SlideShare una empresa de Scribd logo
DOCENTES 2.0 Equipo: José Manuel Sánchez Ramírez Andrés De la Fuente Gámiz Ileana Martínez Castillo Francisco José Camba Rodríguez Presentación y defensa virtual del proyecto: Formación de profesores de enseñanza primaria y secundaria en el uso de herramientas TIC y su aplicación en el aula en el contexto   de la escuela TIC 2.0.
Introducción EducaTic presenta el proyecto  DOCENTES 2.0  que responde de una manera ajustada y eficaz a la  convocatoria  de concurso público realizada por el Gobierno de la Comunidad Autónoma de Andalucía para la creación y puesta en marcha de su plataforma e-learning que implementará los servicios básicos de una comunidad virtual. 1
Introducción Nuestros objetivos con respecto al proyecto: Evaluar las necesidades formativas. Proponer la solución más eficaz. Diseñar los cursos y las herramientas de formación más acordes. Capacitar al personal de la administración para que puedan administrar la plataforma educativa. Formar a los profesores y tutores que se encargarán de la implementación y seguimiento del personal docente. 1
Presentación EducaTic EducaTic: Equipo profesional con más de 10 años de experiencia en desarrollos de Formación Online. Proyectos para Empresas, Corporaciones sindicales, Organizaciones educativas y Organismos oficiales de la administración del Estado y de las Comunidades Autónomas. 2
Presentación EducaTic Claves de éxito: Análisis: Diagnóstico de la infraestructura tecnológica y necesidades del cliente. Interacción: Actividades con participación continua  para el alumno. Facilidad: Diseño de pantallas intuitivas y fáciles de manejar. Calidad en los contenidos: Realizados por expertos en distintas materias de formación. Seguimiento: Esto mejora el impacto de la formación recibida. Eficacia: Mejora continua. 2
Presentación EducaTic Nuestros clientes 2
Gobierno de Canarias Creación de contenidos digitales con la finalidad de ser reutilizados por la comunidad educativa. Junta de Andalucía EducaTic ha participado en el desarrollo de  HELVIA  (Plataforma educativa para los centros docentes de Andalucía).  Comunidad de Madrid Elaboración de objetos digitales educativos en el marco del Convenio  Internet en el Aula . Comunidad de Galicia Portal web  Búsqueda  diseñado por EducaTic para la Xunta de Galicia en 2008. Experiencias anteriores 3
Equipo EducaTic 4 Andrés de la Fuente Gámiz Director General y socio fundador de EducaTic.  Coordinador y responsable de proyectos. Formado en la Universidad Oberta de Cataluña en la especialidad de e_learning. Más de 10 años de experiencia en creación de soluciones e-learning a medida y  de portales web. Ileana Martínez Castillo Coordinadora técnica y diseñadora gráfica. Socia fundadora de EducaTic. Formada en la Universidad de Guadalajara (Méjico) en Sistemas virtuales. Ha participado en el desarrollo de soluciones e-learning para las principales Universidades latinoamericanas. José Manuel Sánchez Ramírez Experto en aprendizaje y diseñador instruccional. Socio fundador de EducaTic. Formado en psicología del aprendizaje y procesos de enseñanza en la Universidad Autónoma de Madrid y en e_learning en la UOC. Francisco José Camba Rodríguez Diseñador técnico, especialista en plataformas e_learning. Socio fundador de EducaTic. Formador y consultor web y experto en plataformas de e_learning con más de 15 años de experiencia.
Mapa conceptual 5
Diseño y desarrollo de una plataforma virtual de aprendizaje para la educación a distancia de profesores de enseñanza Primaria y Secundaria mediante un modelo e-learning, aunque está diseñado y abierto para la incorporación de nuevos cursos de formación.  Presentación del Proyecto DOCENTES 2.0 6
Contextualización Formar y capacitar a docentes de 5º y 6º de Ed. Primaria, 1º y 2º de Ed. Secundaria de los centros sostenidos con fondos públicos de la Comunidad Autónoma de Andalucía (Programa Escuela 2.0).  Vinculado al ámbito de la educación y la formación de profesores de enseñanza primaria y secundaria basada en el uso de TIC. Presentación del Proyecto DOCENTES 2.0 6
Contextualización Análisis para abordar el desarrollo del proyecto y responder a los objetivos que se plantea la institución, destacamos: Capacitación de los formadores y tutores encargados del proceso de enseñanza. Definición, creación y desarrollo de la plataforma e-learning en función de las necesidades formativas detectadas. Diseño  de cursos en función de los destinatarios: etapas educativas; conocimientos previos de los profesores, intereses y aplicación de herramientas en entornos docentes, y  herramientas que la  administración educativa pone a disposición de la comunidad escolar, así como hardware y software.  Edición y distribución de los contenidos que conforman los cursos. Evaluación a los alumnos y a procesos de certificación y capacitación TIC. Servicios de apoyo para los alumnos. Procesos de seguimiento que utilizarán los formadores y tutores. Presentación del Proyecto DOCENTES 2.0 6
Equipo humano 7 DIRECTOR  DE PROYECTO : Selecciona el equipo de personas;  realiza presupuesto y control de cumplimiento;  organiza el trabajo y planifica el calendario;  aporta medios materiales para el desarrollo del proyecto. DIRECTOR DE ARTE: Diseña identidad  visual del proyecto; composición y maqueta general del proyecto en función de la navegabilidad y usabilidad; define fuentes y tipos de letra. ILUSTRADOR: Crear fondos, logos, botones, pestañas, accesos a plataforma, etc. MAQUETISTA: Incluye textos, imágenes, elementos multimedia.  DISEÑO  INSTRUCCIONAL Y PEDAGÓGICO: Elabora los contenidos; diseña los cursos, planifica módulos didácticos, diseña servicios de apoyo de la plataforma. DOCUMENTALISTA/REDACTOR: Busca y completa información aportada por el autor, recopila información visual y multimedia, corrige textos, integra  contenidos. PROGRAMADORES: Integra el proyecto en un formato digital, adapta la plataforma. MULTIMEDIA Y ELEARNING: Atiende áreas técnicas solicitadas por las otras áreas.
Consejería de Educación: Coordinadores TIC de los centros, Personal técnico para mantenimiento de la plataforma, Equipo de profesores y tutores de apoyo on-line (formación a cargo de EDUCATIC), Personal encargado de la tutoría, la secretaría y el servicio técnico. Grupo de docentes que participarán en el proyecto piloto. Equipo humano 7
Capacitar al profesorado para usar las herramientas digitales en su práctica docente.  Propiciar un cambio metodológico con el uso de las TIC.  Aprender a utilizar el  navegador mozilla  y a realizar búsquedas avanzadas de contenidos.  Conocer las  aplicaciones de la web 2.0.   Favorecer la comunicación interpersonal y  trabajo colaborativo  en redes.  Objetivos 8
Conocer el funcionamiento y crear  blogs  para un buen uso educativo. Ser capaces de utilizar recursos gratuitos multimedia de la Web 2.0 para incorporalos al blog personal o del aula. Analizar, utilizar y crear actividades basadas en el uso de las TIC:  cazas del tesoro, webquets y miniquests.   Conocer qué es un  wiki , cuáles son sus características principales y utilizar gestores de wikis para crear uno con fines educativos.  Aprender a utilizar una  plataforma virtual  (moodle y/o Helvia). Objetivos 8
Cursos para profesores de enseñanza primaria y secundaria Nivel 1, (básico) alfabetización digital: el aula digital, la pizarra digital y el ordenador. Programas de edición (Word, writer) y de presentación de contenidos (power point; impress) Nivel 2 (intermedio). Multimedia: fotografía digital; Audio y video digital Nivel 3 (avanzado). Publicación de contenidos web.  Servicios de microbloging,  Videoconferencias, foros y chats  Blogs  Wikis  Cazas del tesoro, webquest y miniquest. Redes sociales  Plataformas digitales: creación, edición, publicación y mantenimiento de contenidos digitales.  Contenidos 9
Contenidos programa capacitación de formadores Orientaciones prácticas para el diseño, desarrollo y evaluación de cursos virtuales.  El proceso de enseñanza-aprendizaje: el rol del docente, los perfiles de alumnos, la enseñanza virtual frente a la presencial.  El aula virtual: herramientas escuela 2.0 (la pizarra digital, el ordenador, los contenidos digitales y las actividades interactivas)  El uso de herramientas colaborativas. La plataforma e_learning:  Funcionamiento LMS Los objetos y contenidos digitales Empaquetamiento y catalogador básico Estándares: SCORM 2004 y LOM-ES El seguimiento LMS  Contenidos 9
Proyecto centrado en la combinación del profesorado y del estudiante. Modelo orientado al logro de adquisición de competencias docentes de naturaleza digital y TIC. Se pretende aprendizaje experiencial, procedimental y conducente al logro de destrezas y manejo de herramientas TIC en entornos docentes. El  constructivismo social  expone un ambiente de aprendizaje óptimo donde existe interacción dinámica entre profesores y alumnos. El diseño de las actividades debe proveer al alumno oportunidades de crear su propia verdad, gracias a la interacción con los demás. Enfatiza la importancia de entablar una comunicación fluida en el entorno educativo para construir el aprendizaje entre todos los participantes del mismo. Características:  Activo y manipulable; Constructivo y reflexivo; Intencional; Auténtico, retador y contextualizado; Cooperativo, colaborativo y conversacional. Metodología 10
Tipo de actividades:  Discusión en grupos mediante foros, chat y correo, con la orientación de un asesor.  Los estudiantes accederán a información a través de lecturas, imágenes que favorecen la rápida recuperación de significados. El asesor proporcionará ayudas estratégicas en las primeras etapas del aprendizaje en línea y las disminuirá a medida que los estudiantes se vuelven más independientes. Actividades que brinden experiencias de aprendizaje más ricas y variadas con el uso de materiales multimedia. Recursos: Curso en línea, Foros, Chat, Correo electrónico, La internet. Metodología 10
Este modelo pedagógico condiciona la definición del entorno de aprendizaje en el que se desarrollará el proyecto de intervención. Aspectos fundamentales: autoaprendizaje y aprendizaje cooperativo. Este aspecto tiene gran importancia en la selección de la herramienta tecnológica a implementar al entorno virtual de aprendizaje y la propia elección de la plataforma ya que deberá considerar las herramientas de distribución y creación de contenidos, de comunicación, de acceso a fuentes externas de información, de evaluación, etc., de las que se dispondrá. Metodología 10
Evaluación 11 Etapa Qué Para qué Instrumentos Planificación Valoración de los aspectos vinculados con los procesos de definición, formulación y establecimiento de la viabilidad del proyecto Corregir el diseño y formulación del proyecto, reorientarlo y estimar la viabilidad de ejecución. Información producida en la etapa de diseño. Implementación Valoración de cómo se están ejecutando las acciones del proyecto y todos sus componentes. Tomar decisiones sobre la eficiencia de los recursos previstos y las actividades desarrolladas. Reorientar el proyecto. Evaluar las dificultades de los intervinientes en el proyecto. Generar el fortalecimiento y apoyo de la Consejería de educación y los organismos institucionales implicados Evaluaciones del proceso: sistemas de monitoreo; evaluaciones diagnósticas; evaluaciones de los usuarios Finalización Valoración de los resultados y del impacto del proyecto Conocer la eficacia, efectividad y eficiencia del proyecto Indicadores de los resultados y del impacto
Evaluación 11 Áreas que se van a medir para determinar la calidad del proyecto DOCENTES 2.0:   Área compromiso institucional Tecnología Servicios / satisfacción estudiantes:  Oferta educativa / diseño instruccional Docencia Materiales Finanzas Evaluación del proceso de enseñanza
Evaluación 11 Escala de medición del proceso de enseñanza-aprendizaje: Alumnos Docentes Contenidos Indicadores Número de alumnos al comenzar el curso Porcentaje de abandonos. Porcentaje de alumnos que superan el curso. Principales causas de abandono. Principales causas de avance. Porcentaje de docentes que dan cumplimiento a acciones de perfeccionamiento, capacitación y/o actualización. Porcentajes de docentes que cumplimentan las acciones requeridas por la institución. Pertinencia de la secuenciación de la estructura organizativa. Correspondencia entre objetivos y contenidos mínimos. Correspondencia con las competencias profesionales desarrolladas en las actividades. Pertinencia de la estructura y complementariedad de los cursos y módulos. Fuentes de información Documentación archivada en la plataforma; registros de seguimiento de la actividad en la plataforma. Documentación archivada por los docentes, registros de entrevistas, actas de reuniones. Documentación oficial de planeamiento. Seguimiento y evaluación de la tarea docente y de los resultados. Aprendizaje de los alumnos. Instrumentos de evaluación Cuestionarios; escalas de evaluación; ponderación; listas de control. Cuestionarios; escalas de evaluación; ponderación; listas de control. Cuestionarios; listas de control. Técnicas de recolección de datos Encuestas; entrevistas; observación. Encuestas; entrevistas. Encuestas; entrevistas.
Página web.  http:// EducaTic.blogasuncion.es Para la implementación del proyecto utilizaremos una página web exclusiva de nuestra institución, que permitirá a los visitantes obtener información sobre nuestra empresa y ponerse en contacto con nosotros a través del correspondiente formulario de contacto.  Servicios: Secretaria Tutoría Ayuda técnica Biblioteca virtual (BiblioTIC) Herramientas 12
Página web.  http:// EducaTic.blogasuncion.es Herramientas 12
Aula virtual (moodle). http ://uocgrupo2.edumoot.com/ Se propone la implementación de la plataforma educativa Moodle porque encontramos las siguientes ventajas:   Se integra perfectamente como un elemento más dentro de la plataforma educativa Helvia. Herramienta  gratuita y que puede ser utilizada en el futuro por los propios alumnos en su actividad profesional. Facilita la introducción en el aula a profesores con escasa formación TIC. Potencia el aprendizaje colaborativo. Permite adquirir otro tipo de destrezas informáticas a través de su uso. Permite integrar fácilmente otros recursos educativos de gran calidad ya existentes. Herramienta efectiva y potente, con una comunidad amplia de desarrolladores  que permite solucionar problemas técnicos en poco tiempo gracias a la página web oficial de libre acceso. Herramientas 12
Aula virtual (moodle).  http ://uocgrupo2.edumoot.com/ Imágen del aula virtual Herramientas 12
Aula virtual (moodle).  http ://uocgrupo2.edumoot.com/ Imágen del aula virtual Herramientas 12
Cronograma 13 TAREAS INICIO FIN 1. ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN 29/03/10 7/04/10 1.1. Análisis de los datos del concurso. 29/03/10 2/04/10 1.2. Diagnóstico de la infraestructura tecnológica y de las necesidades formativas del cliente. 2/04/10 6/04/10 1.3.Contextualización del proyecto 6/04/10 7/04/10 2. DISEÑO Y ELABORACIÓN DEL PROYECTO 12/04/10 14/05/10 2.1. Definición de los objetivos del proyecto. 12/04/10 24/04/10 2.2. Elección del modelo pedagógico y metodología general. 12/04/10 17/04/10 2.3. Definición de contenidos/objetivos del programa de capacitación de formadores. 19/04/10 24/04/10 2.4. Definición de contenidos y objetivos del curso de profesores. 19/04/10 24/04/10 2.5. Diseño de los servicios de apoyo al estudiante. 26/04/10 8/05/10 2.6. Diseño de la evaluación del proyecto. 26/04/10 8/05/10 2.7. Selección de un EVA y elección de su interfaz y herramientas de comunicación y administración. 26/04/10 7/05/10 2.8. Diseño de la página web de la institución. 19/04/10 7/05/10 2.9. Elaboración del presupuesto. 3/05/10 7/05/10 2.10. Elaboración de la propuesta final del proyecto 10/05/10 14/05/10 3. PRESENTACIÓN DEL PROYECTO 17/05/10 21/05/10 4. DISEÑO DE LOS CURSOS 1/06/10 1/07/10 4.1.Planificación de la instrucción del programa de capacitación de formadores 1/06/10 23/06/10 4.1.1. Secuenciación de contenidos/objetivos en Uds. 1/06/10 5/06/10 4.1.2. Diseño de actividades de aprendizaje. 7/06/10 12/06/10 4.1.3. Diseño de actividades de evaluación. 14/06/10 19/06/10 4.1.4. Elección de los medios utilizados en el EVA elegido. 21/06/10 23/06/10 4.2. Planificación de la instrucción del curso de profesores. 1/06/10 1/07/10 4.2.1. Secuenciación de contenidos/objetivos en Uds. 1/06/10 5/06/10 4.2.2. Diseño de actividades de aprendizaje. 7/06/10 12/06/10 4.2.3. Diseño de actividades de evaluación. 14/06/10 19/06/10 4.2.4. Elección de los medios utilizados en el EVA elegido. 21/06/10 23/06/10 4.2.5. Diseño de la prueba piloto 23/06/10 1/07/10
Cronograma 13 http://proyectodocentes2.0.blogasuncion.es/ 5. DESARROLLO DEL PROYECTO 1/07/10 29/07/10 5.1. Elaboración de materiales didácticos. 1/07/10 29/07/10 5.2. Desarrollo de la web de la institución. 1/07/10 29/07/10 5.3.Desarrollo de los servicios de apoyo al estudiante 1/07/10 29/07/10 5.4. Instalación y confección del EVA elegido. 1/07/10 29/07/10 5.5. Publicación de la web de EducaTic 28/07/10 29/07/10 6. IMPLEMENTACIÓN DEL PROYECTO 16/08/10 23/06/11 6.1. Realización del curso de capacitación de formadores. 16/08/10 15/10/10 6.2. Publicación de la prueba piloto del curso de profesores 15/10/10 20/10/10 6.3. Realización de la prueba piloto del curso de profesores. 20/10/10 3/11/10 6.4. Evaluación de la prueba piloto. 3/11/10 9/11/10 6.5. Ajustes a partir de la prueba piloto 9/11/10 17/11/10 6.6. Publicación del curso de profesores. 17/11/10 18/11/10 6.7. Realización del curso para profesores. 18/11/10 23/06/11 7. EVALUACIÓN 27/06/11 21/07/11 7.1. Del proyecto (materiales, docencia, diseño, servicios, etc.) 27/06/11 8/07/11 7.2. Del proceso de enseñanza-aprendizaje. 27/06/11 8/07/11 7.3. Del funcionamiento de la web y del EVA. 27/06/11 8/07/11 7.4. Concreción de los resultados de la evaluación. 8/07/11 21/07/11
Presupuesto 14 Producto Horas Precio Unitario Importe POYECTO DOCENTES 2.O       Dirección del proyecto 150 25,00 € 3.750,00 € Análisis de necesidades 15 20,00 € 300,00 € Consultoría y desarrollo 100 25,00 € 2.500,00 € PLATAFORMA       Diseño de plataforma 50 35,00 € 1.750,00 € Personalización de la plataforma 15 35,00 € 525,00 € Test de funcionalidad 30 20,00 € 600,00 € Maqueta 25 25,00 € 625,00 € Rediseño de la web 30 30,00 € 900,00 € CONTENIDOS       Diseño de cursos 50 40,00 € 2.000,00 € Creación contenidos 120 40,00 € 4.800,00 € Edición de contenidos 100 40,00 € 4.000,00 € FORMACIÓN       Formación de tutores 25 40,00 € 1.000,00 € Formación de profesores 15 40,00 € 600,00 € Formación técnicos 15 15,00 € 225,00 € EVALUACIÓN       Seguimiento 40 30,00 € 1.200,00 € Implementación mejoras 40 20,00 € 800,00 €                   Consejería de Educación Total 25.575,00 €  Comunidad Autónoma de Andalucía IVA 16%   Importe Final 29.667,00 €

Más contenido relacionado

PPT
Proyecto docentes 2.0
PPT
Presentacion Educatic
PPTX
Fase 2 esteban_ planificación
PPTX
Competencia Digital Docente: Creación de contenidos didácticos multimedia int...
PDF
Grupo_m_fase_planificación_tecnologos_del_siglo_xxi
PDF
Planificacion
PPT
FATLA_fase_2_planificación_Yerikson
PPTX
Grupo c docentes activos en las tics - fase planificacion
Proyecto docentes 2.0
Presentacion Educatic
Fase 2 esteban_ planificación
Competencia Digital Docente: Creación de contenidos didácticos multimedia int...
Grupo_m_fase_planificación_tecnologos_del_siglo_xxi
Planificacion
FATLA_fase_2_planificación_Yerikson
Grupo c docentes activos en las tics - fase planificacion

La actualidad más candente (19)

PPTX
Nivel 1 sesion 1 activ 4 conociendo los redas
PPTX
Tarea 5 tecnologia aplicada a la educacion
PDF
CURSO TIC
PDF
La tecnologia informatica_aplicada_a_los_centros_escolares
DOCX
TECNOLOGIA APLICADA 3
PPTX
Fase de planificacion andrea garcia villarreal
DOCX
Tema III tecnologías.
PDF
Entornos virtuales de aprendizaje
DOC
Plataformas de educacion virtual
PDF
Proyecto gonzalez d
PPTX
Herramientas para la creación y publicación de contenidos didácticos Juana Sá...
DOCX
Tecnologia aplicada 3 tania lista
DOCX
Tarea 3 de informática aplicada a la educación.
PPTX
Herramientas de la web 2 0 (1)
PDF
Guía didáctica curso #online creación contenidos multimedia (UBU, junio2014)
PDF
Nets for-teachers-2008 spanish
DOC
Estandares En Tic Para Docentes
PDF
Balance de #WebinarsUNIA de 2017 (Programa de Formación de Profesorado)
PDF
Programa avalado informática aplicada a la educación
Nivel 1 sesion 1 activ 4 conociendo los redas
Tarea 5 tecnologia aplicada a la educacion
CURSO TIC
La tecnologia informatica_aplicada_a_los_centros_escolares
TECNOLOGIA APLICADA 3
Fase de planificacion andrea garcia villarreal
Tema III tecnologías.
Entornos virtuales de aprendizaje
Plataformas de educacion virtual
Proyecto gonzalez d
Herramientas para la creación y publicación de contenidos didácticos Juana Sá...
Tecnologia aplicada 3 tania lista
Tarea 3 de informática aplicada a la educación.
Herramientas de la web 2 0 (1)
Guía didáctica curso #online creación contenidos multimedia (UBU, junio2014)
Nets for-teachers-2008 spanish
Estandares En Tic Para Docentes
Balance de #WebinarsUNIA de 2017 (Programa de Formación de Profesorado)
Programa avalado informática aplicada a la educación
Publicidad

Similar a Presentacion DOCENTES 2.0 final (20)

PPTX
Planificación 5genius
PPT
Contenidos digitales presentaciã³n del curso[1]
PPTX
Programa de Capacitación Docente
PPTX
Competencia Digital Docente: La Escuela 2.0 como Herramienta Didáctica en el ...
DOCX
CREANDO ESPACIOS DE APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO, LOS DOCENTES Y CHAMILO
PPTX
Competencia Digital Docente: La Escuela 2.0 como Herramienta Didáctica en el ...
PPTX
Competencia Digital Docente: La Escuela 2.0 como Herramienta Didáctica en el ...
PPTX
Fase Planificación, grupo Formadores de Formadores con Web 2.0
PPTX
Fase Planificación, grupo "Formadores de Formadores con Web 2.0
PPTX
Estrategias y materiales didacticos con tic
PPT
Fase de PlanificacIón FATLA
DOCX
Manual del Tutor Virtual
DOCX
Manual del tutor virtual
PDF
Proyecto educativo 2016
PPT
Presentación del curso
PPTX
Tecnología Aplicadas de la Educación Tarea V
PPT
Cp competencias digitales_grupo3_j
PDF
Proyecto docentes pec3_v2_andres
PDF
Proyecto docentes pec3_v2_andres
PDF
Proyecto docentes 2.0
Planificación 5genius
Contenidos digitales presentaciã³n del curso[1]
Programa de Capacitación Docente
Competencia Digital Docente: La Escuela 2.0 como Herramienta Didáctica en el ...
CREANDO ESPACIOS DE APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO, LOS DOCENTES Y CHAMILO
Competencia Digital Docente: La Escuela 2.0 como Herramienta Didáctica en el ...
Competencia Digital Docente: La Escuela 2.0 como Herramienta Didáctica en el ...
Fase Planificación, grupo Formadores de Formadores con Web 2.0
Fase Planificación, grupo "Formadores de Formadores con Web 2.0
Estrategias y materiales didacticos con tic
Fase de PlanificacIón FATLA
Manual del Tutor Virtual
Manual del tutor virtual
Proyecto educativo 2016
Presentación del curso
Tecnología Aplicadas de la Educación Tarea V
Cp competencias digitales_grupo3_j
Proyecto docentes pec3_v2_andres
Proyecto docentes pec3_v2_andres
Proyecto docentes 2.0
Publicidad

Más de Andrés de la Fuente Gámiz (10)

PPTX
Pasen (tutores legales)
PPTX
PPTX
PPTX
Rediseño del área de música con las TIC.
PDF
Ventanasemergentes
PPTX
Pasen perfil tutores legales
PPTX
Instalación de wordpress
ODT
Practica Guiada Sobre Ganntproject
Pasen (tutores legales)
Rediseño del área de música con las TIC.
Ventanasemergentes
Pasen perfil tutores legales
Instalación de wordpress
Practica Guiada Sobre Ganntproject

Último (20)

PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PPTX
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica

Presentacion DOCENTES 2.0 final

  • 1. DOCENTES 2.0 Equipo: José Manuel Sánchez Ramírez Andrés De la Fuente Gámiz Ileana Martínez Castillo Francisco José Camba Rodríguez Presentación y defensa virtual del proyecto: Formación de profesores de enseñanza primaria y secundaria en el uso de herramientas TIC y su aplicación en el aula en el contexto de la escuela TIC 2.0.
  • 2. Introducción EducaTic presenta el proyecto DOCENTES 2.0 que responde de una manera ajustada y eficaz a la convocatoria de concurso público realizada por el Gobierno de la Comunidad Autónoma de Andalucía para la creación y puesta en marcha de su plataforma e-learning que implementará los servicios básicos de una comunidad virtual. 1
  • 3. Introducción Nuestros objetivos con respecto al proyecto: Evaluar las necesidades formativas. Proponer la solución más eficaz. Diseñar los cursos y las herramientas de formación más acordes. Capacitar al personal de la administración para que puedan administrar la plataforma educativa. Formar a los profesores y tutores que se encargarán de la implementación y seguimiento del personal docente. 1
  • 4. Presentación EducaTic EducaTic: Equipo profesional con más de 10 años de experiencia en desarrollos de Formación Online. Proyectos para Empresas, Corporaciones sindicales, Organizaciones educativas y Organismos oficiales de la administración del Estado y de las Comunidades Autónomas. 2
  • 5. Presentación EducaTic Claves de éxito: Análisis: Diagnóstico de la infraestructura tecnológica y necesidades del cliente. Interacción: Actividades con participación continua para el alumno. Facilidad: Diseño de pantallas intuitivas y fáciles de manejar. Calidad en los contenidos: Realizados por expertos en distintas materias de formación. Seguimiento: Esto mejora el impacto de la formación recibida. Eficacia: Mejora continua. 2
  • 7. Gobierno de Canarias Creación de contenidos digitales con la finalidad de ser reutilizados por la comunidad educativa. Junta de Andalucía EducaTic ha participado en el desarrollo de HELVIA (Plataforma educativa para los centros docentes de Andalucía). Comunidad de Madrid Elaboración de objetos digitales educativos en el marco del Convenio Internet en el Aula . Comunidad de Galicia Portal web Búsqueda diseñado por EducaTic para la Xunta de Galicia en 2008. Experiencias anteriores 3
  • 8. Equipo EducaTic 4 Andrés de la Fuente Gámiz Director General y socio fundador de EducaTic. Coordinador y responsable de proyectos. Formado en la Universidad Oberta de Cataluña en la especialidad de e_learning. Más de 10 años de experiencia en creación de soluciones e-learning a medida y de portales web. Ileana Martínez Castillo Coordinadora técnica y diseñadora gráfica. Socia fundadora de EducaTic. Formada en la Universidad de Guadalajara (Méjico) en Sistemas virtuales. Ha participado en el desarrollo de soluciones e-learning para las principales Universidades latinoamericanas. José Manuel Sánchez Ramírez Experto en aprendizaje y diseñador instruccional. Socio fundador de EducaTic. Formado en psicología del aprendizaje y procesos de enseñanza en la Universidad Autónoma de Madrid y en e_learning en la UOC. Francisco José Camba Rodríguez Diseñador técnico, especialista en plataformas e_learning. Socio fundador de EducaTic. Formador y consultor web y experto en plataformas de e_learning con más de 15 años de experiencia.
  • 10. Diseño y desarrollo de una plataforma virtual de aprendizaje para la educación a distancia de profesores de enseñanza Primaria y Secundaria mediante un modelo e-learning, aunque está diseñado y abierto para la incorporación de nuevos cursos de formación. Presentación del Proyecto DOCENTES 2.0 6
  • 11. Contextualización Formar y capacitar a docentes de 5º y 6º de Ed. Primaria, 1º y 2º de Ed. Secundaria de los centros sostenidos con fondos públicos de la Comunidad Autónoma de Andalucía (Programa Escuela 2.0). Vinculado al ámbito de la educación y la formación de profesores de enseñanza primaria y secundaria basada en el uso de TIC. Presentación del Proyecto DOCENTES 2.0 6
  • 12. Contextualización Análisis para abordar el desarrollo del proyecto y responder a los objetivos que se plantea la institución, destacamos: Capacitación de los formadores y tutores encargados del proceso de enseñanza. Definición, creación y desarrollo de la plataforma e-learning en función de las necesidades formativas detectadas. Diseño de cursos en función de los destinatarios: etapas educativas; conocimientos previos de los profesores, intereses y aplicación de herramientas en entornos docentes, y herramientas que la administración educativa pone a disposición de la comunidad escolar, así como hardware y software. Edición y distribución de los contenidos que conforman los cursos. Evaluación a los alumnos y a procesos de certificación y capacitación TIC. Servicios de apoyo para los alumnos. Procesos de seguimiento que utilizarán los formadores y tutores. Presentación del Proyecto DOCENTES 2.0 6
  • 13. Equipo humano 7 DIRECTOR DE PROYECTO : Selecciona el equipo de personas; realiza presupuesto y control de cumplimiento; organiza el trabajo y planifica el calendario; aporta medios materiales para el desarrollo del proyecto. DIRECTOR DE ARTE: Diseña identidad visual del proyecto; composición y maqueta general del proyecto en función de la navegabilidad y usabilidad; define fuentes y tipos de letra. ILUSTRADOR: Crear fondos, logos, botones, pestañas, accesos a plataforma, etc. MAQUETISTA: Incluye textos, imágenes, elementos multimedia. DISEÑO INSTRUCCIONAL Y PEDAGÓGICO: Elabora los contenidos; diseña los cursos, planifica módulos didácticos, diseña servicios de apoyo de la plataforma. DOCUMENTALISTA/REDACTOR: Busca y completa información aportada por el autor, recopila información visual y multimedia, corrige textos, integra contenidos. PROGRAMADORES: Integra el proyecto en un formato digital, adapta la plataforma. MULTIMEDIA Y ELEARNING: Atiende áreas técnicas solicitadas por las otras áreas.
  • 14. Consejería de Educación: Coordinadores TIC de los centros, Personal técnico para mantenimiento de la plataforma, Equipo de profesores y tutores de apoyo on-line (formación a cargo de EDUCATIC), Personal encargado de la tutoría, la secretaría y el servicio técnico. Grupo de docentes que participarán en el proyecto piloto. Equipo humano 7
  • 15. Capacitar al profesorado para usar las herramientas digitales en su práctica docente. Propiciar un cambio metodológico con el uso de las TIC. Aprender a utilizar el navegador mozilla y a realizar búsquedas avanzadas de contenidos. Conocer las aplicaciones de la web 2.0. Favorecer la comunicación interpersonal y trabajo colaborativo en redes. Objetivos 8
  • 16. Conocer el funcionamiento y crear blogs para un buen uso educativo. Ser capaces de utilizar recursos gratuitos multimedia de la Web 2.0 para incorporalos al blog personal o del aula. Analizar, utilizar y crear actividades basadas en el uso de las TIC: cazas del tesoro, webquets y miniquests. Conocer qué es un wiki , cuáles son sus características principales y utilizar gestores de wikis para crear uno con fines educativos. Aprender a utilizar una plataforma virtual (moodle y/o Helvia). Objetivos 8
  • 17. Cursos para profesores de enseñanza primaria y secundaria Nivel 1, (básico) alfabetización digital: el aula digital, la pizarra digital y el ordenador. Programas de edición (Word, writer) y de presentación de contenidos (power point; impress) Nivel 2 (intermedio). Multimedia: fotografía digital; Audio y video digital Nivel 3 (avanzado). Publicación de contenidos web. Servicios de microbloging, Videoconferencias, foros y chats Blogs Wikis Cazas del tesoro, webquest y miniquest. Redes sociales Plataformas digitales: creación, edición, publicación y mantenimiento de contenidos digitales. Contenidos 9
  • 18. Contenidos programa capacitación de formadores Orientaciones prácticas para el diseño, desarrollo y evaluación de cursos virtuales. El proceso de enseñanza-aprendizaje: el rol del docente, los perfiles de alumnos, la enseñanza virtual frente a la presencial. El aula virtual: herramientas escuela 2.0 (la pizarra digital, el ordenador, los contenidos digitales y las actividades interactivas) El uso de herramientas colaborativas. La plataforma e_learning: Funcionamiento LMS Los objetos y contenidos digitales Empaquetamiento y catalogador básico Estándares: SCORM 2004 y LOM-ES El seguimiento LMS Contenidos 9
  • 19. Proyecto centrado en la combinación del profesorado y del estudiante. Modelo orientado al logro de adquisición de competencias docentes de naturaleza digital y TIC. Se pretende aprendizaje experiencial, procedimental y conducente al logro de destrezas y manejo de herramientas TIC en entornos docentes. El constructivismo social expone un ambiente de aprendizaje óptimo donde existe interacción dinámica entre profesores y alumnos. El diseño de las actividades debe proveer al alumno oportunidades de crear su propia verdad, gracias a la interacción con los demás. Enfatiza la importancia de entablar una comunicación fluida en el entorno educativo para construir el aprendizaje entre todos los participantes del mismo. Características: Activo y manipulable; Constructivo y reflexivo; Intencional; Auténtico, retador y contextualizado; Cooperativo, colaborativo y conversacional. Metodología 10
  • 20. Tipo de actividades: Discusión en grupos mediante foros, chat y correo, con la orientación de un asesor. Los estudiantes accederán a información a través de lecturas, imágenes que favorecen la rápida recuperación de significados. El asesor proporcionará ayudas estratégicas en las primeras etapas del aprendizaje en línea y las disminuirá a medida que los estudiantes se vuelven más independientes. Actividades que brinden experiencias de aprendizaje más ricas y variadas con el uso de materiales multimedia. Recursos: Curso en línea, Foros, Chat, Correo electrónico, La internet. Metodología 10
  • 21. Este modelo pedagógico condiciona la definición del entorno de aprendizaje en el que se desarrollará el proyecto de intervención. Aspectos fundamentales: autoaprendizaje y aprendizaje cooperativo. Este aspecto tiene gran importancia en la selección de la herramienta tecnológica a implementar al entorno virtual de aprendizaje y la propia elección de la plataforma ya que deberá considerar las herramientas de distribución y creación de contenidos, de comunicación, de acceso a fuentes externas de información, de evaluación, etc., de las que se dispondrá. Metodología 10
  • 22. Evaluación 11 Etapa Qué Para qué Instrumentos Planificación Valoración de los aspectos vinculados con los procesos de definición, formulación y establecimiento de la viabilidad del proyecto Corregir el diseño y formulación del proyecto, reorientarlo y estimar la viabilidad de ejecución. Información producida en la etapa de diseño. Implementación Valoración de cómo se están ejecutando las acciones del proyecto y todos sus componentes. Tomar decisiones sobre la eficiencia de los recursos previstos y las actividades desarrolladas. Reorientar el proyecto. Evaluar las dificultades de los intervinientes en el proyecto. Generar el fortalecimiento y apoyo de la Consejería de educación y los organismos institucionales implicados Evaluaciones del proceso: sistemas de monitoreo; evaluaciones diagnósticas; evaluaciones de los usuarios Finalización Valoración de los resultados y del impacto del proyecto Conocer la eficacia, efectividad y eficiencia del proyecto Indicadores de los resultados y del impacto
  • 23. Evaluación 11 Áreas que se van a medir para determinar la calidad del proyecto DOCENTES 2.0:   Área compromiso institucional Tecnología Servicios / satisfacción estudiantes: Oferta educativa / diseño instruccional Docencia Materiales Finanzas Evaluación del proceso de enseñanza
  • 24. Evaluación 11 Escala de medición del proceso de enseñanza-aprendizaje: Alumnos Docentes Contenidos Indicadores Número de alumnos al comenzar el curso Porcentaje de abandonos. Porcentaje de alumnos que superan el curso. Principales causas de abandono. Principales causas de avance. Porcentaje de docentes que dan cumplimiento a acciones de perfeccionamiento, capacitación y/o actualización. Porcentajes de docentes que cumplimentan las acciones requeridas por la institución. Pertinencia de la secuenciación de la estructura organizativa. Correspondencia entre objetivos y contenidos mínimos. Correspondencia con las competencias profesionales desarrolladas en las actividades. Pertinencia de la estructura y complementariedad de los cursos y módulos. Fuentes de información Documentación archivada en la plataforma; registros de seguimiento de la actividad en la plataforma. Documentación archivada por los docentes, registros de entrevistas, actas de reuniones. Documentación oficial de planeamiento. Seguimiento y evaluación de la tarea docente y de los resultados. Aprendizaje de los alumnos. Instrumentos de evaluación Cuestionarios; escalas de evaluación; ponderación; listas de control. Cuestionarios; escalas de evaluación; ponderación; listas de control. Cuestionarios; listas de control. Técnicas de recolección de datos Encuestas; entrevistas; observación. Encuestas; entrevistas. Encuestas; entrevistas.
  • 25. Página web. http:// EducaTic.blogasuncion.es Para la implementación del proyecto utilizaremos una página web exclusiva de nuestra institución, que permitirá a los visitantes obtener información sobre nuestra empresa y ponerse en contacto con nosotros a través del correspondiente formulario de contacto. Servicios: Secretaria Tutoría Ayuda técnica Biblioteca virtual (BiblioTIC) Herramientas 12
  • 26. Página web. http:// EducaTic.blogasuncion.es Herramientas 12
  • 27. Aula virtual (moodle). http ://uocgrupo2.edumoot.com/ Se propone la implementación de la plataforma educativa Moodle porque encontramos las siguientes ventajas:   Se integra perfectamente como un elemento más dentro de la plataforma educativa Helvia. Herramienta gratuita y que puede ser utilizada en el futuro por los propios alumnos en su actividad profesional. Facilita la introducción en el aula a profesores con escasa formación TIC. Potencia el aprendizaje colaborativo. Permite adquirir otro tipo de destrezas informáticas a través de su uso. Permite integrar fácilmente otros recursos educativos de gran calidad ya existentes. Herramienta efectiva y potente, con una comunidad amplia de desarrolladores que permite solucionar problemas técnicos en poco tiempo gracias a la página web oficial de libre acceso. Herramientas 12
  • 28. Aula virtual (moodle). http ://uocgrupo2.edumoot.com/ Imágen del aula virtual Herramientas 12
  • 29. Aula virtual (moodle). http ://uocgrupo2.edumoot.com/ Imágen del aula virtual Herramientas 12
  • 30. Cronograma 13 TAREAS INICIO FIN 1. ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN 29/03/10 7/04/10 1.1. Análisis de los datos del concurso. 29/03/10 2/04/10 1.2. Diagnóstico de la infraestructura tecnológica y de las necesidades formativas del cliente. 2/04/10 6/04/10 1.3.Contextualización del proyecto 6/04/10 7/04/10 2. DISEÑO Y ELABORACIÓN DEL PROYECTO 12/04/10 14/05/10 2.1. Definición de los objetivos del proyecto. 12/04/10 24/04/10 2.2. Elección del modelo pedagógico y metodología general. 12/04/10 17/04/10 2.3. Definición de contenidos/objetivos del programa de capacitación de formadores. 19/04/10 24/04/10 2.4. Definición de contenidos y objetivos del curso de profesores. 19/04/10 24/04/10 2.5. Diseño de los servicios de apoyo al estudiante. 26/04/10 8/05/10 2.6. Diseño de la evaluación del proyecto. 26/04/10 8/05/10 2.7. Selección de un EVA y elección de su interfaz y herramientas de comunicación y administración. 26/04/10 7/05/10 2.8. Diseño de la página web de la institución. 19/04/10 7/05/10 2.9. Elaboración del presupuesto. 3/05/10 7/05/10 2.10. Elaboración de la propuesta final del proyecto 10/05/10 14/05/10 3. PRESENTACIÓN DEL PROYECTO 17/05/10 21/05/10 4. DISEÑO DE LOS CURSOS 1/06/10 1/07/10 4.1.Planificación de la instrucción del programa de capacitación de formadores 1/06/10 23/06/10 4.1.1. Secuenciación de contenidos/objetivos en Uds. 1/06/10 5/06/10 4.1.2. Diseño de actividades de aprendizaje. 7/06/10 12/06/10 4.1.3. Diseño de actividades de evaluación. 14/06/10 19/06/10 4.1.4. Elección de los medios utilizados en el EVA elegido. 21/06/10 23/06/10 4.2. Planificación de la instrucción del curso de profesores. 1/06/10 1/07/10 4.2.1. Secuenciación de contenidos/objetivos en Uds. 1/06/10 5/06/10 4.2.2. Diseño de actividades de aprendizaje. 7/06/10 12/06/10 4.2.3. Diseño de actividades de evaluación. 14/06/10 19/06/10 4.2.4. Elección de los medios utilizados en el EVA elegido. 21/06/10 23/06/10 4.2.5. Diseño de la prueba piloto 23/06/10 1/07/10
  • 31. Cronograma 13 http://proyectodocentes2.0.blogasuncion.es/ 5. DESARROLLO DEL PROYECTO 1/07/10 29/07/10 5.1. Elaboración de materiales didácticos. 1/07/10 29/07/10 5.2. Desarrollo de la web de la institución. 1/07/10 29/07/10 5.3.Desarrollo de los servicios de apoyo al estudiante 1/07/10 29/07/10 5.4. Instalación y confección del EVA elegido. 1/07/10 29/07/10 5.5. Publicación de la web de EducaTic 28/07/10 29/07/10 6. IMPLEMENTACIÓN DEL PROYECTO 16/08/10 23/06/11 6.1. Realización del curso de capacitación de formadores. 16/08/10 15/10/10 6.2. Publicación de la prueba piloto del curso de profesores 15/10/10 20/10/10 6.3. Realización de la prueba piloto del curso de profesores. 20/10/10 3/11/10 6.4. Evaluación de la prueba piloto. 3/11/10 9/11/10 6.5. Ajustes a partir de la prueba piloto 9/11/10 17/11/10 6.6. Publicación del curso de profesores. 17/11/10 18/11/10 6.7. Realización del curso para profesores. 18/11/10 23/06/11 7. EVALUACIÓN 27/06/11 21/07/11 7.1. Del proyecto (materiales, docencia, diseño, servicios, etc.) 27/06/11 8/07/11 7.2. Del proceso de enseñanza-aprendizaje. 27/06/11 8/07/11 7.3. Del funcionamiento de la web y del EVA. 27/06/11 8/07/11 7.4. Concreción de los resultados de la evaluación. 8/07/11 21/07/11
  • 32. Presupuesto 14 Producto Horas Precio Unitario Importe POYECTO DOCENTES 2.O       Dirección del proyecto 150 25,00 € 3.750,00 € Análisis de necesidades 15 20,00 € 300,00 € Consultoría y desarrollo 100 25,00 € 2.500,00 € PLATAFORMA       Diseño de plataforma 50 35,00 € 1.750,00 € Personalización de la plataforma 15 35,00 € 525,00 € Test de funcionalidad 30 20,00 € 600,00 € Maqueta 25 25,00 € 625,00 € Rediseño de la web 30 30,00 € 900,00 € CONTENIDOS       Diseño de cursos 50 40,00 € 2.000,00 € Creación contenidos 120 40,00 € 4.800,00 € Edición de contenidos 100 40,00 € 4.000,00 € FORMACIÓN       Formación de tutores 25 40,00 € 1.000,00 € Formación de profesores 15 40,00 € 600,00 € Formación técnicos 15 15,00 € 225,00 € EVALUACIÓN       Seguimiento 40 30,00 € 1.200,00 € Implementación mejoras 40 20,00 € 800,00 €                   Consejería de Educación Total 25.575,00 € Comunidad Autónoma de Andalucía IVA 16%   Importe Final 29.667,00 €