SlideShare una empresa de Scribd logo
Programacion I
Programa de Ingeniería Electrónica
Facultad de Ingeniería
Programación I - Introducción
 “Los algoritmos son fundamentales para las ciencias de la computación y
la ingeniería de software. En el mundo real, el rendimiento de cualquier
sistema software depende de: (1) la selección de algoritmos y (2) la
idoneidad y la eficiencia de varias capas de implementación. Por lo tanto,
el buen diseño de algoritmos es crusial para el rendimiento de todos los
sistemas de software. Además, el estudio de algoritmos proporciona una
idea de la naturaleza intrínseca del problema, así como las posibles
técnicas de solución independientes del lenguaje de programación, el
paradigma de programación, el hardware de la computadora o cualquier
otro aspecto de implementación”. (ACM Computing Curricula 2013)
 Crea destrezas analíticas de gran importancia a través del aprendizaje de
la teoría de la construcción de soluciones algorítmicas y técnicas de análisis
 Aplica la lógica computacional para solucionar problemas y más
concretamente para la construcción de algoritmos fundamento principal
en la solución de problemas.
 Crea perspectivas de análisis basadas en los modelos mentales como
fundamento de la construcción de soluciones a problemas
computacionales
Programación I - Justificación
Programación I - Objetivos
Objetivo General
Proporcionar los fundamentos para la construcción de software basados en
una perspectiva algorítmica.
Objetivos Específicos
Desarrollar la lógica computacional para la solución de problemas mediante
un algoritmo.
Identificar las estructuras básicas en la construcción de un algoritmo
computacional.
Implementar el concepto de arreglos en la solución de problemas
computacionales.
Determinar las subrutinas que componen un algoritmo y sus relaciones.
Programación I - Metodología
Este curso es teórico y práctico, por lo tanto, es necesario usar laboratorios de
computación.
Las bases y fundamentos teóricos se estudiarán mediante video conferencias y la
explicación de ejemplos. Se plantearán lecturas complementarias para lograr los
objetivos del curso. Es muy importante leer información técnica en los sitios web oficiales
sobre la tecnología utilizada en este curso.
El componente práctico busca que el estudiante desarrolle la lógica computacional
para analizar, diseñar y escribir un algoritmo, utilizando una herramienta didáctica que
facilite la aproximación a la programación (flowgoritm, Pseint, Dfd, Python, etc.). Se
desarrollarán ejercicios prácticos guiados por el profesor como ejemplo en la clase.
Posteriormente se plantearán ejercicios relacionados con la temática a desarrollar
donde el estudiante de forma independiente y autónoma, debe desarrollar las
competencias de pensamiento algorítmico.
Las evaluaciones están relacionadas con los objetivos del curso y se desarrollan de
forma teórica-practica.
La evaluación teórica busca medir el nivel de apropiación de los conceptos y
fundamentos desarrollados en el curso por parte del estudiante.
Programación I- Contenido
Unidad 1.
ELEMENTOS BÁSICOS
COMPUTACIONALES
•Elementos
constitutivos de un
computador
(software y
hardware)
•Representación
de datos en
memoria
•Ejecución de
instrucciones.
•Fundamentos de
lenguajes de
programación
Unidad 2.
ENFOQUE
ALGORÍTMICO
•Definición y
elementos
•Representación
de algoritmos
Unidad 3.
TRABAJO CON
DATOS
•Tipos de datos
•Variables y
constantes
•Operadores
•Expresiones
•Entrada de datos
•Salida de datos
•Asignación de
datos
Unidad 4.
INSTRUCCIONES DE
DECISIÓN
•Selección simple
•Selección
compuesta
•Selección anidada
Programación I- Contenido
Unidad 5.
INSTRUCCIONES DE
REPETICIÓN
•Ciclo Mientras
•Ciclo Haga-
Mientras
•Ciclo Para
Unidad 6.
ARREGLOS
•Arreglos
dimensionales
•Arreglos
bidimensionales.
Unidad 7.
FUNCIONES
•Declaración e
invocación de
funciones
•Parámetros por
valor y referencia
Programación I
Herramientas de trabajo
Programación I
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
 Corona Nakamura, M. A., & Ancona Valdez, M. A. (2011). Diseño de algoritmos y su codificación en
Lenguaje C. México, México: Mc Graw Hill.
 Joyanes Aguilar, L. (2003). Fundamentos de Programación. Libro de problemas (2ª ed.). Madrid,
España: Mc Graw Hill.
 Oviedo Rengifo, E. (2015). Lógica de Programación orientada a objetos. Bogotá, Colombia: Ecoe
Ediciones.
 Vélez Serrano, J. F., Peña Abril, A., Gortázar Bellas, F., & Sánchez Calle, Á. (2011). Diseñar y programar,
todo es empezar. Madrid, España: Dykinson.
 JOYANES A. Luis y otros. FUNDAMENTOS DE PROGRAMACION - ALGORITMOS Y ESTRUCTURAS DE
DATOS. Ed. Mc Graw Hill.
 BECERRA SANTA MARÍA , Cesar. ALGORITMOS: CONCEPTOS BÁSICOS. 4ª edición. Bogotá: Editorial
Kimpres. 1998.
 OVIEDO RENGIFO, Efraín M. LOGICA DE PROGRAMACIÓN. Segunda Edición Ecoe Ediciones 2006
 DELGADO QUINTERO SERGIO. APRENDE PYTHON,
https://aprendepython.es/_downloads/907b5202c1466977a8d6bd3a2641453f/aprendepython.pdf
Programación - Evaluación
Estrategia
Trabajos prácticos- aplicando las
herramientas planteadas
20%
10% individual
10% equipo
Evaluación parcial 1 26%
los tres documentos
secuenciales. decisión -
contadores acumuladores
Evaluación Parcial 2 26%
ciclos - arreglos unidimensionales
Evaluación Final 3 28%
ciclos- matrices .subprogramas
Total 100%
Los trabajos prácticos son sustentados
individualmente
Muchas Gracias

Más contenido relacionado

DOCX
Fundamentos de programación
DOCX
SILABO INF.102
DOCX
PDF
100000I07N_PrincipiosDeAlgoritmos.pdf
PDF
Disenoestructuradoalgoritmos
PDF
Disenoestructuradoalgoritmos
PDF
GuiaAlgoritmosyProgramacionI.pdf
Fundamentos de programación
SILABO INF.102
100000I07N_PrincipiosDeAlgoritmos.pdf
Disenoestructuradoalgoritmos
Disenoestructuradoalgoritmos
GuiaAlgoritmosyProgramacionI.pdf

Similar a Presentación del programa programación 1 (2).pptx (20)

PPTX
Semana 1
DOCX
Programa analitico uc algortimica y programacion2 2018
DOC
Silabo fundamentos programación
PDF
Algoritmos y lenguajes de programacion
PDF
Jcf iind 2010-227 algoritmos y leng de pro
PDF
Fundamentos y Lógica de Programación
PPTX
Manual Programación I nivel medio superior.pptx
PDF
Programación y base de Datos nivel superior
PDF
Apuntes programacion basica
PPTX
Manual Programación I nivel medio superior.pptx
PPTX
Conceptos básicos para la programación
PDF
Manual de-asignatura-logica-de-programacion
PDF
Silabo lógica de programación
PPTX
iniciación con python aprendizaje de programación
PDF
Diseño estructurado de algoritmos
PPTX
Clase I Matematica y Su Tecnologia.pptx
PDF
CLASE 1 DE INICIACION A LA PROGRAMACION DE PYTHON TALENTO TECH
DOC
Silabo fund programación abril agosto2015
PDF
Clase 2
Semana 1
Programa analitico uc algortimica y programacion2 2018
Silabo fundamentos programación
Algoritmos y lenguajes de programacion
Jcf iind 2010-227 algoritmos y leng de pro
Fundamentos y Lógica de Programación
Manual Programación I nivel medio superior.pptx
Programación y base de Datos nivel superior
Apuntes programacion basica
Manual Programación I nivel medio superior.pptx
Conceptos básicos para la programación
Manual de-asignatura-logica-de-programacion
Silabo lógica de programación
iniciación con python aprendizaje de programación
Diseño estructurado de algoritmos
Clase I Matematica y Su Tecnologia.pptx
CLASE 1 DE INICIACION A LA PROGRAMACION DE PYTHON TALENTO TECH
Silabo fund programación abril agosto2015
Clase 2
Publicidad

Último (15)

PPTX
NORMA 029 STPS INSTALACIONES ELECTRICAS.
PDF
Estructura del Plan Estratégico Institucional del Ministerio Público de Perú_...
PDF
evaluacion de riesgos conceptos y herram
PDF
Las finanzas Bíblicas, dando un mejor resultado
PDF
La castidad nos hace libres para amar (Jovenes).pdf
PDF
HISTORIA DE LA ARQUITECTURA ANALIS DE CATEDRAL
PPTX
CONSOLIDADO DE AFECTACIONES POR LLUVIAS MAYO JUNIO 2025 BARINAS ACTUALIZADO.pptx
PPTX
Casa de Boyacá informe de actividades 2024
PPTX
Sectas Protestantes y la Iglesia que fundó Cristo
PPTX
La-Problematica-de-la-Pobreza-a-Nivel-Mundial-Un-Desafio-Urgente.pptx
PPTX
Teología 1 - Unidad 1. Introducción.pptx
PPTX
Proyectos de Inversión y sus requerimientos
PDF
2. Análisis Visión-Misión-Valores,OEI y PEND Ministerio Público.pdf
PPTX
Alta presión en productos de la carne de cerdo
PPTX
NOM 019 STPS Conformación de la comision mixta
NORMA 029 STPS INSTALACIONES ELECTRICAS.
Estructura del Plan Estratégico Institucional del Ministerio Público de Perú_...
evaluacion de riesgos conceptos y herram
Las finanzas Bíblicas, dando un mejor resultado
La castidad nos hace libres para amar (Jovenes).pdf
HISTORIA DE LA ARQUITECTURA ANALIS DE CATEDRAL
CONSOLIDADO DE AFECTACIONES POR LLUVIAS MAYO JUNIO 2025 BARINAS ACTUALIZADO.pptx
Casa de Boyacá informe de actividades 2024
Sectas Protestantes y la Iglesia que fundó Cristo
La-Problematica-de-la-Pobreza-a-Nivel-Mundial-Un-Desafio-Urgente.pptx
Teología 1 - Unidad 1. Introducción.pptx
Proyectos de Inversión y sus requerimientos
2. Análisis Visión-Misión-Valores,OEI y PEND Ministerio Público.pdf
Alta presión en productos de la carne de cerdo
NOM 019 STPS Conformación de la comision mixta
Publicidad

Presentación del programa programación 1 (2).pptx

  • 1. Programacion I Programa de Ingeniería Electrónica Facultad de Ingeniería
  • 2. Programación I - Introducción  “Los algoritmos son fundamentales para las ciencias de la computación y la ingeniería de software. En el mundo real, el rendimiento de cualquier sistema software depende de: (1) la selección de algoritmos y (2) la idoneidad y la eficiencia de varias capas de implementación. Por lo tanto, el buen diseño de algoritmos es crusial para el rendimiento de todos los sistemas de software. Además, el estudio de algoritmos proporciona una idea de la naturaleza intrínseca del problema, así como las posibles técnicas de solución independientes del lenguaje de programación, el paradigma de programación, el hardware de la computadora o cualquier otro aspecto de implementación”. (ACM Computing Curricula 2013)
  • 3.  Crea destrezas analíticas de gran importancia a través del aprendizaje de la teoría de la construcción de soluciones algorítmicas y técnicas de análisis  Aplica la lógica computacional para solucionar problemas y más concretamente para la construcción de algoritmos fundamento principal en la solución de problemas.  Crea perspectivas de análisis basadas en los modelos mentales como fundamento de la construcción de soluciones a problemas computacionales Programación I - Justificación
  • 4. Programación I - Objetivos Objetivo General Proporcionar los fundamentos para la construcción de software basados en una perspectiva algorítmica. Objetivos Específicos Desarrollar la lógica computacional para la solución de problemas mediante un algoritmo. Identificar las estructuras básicas en la construcción de un algoritmo computacional. Implementar el concepto de arreglos en la solución de problemas computacionales. Determinar las subrutinas que componen un algoritmo y sus relaciones.
  • 5. Programación I - Metodología Este curso es teórico y práctico, por lo tanto, es necesario usar laboratorios de computación. Las bases y fundamentos teóricos se estudiarán mediante video conferencias y la explicación de ejemplos. Se plantearán lecturas complementarias para lograr los objetivos del curso. Es muy importante leer información técnica en los sitios web oficiales sobre la tecnología utilizada en este curso. El componente práctico busca que el estudiante desarrolle la lógica computacional para analizar, diseñar y escribir un algoritmo, utilizando una herramienta didáctica que facilite la aproximación a la programación (flowgoritm, Pseint, Dfd, Python, etc.). Se desarrollarán ejercicios prácticos guiados por el profesor como ejemplo en la clase. Posteriormente se plantearán ejercicios relacionados con la temática a desarrollar donde el estudiante de forma independiente y autónoma, debe desarrollar las competencias de pensamiento algorítmico. Las evaluaciones están relacionadas con los objetivos del curso y se desarrollan de forma teórica-practica. La evaluación teórica busca medir el nivel de apropiación de los conceptos y fundamentos desarrollados en el curso por parte del estudiante.
  • 6. Programación I- Contenido Unidad 1. ELEMENTOS BÁSICOS COMPUTACIONALES •Elementos constitutivos de un computador (software y hardware) •Representación de datos en memoria •Ejecución de instrucciones. •Fundamentos de lenguajes de programación Unidad 2. ENFOQUE ALGORÍTMICO •Definición y elementos •Representación de algoritmos Unidad 3. TRABAJO CON DATOS •Tipos de datos •Variables y constantes •Operadores •Expresiones •Entrada de datos •Salida de datos •Asignación de datos Unidad 4. INSTRUCCIONES DE DECISIÓN •Selección simple •Selección compuesta •Selección anidada
  • 7. Programación I- Contenido Unidad 5. INSTRUCCIONES DE REPETICIÓN •Ciclo Mientras •Ciclo Haga- Mientras •Ciclo Para Unidad 6. ARREGLOS •Arreglos dimensionales •Arreglos bidimensionales. Unidad 7. FUNCIONES •Declaración e invocación de funciones •Parámetros por valor y referencia
  • 9. Programación I REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS  Corona Nakamura, M. A., & Ancona Valdez, M. A. (2011). Diseño de algoritmos y su codificación en Lenguaje C. México, México: Mc Graw Hill.  Joyanes Aguilar, L. (2003). Fundamentos de Programación. Libro de problemas (2ª ed.). Madrid, España: Mc Graw Hill.  Oviedo Rengifo, E. (2015). Lógica de Programación orientada a objetos. Bogotá, Colombia: Ecoe Ediciones.  Vélez Serrano, J. F., Peña Abril, A., Gortázar Bellas, F., & Sánchez Calle, Á. (2011). Diseñar y programar, todo es empezar. Madrid, España: Dykinson.  JOYANES A. Luis y otros. FUNDAMENTOS DE PROGRAMACION - ALGORITMOS Y ESTRUCTURAS DE DATOS. Ed. Mc Graw Hill.  BECERRA SANTA MARÍA , Cesar. ALGORITMOS: CONCEPTOS BÁSICOS. 4ª edición. Bogotá: Editorial Kimpres. 1998.  OVIEDO RENGIFO, Efraín M. LOGICA DE PROGRAMACIÓN. Segunda Edición Ecoe Ediciones 2006  DELGADO QUINTERO SERGIO. APRENDE PYTHON, https://aprendepython.es/_downloads/907b5202c1466977a8d6bd3a2641453f/aprendepython.pdf
  • 10. Programación - Evaluación Estrategia Trabajos prácticos- aplicando las herramientas planteadas 20% 10% individual 10% equipo Evaluación parcial 1 26% los tres documentos secuenciales. decisión - contadores acumuladores Evaluación Parcial 2 26% ciclos - arreglos unidimensionales Evaluación Final 3 28% ciclos- matrices .subprogramas Total 100% Los trabajos prácticos son sustentados individualmente