Unidad II Maquinado
 Procesos Básicos II
Tema 6 Cuerdas, roscas, mandrilado, taladrado, brocas y taladros
Tema 7 Cepillado, fresado, brochado
Tema 8 Aserrado y limado
Las cuerdas
Una cuerda para tornillo se define como una cresta de sección transversal
uniforme que sigue una trayectoria helicoidal o espiral en la parte exterior
o interior de una superficie cilíndrica (rosca recta) o cónica (rosca cónica).
V aguda ó cresta viva: raras veces se emplea en la actualidad. Esta forma es de interés, sin
embargo, por ser la base de otras roscas más prácticas del tipo V; a causa de su simplicidad, se
emplea en los dibujos como una representación convencional para las demás roscas del tipo V.




Tipo V se emplean primordialmente en piezas de unión y para hacer ajustes. Para estos fines la
forma estándar de la rosca en los EU es la Nacional Americana (American National). Esta forma
es también la base de del estándar de las roscas unificadas para tornillos de los EU, Canadá y
Gran Bretaña, y como tal se le conoce como Rosca Unificada.
Filete Truncado o corto (sin punta) de 60º se prefiere algunas veces, cuando en vez de rosca de
varias entradas, una rosca sencilla de forma Nacional tendía demasiada profundidad. El estándar
Británico en la rosca Withworth, a 55º, con cresta y raíces redondeadas. Para roscas pequeñas se
emplea la rosca estándar de la Asociación Británica, a 47 ½ º, medida en el sistema métrico. Los
estándares, o normas, francés y métrico internacional tienen una forma semejante a la rosca
estándar Nacional Americana, pero están dimensionados en el sistema métrico.




Rosca Acme ha reemplazado generalmente a la de filete cuadrado. Es más resistente, más fácil de
tallar, y permite el empleo de una tuerca partida o de desembrague que no puede utilizarse con una
rosca de filete cuadrado. La Rosca Acme de filete truncado es resistente y adecuada para las
aplicaciones de transmisión de fuerza en que las limitaciones de espacio la hacen conveniente.
La Rosca Trapecial en dientes de sierra, usada para transmisión de fuerza en un solo sentido,
tiene el rendimiento de una de filete cuadrado y la resistencia de la rosca V. Se llama también a
veces “rosca de cierre”, porque se utiliza en los grandes cañones para absorber la reculada.




Filete redondo o de cordón es especialmente adecuada cuando las roscas han de ser
moldeadas o laminadas en chapa metálica. Puede observarse en jarras de vidrio, y en forma de
poca altura en bases de lámparas incandescentes comunes. Las roscas interiores se hacen por
tallado (o corte), mientras que las exteriores se hacen por tallado o laminado. Las pruebas
demuestran que las roscas laminadas son considerablemente más fuertes que las roscas
talladas. Por forjado en frío, la laminación agrega tenacidad y resistencia a la porción roscada.
Como detectar las cuerdas

La forma ideal para diferenciar las cuerdas es con un cuenta
hilos. Los hay en base milímetros o en base pulgadas.

Forma práctica

En la cabeza del tornillo ver si tiene rayas en la cabeza,
pueden ser dos, tres o seis, el tornillo es en base de pulgada.
Si el tornillo tiene en la cabeza numeración como 8.8 o 12.2 o
cualquier otro numero es en base milímetros.

Cuerda fina o cuerda estándar.
Se determina la cuerda en base al numero de hilos ya sea por
milímetros o pulgadas.
En milimétrico se denomina cuerda paso 1(si es muy fina),
paso 1.25(si es medianamente fina) paso 1.5 (la mas usual),
paso 1.75 (que seria casi una cuerda estándar).


Por lo regular las cosas hechas en Asia o Europa son en base
milímetros y las hechas en EEUU e Inglaterra son en
pulgadas.
Como se hacen las cuerdas (terrajas y machos)
Como se hacen las cuerdas (torno)




   Peine recto       Peine circular




Video 1

Video 2
Mandrinado

  El mandrinado se efectua para
agrandar un orificio producido por
medio de otro proceso o para
producir     perfiles    circulares
internos en piezas de trabajo
huecas.
   Sus piezas son similares a las
utilizadas en el torneado y se
montan en una barra de
mandrinado para cubrir toda la
longitud del orificio.
En la mandrinadora horizontal la pieza se monta en una mesa que se
puede mover horizontalmente hacia el frente o hacia los lados. La
herramienta se monta en un husillo que gira en el cabezal. Puede
montar brocas escariadores, machuelos y fresas.

La mandrinadora vertical es parecida a un torno vertical, tiene un eje
vertical de rotación de la pieza de trabajo y acepta piezas de hasta 2.5
m. de diámetro


                                Video 1

                               Video 2
Taladrado
Taladrar es la acción mecanizada por la cual se producen orificios sobre un
elemento cualquiera, empleando el taladro para ello. Se puede realizar
mediante un taladro manual o eléctrico, con torno, fresadora, una
mandrinadora, en un centro de mecanizado CNC. Este es uno de los procesos
mecanizados más empleado y se caracteriza por su sencillez.




                                  Video 1
Brocas
La evacuación de la viruta es un elemento crítico en la operación de taladrado,
principalmente cuando el orificio está bastante profundo.

Hay varios tipos de agujeros que pueden lograrse con el taladro: el pasante, que
atraviesa toda la pieza y el ciego, que sólo la atraviesa en una longitud determinada.
Estos orificios, a su vez pueden ser lisos o roscados.
Brocas
Clase 10 procesos basicos ii
Medidas en brocas
Fresado
Es uno de los procesos mas versátiles en el que el cortador rotatorio
retira material mientras avanza a lo largo de diversos ejes respecto de
la pieza de trabajo.
  Este proceso incluyen varias operaciones usando una fresa, una
herramienta multifilo que produce varias virutas en una sola revolución.
Fresado periférico

O fresado simple. El eje de rotación del cortador es paralelo a la superficie
de trabajo.
  El cortador se fabrica con aceros de alta velocidad y se caracteriza por
tener varios dientes a lo largo de su circunferencia. Cada diente actúa como
una herramienta de corte de una sola punta. Existen los rectos y helicoidales.
Estos últimos son mejores ya que sus dientes atacan en forma parcial la
pieza conforme va girando, por lo que la fuerza del corte y el torque son
inferiores y se logra una operación más suave y reduce el traqueteo.




Observación: cuando el cortador es más largo que la anchura del corte, el
proceso se conoce como fresado plano.
Fresado convencional y concurrente




Fresado convencional o hacia arriba           Fresado concurrente o hacia abajo
• El máximo espesor de la viruta se da al     • El corte empieza en la superficie de la
   final                                         pieza de trabajo donde la viruta es mas
• El ataque del diente no es una función de      gruesa
   las características de la superficie de    • Mantiene la pieza en su lugar
   trabajo.                                   • La operación debe mantener rígida la
• La contaminación (oxido) de la pieza no        sujeción
   contamina a la herramienta.
• Método más común de fresado                 Inapropiado para:
• Proceso de corte fino                       • Piezas de trabajo con cascarilla en la
• Requiere una sujeción apropiada                superficie, como metales trabajados en
                                                 caliente, forjados y las fundiciones ya que
Si los dientes no están afilados                 producen un desgaste excesivo o incluso
• Vibración                                      dañar la herramienta.
• La pieza de trabajo se jale hacia arriba
Fresado de careado o refrentado

El cortador se monta en un husillo que tiene un eje de rotación
perpendicular a la superficie de la pieza de trabajo y remueve material.

Existe el fresado concurrente y el convencional

                 Pieza de trabajo
                                                  Pieza de trabajo
  Cortador                          Cortador




             Fresado concurrente               Fresado convencional


  Se pueden utilizar insertos de distintas formas y dependiendo de estas
  puede dejar marcas de avance.
Inserto                          Ancho de
                                               faceta
                  Radio
                  pequeño

                        Marcas de
                        avance                              Marcas de avance




Radio de esquina                    Esquina plana
                      Radio de                   Alisador
                      la punta

                        Marcas de
                        avance
                                                               Marcas de avance




Inserto redondo                      Alisado
Clase 10 procesos basicos ii
Fresado frontal

  Es una operación importante y versátil para producir diversos perfiles y
superficies curvadas.
  La fresa frontal tiene un zanco recto o cónico fabricada en acero de
lata velocidad. Por lo general el cortador gira en un eje perpendicular a la
superficie de la pieza de trabajo y también se puede inclinar para
maquinar superficies cónicas o curvadas.
Ranurado       Ranurado       Frontal
Radio corto   chaflán
                                                         acabad
                                                         o




                                                   Ranurar acabado
 Frontal      Frontal      Frontal    Frontal
 desbastado   desbastado   acabado    desbastado
Avellanado   Punta
Frontal                esférica
mango                  matricería
morse,
acabado

                                    Video 1
                                    Video 2
                                    Video 3
Clase 10 procesos basicos ii
Fresadora horizontal              Fresadora vertical




Fresadora de perfiles
                           Fresadora CNC     Fresadora tipo bancada
Diagrama de una fresadora horizontal.
1: base. 2: columna. 3: consola. 4: carro
transversal. 5: mesa. 6: puente. 7: eje
portaherramientas.
Cepillado


 Es una operación de maquinado relativamente simple mediante el cual se
 producen superficies planas, secciones transversales con canales y
 muescas.

  Existen dos tipos:

 • Cepillado de mesa móvil: la bancada se mueve, la herramienta está fija
 • Cepillado de mesa fija: la pieza está fija, la herramienta se mueve. Las
   piezas son mas pequeñas , de menos de uno por dos metros.




                                         Video 1
Brochado

Es semejante al cepillado de mesa fija pero tiene un cortador largo de
dientes múltiples y se utiliza para maquinar superficies internas y
externas, como orificios de sección circular, cuadrada o irregular.

En una brocha, la cantidad de material removido en una carrera es la
suma de las profundidades de corte de cada diente. Puede remover
hasta 38 mm. en brochas grandes.

Pueden fabricarse partes de buen acabado superficial y precisión. Se
recomienda para líneas de alta producción ya que su precio es alto.
Brocha plana para corte de superficies planas
Brocha para ranuras
Brocha para contornos
Brocha de cola de milano
Brocha de anillo (para formas externas)
Brocha ranura de chaveta
Brocha de engrane interno y estriado
Brochado rotativo
  Se utiliza para brochar las superficies de apoyo de los cigüeñales y
partes similares.
  Es una combinación entre rasurado y pelado ( retiro de una capa
delgada de material con un corte de forma especial




                                         Video 1
                                         Video 2
                                         Video 3




Brocha cola de milano
Aserrado
  Es una operación de corte en el que la herramienta es una hoja de
dientes pequeños (sierra). Cada diente remueve una pequeña cantidad
de material con cada recorrido de la sierra.

  Esta operación se puede utilizar para todos los materiales metálicos y
no metálicos y tiene la capacidad de producir diversas formas. La
anchura de corte (ranura) suele ser angosta, por lo que el proceso
desperdicia poco material.

 El espaciado de los dientes suele ser de 0.08 a 1.25 dientes por mm.
Se fabrican en acero de alto carbono y alta velocidad y para materiales
mas duros acero de alta velocidad y carburo.
Clase 10 procesos basicos ii
Tipo de sierras
Limado


 Consiste en la remoción a pequeña escala de material de una
 superficie, esquina, borde u orificio con limas. Estas se hacen de acero
 endurecido . Se cuentan con dos tipos:

 • Limas de banda
 • Limas rotatorias o matafilos
Bibliografía
Sharer, Shubeli Ulrich Ingeniería de los materiales México 1991 Editorial Continetal

Neely, John E. Materiales y procesos de manufactura México, Edit. Limusa 1992
ISBN 968-18-4381

Kalpakjian, Serope Manufactura, ingeniería y tecnología. 5ª edición México 2008. Edit.
Pearson
ISBN 970-26-1026-5

Más contenido relacionado

PPTX
Unidad iii
PPTX
procesos de maquinado
PPTX
Equipo2 fresado, cepillado y rectificado 1
PPSX
UABC Clase 9 procesos de manufactura I
PDF
Teorias y fundamentos del buril de corte
PPTX
Procesó de fresado
PPTX
Antecedentes breves-de-las-fresadoras
Unidad iii
procesos de maquinado
Equipo2 fresado, cepillado y rectificado 1
UABC Clase 9 procesos de manufactura I
Teorias y fundamentos del buril de corte
Procesó de fresado
Antecedentes breves-de-las-fresadoras

La actualidad más candente (20)

DOCX
Maquina - Heramienta, Perfiladora y Cepilladora
PPTX
Exposicion de maquinado
PPTX
Antecedentes de la fresadora
PDF
8 fresado
PPTX
Cepilladora
PPTX
PPTX
TALADRO
PPT
Exposicion Porcesos
DOCX
Procesos de mecanizado por arranque de virutas
PPTX
Cepillo puente
PPT
Herramientas de mecanizado
PDF
Tono y fresadora convencional
PPTX
Fresado
PDF
Guía 4 taladrado y escariado
PPT
Procesos por remoción
PPTX
Taladro
PPTX
montaje de herramientas
PPS
DISTINTOS PROCESOS DE MAQUINADO (TORNO, FRESADORA)
PPTX
Fresadora
Maquina - Heramienta, Perfiladora y Cepilladora
Exposicion de maquinado
Antecedentes de la fresadora
8 fresado
Cepilladora
TALADRO
Exposicion Porcesos
Procesos de mecanizado por arranque de virutas
Cepillo puente
Herramientas de mecanizado
Tono y fresadora convencional
Fresado
Guía 4 taladrado y escariado
Procesos por remoción
Taladro
montaje de herramientas
DISTINTOS PROCESOS DE MAQUINADO (TORNO, FRESADORA)
Fresadora
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Fresado convencional
PPTX
Las fresadoras
DOCX
Acabados superficiales, rugosidad, rectificacion
PDF
Introduccion al cad cam
PDF
Roscas
PPSX
Torno present.
PPT
PresentacióN Manuel Gonzalez
PDF
Control Numérico
PPT
Acabado de superficies
PPT
Refrentado de una pieza
PPTX
Accesorios de la fresadora
PDF
Maquinado de Superficies Complejas
PPT
Fresas de corte para metal
PPTX
Tecnicas de fresado y colocacion de implantes inmediatos
PPTX
Mandrinado
PPTX
Herramientas de un torno
PDF
Dibujo tecnico II
DOCX
Acabados superficiales
PPTX
Fresado tipo del proceso
Fresado convencional
Las fresadoras
Acabados superficiales, rugosidad, rectificacion
Introduccion al cad cam
Roscas
Torno present.
PresentacióN Manuel Gonzalez
Control Numérico
Acabado de superficies
Refrentado de una pieza
Accesorios de la fresadora
Maquinado de Superficies Complejas
Fresas de corte para metal
Tecnicas de fresado y colocacion de implantes inmediatos
Mandrinado
Herramientas de un torno
Dibujo tecnico II
Acabados superficiales
Fresado tipo del proceso
Publicidad

Similar a Clase 10 procesos basicos ii (20)

DOCX
Informe fresadora jessica massaro
DOCX
Fresadora
PDF
00 - Procesos de maquinado aplicados a los metales.pdf
DOCX
Fresadora
DOCX
Informe fresadora
DOCX
Sist tornos
PPT
5.-FRESADO.ppt
DOCX
Taladro fresado-torno - wilson
PDF
Informe fresadora daniela_cordero
DOCX
Fresadora
DOCX
LA FRESADORA
PPT
PresentacióN Tenologia Indutrial Ii
DOCX
La fresadora m.b
DOCX
Proceso de fabricación II
DOCX
Fresadora
PPTX
la fresadora y su historia
PPTX
Fabricacion por laser y ultrasonido
PPTX
presentacion-de-roscas y pernos.pptx
Informe fresadora jessica massaro
Fresadora
00 - Procesos de maquinado aplicados a los metales.pdf
Fresadora
Informe fresadora
Sist tornos
5.-FRESADO.ppt
Taladro fresado-torno - wilson
Informe fresadora daniela_cordero
Fresadora
LA FRESADORA
PresentacióN Tenologia Indutrial Ii
La fresadora m.b
Proceso de fabricación II
Fresadora
la fresadora y su historia
Fabricacion por laser y ultrasonido
presentacion-de-roscas y pernos.pptx

Más de Gonzalo Alberto Murillo (14)

PPTX
Clase 6 no ferroso 3a parte
PPSX
Clase 7 comercial y durezas
PPTX
Clase 6 no ferroso 3a parte
PPTX
Clase 5 no ferrosos 2a parte
PPSX
Clase 4 no ferrosos f1
PPSX
Clase 3 uso de aceros f1
PPTX
Clase 2 ferrosos
PPSX
Clase 1 introduccion f1
PPSX
Clase 16 procesos basicos viii uniones
PPSX
Clase 15 uniones
PPSX
Clase 14 procesos básicos 2a parte
PPTX
Clase 13 procesos básicos v uniones
PPSX
Clase 12 procesos básicos iv
PPSX
Clase 11 procesos básicos iii
Clase 6 no ferroso 3a parte
Clase 7 comercial y durezas
Clase 6 no ferroso 3a parte
Clase 5 no ferrosos 2a parte
Clase 4 no ferrosos f1
Clase 3 uso de aceros f1
Clase 2 ferrosos
Clase 1 introduccion f1
Clase 16 procesos basicos viii uniones
Clase 15 uniones
Clase 14 procesos básicos 2a parte
Clase 13 procesos básicos v uniones
Clase 12 procesos básicos iv
Clase 11 procesos básicos iii

Último (20)

PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx

Clase 10 procesos basicos ii

  • 1. Unidad II Maquinado Procesos Básicos II
  • 2. Tema 6 Cuerdas, roscas, mandrilado, taladrado, brocas y taladros Tema 7 Cepillado, fresado, brochado Tema 8 Aserrado y limado
  • 3. Las cuerdas Una cuerda para tornillo se define como una cresta de sección transversal uniforme que sigue una trayectoria helicoidal o espiral en la parte exterior o interior de una superficie cilíndrica (rosca recta) o cónica (rosca cónica).
  • 4. V aguda ó cresta viva: raras veces se emplea en la actualidad. Esta forma es de interés, sin embargo, por ser la base de otras roscas más prácticas del tipo V; a causa de su simplicidad, se emplea en los dibujos como una representación convencional para las demás roscas del tipo V. Tipo V se emplean primordialmente en piezas de unión y para hacer ajustes. Para estos fines la forma estándar de la rosca en los EU es la Nacional Americana (American National). Esta forma es también la base de del estándar de las roscas unificadas para tornillos de los EU, Canadá y Gran Bretaña, y como tal se le conoce como Rosca Unificada.
  • 5. Filete Truncado o corto (sin punta) de 60º se prefiere algunas veces, cuando en vez de rosca de varias entradas, una rosca sencilla de forma Nacional tendía demasiada profundidad. El estándar Británico en la rosca Withworth, a 55º, con cresta y raíces redondeadas. Para roscas pequeñas se emplea la rosca estándar de la Asociación Británica, a 47 ½ º, medida en el sistema métrico. Los estándares, o normas, francés y métrico internacional tienen una forma semejante a la rosca estándar Nacional Americana, pero están dimensionados en el sistema métrico. Rosca Acme ha reemplazado generalmente a la de filete cuadrado. Es más resistente, más fácil de tallar, y permite el empleo de una tuerca partida o de desembrague que no puede utilizarse con una rosca de filete cuadrado. La Rosca Acme de filete truncado es resistente y adecuada para las aplicaciones de transmisión de fuerza en que las limitaciones de espacio la hacen conveniente.
  • 6. La Rosca Trapecial en dientes de sierra, usada para transmisión de fuerza en un solo sentido, tiene el rendimiento de una de filete cuadrado y la resistencia de la rosca V. Se llama también a veces “rosca de cierre”, porque se utiliza en los grandes cañones para absorber la reculada. Filete redondo o de cordón es especialmente adecuada cuando las roscas han de ser moldeadas o laminadas en chapa metálica. Puede observarse en jarras de vidrio, y en forma de poca altura en bases de lámparas incandescentes comunes. Las roscas interiores se hacen por tallado (o corte), mientras que las exteriores se hacen por tallado o laminado. Las pruebas demuestran que las roscas laminadas son considerablemente más fuertes que las roscas talladas. Por forjado en frío, la laminación agrega tenacidad y resistencia a la porción roscada.
  • 7. Como detectar las cuerdas La forma ideal para diferenciar las cuerdas es con un cuenta hilos. Los hay en base milímetros o en base pulgadas. Forma práctica En la cabeza del tornillo ver si tiene rayas en la cabeza, pueden ser dos, tres o seis, el tornillo es en base de pulgada. Si el tornillo tiene en la cabeza numeración como 8.8 o 12.2 o cualquier otro numero es en base milímetros. Cuerda fina o cuerda estándar. Se determina la cuerda en base al numero de hilos ya sea por milímetros o pulgadas. En milimétrico se denomina cuerda paso 1(si es muy fina), paso 1.25(si es medianamente fina) paso 1.5 (la mas usual), paso 1.75 (que seria casi una cuerda estándar). Por lo regular las cosas hechas en Asia o Europa son en base milímetros y las hechas en EEUU e Inglaterra son en pulgadas.
  • 8. Como se hacen las cuerdas (terrajas y machos)
  • 9. Como se hacen las cuerdas (torno) Peine recto Peine circular Video 1 Video 2
  • 10. Mandrinado El mandrinado se efectua para agrandar un orificio producido por medio de otro proceso o para producir perfiles circulares internos en piezas de trabajo huecas. Sus piezas son similares a las utilizadas en el torneado y se montan en una barra de mandrinado para cubrir toda la longitud del orificio.
  • 11. En la mandrinadora horizontal la pieza se monta en una mesa que se puede mover horizontalmente hacia el frente o hacia los lados. La herramienta se monta en un husillo que gira en el cabezal. Puede montar brocas escariadores, machuelos y fresas. La mandrinadora vertical es parecida a un torno vertical, tiene un eje vertical de rotación de la pieza de trabajo y acepta piezas de hasta 2.5 m. de diámetro Video 1 Video 2
  • 12. Taladrado Taladrar es la acción mecanizada por la cual se producen orificios sobre un elemento cualquiera, empleando el taladro para ello. Se puede realizar mediante un taladro manual o eléctrico, con torno, fresadora, una mandrinadora, en un centro de mecanizado CNC. Este es uno de los procesos mecanizados más empleado y se caracteriza por su sencillez. Video 1
  • 13. Brocas La evacuación de la viruta es un elemento crítico en la operación de taladrado, principalmente cuando el orificio está bastante profundo. Hay varios tipos de agujeros que pueden lograrse con el taladro: el pasante, que atraviesa toda la pieza y el ciego, que sólo la atraviesa en una longitud determinada. Estos orificios, a su vez pueden ser lisos o roscados.
  • 17. Fresado Es uno de los procesos mas versátiles en el que el cortador rotatorio retira material mientras avanza a lo largo de diversos ejes respecto de la pieza de trabajo. Este proceso incluyen varias operaciones usando una fresa, una herramienta multifilo que produce varias virutas en una sola revolución.
  • 18. Fresado periférico O fresado simple. El eje de rotación del cortador es paralelo a la superficie de trabajo. El cortador se fabrica con aceros de alta velocidad y se caracteriza por tener varios dientes a lo largo de su circunferencia. Cada diente actúa como una herramienta de corte de una sola punta. Existen los rectos y helicoidales. Estos últimos son mejores ya que sus dientes atacan en forma parcial la pieza conforme va girando, por lo que la fuerza del corte y el torque son inferiores y se logra una operación más suave y reduce el traqueteo. Observación: cuando el cortador es más largo que la anchura del corte, el proceso se conoce como fresado plano.
  • 19. Fresado convencional y concurrente Fresado convencional o hacia arriba Fresado concurrente o hacia abajo • El máximo espesor de la viruta se da al • El corte empieza en la superficie de la final pieza de trabajo donde la viruta es mas • El ataque del diente no es una función de gruesa las características de la superficie de • Mantiene la pieza en su lugar trabajo. • La operación debe mantener rígida la • La contaminación (oxido) de la pieza no sujeción contamina a la herramienta. • Método más común de fresado Inapropiado para: • Proceso de corte fino • Piezas de trabajo con cascarilla en la • Requiere una sujeción apropiada superficie, como metales trabajados en caliente, forjados y las fundiciones ya que Si los dientes no están afilados producen un desgaste excesivo o incluso • Vibración dañar la herramienta. • La pieza de trabajo se jale hacia arriba
  • 20. Fresado de careado o refrentado El cortador se monta en un husillo que tiene un eje de rotación perpendicular a la superficie de la pieza de trabajo y remueve material. Existe el fresado concurrente y el convencional Pieza de trabajo Pieza de trabajo Cortador Cortador Fresado concurrente Fresado convencional Se pueden utilizar insertos de distintas formas y dependiendo de estas puede dejar marcas de avance.
  • 21. Inserto Ancho de faceta Radio pequeño Marcas de avance Marcas de avance Radio de esquina Esquina plana Radio de Alisador la punta Marcas de avance Marcas de avance Inserto redondo Alisado
  • 23. Fresado frontal Es una operación importante y versátil para producir diversos perfiles y superficies curvadas. La fresa frontal tiene un zanco recto o cónico fabricada en acero de lata velocidad. Por lo general el cortador gira en un eje perpendicular a la superficie de la pieza de trabajo y también se puede inclinar para maquinar superficies cónicas o curvadas.
  • 24. Ranurado Ranurado Frontal Radio corto chaflán acabad o Ranurar acabado Frontal Frontal Frontal Frontal desbastado desbastado acabado desbastado
  • 25. Avellanado Punta Frontal esférica mango matricería morse, acabado Video 1 Video 2 Video 3
  • 27. Fresadora horizontal Fresadora vertical Fresadora de perfiles Fresadora CNC Fresadora tipo bancada
  • 28. Diagrama de una fresadora horizontal. 1: base. 2: columna. 3: consola. 4: carro transversal. 5: mesa. 6: puente. 7: eje portaherramientas.
  • 29. Cepillado Es una operación de maquinado relativamente simple mediante el cual se producen superficies planas, secciones transversales con canales y muescas. Existen dos tipos: • Cepillado de mesa móvil: la bancada se mueve, la herramienta está fija • Cepillado de mesa fija: la pieza está fija, la herramienta se mueve. Las piezas son mas pequeñas , de menos de uno por dos metros. Video 1
  • 30. Brochado Es semejante al cepillado de mesa fija pero tiene un cortador largo de dientes múltiples y se utiliza para maquinar superficies internas y externas, como orificios de sección circular, cuadrada o irregular. En una brocha, la cantidad de material removido en una carrera es la suma de las profundidades de corte de cada diente. Puede remover hasta 38 mm. en brochas grandes. Pueden fabricarse partes de buen acabado superficial y precisión. Se recomienda para líneas de alta producción ya que su precio es alto.
  • 31. Brocha plana para corte de superficies planas Brocha para ranuras Brocha para contornos Brocha de cola de milano Brocha de anillo (para formas externas) Brocha ranura de chaveta Brocha de engrane interno y estriado
  • 32. Brochado rotativo Se utiliza para brochar las superficies de apoyo de los cigüeñales y partes similares. Es una combinación entre rasurado y pelado ( retiro de una capa delgada de material con un corte de forma especial Video 1 Video 2 Video 3 Brocha cola de milano
  • 33. Aserrado Es una operación de corte en el que la herramienta es una hoja de dientes pequeños (sierra). Cada diente remueve una pequeña cantidad de material con cada recorrido de la sierra. Esta operación se puede utilizar para todos los materiales metálicos y no metálicos y tiene la capacidad de producir diversas formas. La anchura de corte (ranura) suele ser angosta, por lo que el proceso desperdicia poco material. El espaciado de los dientes suele ser de 0.08 a 1.25 dientes por mm. Se fabrican en acero de alto carbono y alta velocidad y para materiales mas duros acero de alta velocidad y carburo.
  • 36. Limado Consiste en la remoción a pequeña escala de material de una superficie, esquina, borde u orificio con limas. Estas se hacen de acero endurecido . Se cuentan con dos tipos: • Limas de banda • Limas rotatorias o matafilos
  • 37. Bibliografía Sharer, Shubeli Ulrich Ingeniería de los materiales México 1991 Editorial Continetal Neely, John E. Materiales y procesos de manufactura México, Edit. Limusa 1992 ISBN 968-18-4381 Kalpakjian, Serope Manufactura, ingeniería y tecnología. 5ª edición México 2008. Edit. Pearson ISBN 970-26-1026-5