La licenciatura en Administración Pública tiene por objeto
formar profesionistas capaces de analizar la realidad social,
institucional y el movimiento de los actores que participan en
los asuntos públicos. Como estudiosos de la política y de la
administración pública, explican las relaciones y los vínculos
que se establecen entre la sociedad civil y la sociedad
política, por medio de conocimientos teóricos, conceptuales,
metodológicos e instrumentales aplicados al estudio de los
tres órdenes de gobierno.
Presentacion facultad
Campo de trabajo
• El campo de trabajo del administrador público
se ubica principalmente en la esfera del
Gobierno. Este profesionista tiene su ámbito
de competencia en las instituciones y en
organismos de gobierno federales, estatales y
municipales.
CIENCIAS POLITICAS
• La ciencia política es una ciencia social que
desarrolla su campo de estudio tanto en la
teoría como en la práctica de políticas y la
descripción y análisis de sistemas y
comportamientos políticos, de la sociedad
con el Estado.
Plan de estudios
• El licenciado en Ciencia Política y
Administración Pública es el profesional que
analiza relaciones de poder entre el Estado, las
instancias gubernamentales, los grupos
políticos y las organizaciones privadas.
Asimismo ejerce la docencia e investigación en
instituciones de educación superior, en
institutos especializados o en unidades de
capacitación e investigación de los sectores
público, privado y social.
CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN
• Las ciencias de la comunicación son aquellas
disciplinas de las ciencias sociales que se
encargan de estudiar la esencia de los
procesos de comunicación como fenómenos
en sí mismos, los medios que se emplean y el
conjunto semiótico que
construyen, generando sus propios métodos
de estudio y herramientas analíticas.
Plan de estudios 2008
Opcion comunicación politica
Opcion comunicación organizacional
OPCIÓN PERIODISMO EN LOS MEDIOS
OPCIÓN PRODUCCIÓN AUDIOVISUAL
OPCIÓN PUBLICIDAD
• Impulsa los proyectos académicos de profesores y
alumnos.
• Propone nuevas modalidades para los procesos de
enseñanza aprendizaje.
• Representa a profesores y estudiantes en instancias
académico administrativa, dentro y fuera de la UNAM.
• Contribuye al desarrollo de la carrera a partir del plan
de estudios.
• Participa en las reuniones del Colegio de
Coordinadores.
• Diseña estrategias de desarrollo para la carrera de
Ciencias de la Comunicación.
Relaciones Internacionales
• Es una disciplina que forma parte de las
ciencias políticas y su objeto de estudio se
establece entre los estados internacionales, su
relación en el ámbito del derecho, la política,
la economía, entre otras.
• Primer semestre
Análisis Estadístico
Geografía Económica y Política
Historia del Pensamiento Político y Social
Introducción al Estudio del Derecho
Teoría y Metodología de las Ciencias Sociales I
• Segundo semestre
Derecho Constitucional Mexicano
Desarrollo Económico Político y Social de México I
Economía Política Internacional
Relaciones Internacionales (1815-1945)
Teoría y Metodología de las Ciencias Sociales II
• Tercer semestre
Derecho Internacional Público
Desarrollo Económico Político y Social de México II
Introducción al Estudio de las Relaciones Internacionales
Política Internacional Contemporánea (desde 1945)
Teoría Económica
• Cuarto semestre
América Latina y el Caribe
Derecho Internacional Privado
Economía Internacional
Organización Internacional
Teorías de las Relaciones Internacionales I
• Quinto semestre
Estados Unidos y Canadá
Política Exterior de México I
Sistemas Políticos Comparados
Teorías de la Relaciones Internacionales II
Tratados Internacionales
• Sexto semestre
Asia y Pacífico
Comunicaciones Internacionales
Economía de México
Europa
Política Exterior de México II
• Séptimo semestre
África
Medio Oriente
Negociaciones Internacionales
Taller de Investigación en Relaciones Internacionales
• Optativas de elección
(Octavo semestre)
Sem. Tit. I Estudios Regionales
Sem. Tit. I Rel. Económicas Int.
Sem. Tit. I Rel. Int. Contemporáneas
Sem. Tit. I Rel. Int. de México
Sem. Tit. I Rel. Jurídicas Int.
Sem. Tit. I T. y Metod. Rel. Int.
• Optativas de elección
(Noveno semestre)
Sem. Tit. II Estudios Regionales
Sem. Tit. II Rel. Económicas Int.
Sem. Tit. II Rel. Int. Contemporáneas
Sem. Tit. II Rel. Int. de México
Sem. Tit. II Rel. Jurídicas Int.
• Este plan de estudios se ha diseñado con la
finalidad de profesionalizar al estudiante, en el
sentido más amplio de una formación integral;
es decir, este plan debe permitir al alumno
desarrollar conocimientos, actitudes,
aptitudes y habilidades analíticas para el
estudio de la realidad social, misma que
demanda un enfoque inter y
multidisciplinario.
Sociología
• La sociología es una disciplina de carácter
científico que enfrenta el desafío de generar
conocimientos sobre el desarrollo de las
sociedades modernas.
Plan de estudios
Presentacion facultad
Campo de trabajo
• Si bien el sector público y la academia han
constituido el ámbito en el que se ha
desarrollado tradicionalmente la práctica
profesional del sociólogo en México
• Empresas privadas
• Organizaciones Gubernamentales y No
Gubernamentales
• Directorio
• Dr. Fernando Castañeda Sabido
Director
• Mtro. Roberto Peña Guerrero
Secretario General
• Lic. Claudia BodekStavenhagen
Jefa de la División de Estudios Profesionales
• Mtro. Arturo Guillemaud Rodríguez Vázquez
Coordinador Centro de Estudios en Ciencias de la Comunicación
guimaud@mail.politicas.unam.mx
• Lic. Jacqueline Sánchez Arroyo
Secretaria Académica del Centro de Estudios en Ciencias de la Comunicación
jsanchez.secretariaacademica@yahoo.com.mx
• Beatriz Carmona Morales
Itzel Ortega Cervantes
Asistentes de la Secretaría Académica
• Enrique Heredia Gayosso
Secretario Técnico del Centro de Estudios en Ciencias de la Comunicación
enrique.heredia.st@gmail.com
• Mtro. David Mendoza Santillan
Coordinador de Investigación del CECC
ccinvecc@yahoo.com.mx
• Lic. Paula Guerrero Hernández
Secretaria Técnica de Investigación del CECC
ccinvecc@yahoo.com.mx
• Lic. Fernando Cárdenas Cabello
Jefe de la Unidad de Soporte de Ingeniería de los Medios
ferdinandocc@hotmail.com 56229449
• Amaranta Lee Cortés
Responsable de ComUnica Radio
amarantalee@gmail.com
• Área Secretarial
Rosa Araceli Guzmán Romero
Bertha Estrada García
Maricruz Nava Noguez
José Luis Anaya Cuevas
Fernando Sánchez
Instalaciones
Como llegar

Más contenido relacionado

DOC
Programa py ae_2014
PPTX
PPT
Diapositivas para exposicion de proyectos mision sucre vargas
DOCX
Silabo doctrinas políticas y contemporáneas
PPTX
Presentación de programa 2014
PPTX
Seminario investigaciontitualcion20152016
PPT
Pedagogía comparada
PPT
Educacion Comparada
Programa py ae_2014
Diapositivas para exposicion de proyectos mision sucre vargas
Silabo doctrinas políticas y contemporáneas
Presentación de programa 2014
Seminario investigaciontitualcion20152016
Pedagogía comparada
Educacion Comparada

La actualidad más candente (20)

DOCX
Concepto de legislación educativa
PPTX
Fuentes del derecho educativo, legislacion educativa de PANAMA.
PPTX
Educacion compara y educacion internacional
PDF
E13 03 (cap 1 y 2)
PPTX
Educacion comparada
DOCX
Plan de area ciencias sociales entregar 2016
PDF
02 plan-de-clase sociología política i
PPTX
Patricia farfan planeacion y evaluacion educativa i
PPTX
Métodos de investigación de la educación comparada
PDF
Plan de aula ciencias sociales primer periodo
 
PPTX
Educación Comparada
PPTX
III. trayecto.
PPTX
Pllanificación
PPTX
Resolución 058 y actuación del docente democrático
PDF
Diapositiva sobre política publicas y educativa
PPTX
Problemáticas de descolonización: Construcción de propuestas de enseñanza.
DOCX
Microcurriculo Constitución Política
PDF
XV Congreso de Educación Comparada 2016. Comunicación 666: El enfoque socio-h...
ODP
Politica educativa
DOCX
Programa TS III 2016
Concepto de legislación educativa
Fuentes del derecho educativo, legislacion educativa de PANAMA.
Educacion compara y educacion internacional
E13 03 (cap 1 y 2)
Educacion comparada
Plan de area ciencias sociales entregar 2016
02 plan-de-clase sociología política i
Patricia farfan planeacion y evaluacion educativa i
Métodos de investigación de la educación comparada
Plan de aula ciencias sociales primer periodo
 
Educación Comparada
III. trayecto.
Pllanificación
Resolución 058 y actuación del docente democrático
Diapositiva sobre política publicas y educativa
Problemáticas de descolonización: Construcción de propuestas de enseñanza.
Microcurriculo Constitución Política
XV Congreso de Educación Comparada 2016. Comunicación 666: El enfoque socio-h...
Politica educativa
Programa TS III 2016
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Pub06 U3 T2
PPT
L administració educativa
PPT
Sesion 01 Y 02 (05 07 De Agosto Del 2008)
PDF
Demonstrando O Valor De Ti 100407
PDF
El docente como administrador de su aula
DOCX
El Docente como Administrador. Ensayo
PPT
Investigacion Docente Profe
DOCX
Elementos de la administración
DOCX
Campos de accion 01
PPTX
Etica del administrador financiero
PPTX
ÉTICA DEL ADMINISTRADOR FINANCIERO.
PPTX
Elementos de la administracion
PPTX
Administración Contemporánea
ODP
Campos de accion de la administracion
PPT
Perfil del adminsitrador
DOCX
Tema i elementos basicos de la administracion
PPT
Administración siglo xxi
PPTX
La administración y administradores: retos y perspectivas
DOCX
Teorias y enfoques contemporaneo
PPTX
Desafíos para la administración en el siglo xxi
Pub06 U3 T2
L administració educativa
Sesion 01 Y 02 (05 07 De Agosto Del 2008)
Demonstrando O Valor De Ti 100407
El docente como administrador de su aula
El Docente como Administrador. Ensayo
Investigacion Docente Profe
Elementos de la administración
Campos de accion 01
Etica del administrador financiero
ÉTICA DEL ADMINISTRADOR FINANCIERO.
Elementos de la administracion
Administración Contemporánea
Campos de accion de la administracion
Perfil del adminsitrador
Tema i elementos basicos de la administracion
Administración siglo xxi
La administración y administradores: retos y perspectivas
Teorias y enfoques contemporaneo
Desafíos para la administración en el siglo xxi
Publicidad

Similar a Presentacion facultad (20)

PPTX
Área 3 Grupo 513
PPTX
área3
PPTX
Mapa de ciencia politica
PPT
Curriculum
PPTX
Proyecto de vida
PPTX
Área 3. Prepa 9.
PPTX
Propuesta de plan de estudios para la licenciatura en comunicación
PPTX
Licenciatura en relaciones internacionales (1)
PPS
Ingreso Comunicación carrera UNAM
PPT
Directorio de universidades de comunicación región noreste.
PDF
Mision y vision
PPTX
Ambiente de mi facultad
PDF
Introduccic3b3n al-derecho
PDF
Mper arch 17215_plan de areas ciencias politicas y economicas 2014 (1)
PDF
Mper arch 17215_plan de areas ciencias politicas y economicas 2014
PDF
Teoria general del estado
DOCX
Plan de asig c.politicas 10°
PPTX
INFORMACIÓN
PDF
Planeador política internacional pública
PPTX
desarrollo curricular
Área 3 Grupo 513
área3
Mapa de ciencia politica
Curriculum
Proyecto de vida
Área 3. Prepa 9.
Propuesta de plan de estudios para la licenciatura en comunicación
Licenciatura en relaciones internacionales (1)
Ingreso Comunicación carrera UNAM
Directorio de universidades de comunicación región noreste.
Mision y vision
Ambiente de mi facultad
Introduccic3b3n al-derecho
Mper arch 17215_plan de areas ciencias politicas y economicas 2014 (1)
Mper arch 17215_plan de areas ciencias politicas y economicas 2014
Teoria general del estado
Plan de asig c.politicas 10°
INFORMACIÓN
Planeador política internacional pública
desarrollo curricular

Último (20)

PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
IPERC...................................
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
IPERC...................................
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf

Presentacion facultad

  • 1. La licenciatura en Administración Pública tiene por objeto formar profesionistas capaces de analizar la realidad social, institucional y el movimiento de los actores que participan en los asuntos públicos. Como estudiosos de la política y de la administración pública, explican las relaciones y los vínculos que se establecen entre la sociedad civil y la sociedad política, por medio de conocimientos teóricos, conceptuales, metodológicos e instrumentales aplicados al estudio de los tres órdenes de gobierno.
  • 3. Campo de trabajo • El campo de trabajo del administrador público se ubica principalmente en la esfera del Gobierno. Este profesionista tiene su ámbito de competencia en las instituciones y en organismos de gobierno federales, estatales y municipales.
  • 4. CIENCIAS POLITICAS • La ciencia política es una ciencia social que desarrolla su campo de estudio tanto en la teoría como en la práctica de políticas y la descripción y análisis de sistemas y comportamientos políticos, de la sociedad con el Estado.
  • 6. • El licenciado en Ciencia Política y Administración Pública es el profesional que analiza relaciones de poder entre el Estado, las instancias gubernamentales, los grupos políticos y las organizaciones privadas. Asimismo ejerce la docencia e investigación en instituciones de educación superior, en institutos especializados o en unidades de capacitación e investigación de los sectores público, privado y social.
  • 7. CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN • Las ciencias de la comunicación son aquellas disciplinas de las ciencias sociales que se encargan de estudiar la esencia de los procesos de comunicación como fenómenos en sí mismos, los medios que se emplean y el conjunto semiótico que construyen, generando sus propios métodos de estudio y herramientas analíticas.
  • 11. OPCIÓN PERIODISMO EN LOS MEDIOS
  • 14. • Impulsa los proyectos académicos de profesores y alumnos. • Propone nuevas modalidades para los procesos de enseñanza aprendizaje. • Representa a profesores y estudiantes en instancias académico administrativa, dentro y fuera de la UNAM. • Contribuye al desarrollo de la carrera a partir del plan de estudios. • Participa en las reuniones del Colegio de Coordinadores. • Diseña estrategias de desarrollo para la carrera de Ciencias de la Comunicación.
  • 15. Relaciones Internacionales • Es una disciplina que forma parte de las ciencias políticas y su objeto de estudio se establece entre los estados internacionales, su relación en el ámbito del derecho, la política, la economía, entre otras.
  • 16. • Primer semestre Análisis Estadístico Geografía Económica y Política Historia del Pensamiento Político y Social Introducción al Estudio del Derecho Teoría y Metodología de las Ciencias Sociales I • Segundo semestre Derecho Constitucional Mexicano Desarrollo Económico Político y Social de México I Economía Política Internacional Relaciones Internacionales (1815-1945) Teoría y Metodología de las Ciencias Sociales II • Tercer semestre Derecho Internacional Público Desarrollo Económico Político y Social de México II Introducción al Estudio de las Relaciones Internacionales Política Internacional Contemporánea (desde 1945) Teoría Económica • Cuarto semestre América Latina y el Caribe Derecho Internacional Privado Economía Internacional Organización Internacional Teorías de las Relaciones Internacionales I
  • 17. • Quinto semestre Estados Unidos y Canadá Política Exterior de México I Sistemas Políticos Comparados Teorías de la Relaciones Internacionales II Tratados Internacionales • Sexto semestre Asia y Pacífico Comunicaciones Internacionales Economía de México Europa Política Exterior de México II • Séptimo semestre África Medio Oriente Negociaciones Internacionales Taller de Investigación en Relaciones Internacionales • Optativas de elección (Octavo semestre) Sem. Tit. I Estudios Regionales Sem. Tit. I Rel. Económicas Int. Sem. Tit. I Rel. Int. Contemporáneas Sem. Tit. I Rel. Int. de México Sem. Tit. I Rel. Jurídicas Int. Sem. Tit. I T. y Metod. Rel. Int. • Optativas de elección (Noveno semestre) Sem. Tit. II Estudios Regionales Sem. Tit. II Rel. Económicas Int. Sem. Tit. II Rel. Int. Contemporáneas Sem. Tit. II Rel. Int. de México Sem. Tit. II Rel. Jurídicas Int.
  • 18. • Este plan de estudios se ha diseñado con la finalidad de profesionalizar al estudiante, en el sentido más amplio de una formación integral; es decir, este plan debe permitir al alumno desarrollar conocimientos, actitudes, aptitudes y habilidades analíticas para el estudio de la realidad social, misma que demanda un enfoque inter y multidisciplinario.
  • 19. Sociología • La sociología es una disciplina de carácter científico que enfrenta el desafío de generar conocimientos sobre el desarrollo de las sociedades modernas.
  • 22. Campo de trabajo • Si bien el sector público y la academia han constituido el ámbito en el que se ha desarrollado tradicionalmente la práctica profesional del sociólogo en México • Empresas privadas • Organizaciones Gubernamentales y No Gubernamentales
  • 23. • Directorio • Dr. Fernando Castañeda Sabido Director • Mtro. Roberto Peña Guerrero Secretario General • Lic. Claudia BodekStavenhagen Jefa de la División de Estudios Profesionales • Mtro. Arturo Guillemaud Rodríguez Vázquez Coordinador Centro de Estudios en Ciencias de la Comunicación guimaud@mail.politicas.unam.mx • Lic. Jacqueline Sánchez Arroyo Secretaria Académica del Centro de Estudios en Ciencias de la Comunicación jsanchez.secretariaacademica@yahoo.com.mx • Beatriz Carmona Morales Itzel Ortega Cervantes Asistentes de la Secretaría Académica • Enrique Heredia Gayosso Secretario Técnico del Centro de Estudios en Ciencias de la Comunicación enrique.heredia.st@gmail.com • Mtro. David Mendoza Santillan Coordinador de Investigación del CECC ccinvecc@yahoo.com.mx • Lic. Paula Guerrero Hernández Secretaria Técnica de Investigación del CECC ccinvecc@yahoo.com.mx • Lic. Fernando Cárdenas Cabello Jefe de la Unidad de Soporte de Ingeniería de los Medios ferdinandocc@hotmail.com 56229449 • Amaranta Lee Cortés Responsable de ComUnica Radio amarantalee@gmail.com • Área Secretarial Rosa Araceli Guzmán Romero Bertha Estrada García Maricruz Nava Noguez José Luis Anaya Cuevas Fernando Sánchez