SlideShare una empresa de Scribd logo
El Metodo Cientifico
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO
“SANTIAGO MARIÑO”
DIVISIÓN DE ADMISION Y
CONTROL DE ESTUDIOS
¿Que Es, De que se trata?
ENCICLOPEDIA BRITÁNICA
"El método científico es un término colectivo
que denota los diferentes procesos que
ayudan a construir la ciencia". A esta
definición, se puede agregar que el método
científico sirve para entender la naturaleza de
la ciencia y tiene su fundamento en la
observación del mundo circundante.
TAMAYO (2008)
Tamayo (2008), el método científico es un
procedimiento para descubrir las condiciones en
las que se presentan sucesos específicos,
caracterizado generalmente por ser tentativo,
verificable, de razonamiento riguroso y
observación empírica. “Es la manera sistemática
de adquirir conocimientos con exactitud”.
El método científico, es el instrumento más poderoso de la ciencia;
simplemente se trata de aplicar la lógica a la realidad y a los hechos que
observamos.
2
1. Elementos del
Método Científico
El Concepto, construcción lógica
creada a partir de impresiones de los
sentidos o de percepciones y
experiencias.
3
La Hipótesis, proposición que puede ser
puesta a prueba para determinar su
validez. Son características de la hipótesis:
a) Deben tener referente empírico.
Ninguna hipótesis utilizable debe
llevar a juicios morales.
b) Deben ser conceptualmente claras.
Los conceptos deben estar
claramente definidos, si es posible
operacionalmente.
c) Tienen que ser específicas. Todas
las operaciones y predicciones
deben estar bien expresadas, en una
forma específica y no general.
d) Deben estar relacionadas con las
técnicas disponibles. El teórico debe
conocer cuáles son las técnicas
disponibles para someter su
hipótesis a prueba.
Hay diversidad de esquemas, pero la mayoría de autores coincide con las
referidas por Tamayo (Ob. Cit, p.117), para quien en el proceso del pensar
reflexivo se dan cinco etapas para resolver el problema, a saber:
4
Observación (Percepción de la realidad
o dificultad estudiada). El individuo
encuentra algún problema, un
acontecimiento inesperado que le preocupa o
una dificultad que no puede explicar y
efectúa observaciones para determinar el
carácter del objeto o situación que le
permiten definir su dificultad con mayor
precisión para llegar al fin deseado.
2.Etapas Del Método
Científico
Formulación de hipótesis (Soluciones
propuestas para el problema): la hipótesis. A
partir del estudio de los hechos, el individuo formula
conjeturas acerca de las posibles soluciones del
problema.
1 2
5
Recolección y análisis de los datos
(Deducción de las consecuencias de las
soluciones propuestas). El individuo llega
a la conclusión de que si cada hipótesis es
verdadera le seguirán ciertas consecuencias.
Verificación de la hipótesis mediante
la acción. El individuo pone a prueba
cada una de las hipótesis, buscando
hechos observables que permitan
confirmar si las consecuencias que
deberían seguir se producen o no.
Análisis, interpretación y publicación de los
resultados.
5
4
3
6 7
4
3.Características del Método Científico
5
6
Auto
correctivo, va
rechazando o
ajustando las
propias
conclusiones.
3
2
1
Es fáctico, en
cuanto se ciñe
a los hechos,
es decir, tiene
una referencia
empírica.
Verificación
empírica,
formular
respuestas a
los problemas
planteados
para apoyar
sus propias
afirmaciones.
Trasciende los
hechos, es
decir
"exprimen" la
realidad para
ir más allá de
las
apariencias.
Progresivo, al
no tener
conclusiones
infalibles está
abierto a
aportes y
utilización de
nuevos
procedimientos
o técnicas.
Formulación
de tipo
general el
hecho en
singular
interesa en
que es un
miembro de
una clase o
una ley.
Objetivo,
evita
distorsiones.
“
Se puede afirmar que el método científico es un proceso creativo
de resolución de problemas y en general consta de las siguientes
partes o etapas:
7
1. Idea, observación.
2. Reconocimiento del problema y
evaluación de evidencias.
3. Formulación de hipótesis: generación
de soluciones creativas y lógicas
4. Formulación de objetivos y métodos.
Experimento controlado.
5. Prueba de hipótesis, experimentación,
recolección de datos y análisis de resultados.
6. Juicios y conclusiones sobre procedimientos,
resultados y teorías comparación de resultados con
hipótesis).
2.¿Que es La
Insvestigación?
Es el estudio sistemático, controlado, empírico, reflexivo
y crítico de proposiciones hipotéticas sobre las
supuestas relaciones que existen sobre fenómenos
naturales.
Permite descubrir nuevos hechos o datos, relaciones o
leyes, en cualquier campo del conocimiento humano. Es
una indagación o examen cuidadoso en la búsqueda de
hechos o principios.
Tipos de Investigación
9
Analítica
Es un procedimiento más
complejo con respecto a la
investigación descriptiva, que
consiste fundamentalmente en
establecer la comparación de
variables entre grupos de estudios
y de control. Además, se refiere a
la proposición de hipótesis que el
investigador trata de probar o
negar.
Experimental
Es un procedimiento
metodológico en el cual un
grupo de individuos o
conglomerados son divididos en
forma aleatoria en grupos de
estudio y control y analizados
con respecto a un factor o
medida que el investigador
introduce para estudiar y evaluar
Descriptiva
Etapa preparatoria del trabajo
científico que permite ordenar el
resultado de la observaciones de
las conductas, las
características, los factores, los
procedimientos y otras variables
de fenómenos o hechos. Este
tipo de investigación no tiene
hipótesis explícitas.
Aplicación De Las Etapas Del Método Científico En Un Proyecto De
Investigación
Planteamiento del Problema
Se parte de la identificación de los hechos o
fenómenos que se desea conocer, descubriendo y
determinando el problema a estudiar. Esta etapa
se complementa con la formulación del problema
y sub problemas (objetivos) que han de estudiarse
concretamente: a) Reconocimiento de los hechos.
b) Descubrimiento del problema y c)
Formulación del problema
Construcción de un Modelo
Teórico
Se necesita hacer una revisión de los
antecedentes, hallazgos y estudios sobre el
problema. De estos hechos se procede a
seleccionar los factores relativos al
problema. Por ultimo se elabora el esquema
de relaciones. Las faces de esta etapa son: a)
Selección factores teóricos, b) Formulación
de las hipótesis y c) Elaboración del
esquema de relaciones.
Deducción de Consecuencias
Particulares
Se buscan las teorías y elementos que lo
conformen y elementos que lo conformen y
le den consistencia, para llevar al
investigador a deducir juicios y
razonamientos. Las deducciones pueden ser
racionales o empíricas. Esas deducciones
servirán para las pruebas hipotéticas. Las
fases son: a) Búsqueda de soportes
racionales, b) Búsqueda de soportes
empíricos.
Determinar la manera en que
serán sometidas a prueba las
Hipótesis y Variables
Durante el proceso se deben diseñar la
prueba, especificando que metodología se
adoptara para encontrar respuesta al
problema. Luego se pasa a la recolección y
selección de datos que luego serán
presentados. Las fases son: a) Diseño de
prueba, b) Ejecución de Prueba, c)
Elaboración de datos, d) Inferencia de la
conclusión.
Introducción de las
Conclusiones en la Teoría
Con la aplicación del método cientícifo se
pretende lograr que las hipótesis se
incorporen a los conocimientos existentes
sobre el área. Para ello se requiere una
comparacion de las conclusiones con las
respuestas formuladas y su deducción. Las
fases son: a) Comparación de conclusiones
con predicciones, b) Reajuste del modelo, c)
Suerencias acerca del trabajo ulterior. 10

Más contenido relacionado

PPTX
El metodo cientifico
PDF
Marco lógico de la investigación científica
PDF
Metodo cientifico pdf
PPTX
El método científico diapositivas
PPTX
Mapa conceptual sobre Método Científico
PPTX
Diapositivas la investigacionnnnn
PPT
Tema 1 metodologia de la investigación
PPTX
Metodologia de la investigación
El metodo cientifico
Marco lógico de la investigación científica
Metodo cientifico pdf
El método científico diapositivas
Mapa conceptual sobre Método Científico
Diapositivas la investigacionnnnn
Tema 1 metodologia de la investigación
Metodologia de la investigación

La actualidad más candente (20)

PPT
El MéTodo CientíFico
PPTX
Pasos Método Científico
PPT
La inferencia científica y el diseño de la investigación social, p1
PDF
Enfoques de investigación
PPTX
Metodos 6os
PPTX
Investigación Científica con Marco Lógico
PPTX
Introducción a la metodología de la investigación
PPTX
Elementos del método científico
PDF
El metodo cientifico
DOCX
Mapa conceptual (1)
PPT
Investigación 4 Etapas del Método Científico
PPT
La InvestigacióN CientíFica Cap.1 Web
PDF
El método científico y sus etapas, ramón ruiz, méxico 2007
PPT
Clases metodologia de la investigacion bloque 1
PPTX
Método científico mapa conceptual Julien Hardy
PDF
Metodología de la Investigación - Módulo 1 - HERNANDEZ - Centrumx
PPT
Metodologia Investigacion C1
PPT
El proceso de investigacion
PDF
Tipos de investigación
DOCX
Mapa conceptual Metodo Cientifico
El MéTodo CientíFico
Pasos Método Científico
La inferencia científica y el diseño de la investigación social, p1
Enfoques de investigación
Metodos 6os
Investigación Científica con Marco Lógico
Introducción a la metodología de la investigación
Elementos del método científico
El metodo cientifico
Mapa conceptual (1)
Investigación 4 Etapas del Método Científico
La InvestigacióN CientíFica Cap.1 Web
El método científico y sus etapas, ramón ruiz, méxico 2007
Clases metodologia de la investigacion bloque 1
Método científico mapa conceptual Julien Hardy
Metodología de la Investigación - Módulo 1 - HERNANDEZ - Centrumx
Metodologia Investigacion C1
El proceso de investigacion
Tipos de investigación
Mapa conceptual Metodo Cientifico
Publicidad

Similar a Presentacion El método científico (20)

PPTX
METODOLOGIA_DE_LA_INVESTIGACION_CRIMINAL.pptx
PPTX
METODOLOGIA_DE_LA_INVESTIGACION_CRIM.pptx
PDF
Metodología de investigación científica
PPT
TEMA 1 Metodo Cientifico
PPTX
Glosario p1 vdlp
PDF
Metodología y Problema de la Investigacion
PPT
08 Metodo Cientifico 310809
PPT
Metodo cientifico v97 2003
PPTX
1. clase 1. método científico
PDF
Glosario de Metodología de la Investigación_
PPT
Tipos de-investigacion-cientifica1
PPTX
Ciencia
PPT
Tipos de-investigacion-cientifica1
PPTX
Metodología de la Investigación - Parte I.pptx
DOCX
Investigación científica
PPTX
Proceso de la investigación científica
PPTX
Metododologia 1
PPTX
Metodo cientifico.
DOCX
Investigación científica
PPT
Cientifica
METODOLOGIA_DE_LA_INVESTIGACION_CRIMINAL.pptx
METODOLOGIA_DE_LA_INVESTIGACION_CRIM.pptx
Metodología de investigación científica
TEMA 1 Metodo Cientifico
Glosario p1 vdlp
Metodología y Problema de la Investigacion
08 Metodo Cientifico 310809
Metodo cientifico v97 2003
1. clase 1. método científico
Glosario de Metodología de la Investigación_
Tipos de-investigacion-cientifica1
Ciencia
Tipos de-investigacion-cientifica1
Metodología de la Investigación - Parte I.pptx
Investigación científica
Proceso de la investigación científica
Metododologia 1
Metodo cientifico.
Investigación científica
Cientifica
Publicidad

Último (20)

PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Introducción a la historia de la filosofía
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf

Presentacion El método científico

  • 1. El Metodo Cientifico INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO” DIVISIÓN DE ADMISION Y CONTROL DE ESTUDIOS
  • 2. ¿Que Es, De que se trata? ENCICLOPEDIA BRITÁNICA "El método científico es un término colectivo que denota los diferentes procesos que ayudan a construir la ciencia". A esta definición, se puede agregar que el método científico sirve para entender la naturaleza de la ciencia y tiene su fundamento en la observación del mundo circundante. TAMAYO (2008) Tamayo (2008), el método científico es un procedimiento para descubrir las condiciones en las que se presentan sucesos específicos, caracterizado generalmente por ser tentativo, verificable, de razonamiento riguroso y observación empírica. “Es la manera sistemática de adquirir conocimientos con exactitud”. El método científico, es el instrumento más poderoso de la ciencia; simplemente se trata de aplicar la lógica a la realidad y a los hechos que observamos. 2
  • 3. 1. Elementos del Método Científico El Concepto, construcción lógica creada a partir de impresiones de los sentidos o de percepciones y experiencias. 3 La Hipótesis, proposición que puede ser puesta a prueba para determinar su validez. Son características de la hipótesis: a) Deben tener referente empírico. Ninguna hipótesis utilizable debe llevar a juicios morales. b) Deben ser conceptualmente claras. Los conceptos deben estar claramente definidos, si es posible operacionalmente. c) Tienen que ser específicas. Todas las operaciones y predicciones deben estar bien expresadas, en una forma específica y no general. d) Deben estar relacionadas con las técnicas disponibles. El teórico debe conocer cuáles son las técnicas disponibles para someter su hipótesis a prueba.
  • 4. Hay diversidad de esquemas, pero la mayoría de autores coincide con las referidas por Tamayo (Ob. Cit, p.117), para quien en el proceso del pensar reflexivo se dan cinco etapas para resolver el problema, a saber: 4 Observación (Percepción de la realidad o dificultad estudiada). El individuo encuentra algún problema, un acontecimiento inesperado que le preocupa o una dificultad que no puede explicar y efectúa observaciones para determinar el carácter del objeto o situación que le permiten definir su dificultad con mayor precisión para llegar al fin deseado. 2.Etapas Del Método Científico Formulación de hipótesis (Soluciones propuestas para el problema): la hipótesis. A partir del estudio de los hechos, el individuo formula conjeturas acerca de las posibles soluciones del problema. 1 2
  • 5. 5 Recolección y análisis de los datos (Deducción de las consecuencias de las soluciones propuestas). El individuo llega a la conclusión de que si cada hipótesis es verdadera le seguirán ciertas consecuencias. Verificación de la hipótesis mediante la acción. El individuo pone a prueba cada una de las hipótesis, buscando hechos observables que permitan confirmar si las consecuencias que deberían seguir se producen o no. Análisis, interpretación y publicación de los resultados. 5 4 3
  • 6. 6 7 4 3.Características del Método Científico 5 6 Auto correctivo, va rechazando o ajustando las propias conclusiones. 3 2 1 Es fáctico, en cuanto se ciñe a los hechos, es decir, tiene una referencia empírica. Verificación empírica, formular respuestas a los problemas planteados para apoyar sus propias afirmaciones. Trasciende los hechos, es decir "exprimen" la realidad para ir más allá de las apariencias. Progresivo, al no tener conclusiones infalibles está abierto a aportes y utilización de nuevos procedimientos o técnicas. Formulación de tipo general el hecho en singular interesa en que es un miembro de una clase o una ley. Objetivo, evita distorsiones.
  • 7. “ Se puede afirmar que el método científico es un proceso creativo de resolución de problemas y en general consta de las siguientes partes o etapas: 7 1. Idea, observación. 2. Reconocimiento del problema y evaluación de evidencias. 3. Formulación de hipótesis: generación de soluciones creativas y lógicas 4. Formulación de objetivos y métodos. Experimento controlado. 5. Prueba de hipótesis, experimentación, recolección de datos y análisis de resultados. 6. Juicios y conclusiones sobre procedimientos, resultados y teorías comparación de resultados con hipótesis).
  • 8. 2.¿Que es La Insvestigación? Es el estudio sistemático, controlado, empírico, reflexivo y crítico de proposiciones hipotéticas sobre las supuestas relaciones que existen sobre fenómenos naturales. Permite descubrir nuevos hechos o datos, relaciones o leyes, en cualquier campo del conocimiento humano. Es una indagación o examen cuidadoso en la búsqueda de hechos o principios.
  • 9. Tipos de Investigación 9 Analítica Es un procedimiento más complejo con respecto a la investigación descriptiva, que consiste fundamentalmente en establecer la comparación de variables entre grupos de estudios y de control. Además, se refiere a la proposición de hipótesis que el investigador trata de probar o negar. Experimental Es un procedimiento metodológico en el cual un grupo de individuos o conglomerados son divididos en forma aleatoria en grupos de estudio y control y analizados con respecto a un factor o medida que el investigador introduce para estudiar y evaluar Descriptiva Etapa preparatoria del trabajo científico que permite ordenar el resultado de la observaciones de las conductas, las características, los factores, los procedimientos y otras variables de fenómenos o hechos. Este tipo de investigación no tiene hipótesis explícitas.
  • 10. Aplicación De Las Etapas Del Método Científico En Un Proyecto De Investigación Planteamiento del Problema Se parte de la identificación de los hechos o fenómenos que se desea conocer, descubriendo y determinando el problema a estudiar. Esta etapa se complementa con la formulación del problema y sub problemas (objetivos) que han de estudiarse concretamente: a) Reconocimiento de los hechos. b) Descubrimiento del problema y c) Formulación del problema Construcción de un Modelo Teórico Se necesita hacer una revisión de los antecedentes, hallazgos y estudios sobre el problema. De estos hechos se procede a seleccionar los factores relativos al problema. Por ultimo se elabora el esquema de relaciones. Las faces de esta etapa son: a) Selección factores teóricos, b) Formulación de las hipótesis y c) Elaboración del esquema de relaciones. Deducción de Consecuencias Particulares Se buscan las teorías y elementos que lo conformen y elementos que lo conformen y le den consistencia, para llevar al investigador a deducir juicios y razonamientos. Las deducciones pueden ser racionales o empíricas. Esas deducciones servirán para las pruebas hipotéticas. Las fases son: a) Búsqueda de soportes racionales, b) Búsqueda de soportes empíricos. Determinar la manera en que serán sometidas a prueba las Hipótesis y Variables Durante el proceso se deben diseñar la prueba, especificando que metodología se adoptara para encontrar respuesta al problema. Luego se pasa a la recolección y selección de datos que luego serán presentados. Las fases son: a) Diseño de prueba, b) Ejecución de Prueba, c) Elaboración de datos, d) Inferencia de la conclusión. Introducción de las Conclusiones en la Teoría Con la aplicación del método cientícifo se pretende lograr que las hipótesis se incorporen a los conocimientos existentes sobre el área. Para ello se requiere una comparacion de las conclusiones con las respuestas formuladas y su deducción. Las fases son: a) Comparación de conclusiones con predicciones, b) Reajuste del modelo, c) Suerencias acerca del trabajo ulterior. 10