SlideShare una empresa de Scribd logo
EDICIÓN DIGITAL
Juan Alberto Guzmán - Docente
Syllabus

• PROGRAMA ACADÉMICO: Comunicación
  Social
• ASIGNATURA: EDICIÓN DIGITAL
  ASIGNATURA
• INTENSIDAD HORARIA: 3 Horas
• CRÉDITOS: 3
Syllabus

• MODULO 1

• Historia y Evolución de la Edición
  Digital en Vídeo

• Exigencias y requerimientos técnicos.
Syllabus

• MODULO 2

• Tipos de programas (software) de Edición
  de Vídeo Digital. (AVID, FINAL CUT,
  ADOBE PREMIER, SONY VEGA Y
  PINNACLE)
• Conocer el interfaz (partes) de un
  programa.
Syllabus

• MODULO 3

• DE LA CÁMARA AL PC. (EQUIPOS O
  HERRAMIENTAS ADICIONALES)

• INICIO DE LA FASE DE MONTAJE
Syllabus

• MODULO 4

• USO DE PROGRAMAS ADICIONALES
  AL DE EDICIÓN DE VÍDEO.

• EDICIÓN EN LA WEB Y/O EQUIPOS
  MÓVILES
Syllabus

• MODULO 5

• ENTREGA Y SUSTENTACIÓN DEL
  TRABAJO.
Calendario

•   11-feb-13 / 08-jun-13 Periodo académico
•   11-mar-13 /16-mar-13 Primer parcial
•   18-mar-13 / 23-mar-13 Supletorios primer
    parcial
•   22-abr-13 / 27-abr-13 Segundo parcial
•   29-abr-13 / 04-may-13 Supletorios segundo
    parcial
•   04-jun-13 / 08-jun-13 Exámenes finales
•   11-jun-13 / 15-jun-13 Supletorios
Calendario

• 23 DE FEBRERO.

• ENVÍO DE LOS RESULTADOS
  (CUESTIONARIO) DE INVESTIGACIÓN.

• SOCIALIZACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN
  (EVALUACIÓN)

• PRIMER SEGUIMIENTO AL TRABAJO FINAL
ACTIVIDADES

• 23 DE FEBRERO (CUESTIONARIO)

• Envío al correo del docente (
  juan_guzman@cun.edu.co) del primer
ACTIVIDADES
• 2 DE MARZO

• ENVÍO DEL SEGUNDO CUESTIONARIO
  SOBRE SEGUNDA INVESTIGACIÓN.

• SEGUNDO SEGUIMIENTO DEL TRABAJO
  FINAL.

• TRABAJO EN SALA DE SISTEMA
ACTIVIDADES

• 9 DE MARZO

• TERCER SEGUIMIENTO

• TRABAJO EN SALA DE SISTEMA
ACTIVIDADES

• 16 DE MARZO
• ENTREGA DEL TRABAJO

• SUSTENTACIÓN AL GRUPO DEL
  TRABAJO. (CRITICAS)
Puntualidad en la presentación       Organización de los productos       Resolución de problemas y/o         Desarrollo de las actividades
TEM EVALUADO          de los productos esperado            solicitados, Redacción y            ejercicios                          planteadas en la guía
                                                           ortografía




                                                    RUBRICAS
NIVEL            DE
DESEMPEÑO


      BAJO            El estudiante no presentó el         No tuvo en cuenta las normas        El trabajo no da respuesta          No desarrolló ninguna de las
     Puntaje          producto o lo presentó mucho         básicas para la construcción de     adecuadas a los problemas           actividades propuestas o solo
     0.1 -2.9         tiempo después de la fecha           informes                            planteados de la actividad.         algunas de ellas
                      establecida




                      Aunque el estudiante No        fue   Tuvo en cuenta la mayoría de las    La mayoría de problemas son         Desarrolló la mayoría     de    las
     BASICO           puntual en la entrega del producto   normas     básicas     para    la   abordados correctamente, pero       actividades propuestas
                      solicitado,       presentó    una    construcción de informes            siguen presentándose falencias
     Puntaje          justificación válida.
     3,0 -3.9




                      El estudiante no entregó a tiempo    Le faltó tener en cuenta algunas    Se encontraron algunas falencias,   Le faltaron algunas      de     las
      ALTO            el producto, pero acordó una         de las normas básicas para la       pero los problemas se abordaron     actividades propuestas
     Puntaje          entrega al día siguiente             construcción de informes            de manera acertada
     4.0 -4.5




                      El estudiante fue puntual en la      El informe presenta una excelente   Se Resolvieron los problemas        Desarrolló todas y cada una de las
    SUPERIOR          entrega     de   los  productos      estructura                          adecuadamente con el                actividades propuestas
     Puntaje          solicitados                                                              procedimiento adecuado.
     4.6 – 5.0




VALOR PORCENTUAL                    10%                                  10%                                 70%                                 10%
TEMAS
• TEMA: MI LABOR COMO
  COMUNICADOR Y/O PERIODISTA.
• DURACIÓN: MÁXIMO 5 MINUTOS.
• REQUISITOS: PREGUIÓN, CRÉDITOS,
  INFOGRAFÍA, TRANSICIONES,
  EFECTOS DE VÍDEO.
EDICIÓN DIGITAL DE VÍDEO
EDICIÓN DIGITAL DE VÍDEO

 EDICIÓN: MIRAR/VER, SELECCIONAR,
 CORTAR Y PEGAR
EDICIÓN DIGITAL DE VÍDEO

 MONTAJE: ADITIVOS ESPECIALES (AUDIO,
 EFECTOS Y CRÉDITOS)
PRIMERA INVESTIGACIÓN

1. REQUISITOS TÉCNICOS (PROCESADOR, BOARD,
   MEMORIA, TARJETA DE VÍDEO, DE AUDIO Y
   OTROS) PARA TENER UN BUEN EQUIPO DE
   EDICIÓN. (COSTO DE LA INVERSIÓN)
2. POR QUÉ SE RECOMIENDA USAR UN MAC
   (APPLE) QUE UN WINDOWS.
3. POR QUÉ SE GENERA UN CONFLICTO ENTRE
   ADOBE Y EL WINDOWS.
4. UN PC DE MESA O UN PORTATIL PARA EDITAR.
PRIMERA INVESTIGACIÓN


5. ES RECOMENDABLE TENER INSTALADO UN
ANTI VIRUS E INTERNET EN MI PC DE TRABAJO. SI
O NO. POR QUÉ.
6. EXISTEN PROGRAMAS ON LINE PARA EDICIÓN
DIGITAL DE VÍDEOS. CUÁLES????
7. CUÁLES SON LOS FORMATOS ACTUALES DE
VÍDEO.
8. POR QUÉ EN SANTA MARTA DEJO DE
UTILIZARSE LA EDICIÓN LINEAL.

Más contenido relacionado

PPT
Presentacion edición digital ok
PPT
Presentacion edición digital
PPT
Presentación tv básica
PPT
Presentación realización
PPT
Presentación producción
PPT
Presentación comunicaciòn audiovisual
PPT
Presentación narrativa
PPT
Presentación tv informativa
Presentacion edición digital ok
Presentacion edición digital
Presentación tv básica
Presentación realización
Presentación producción
Presentación comunicaciòn audiovisual
Presentación narrativa
Presentación tv informativa

Similar a Presentacion edición digital oks (20)

DOCX
Modelo de rubrica
PDF
Capacitación Lab de Física 190321.pdf. protocolo de seguridad
PPT
Presentación modulo Aplicaciones Ofimaticas
PDF
Anexo de silabo costos presupuestos y prog de obras
PPTX
Informe final proyecto respeto al medio ambiente
DOC
Acta informe i semestre 2013
DOC
Acta informe i semestre 2013
PPTX
Componentes de evaluación – Tiempo para calificación Hasta 202310
PPTX
librodecalificaciones202320-240110063458-0a50027a.pptx
PPTX
librodecalificaciones202320-240110063458-0a50027a.pptx
PDF
100000 s07t programacionorientadaaobjetos
PDF
100000U05I_ErgonomíayEstudiodeTrabajo (SILABO ).pdf
PDF
PROCESOS Y ENFOQUES EN EL APRENDIZAJE DE SEGUNDAS LENGUAS_ Anexo porfolio
PDF
1.1. planificacion y programacion proyectos
PPSX
Diapositivas del curso
DOCX
Formato sena en español 2013 luis fernando
DOC
Guía de aprendizaje - Grado 10°
PDF
Guia sena tecnica
DOCX
Silabo practica pre profesional 2012 II
DOCX
Rubrica de proyecto
Modelo de rubrica
Capacitación Lab de Física 190321.pdf. protocolo de seguridad
Presentación modulo Aplicaciones Ofimaticas
Anexo de silabo costos presupuestos y prog de obras
Informe final proyecto respeto al medio ambiente
Acta informe i semestre 2013
Acta informe i semestre 2013
Componentes de evaluación – Tiempo para calificación Hasta 202310
librodecalificaciones202320-240110063458-0a50027a.pptx
librodecalificaciones202320-240110063458-0a50027a.pptx
100000 s07t programacionorientadaaobjetos
100000U05I_ErgonomíayEstudiodeTrabajo (SILABO ).pdf
PROCESOS Y ENFOQUES EN EL APRENDIZAJE DE SEGUNDAS LENGUAS_ Anexo porfolio
1.1. planificacion y programacion proyectos
Diapositivas del curso
Formato sena en español 2013 luis fernando
Guía de aprendizaje - Grado 10°
Guia sena tecnica
Silabo practica pre profesional 2012 II
Rubrica de proyecto
Publicidad

Más de Juan Guzmán (20)

PPT
PPT
Narrativa Audiovisual 2
PPTX
Narrativa 1
PPTX
Radio básica
PPT
Actividade abril
PPTX
Actividades abril
PPT
Narrativa audiovisual 14 de marzo
PPTX
Reportaje televisivo 13 de marzo
PPT
Radio básica 12 de marzo
PPT
Televisión informativa 8 de marzo
PPTX
Géneros y formatos de la televisión informativa
PPT
Narrativa audiovisual 7 de marzo
PPTX
Comunicacion audiovisual modelos
PPTX
Géneros y formatos de la televisión informativa
PPTX
Tv informativa 1 clase
PPT
PPT
Producción de televisión informativa 4
PPTX
Tv básica 27
PPT
Comunicación audiovisual 1
PPT
Tv informativa
Narrativa Audiovisual 2
Narrativa 1
Radio básica
Actividade abril
Actividades abril
Narrativa audiovisual 14 de marzo
Reportaje televisivo 13 de marzo
Radio básica 12 de marzo
Televisión informativa 8 de marzo
Géneros y formatos de la televisión informativa
Narrativa audiovisual 7 de marzo
Comunicacion audiovisual modelos
Géneros y formatos de la televisión informativa
Tv informativa 1 clase
Producción de televisión informativa 4
Tv básica 27
Comunicación audiovisual 1
Tv informativa
Publicidad

Último (20)

PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc

Presentacion edición digital oks

  • 1. EDICIÓN DIGITAL Juan Alberto Guzmán - Docente
  • 2. Syllabus • PROGRAMA ACADÉMICO: Comunicación Social • ASIGNATURA: EDICIÓN DIGITAL ASIGNATURA • INTENSIDAD HORARIA: 3 Horas • CRÉDITOS: 3
  • 3. Syllabus • MODULO 1 • Historia y Evolución de la Edición Digital en Vídeo • Exigencias y requerimientos técnicos.
  • 4. Syllabus • MODULO 2 • Tipos de programas (software) de Edición de Vídeo Digital. (AVID, FINAL CUT, ADOBE PREMIER, SONY VEGA Y PINNACLE) • Conocer el interfaz (partes) de un programa.
  • 5. Syllabus • MODULO 3 • DE LA CÁMARA AL PC. (EQUIPOS O HERRAMIENTAS ADICIONALES) • INICIO DE LA FASE DE MONTAJE
  • 6. Syllabus • MODULO 4 • USO DE PROGRAMAS ADICIONALES AL DE EDICIÓN DE VÍDEO. • EDICIÓN EN LA WEB Y/O EQUIPOS MÓVILES
  • 7. Syllabus • MODULO 5 • ENTREGA Y SUSTENTACIÓN DEL TRABAJO.
  • 8. Calendario • 11-feb-13 / 08-jun-13 Periodo académico • 11-mar-13 /16-mar-13 Primer parcial • 18-mar-13 / 23-mar-13 Supletorios primer parcial • 22-abr-13 / 27-abr-13 Segundo parcial • 29-abr-13 / 04-may-13 Supletorios segundo parcial • 04-jun-13 / 08-jun-13 Exámenes finales • 11-jun-13 / 15-jun-13 Supletorios
  • 9. Calendario • 23 DE FEBRERO. • ENVÍO DE LOS RESULTADOS (CUESTIONARIO) DE INVESTIGACIÓN. • SOCIALIZACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN (EVALUACIÓN) • PRIMER SEGUIMIENTO AL TRABAJO FINAL
  • 10. ACTIVIDADES • 23 DE FEBRERO (CUESTIONARIO) • Envío al correo del docente ( juan_guzman@cun.edu.co) del primer
  • 11. ACTIVIDADES • 2 DE MARZO • ENVÍO DEL SEGUNDO CUESTIONARIO SOBRE SEGUNDA INVESTIGACIÓN. • SEGUNDO SEGUIMIENTO DEL TRABAJO FINAL. • TRABAJO EN SALA DE SISTEMA
  • 12. ACTIVIDADES • 9 DE MARZO • TERCER SEGUIMIENTO • TRABAJO EN SALA DE SISTEMA
  • 13. ACTIVIDADES • 16 DE MARZO • ENTREGA DEL TRABAJO • SUSTENTACIÓN AL GRUPO DEL TRABAJO. (CRITICAS)
  • 14. Puntualidad en la presentación Organización de los productos Resolución de problemas y/o Desarrollo de las actividades TEM EVALUADO de los productos esperado solicitados, Redacción y ejercicios planteadas en la guía ortografía RUBRICAS NIVEL DE DESEMPEÑO BAJO El estudiante no presentó el No tuvo en cuenta las normas El trabajo no da respuesta No desarrolló ninguna de las Puntaje producto o lo presentó mucho básicas para la construcción de adecuadas a los problemas actividades propuestas o solo 0.1 -2.9 tiempo después de la fecha informes planteados de la actividad. algunas de ellas establecida Aunque el estudiante No fue Tuvo en cuenta la mayoría de las La mayoría de problemas son Desarrolló la mayoría de las BASICO puntual en la entrega del producto normas básicas para la abordados correctamente, pero actividades propuestas solicitado, presentó una construcción de informes siguen presentándose falencias Puntaje justificación válida. 3,0 -3.9 El estudiante no entregó a tiempo Le faltó tener en cuenta algunas Se encontraron algunas falencias, Le faltaron algunas de las ALTO el producto, pero acordó una de las normas básicas para la pero los problemas se abordaron actividades propuestas Puntaje entrega al día siguiente construcción de informes de manera acertada 4.0 -4.5 El estudiante fue puntual en la El informe presenta una excelente Se Resolvieron los problemas Desarrolló todas y cada una de las SUPERIOR entrega de los productos estructura adecuadamente con el actividades propuestas Puntaje solicitados procedimiento adecuado. 4.6 – 5.0 VALOR PORCENTUAL 10% 10% 70% 10%
  • 15. TEMAS • TEMA: MI LABOR COMO COMUNICADOR Y/O PERIODISTA. • DURACIÓN: MÁXIMO 5 MINUTOS. • REQUISITOS: PREGUIÓN, CRÉDITOS, INFOGRAFÍA, TRANSICIONES, EFECTOS DE VÍDEO.
  • 17. EDICIÓN DIGITAL DE VÍDEO EDICIÓN: MIRAR/VER, SELECCIONAR, CORTAR Y PEGAR
  • 18. EDICIÓN DIGITAL DE VÍDEO MONTAJE: ADITIVOS ESPECIALES (AUDIO, EFECTOS Y CRÉDITOS)
  • 19. PRIMERA INVESTIGACIÓN 1. REQUISITOS TÉCNICOS (PROCESADOR, BOARD, MEMORIA, TARJETA DE VÍDEO, DE AUDIO Y OTROS) PARA TENER UN BUEN EQUIPO DE EDICIÓN. (COSTO DE LA INVERSIÓN) 2. POR QUÉ SE RECOMIENDA USAR UN MAC (APPLE) QUE UN WINDOWS. 3. POR QUÉ SE GENERA UN CONFLICTO ENTRE ADOBE Y EL WINDOWS. 4. UN PC DE MESA O UN PORTATIL PARA EDITAR.
  • 20. PRIMERA INVESTIGACIÓN 5. ES RECOMENDABLE TENER INSTALADO UN ANTI VIRUS E INTERNET EN MI PC DE TRABAJO. SI O NO. POR QUÉ. 6. EXISTEN PROGRAMAS ON LINE PARA EDICIÓN DIGITAL DE VÍDEOS. CUÁLES???? 7. CUÁLES SON LOS FORMATOS ACTUALES DE VÍDEO. 8. POR QUÉ EN SANTA MARTA DEJO DE UTILIZARSE LA EDICIÓN LINEAL.