SlideShare una empresa de Scribd logo
Presentacion final 02
Presentacion final 02
INTEGRANTES:
DIEGO APARICIO ---------------------------------- ingeniero civil
SANTIAGO CARRILLO ----------------------- constructor
SEBASTIAN ALVAREZ ----------------------- arquitecto

DOCENTE:
Ing. Miguel Angel Valencia



                                                        2012


                                                                    3
Presentacion final 02
•   Un andén es un espacio delimitado para los peatones que circulan por las calles de una
    ciudad.
•   Los diferentes tipos de andenes, hacen que se realice un estudio de su elaboración.
•   Ya que los andenes presentan diferentes construcciones, materiales y equipamientos, su
    elaboración se realiza por mejoramiento integral de las calles y por la gran o poca
    circulación de las personas, esto además determina sus longitudes y equipamientos que se
    requieran como: ciclo rutas, paraderos de buses, rampas, contenedores de raíces ETC.
•   En este caso se presentara la exposición del andén B 50, llevando a cabo un estudio del
    andén acompañado por un registro fotográfico desde diferentes etapas que llevan a la
    construcción de este mismo. Teniendo en cuenta las cantidades de obra que se requieres y
    facilitan la ejecución del andén.
Generales
•   Alcanzar un mayor conocimiento sobre el diseño y la
    elaboración de un anden.
•   Identificar diferentes tipos de anden.
     Específicos
•   Conocer las cantidades de obra que se utilizan para la
    elaboración del anden B 50.
•   Diferenciar el anden B 50 de los demás tipos de andenes
    desde sus equipamientos y tamaño.
Tramo típico de anden 4.50 m de ancho en el cual se ve
aplicado el sistema de prefabricados.es básico producir traba
entre las piezas, para disminuir la necesidad de
confinamientos. Debe existir una pendiente de 2% hacia la
calzada o proponerse sistemas de drenaje alternos que
respeten esa pendiente mínima
El despiece que se muestra en la ficha es un ejemplo de
aplicación del sistema. Pueden proponerse despieces distintos
siempre y cuando se respeten y aprovechen las características
del sistema
Presentacion final 02
Sardinel A-10       Loseta A-60
800mm,500mm,200mm   400mm,200mm,60mm
Sardinel tipo rampa A-80                                Sardinel tipo rampa A-100
                                                        600mm,200mm,500mm




                           Sardinel tipo contenedor de R. a-70
                           0.120m
Presentacion final 02
Rampa tipo A, producida mediante
piazzas prefabricadas, se aplicara
exclusivamente      en     accesos
vehiculares, no es apropiada por su
pendiente para el transito de
personas, su ancho es estandar
(1,00m)
•   1.1 localización
                                                           A=80mx4.50m
                                                    4.50
                                                           A=360m2
                               80m
•   1.2 descapote
•                                    0.1   5m
                                                           V=360m2x0.15m
•                                               4.50m      V=54m3
•   1.3 excavación
                        80m

•
                                                           (4.30mx0.2m+0.6mx0.2m)x80m
                       4.50m                               0.86+0.12=0.98m2x80
                 0.1                                       78.4m3=v
           0.2
• 1.4 base granular
                                        A=0.43
                          0.1m
            4.30m                       V=0.43mx80m
                                        V=34.4m3
0.1           0.1x0.2=A
      0.2     0.02=A                  34.4m+16m=36m3
              0.02X80=v
              16M3

• 1.5 capa de arena
                                 (4.30x0.05+0.2x0.05)80m
                                 18m3
1.6 Sardinel A-10             0.8mx80m
             0.8
                              64 ml

                   0.5



          0.2
1.7sardinel rampa A-100
                          0.6x2=1.2ml
                          2 - 0.6m cada uno
1.8 loseta A-60
                    (0.4mx80m)
                    =32m2


   (0.4,0.2,0.06)


1.9 loseta A-50
                           (0.4mx80m)
                           =32mx4.50
                           144m2
    0.4,0.4,0.06
2.0 contenedor raíces        A=0.120x0.120=0.0144
         0.120m              V=0.0144x0.6=0.00864m3

                    0.60m    A-70= 0.120X4=0.48ml


                  0.120m


2.1 sardinel A-80


                            0.8X 8        0.8x16
                            64ml         12.8ml
cap.   ítem     descripción      cantidad   unidad
 1     1,1      localización       360       m2
       1,2      descapote          54        m3
       1,3      excavación        78,4       m3

       1,4    base granular        36        m3
       1,5      capa arena         18        m3
       1,6     sardinel a-10       64        ml

       1,7    sardinel r a-100    12(2)      ml
       1,8      loseta a-60        32        m2
       1,9      loseta a-50        144       m2
 2     2,1     C.raices a70       0,48       ml

       2,2     S rampa a-80        64        ml
Las cantidades de obra con necesarias para
facilitar y garantizar la ejecución de una obra.
Mediante esta podemos saber cuando material
necesitamos, para que no se pasen imprevistos
durante la construcción. Como falta de material o
exceso de este, también facilita que es proceso de
costos y presupuestos.
CONCLUSIONES
•Una buena planeación, como lo es el cuadro de cantidades
de obra facilita la ejecución de la obra y no genera imprevistos
durante su elaboración
•
BIBLIOGRAFÍA
     http://www.idu.gov.co/web/guest/inicio
http://www.idu.gov.co/web/guest/espacio_andenes

Más contenido relacionado

PDF
Torneado Mecanico
PDF
exposicic3b3n-rectificado.pdf
PPT
1ª practica mecanizado y afilado broca
PDF
DOCX
Lab 01. partes y accesorios del torno (1) (1)
PPTX
Unidad iii
PDF
Catalogo vertical.
Torneado Mecanico
exposicic3b3n-rectificado.pdf
1ª practica mecanizado y afilado broca
Lab 01. partes y accesorios del torno (1) (1)
Unidad iii
Catalogo vertical.

La actualidad más candente (20)

PDF
Ejemplo velocidad de corte
PDF
Nc 178 granulometria
DOCX
Velocidad de corte, como afecta la máquina (cnc) y la pieza (aluminio)
PPTX
Tipos de maquinados
DOCX
10 capitulo iii.doc
PDF
Page0088
PPSX
Metrologia miguel angel_guerra_olivares_agustin_moreno_chavez_unideg
PPSX
Clase 10 procesos basicos ii
PPTX
Taladro
PPTX
TALADRO
PDF
Artc2a1culo resumen-brochado1
PDF
Mantenimiento máquinas taller confección.
PDF
Torno y sus partes
PDF
Page0175
PPTX
Taladros Industriales
PDF
Cataleg 05 ligera
PPTX
Procesos de manufactura la rectificadora
PPTX
Taladro
Ejemplo velocidad de corte
Nc 178 granulometria
Velocidad de corte, como afecta la máquina (cnc) y la pieza (aluminio)
Tipos de maquinados
10 capitulo iii.doc
Page0088
Metrologia miguel angel_guerra_olivares_agustin_moreno_chavez_unideg
Clase 10 procesos basicos ii
Taladro
TALADRO
Artc2a1culo resumen-brochado1
Mantenimiento máquinas taller confección.
Torno y sus partes
Page0175
Taladros Industriales
Cataleg 05 ligera
Procesos de manufactura la rectificadora
Taladro
Publicidad

Destacado (15)

PPTX
Terminologia puentes
PPTX
Puente bobo
PPTX
Glosario de puentes
PPTX
Vías- pavimentos
XLS
Seccion tipo via v 0 ancho =
PPTX
PPTX
Estado actual de los pavimentos de la Troncal Caracas y Autopista Norte
PDF
PREVENCIÓN Y CONTROL DE RIESGOS DE SEGURIDAD EN PUENTES
PPT
Elemento via 2010
PPTX
Fisuras video
PPTX
Tipos de vías
PPS
Introducción al diseño de puentes
PPT
DiseñO ArquitectóNico De La Terminal De Transporte Interurbano Final
PDF
Normas Viales Del Mivi
PPT
Proyecto de Norma de Puentes Tensados
Terminologia puentes
Puente bobo
Glosario de puentes
Vías- pavimentos
Seccion tipo via v 0 ancho =
Estado actual de los pavimentos de la Troncal Caracas y Autopista Norte
PREVENCIÓN Y CONTROL DE RIESGOS DE SEGURIDAD EN PUENTES
Elemento via 2010
Fisuras video
Tipos de vías
Introducción al diseño de puentes
DiseñO ArquitectóNico De La Terminal De Transporte Interurbano Final
Normas Viales Del Mivi
Proyecto de Norma de Puentes Tensados
Publicidad

Similar a Presentacion final 02 (16)

PDF
20171214191445
PPT
Torno cono
PPTX
rejas.pptx para una planta de tratamiento de aguas residuales
PPT
Desarenadores
PDF
ANA0001269.pdf CERTIFICADO DE POSECIONNN
PDF
Estudios construccion-hidroelectrica
PDF
Estudios construccion-hidroelectrica
PDF
Puente Cautín: Diseño, Construcción y Seguimiento
PDF
Proyecto (cálculos)
PDF
Filtro hidráulico corregido
DOCX
Memoria de cã lculo cuvierta
PPTX
CEDAZOS VIBRATORIOS Y ESTACIONARIOS EN LA MINERIA .pptx
PDF
5987 b652 b3cf-41a4-845334c47869f03f-general-product-cataloge---spa
PPTX
Analisis Muestras Abril.pptx
PDF
104168914 analisis-granulometrico-por-tamizado
ODT
Términos de las roscas de tornillo
20171214191445
Torno cono
rejas.pptx para una planta de tratamiento de aguas residuales
Desarenadores
ANA0001269.pdf CERTIFICADO DE POSECIONNN
Estudios construccion-hidroelectrica
Estudios construccion-hidroelectrica
Puente Cautín: Diseño, Construcción y Seguimiento
Proyecto (cálculos)
Filtro hidráulico corregido
Memoria de cã lculo cuvierta
CEDAZOS VIBRATORIOS Y ESTACIONARIOS EN LA MINERIA .pptx
5987 b652 b3cf-41a4-845334c47869f03f-general-product-cataloge---spa
Analisis Muestras Abril.pptx
104168914 analisis-granulometrico-por-tamizado
Términos de las roscas de tornillo

Último (20)

PPTX
CLASE1 METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN-2025.pptx
PPTX
INTRODUCCION A LA BIBLIA NUEVOS CREYENTES.pptx
PDF
Presentacion seminariooooooooooooooooooo
PPTX
CASAMbgvgtvghvgfv_Aportes_Llamativo.pptx
PPTX
CLASE 2.pptxdwftrbhtg4g5g54g5g5g44444444444444444
PPTX
Derecho Laboral GASTRONOMIA, descripción, características
PPTX
EXTINCION DE LA REL. LAB. [Autoguardado].pptx
PDF
Carmen juliana ortiz torres como saber como luce una liquidacion
PDF
CAJA HERRAMIENTAS DEMANDANTE EMPLEO V141 ILLES BALEARS.pdf
PPTX
Clase 13.pptxsssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssss
PPTX
Micosis sistémicas.pptx para medicina UNR
PPTX
Adaptacion, Lesion y Muerte Celular.pptx
PPTX
Tomografia computarizada de oido medio.pptx
PDF
PORTAFOLIO GIOVANNI PAUL DOMINGUEZ ROLDAN
PDF
2.2. Contextualización - _El bosque de los pigmeos_..pdf
PDF
folleto-herramientas-de-rescate-es-4715. excelente manejo
PDF
Tesis Cristian Toloza.pdf ejemode tésiss
PPTX
4 COSTOS, PUNTO DE EQUILIBRIO PARA EMPRENDIMIENTO.pptx
PPTX
PRESENTACION CARACTERISTICAS DE MODO Y MEDIO DE TRANSPORTE.pptx
PPTX
RIESGO MECANICO USO DE HERRAMIENTAS MANUALES Y ELECTRICAS.pptx
CLASE1 METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN-2025.pptx
INTRODUCCION A LA BIBLIA NUEVOS CREYENTES.pptx
Presentacion seminariooooooooooooooooooo
CASAMbgvgtvghvgfv_Aportes_Llamativo.pptx
CLASE 2.pptxdwftrbhtg4g5g54g5g5g44444444444444444
Derecho Laboral GASTRONOMIA, descripción, características
EXTINCION DE LA REL. LAB. [Autoguardado].pptx
Carmen juliana ortiz torres como saber como luce una liquidacion
CAJA HERRAMIENTAS DEMANDANTE EMPLEO V141 ILLES BALEARS.pdf
Clase 13.pptxsssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssss
Micosis sistémicas.pptx para medicina UNR
Adaptacion, Lesion y Muerte Celular.pptx
Tomografia computarizada de oido medio.pptx
PORTAFOLIO GIOVANNI PAUL DOMINGUEZ ROLDAN
2.2. Contextualización - _El bosque de los pigmeos_..pdf
folleto-herramientas-de-rescate-es-4715. excelente manejo
Tesis Cristian Toloza.pdf ejemode tésiss
4 COSTOS, PUNTO DE EQUILIBRIO PARA EMPRENDIMIENTO.pptx
PRESENTACION CARACTERISTICAS DE MODO Y MEDIO DE TRANSPORTE.pptx
RIESGO MECANICO USO DE HERRAMIENTAS MANUALES Y ELECTRICAS.pptx

Presentacion final 02

  • 3. INTEGRANTES: DIEGO APARICIO ---------------------------------- ingeniero civil SANTIAGO CARRILLO ----------------------- constructor SEBASTIAN ALVAREZ ----------------------- arquitecto DOCENTE: Ing. Miguel Angel Valencia 2012 3
  • 5. Un andén es un espacio delimitado para los peatones que circulan por las calles de una ciudad. • Los diferentes tipos de andenes, hacen que se realice un estudio de su elaboración. • Ya que los andenes presentan diferentes construcciones, materiales y equipamientos, su elaboración se realiza por mejoramiento integral de las calles y por la gran o poca circulación de las personas, esto además determina sus longitudes y equipamientos que se requieran como: ciclo rutas, paraderos de buses, rampas, contenedores de raíces ETC. • En este caso se presentara la exposición del andén B 50, llevando a cabo un estudio del andén acompañado por un registro fotográfico desde diferentes etapas que llevan a la construcción de este mismo. Teniendo en cuenta las cantidades de obra que se requieres y facilitan la ejecución del andén.
  • 6. Generales • Alcanzar un mayor conocimiento sobre el diseño y la elaboración de un anden. • Identificar diferentes tipos de anden. Específicos • Conocer las cantidades de obra que se utilizan para la elaboración del anden B 50. • Diferenciar el anden B 50 de los demás tipos de andenes desde sus equipamientos y tamaño.
  • 7. Tramo típico de anden 4.50 m de ancho en el cual se ve aplicado el sistema de prefabricados.es básico producir traba entre las piezas, para disminuir la necesidad de confinamientos. Debe existir una pendiente de 2% hacia la calzada o proponerse sistemas de drenaje alternos que respeten esa pendiente mínima El despiece que se muestra en la ficha es un ejemplo de aplicación del sistema. Pueden proponerse despieces distintos siempre y cuando se respeten y aprovechen las características del sistema
  • 9. Sardinel A-10 Loseta A-60 800mm,500mm,200mm 400mm,200mm,60mm
  • 10. Sardinel tipo rampa A-80 Sardinel tipo rampa A-100 600mm,200mm,500mm Sardinel tipo contenedor de R. a-70 0.120m
  • 12. Rampa tipo A, producida mediante piazzas prefabricadas, se aplicara exclusivamente en accesos vehiculares, no es apropiada por su pendiente para el transito de personas, su ancho es estandar (1,00m)
  • 13. 1.1 localización A=80mx4.50m 4.50 A=360m2 80m • 1.2 descapote • 0.1 5m V=360m2x0.15m • 4.50m V=54m3 • 1.3 excavación 80m • (4.30mx0.2m+0.6mx0.2m)x80m 4.50m 0.86+0.12=0.98m2x80 0.1 78.4m3=v 0.2
  • 14. • 1.4 base granular A=0.43 0.1m 4.30m V=0.43mx80m V=34.4m3 0.1 0.1x0.2=A 0.2 0.02=A 34.4m+16m=36m3 0.02X80=v 16M3 • 1.5 capa de arena (4.30x0.05+0.2x0.05)80m 18m3
  • 15. 1.6 Sardinel A-10 0.8mx80m 0.8 64 ml 0.5 0.2 1.7sardinel rampa A-100 0.6x2=1.2ml 2 - 0.6m cada uno
  • 16. 1.8 loseta A-60 (0.4mx80m) =32m2 (0.4,0.2,0.06) 1.9 loseta A-50 (0.4mx80m) =32mx4.50 144m2 0.4,0.4,0.06
  • 17. 2.0 contenedor raíces A=0.120x0.120=0.0144 0.120m V=0.0144x0.6=0.00864m3 0.60m A-70= 0.120X4=0.48ml 0.120m 2.1 sardinel A-80 0.8X 8 0.8x16 64ml 12.8ml
  • 18. cap. ítem descripción cantidad unidad 1 1,1 localización 360 m2 1,2 descapote 54 m3 1,3 excavación 78,4 m3 1,4 base granular 36 m3 1,5 capa arena 18 m3 1,6 sardinel a-10 64 ml 1,7 sardinel r a-100 12(2) ml 1,8 loseta a-60 32 m2 1,9 loseta a-50 144 m2 2 2,1 C.raices a70 0,48 ml 2,2 S rampa a-80 64 ml
  • 19. Las cantidades de obra con necesarias para facilitar y garantizar la ejecución de una obra. Mediante esta podemos saber cuando material necesitamos, para que no se pasen imprevistos durante la construcción. Como falta de material o exceso de este, también facilita que es proceso de costos y presupuestos.
  • 20. CONCLUSIONES •Una buena planeación, como lo es el cuadro de cantidades de obra facilita la ejecución de la obra y no genera imprevistos durante su elaboración •
  • 21. BIBLIOGRAFÍA http://www.idu.gov.co/web/guest/inicio http://www.idu.gov.co/web/guest/espacio_andenes