SlideShare una empresa de Scribd logo
EL FORO VIRTUAL COMO
LUGAR DE INTERACCIÓN EN
UN ENTORNO PEDAGÓGICO
ALUMNO: JULIA INMACULADA PAYÁ MARTIN
EL FORO COMO LUGAR DE INTERACCIÓN
EL FORO DE DISCUSIÓN VIRTUAL ES UN CENTRO DE DEBATE ACERCA DE UN
TEMA EN PARTICULAR, QUE CONCENTRA OPINIONES DE MUCHAS PERSONAS DE
DISTINTOS LUGARES, EN FORMA ASINCRÓNICA.
• 1. EL FORO PARA EL ESTUDIO EN COLABORACIÓN: PARTICIPACIÓN EN
LOS FOROS
• 2. CARACTERÍSTICAS DE LOS FOROS EN EL AULA VIRTUAL
• 3. TIPOS DE FOROS
• 4. PARTICIPACIÓN EN LOS FOROS
• 5. BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN EN LOS FOROS DEL AULA VIRTUAL
• 6. TÉCNICAS PARA EL BUEN USO DE LOS FOROS
1. TÉCNICAS PARA EL BUEN USO DE LOS FOROS
• Los foros permiten a los profesores y a los estudiantes comunicarse en cualquier
momento, desde cualquier lugar con conexión a Internet.
• Debido a que los foros son asincrónicos, los participantes pueden tomarse su tiempo
para redactar sus respuestas.
• La mayoría de los estudiantes prefieren participar en foros asincrónicos a participar
en una discusión en vivo en el aula de clases.
2. CARACTERÍSTICAS DE LOS FOROS EN EL AULA VIRTUAL
• Las aportaciones pueden verse anidadas, por rama, o presentar los mensajes
más antiguos o los más nuevos, primero.
• Cada intervención en un foro queda registrada en el sistema con el nombre
del usuario y la fecha de su aportación.
• El profesorado puede mover los temas de discusión entre distintos foros.
• Permite búsquedas dentro de todos los foros de la asignatura.
• Permite el seguimiento de mensajes leídos/no leídos.
3. TIPOS DE FOROS
SE PUEDEN ENCONTRAR LOS SIGUIENTES TIPOS DE FOROS:
• FOROS DE TUTORÍAS. ESTÁ PUESTO A DISPOSICIÓN DE TODOS LOS ESTUDIANTES
PERMANENTEMENTE Y YA TODOS LOS PROFESORES LO UTILIZAN PARA EL DESARROLLO DE LAS TU-
TORÍAS ON-LINE.
• FOROS DE ACTIVIDADES DIDÁCTICAS. SON PLANTEADOS POR LOS PROFESORES DE LAS
DISTINTAS ASIGNATURAS COMO ACTIVIDAD DIDÁCTICA ASOCIADA AL PROCESO DE APRENDIZAJE.
• FORO DE SOCIALIZACIÓN. EL «FORO DE ESTUDIANTES» PERMITE ESTABLECER UN CONTACTO
PERMANENTE ENTRE LAS PERSONAS QUE ESTÉN CURSANDO LA MISMA ASIGNATURA.
• 4. PARTICIPACIÓN EN LOS FOROS
• Todos los foros en las Aulas Virtuales se organizan por hilos de discusión. Existen pues dos ni-
veles en el interfaz, la lista de discusiones (o hilos) dentro del foro y la ventana de lectura
de cada hilo o discusión.
5. BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN EN LOS FOROS DEL AULA VIRTUAL
• En todos los foros dentro de una asignatura se pueden hacer búsquedas: simples o
rápidas y avanzadas.
• Las búsquedas rápidas se pueden hacer a través del botón «Buscar en los foros»
que aparece en la parte superior derecha de la pantalla dentro de cualquier foro.
• Se utiliza la búsqueda avanzada, haciendo clic en la opción correspondiente
después de haber realizado una búsqueda. Permite realizar las búsquedas
mediante fecha, palabra, frase exacta, foros, etc.
6. TÉCNICAS PARA EL BUEN USO DE LOS FOROS
EXISTEN UN CONJUNTO DE BUENAS PRÁCTICAS QUE SE RECOMIENDA SEGUIR PARA ASEGURAR LA CLARA
TRANSMISIÓN DEL MENSAJE Y EVITAR PROBLEMAS O MALOS ENTENDIDOS CON LOS OTROS PARTICIPANTES.
LAS NORMAS QUE RIGEN LOS FOROS DE DISCUSIÓN EN LA UDIMA SON:
• Se debe enviar el mensaje al foro adecuado si su contenido es de
interés para todos los participantes. El asunto de mensaje debe ser
fácilmente entendible, así como su contenido.
• Se recomienda usar doble espacio entre los párrafos para facilitar la
lectura del mensaje y se debe evitar hacer párrafos muy largos.
• Cuando al contestar un mensaje del foro se cambia el tema del
mensaje original, se debe cambiar también el asunto del mensaje o
comenzar un nuevo tema de discusión. No enviar mensajes
redundantes.
• Indicar de manera explícita el envío de un archivo.

Más contenido relacionado

PDF
Lolita ulloa codigo etico en twitter_tema 2 pdf
PPT
Manual para consultas virtuales
PPT
Mhaurimar Sanchez
DOCX
Proyecto
PPT
Biotoxen 24 maggio
PDF
Tagungsorte ak bb pdf
PDF
Lolita ulloa codigo etico en twitter_tema 2 pdf
Manual para consultas virtuales
Mhaurimar Sanchez
Proyecto
Biotoxen 24 maggio
Tagungsorte ak bb pdf

Destacado (9)

PPTX
Your career zone
PDF
Guidance document on GDPMD and Site Master File from DRAP
PPTX
Materials of Pharmaceutical Plant Construction
PPTX
Plastic material classification from the product designer perspective.
PDF
Marketing plan
PDF
The Public Opinion Landscape: Election 2016 – Super Tuesday
PDF
Public Opinion Landscape
PPTX
Historia de la educación en méxico
PDF
Pool lighting and ornamental features
Your career zone
Guidance document on GDPMD and Site Master File from DRAP
Materials of Pharmaceutical Plant Construction
Plastic material classification from the product designer perspective.
Marketing plan
The Public Opinion Landscape: Election 2016 – Super Tuesday
Public Opinion Landscape
Historia de la educación en méxico
Pool lighting and ornamental features
Publicidad

Similar a Presentacion Digital Julia (20)

PPTX
Actividad 13 yadira bolaños garcia
DOCX
Grupos y foros de discusión
DOCX
Grupos y foros de discusión
PPTX
Ciudadanía digital
PPTX
Diapositivas foros de discusion
PPTX
TODO SOBRE EL FORO Y LA CONFERENCIA.pptx
PPS
Foros de discusión en la EaD
PPT
5436617.ppt
PPTX
Foro, entrevista, dialogo, simposio,
PPTX
El foro: tecnicas de comunicación grupal
PDF
Artículo ii jorgelina los foros.
PPTX
Comunicaciones e interacción
PPTX
Foros en línea
PPT
Uso didáctico de los foros
PPTX
Foros. diana janeth fuerte
PPTX
PDF
Lineamientos de uso de las herramientas de comunicación
Actividad 13 yadira bolaños garcia
Grupos y foros de discusión
Grupos y foros de discusión
Ciudadanía digital
Diapositivas foros de discusion
TODO SOBRE EL FORO Y LA CONFERENCIA.pptx
Foros de discusión en la EaD
5436617.ppt
Foro, entrevista, dialogo, simposio,
El foro: tecnicas de comunicación grupal
Artículo ii jorgelina los foros.
Comunicaciones e interacción
Foros en línea
Uso didáctico de los foros
Foros. diana janeth fuerte
Lineamientos de uso de las herramientas de comunicación
Publicidad

Último (20)

PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PPTX
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx

Presentacion Digital Julia

  • 1. EL FORO VIRTUAL COMO LUGAR DE INTERACCIÓN EN UN ENTORNO PEDAGÓGICO ALUMNO: JULIA INMACULADA PAYÁ MARTIN
  • 2. EL FORO COMO LUGAR DE INTERACCIÓN EL FORO DE DISCUSIÓN VIRTUAL ES UN CENTRO DE DEBATE ACERCA DE UN TEMA EN PARTICULAR, QUE CONCENTRA OPINIONES DE MUCHAS PERSONAS DE DISTINTOS LUGARES, EN FORMA ASINCRÓNICA. • 1. EL FORO PARA EL ESTUDIO EN COLABORACIÓN: PARTICIPACIÓN EN LOS FOROS • 2. CARACTERÍSTICAS DE LOS FOROS EN EL AULA VIRTUAL • 3. TIPOS DE FOROS • 4. PARTICIPACIÓN EN LOS FOROS • 5. BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN EN LOS FOROS DEL AULA VIRTUAL • 6. TÉCNICAS PARA EL BUEN USO DE LOS FOROS
  • 3. 1. TÉCNICAS PARA EL BUEN USO DE LOS FOROS • Los foros permiten a los profesores y a los estudiantes comunicarse en cualquier momento, desde cualquier lugar con conexión a Internet. • Debido a que los foros son asincrónicos, los participantes pueden tomarse su tiempo para redactar sus respuestas. • La mayoría de los estudiantes prefieren participar en foros asincrónicos a participar en una discusión en vivo en el aula de clases.
  • 4. 2. CARACTERÍSTICAS DE LOS FOROS EN EL AULA VIRTUAL • Las aportaciones pueden verse anidadas, por rama, o presentar los mensajes más antiguos o los más nuevos, primero. • Cada intervención en un foro queda registrada en el sistema con el nombre del usuario y la fecha de su aportación. • El profesorado puede mover los temas de discusión entre distintos foros. • Permite búsquedas dentro de todos los foros de la asignatura. • Permite el seguimiento de mensajes leídos/no leídos.
  • 5. 3. TIPOS DE FOROS SE PUEDEN ENCONTRAR LOS SIGUIENTES TIPOS DE FOROS: • FOROS DE TUTORÍAS. ESTÁ PUESTO A DISPOSICIÓN DE TODOS LOS ESTUDIANTES PERMANENTEMENTE Y YA TODOS LOS PROFESORES LO UTILIZAN PARA EL DESARROLLO DE LAS TU- TORÍAS ON-LINE. • FOROS DE ACTIVIDADES DIDÁCTICAS. SON PLANTEADOS POR LOS PROFESORES DE LAS DISTINTAS ASIGNATURAS COMO ACTIVIDAD DIDÁCTICA ASOCIADA AL PROCESO DE APRENDIZAJE. • FORO DE SOCIALIZACIÓN. EL «FORO DE ESTUDIANTES» PERMITE ESTABLECER UN CONTACTO PERMANENTE ENTRE LAS PERSONAS QUE ESTÉN CURSANDO LA MISMA ASIGNATURA. • 4. PARTICIPACIÓN EN LOS FOROS • Todos los foros en las Aulas Virtuales se organizan por hilos de discusión. Existen pues dos ni- veles en el interfaz, la lista de discusiones (o hilos) dentro del foro y la ventana de lectura de cada hilo o discusión.
  • 6. 5. BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN EN LOS FOROS DEL AULA VIRTUAL • En todos los foros dentro de una asignatura se pueden hacer búsquedas: simples o rápidas y avanzadas. • Las búsquedas rápidas se pueden hacer a través del botón «Buscar en los foros» que aparece en la parte superior derecha de la pantalla dentro de cualquier foro. • Se utiliza la búsqueda avanzada, haciendo clic en la opción correspondiente después de haber realizado una búsqueda. Permite realizar las búsquedas mediante fecha, palabra, frase exacta, foros, etc.
  • 7. 6. TÉCNICAS PARA EL BUEN USO DE LOS FOROS EXISTEN UN CONJUNTO DE BUENAS PRÁCTICAS QUE SE RECOMIENDA SEGUIR PARA ASEGURAR LA CLARA TRANSMISIÓN DEL MENSAJE Y EVITAR PROBLEMAS O MALOS ENTENDIDOS CON LOS OTROS PARTICIPANTES. LAS NORMAS QUE RIGEN LOS FOROS DE DISCUSIÓN EN LA UDIMA SON: • Se debe enviar el mensaje al foro adecuado si su contenido es de interés para todos los participantes. El asunto de mensaje debe ser fácilmente entendible, así como su contenido. • Se recomienda usar doble espacio entre los párrafos para facilitar la lectura del mensaje y se debe evitar hacer párrafos muy largos. • Cuando al contestar un mensaje del foro se cambia el tema del mensaje original, se debe cambiar también el asunto del mensaje o comenzar un nuevo tema de discusión. No enviar mensajes redundantes. • Indicar de manera explícita el envío de un archivo.