SlideShare una empresa de Scribd logo
PSINOPSIS: como
aprender a soldar
KEVIN SANTIAGO ECHVERRY GIRALDO
MEDIA TECNICA
INSTRUCIONES Y RECOMENDACIONES PARA UNA
BUENA SOLDADURA
1. Fijarnos que la váquela o tabla electrónica este limpia sin oxidaciones. en caso de este limpiar bien con
la esponja y la crema especializada.
2. Verificar el lugar correcto donde ira el componente una vez este seguro colocarlo por la cara correcta de
la váquela.
3. Medir correctamente la temperatura del cautín.

Crema limpiadora de cautín
Base y esponja para cautín
4. Colocar el componente fijándonos en la polaridad de éste para que no se dañe al ponerlo en
funcionamiento. Por ejemplo: los condensadores electrolíticos, diodos, circuitos integrados.
5. Mantener la punta del cautín limpia, para ello utilizar una esponjita humedecida.
6. Elegir la soldadura adecuada hay soldadura de 1ml. Ó 0.8ml. Y de 0.2ml. Proporciones 60 estaño,40 plomo.
7. Al soldar, aplicar el calor entre el pad y el componente. Dejar un poco de tiempo el cautín (3 a 5 sg) para que
se expanda y mescle adecuadamente la soldadura.
8.Utilizar un cautín de punta fina, cuando sea necesario, o esté
desgastada, reemplazarla por otra.
9. No tardarse mucho en cada componente (más de 8 ó 9 sg) pues este se pude dañar, además quemamos la
baquela. Se sugieren 3 segundos para aplicarla, 3 segundos para que se expanda y retirar el cautín.
10. El punto de soldadura debe quedar brillante, hay soldadura que nos quedan opacas, se le conoce como
soldadura fría, esta es una soldadura incorrecta, pues no hay buen contacto, entre la soldadura y el
componente.
Soldadura sin errores
11. mantener la esponja mojada a la
mano.
12. Después de todo el anterior procedimiento seguimos a cortar las puntas del componente con un corta frio.
13. Cuidar que no sea mucha soldadura la q se aplique pues quedaran grumos.
14.Apoyar la mano en la mesa a la hora de soldar para un mejor pulso.
15. En caso de retirar la soldadura retirarla con un de soldador luego de calentarla de nuevo.
De soldador
NOTA: la soldadura debe ser siempre 60-
40, no llegando a tomar en cuenta no se
hará una soldadura.
CUIDADOS CON EL CAUTIN
1.Portar base para cautín para preservar la punta del cautín.
2. No guardar el cautín caliente recomendable guárdalo completamente frio.
3. No raspar la punta del cautín deliberadamente con cualquier material ya sea plástico,
cartón etc.
4. En el momento de soldar tener cuidado que la punta del cautín no toque el suelo o una superficie dura.
5. Tener cuidado que el cautín no queme el cable de este mismo.
6.Utilizar guantes protectores.
QUE ES LA SOLDADURA?
La soldadura es un proceso que se utiliza para unir un componente eléctrico a una váquela con el fin de que
haiga continuidad entre ellos.
Este proceso se realiza utilizando soldadura de estaño y un aparato cautín.
QUE ES EL CAUTIN?
Es un soldador manual tipo lápiz que genera calor a través de una resistencia interna
que posee una punta de acero inoxidable la cual se calienta a unos 300 ° C.

Más contenido relacionado

PPTX
Presentacion psinopsis daniela durango perez
PPTX
Soldadura
PDF
Tema1 soldadura
PPTX
La soldadura
PPTX
La soldadura
PPT
Cautil
PPTX
Mapa conceptual la soldadura
PPTX
La soldadura
Presentacion psinopsis daniela durango perez
Soldadura
Tema1 soldadura
La soldadura
La soldadura
Cautil
Mapa conceptual la soldadura
La soldadura

La actualidad más candente (15)

PPTX
La soldadura
PPTX
La soldadura
DOCX
Soldadura
DOC
sena - Taller de soldadura 2 desoldar y soldar en tarjetas
DOC
Sena - calibrar y operar instrumentos de medida - guia del profe victor 1
PDF
Practica de soldadura
PDF
Herramientasdecorte.ppt
DOCX
Reporte de práctica
PDF
DOCX
Reporte de prácticas
PPT
Riesgos proceso de_soldadura
PPT
Diapositivas seguridad
DOCX
Conaleptlalnepantla1 140516162830-phpapp02
PPTX
La soldadura
DOCX
Practicadesoldadura 140307180430-phpapp01 (1)
La soldadura
La soldadura
Soldadura
sena - Taller de soldadura 2 desoldar y soldar en tarjetas
Sena - calibrar y operar instrumentos de medida - guia del profe victor 1
Practica de soldadura
Herramientasdecorte.ppt
Reporte de práctica
Reporte de prácticas
Riesgos proceso de_soldadura
Diapositivas seguridad
Conaleptlalnepantla1 140516162830-phpapp02
La soldadura
Practicadesoldadura 140307180430-phpapp01 (1)
Publicidad

Similar a Presentación de soldadura (20)

PPTX
La soldadura
PPTX
La soldadura
PPTX
Psipnosis sobre soldadura
PDF
GUÍA CAUTÍN.pdf
PDF
Guia_EL_CAUTIN.pdf
PPTX
https://www.blogger.com/blogger.g?blogID=1425410728021645673#editor/target=po...
PPTX
La soldadura
PPTX
La soldadura
PDF
Como soldar.pdf
PPT
Aprender soldar3
PDF
SOLDADURA
DOCX
Soldadura
PPT
Soldadura
PPTX
Presentación1
PPTX
La soldadura macc
DOC
Circuitos impresos y_soldadura
PDF
Tecnicas para aprender a soldar
PDF
TEMA_11._UNIONES_SOLDADAS (1).pdf
La soldadura
La soldadura
Psipnosis sobre soldadura
GUÍA CAUTÍN.pdf
Guia_EL_CAUTIN.pdf
https://www.blogger.com/blogger.g?blogID=1425410728021645673#editor/target=po...
La soldadura
La soldadura
Como soldar.pdf
Aprender soldar3
SOLDADURA
Soldadura
Soldadura
Presentación1
La soldadura macc
Circuitos impresos y_soldadura
Tecnicas para aprender a soldar
TEMA_11._UNIONES_SOLDADAS (1).pdf
Publicidad

Más de Jhonatan Avila Figueredo (13)

DOCX
Lectura de resistencias
DOCX
Lectura+de+resistencias
DOCX
Taller de conversiones binariodecimal
DOCX
Taller de conversiones binariodecimal
DOCX
CIRCUITO OSCILADOR
PPTX
Mapa conceptual kevin mt
PPTX
DOCX
Multimetro kevin
PPTX
Ke ju mediatecnica
DOC
Componentes electronicos
PDF
Entradas+del+blog+grado+10+2014
Lectura de resistencias
Lectura+de+resistencias
Taller de conversiones binariodecimal
Taller de conversiones binariodecimal
CIRCUITO OSCILADOR
Mapa conceptual kevin mt
Multimetro kevin
Ke ju mediatecnica
Componentes electronicos
Entradas+del+blog+grado+10+2014

Último (20)

DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Introducción a la historia de la filosofía
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS

Presentación de soldadura

  • 1. PSINOPSIS: como aprender a soldar KEVIN SANTIAGO ECHVERRY GIRALDO MEDIA TECNICA
  • 2. INSTRUCIONES Y RECOMENDACIONES PARA UNA BUENA SOLDADURA 1. Fijarnos que la váquela o tabla electrónica este limpia sin oxidaciones. en caso de este limpiar bien con la esponja y la crema especializada. 2. Verificar el lugar correcto donde ira el componente una vez este seguro colocarlo por la cara correcta de la váquela. 3. Medir correctamente la temperatura del cautín.
  • 3.  Crema limpiadora de cautín Base y esponja para cautín
  • 4. 4. Colocar el componente fijándonos en la polaridad de éste para que no se dañe al ponerlo en funcionamiento. Por ejemplo: los condensadores electrolíticos, diodos, circuitos integrados. 5. Mantener la punta del cautín limpia, para ello utilizar una esponjita humedecida.
  • 5. 6. Elegir la soldadura adecuada hay soldadura de 1ml. Ó 0.8ml. Y de 0.2ml. Proporciones 60 estaño,40 plomo. 7. Al soldar, aplicar el calor entre el pad y el componente. Dejar un poco de tiempo el cautín (3 a 5 sg) para que se expanda y mescle adecuadamente la soldadura.
  • 6. 8.Utilizar un cautín de punta fina, cuando sea necesario, o esté desgastada, reemplazarla por otra.
  • 7. 9. No tardarse mucho en cada componente (más de 8 ó 9 sg) pues este se pude dañar, además quemamos la baquela. Se sugieren 3 segundos para aplicarla, 3 segundos para que se expanda y retirar el cautín. 10. El punto de soldadura debe quedar brillante, hay soldadura que nos quedan opacas, se le conoce como soldadura fría, esta es una soldadura incorrecta, pues no hay buen contacto, entre la soldadura y el componente.
  • 8. Soldadura sin errores 11. mantener la esponja mojada a la mano.
  • 9. 12. Después de todo el anterior procedimiento seguimos a cortar las puntas del componente con un corta frio.
  • 10. 13. Cuidar que no sea mucha soldadura la q se aplique pues quedaran grumos. 14.Apoyar la mano en la mesa a la hora de soldar para un mejor pulso. 15. En caso de retirar la soldadura retirarla con un de soldador luego de calentarla de nuevo. De soldador NOTA: la soldadura debe ser siempre 60- 40, no llegando a tomar en cuenta no se hará una soldadura.
  • 11. CUIDADOS CON EL CAUTIN 1.Portar base para cautín para preservar la punta del cautín. 2. No guardar el cautín caliente recomendable guárdalo completamente frio. 3. No raspar la punta del cautín deliberadamente con cualquier material ya sea plástico, cartón etc.
  • 12. 4. En el momento de soldar tener cuidado que la punta del cautín no toque el suelo o una superficie dura. 5. Tener cuidado que el cautín no queme el cable de este mismo. 6.Utilizar guantes protectores.
  • 13. QUE ES LA SOLDADURA? La soldadura es un proceso que se utiliza para unir un componente eléctrico a una váquela con el fin de que haiga continuidad entre ellos. Este proceso se realiza utilizando soldadura de estaño y un aparato cautín.
  • 14. QUE ES EL CAUTIN? Es un soldador manual tipo lápiz que genera calor a través de una resistencia interna que posee una punta de acero inoxidable la cual se calienta a unos 300 ° C.