2
Lo más leído
3
Lo más leído
6
Lo más leído
ENFERMEDAD POR EL
VIRUS DEL EBOLA
(EVE)
Interno:
Percy Puma Ccamaque
EPIDEMIOLOGIA
El brote actual se habría iniciado en diciembre del 2013, en la aldea de
Guéckédou, Guinea, cercano a la frontera de Sierra Leona y Liberia.
El caso primario se presume habría correspondido a un niño de 2 años de
edad
- Fiebre hemorragica viral causada por Familia Filoviridae
(filovirus)  Genero Ebolavirus  5 especies
- Enfermedad zoonotica a menudo fatal en los humanos,
con tasa de letalidad de hasta el 90%
- Brotes occurren principalmente en areas remotas del
Africa Occidental y central, cerca de la selva tropical
Epidemiologia
Presentacion ebola
8 de agosto 2014
OMS
La organización mundial de la salud (OMS) basado en el numero
de casos, duración, extensión geográfica y la severidad del brote,
declaro al actual brote del ebola como:
Emergencia de Salud Pública de
Importancia Internacional (ESPII)
DEFINICION
La EVE (enfermedad por virus del ebola) anteriormente conocida
como fiebre hemorragica del ebola es una enfermedad grave
como la tasa de letalidad de hasta 90%. No existe un tratamiento
especifico aprobado ni vacuna con licencia disponible para el uso
en ser humano o en animales.
La aldea en que se produjo el está situada cerca del río
Ébola, que da nombre al virus.
El agente responsable pertenece a la familia Filoviridae (ARN),
cepa Zaire, relacionada a la del brote de 1976 cuando es
identificado por primera vez en la República Democrática del
Congo (Zaire).
Se han descrito 5 especies distintas de virus Ebola:
a) causan enfermedad en los humanos, ZAÏRE, Sudan, Tai
Forest y Bundibugyo
b) Reston causa de enfermedad en primates y cerdos
ETIOLOGIA
PATOGENIA
Cuando el virus del ebola infecta un organismo actúa disminuyendo su
inmunidad , debido a la agresividad del virus este se extiende y produce
alteraciones del sistema inmunitario, inhibiendo la síntesis de interferon por
parte de las células defensivas .
Debido a que el ebola bloquea la producción de interferón, las células no
infectadas no se defienden de la inminente infección , de esta manera el
virus supera el sistema inmunológico y destruye los macrófagos y neutrófilos
las cuales al morir desprenden citoquinas produciendo una tormenta de
citoquinas las cuales rasgan las paredes de los vasos sanguíneos y producen
daños irreversible en los tejidos que los rodean . Uno de los órganos mas
afectados es el hígado, por motivo que las transaminasas están elevadas, la
enfermedad avanza hasta producir daños graves como hemorragias internas y
externas.
Por lo tanto , las consecuencias mortales del ebola son debidas a la respuesta
inmunitaria anormal que desencadena la infección, que acaba por destruir las
defensas del organismo y dañar los órganos internos.
Siendo el ser humano el reservorio se establece la
transmisión persona a persona a través:
 del contacto breve con secreciones y fluidos corporales
de un enfermo o cadáver como sudor, saliva, orina,
deposiciones, sangre, vómitos, semen, leche materna o
contacto con superficies o equipos contaminados
(somites).
Mecanismo de transmisión
Cuadro clínico
La muerte se produce por falla multiorgánica y shock séptico
Los síntomas de EVE
incluyen típicamente:
• Fiebre repentina de 39,5 - 40
grados C.
• Cefalea intensa.
• Dolores musculares
fundamentalmente en región
lumbar.
• Dolores articulares.
• Debilidad.
• Diarreas líquidas tres días
después del comienzo.
• Vómitos.
• Síntomas de contracción de
volumen.
• Epigastralgia.
• Pérdida del apetito.
Diagnostico diferencial
• Enfermedad por el virus Marburg.
• Otras fiebre hemorrágicas virales (Dengue,
Fiebre amarilla, FH Hantavirus, FH Lassa, FH
boliviana, venezolana, argentina).
• Malaria falciparum.
• Fiebre tifoidea.
• Shigellosis.
• Enfermedad por rickettsias.
• Cólera.
• Infección sistémica por gram-negativos.
• Borreliosis.
• Leptospirosis.
• Fiebre Q
laboratorio
Tiempo de infección Test diagnóstico disponible
Pocos días después de
comenzar los síntomas.
• Antígenos mediante prueba de
inmunoadsorción enzimática (ELISA).
• Ig M ELISA
• PCR
• Aislamiento viral mediante cultivo celular.
Durante el curso de la
enfermedad o después de la
recuperación.
Anticuerpos Ig M o Ig G.
Retrospectivamente en
pacientes fallecidos.
Prueba de inmunohistoquímica.
PCR
Aislamiento viral mediante cultivo celular
diagnostico
 Epidemiológico
 Clínico (al menos 2 sintomas)
 Laboratorio caracterizado por:
• Leucopenia
• Trombocitopenia
• Elevación de la transaminasas y amilasa
• Alteración de los factores de la coagulación
• Linfopenia
Manejo del paciente
sospechoso o confirmado
1. Aislamiento estricto en un nivel 4 de bioseguridad durante 21 días.
2. Medidas de protección para la personas que entren en contacto con el
paciente
3. Manejo terapéutico.- No existe terapia especifica aunque se están
evaluando tratamiento farmacologico
El tratamiento consiste en :
El mantenimiento de la hemodinámia y
electrolitos
Analgesia
Tratamientos experimentales
 Anticuerpos monoclonales.
 Favipiravir.
 Clomifeno, toremifeno.
 Zmapp
El ZMapp es un suero (coctel de anticuerpos) que en fase
experimental en animales (gorilas) demostrando un 90% de
protección en la gravedad de la enfermedad.
En Estados Unidos empezó a administrarse de manera experimental
con los dos contagiados: Kent Brantly, de 33 años, y Nancy Writebol,
de 59 años, los mismos evolucionan favorablemente en Atlanta
(Georgia), según las autoridades, aunque no está confirmado si se
debe al tratamiento experimental
Investigadores afirman que la vacuna contra el ébola
ya tiene fecha (+ Video)
En este artículo: África, Ébola, Enfermedad, OMS, vacuna
10 agosto 2014 | 10 |
Los investigadores afirman que la vacuna contra el
virus del Ébola, que sigue matando decenas de personas en África occidental, podría
estar lista para una amplia distribución en 2015 tras pasar todos los ensayos clínicos
necesarios.
La fecha provisional de la salida de la vacuna fue discutida este sábado en una
entrevista de la emisora francesa RFI al director del Departamento de Vacunas e
Inmunización de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Jean-Marie Okvo-Bele

Más contenido relacionado

PPTX
PPTX
Virus epstein barr y CMV
PPTX
Viruela
PPTX
Hipersensibilidad tipo 3
PDF
Lesmaniasis
PPTX
PPTX
Varicela zoster
Virus epstein barr y CMV
Viruela
Hipersensibilidad tipo 3
Lesmaniasis
Varicela zoster

La actualidad más candente (20)

DOCX
Fiebre Tifoidea
PPTX
Peste Bubónica - Yersinia pestis
PPTX
Tuberculosis, Coccidioidomicosis e Histoplasmosis
PPTX
PPTX
Cocos gram positivo
PPTX
Herpes genital dfp
PDF
Tema 13. infecciones del tracto respiratorio inferior
PPTX
Herpes virus
PPT
Vibrio Cholerae
PPTX
PPT
Leishmaniasis
PPTX
LA RABIA-1.pptx
PPTX
Moléculas que modulan la respuesta inmune
PDF
Infecciones herpéticas
PPTX
Coronavirus (COVID-19) Virus que causan enfermedades infecciosa tanto en anim...
PPTX
Aspergilosis
Fiebre Tifoidea
Peste Bubónica - Yersinia pestis
Tuberculosis, Coccidioidomicosis e Histoplasmosis
Cocos gram positivo
Herpes genital dfp
Tema 13. infecciones del tracto respiratorio inferior
Herpes virus
Vibrio Cholerae
Leishmaniasis
LA RABIA-1.pptx
Moléculas que modulan la respuesta inmune
Infecciones herpéticas
Coronavirus (COVID-19) Virus que causan enfermedades infecciosa tanto en anim...
Aspergilosis

Destacado (10)

PPTX
Presentacion de ebola
PPTX
Presentacion de diapositivas ebola
PPTX
PPTX
Fiebre por Virus Chikungunya
PPTX
Presentacion de la enfermedad del virus del ébola .Sintomas y signos
PPT
Ebola
PPT
Enfermedades No Infecciosas
PPTX
Ebola virus
PPS
Enfermedades no infecciosas
PPTX
Infección de Piel y Partes Blandas
Presentacion de ebola
Presentacion de diapositivas ebola
Fiebre por Virus Chikungunya
Presentacion de la enfermedad del virus del ébola .Sintomas y signos
Ebola
Enfermedades No Infecciosas
Ebola virus
Enfermedades no infecciosas
Infección de Piel y Partes Blandas

Similar a Presentacion ebola (20)

PPTX
Fiebre hemorragica del ebola UP Med
PPTX
Clase de ebola. dr. garcia r1
PPTX
Fiebre hemorrágica del Ébola
PPT
EBOLA.ppt
PPTX
FAMILIA FILOVIRIDAE- de virología diapositivapptx
PDF
¿Por qué es tan letal el virus Ébola ?
PPTX
PDF
Ebola 2014 ,fiebre hemorragicas, brote ebola , grupo zaire , OUTBREAK EBOLA ...
PPTX
Presentacion de ebola 2
DOCX
Virus ebola
PDF
Enfermedad del virus ebola - HNSEB
PPTX
Enfermedad por el virus del ebola
PPTX
El èbola Maritza Magdilen Gonzalez
PPTX
El virus del ébola
DOCX
Ensayo de la enfermedad del virus del ébola
PPT
(2014-10-22) VIRUS EBOLA(PPT)
DOCX
El terrible virus del sida
DOCX
El terrible virus del sida
PPTX
Ebola virus
Fiebre hemorragica del ebola UP Med
Clase de ebola. dr. garcia r1
Fiebre hemorrágica del Ébola
EBOLA.ppt
FAMILIA FILOVIRIDAE- de virología diapositivapptx
¿Por qué es tan letal el virus Ébola ?
Ebola 2014 ,fiebre hemorragicas, brote ebola , grupo zaire , OUTBREAK EBOLA ...
Presentacion de ebola 2
Virus ebola
Enfermedad del virus ebola - HNSEB
Enfermedad por el virus del ebola
El èbola Maritza Magdilen Gonzalez
El virus del ébola
Ensayo de la enfermedad del virus del ébola
(2014-10-22) VIRUS EBOLA(PPT)
El terrible virus del sida
El terrible virus del sida
Ebola virus

Último (20)

PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PDF
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
PDF
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf

Presentacion ebola

  • 1. ENFERMEDAD POR EL VIRUS DEL EBOLA (EVE) Interno: Percy Puma Ccamaque
  • 2. EPIDEMIOLOGIA El brote actual se habría iniciado en diciembre del 2013, en la aldea de Guéckédou, Guinea, cercano a la frontera de Sierra Leona y Liberia. El caso primario se presume habría correspondido a un niño de 2 años de edad
  • 3. - Fiebre hemorragica viral causada por Familia Filoviridae (filovirus)  Genero Ebolavirus  5 especies - Enfermedad zoonotica a menudo fatal en los humanos, con tasa de letalidad de hasta el 90% - Brotes occurren principalmente en areas remotas del Africa Occidental y central, cerca de la selva tropical Epidemiologia
  • 5. 8 de agosto 2014 OMS La organización mundial de la salud (OMS) basado en el numero de casos, duración, extensión geográfica y la severidad del brote, declaro al actual brote del ebola como: Emergencia de Salud Pública de Importancia Internacional (ESPII)
  • 6. DEFINICION La EVE (enfermedad por virus del ebola) anteriormente conocida como fiebre hemorragica del ebola es una enfermedad grave como la tasa de letalidad de hasta 90%. No existe un tratamiento especifico aprobado ni vacuna con licencia disponible para el uso en ser humano o en animales. La aldea en que se produjo el está situada cerca del río Ébola, que da nombre al virus. El agente responsable pertenece a la familia Filoviridae (ARN), cepa Zaire, relacionada a la del brote de 1976 cuando es identificado por primera vez en la República Democrática del Congo (Zaire). Se han descrito 5 especies distintas de virus Ebola: a) causan enfermedad en los humanos, ZAÏRE, Sudan, Tai Forest y Bundibugyo b) Reston causa de enfermedad en primates y cerdos
  • 8. PATOGENIA Cuando el virus del ebola infecta un organismo actúa disminuyendo su inmunidad , debido a la agresividad del virus este se extiende y produce alteraciones del sistema inmunitario, inhibiendo la síntesis de interferon por parte de las células defensivas . Debido a que el ebola bloquea la producción de interferón, las células no infectadas no se defienden de la inminente infección , de esta manera el virus supera el sistema inmunológico y destruye los macrófagos y neutrófilos las cuales al morir desprenden citoquinas produciendo una tormenta de citoquinas las cuales rasgan las paredes de los vasos sanguíneos y producen daños irreversible en los tejidos que los rodean . Uno de los órganos mas afectados es el hígado, por motivo que las transaminasas están elevadas, la enfermedad avanza hasta producir daños graves como hemorragias internas y externas. Por lo tanto , las consecuencias mortales del ebola son debidas a la respuesta inmunitaria anormal que desencadena la infección, que acaba por destruir las defensas del organismo y dañar los órganos internos.
  • 9. Siendo el ser humano el reservorio se establece la transmisión persona a persona a través:  del contacto breve con secreciones y fluidos corporales de un enfermo o cadáver como sudor, saliva, orina, deposiciones, sangre, vómitos, semen, leche materna o contacto con superficies o equipos contaminados (somites). Mecanismo de transmisión
  • 10. Cuadro clínico La muerte se produce por falla multiorgánica y shock séptico Los síntomas de EVE incluyen típicamente: • Fiebre repentina de 39,5 - 40 grados C. • Cefalea intensa. • Dolores musculares fundamentalmente en región lumbar. • Dolores articulares. • Debilidad. • Diarreas líquidas tres días después del comienzo. • Vómitos. • Síntomas de contracción de volumen. • Epigastralgia. • Pérdida del apetito.
  • 11. Diagnostico diferencial • Enfermedad por el virus Marburg. • Otras fiebre hemorrágicas virales (Dengue, Fiebre amarilla, FH Hantavirus, FH Lassa, FH boliviana, venezolana, argentina). • Malaria falciparum. • Fiebre tifoidea. • Shigellosis. • Enfermedad por rickettsias. • Cólera. • Infección sistémica por gram-negativos. • Borreliosis. • Leptospirosis. • Fiebre Q
  • 12. laboratorio Tiempo de infección Test diagnóstico disponible Pocos días después de comenzar los síntomas. • Antígenos mediante prueba de inmunoadsorción enzimática (ELISA). • Ig M ELISA • PCR • Aislamiento viral mediante cultivo celular. Durante el curso de la enfermedad o después de la recuperación. Anticuerpos Ig M o Ig G. Retrospectivamente en pacientes fallecidos. Prueba de inmunohistoquímica. PCR Aislamiento viral mediante cultivo celular
  • 13. diagnostico  Epidemiológico  Clínico (al menos 2 sintomas)  Laboratorio caracterizado por: • Leucopenia • Trombocitopenia • Elevación de la transaminasas y amilasa • Alteración de los factores de la coagulación • Linfopenia
  • 14. Manejo del paciente sospechoso o confirmado 1. Aislamiento estricto en un nivel 4 de bioseguridad durante 21 días. 2. Medidas de protección para la personas que entren en contacto con el paciente 3. Manejo terapéutico.- No existe terapia especifica aunque se están evaluando tratamiento farmacologico El tratamiento consiste en : El mantenimiento de la hemodinámia y electrolitos Analgesia
  • 15. Tratamientos experimentales  Anticuerpos monoclonales.  Favipiravir.  Clomifeno, toremifeno.  Zmapp El ZMapp es un suero (coctel de anticuerpos) que en fase experimental en animales (gorilas) demostrando un 90% de protección en la gravedad de la enfermedad. En Estados Unidos empezó a administrarse de manera experimental con los dos contagiados: Kent Brantly, de 33 años, y Nancy Writebol, de 59 años, los mismos evolucionan favorablemente en Atlanta (Georgia), según las autoridades, aunque no está confirmado si se debe al tratamiento experimental
  • 16. Investigadores afirman que la vacuna contra el ébola ya tiene fecha (+ Video) En este artículo: África, Ébola, Enfermedad, OMS, vacuna 10 agosto 2014 | 10 | Los investigadores afirman que la vacuna contra el virus del Ébola, que sigue matando decenas de personas en África occidental, podría estar lista para una amplia distribución en 2015 tras pasar todos los ensayos clínicos necesarios. La fecha provisional de la salida de la vacuna fue discutida este sábado en una entrevista de la emisora francesa RFI al director del Departamento de Vacunas e Inmunización de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Jean-Marie Okvo-Bele