vigorosas. ventajas en los acodos
  • 13. • No todas las plantas se pueden propagar por este método. • El numero de acodos por planta es limitada. • Necesita mucha atención, tiempo y cuidado después de realizar el acodado Desventajas
  • 14. Plantas que se pueden propagar por acodo Arbustos ornamentales: Como las hortensias, las azaleas y los rododendros, son propensos al cultivo por acodo aéreo. Árboles frutales: Algunos árboles frutales, como el nogal, el avellano, el olivo y el higo, pueden propagarse con éxito mediante el cultivo por acodo. Plantas trepadoras: Plantas trepadoras como la uva, el jazmín y la madreselva pueden propagarse utilizando el acodo aéreo. Plantas de interior: Como el esqueje de caucho y el esqueje de cinta, pueden reproducirse fácilmente mediante el cultivo por acodo.