SlideShare una empresa de Scribd logo
Materia: Núcleo General II
Catedrático: Guadalupe Del Socorro Palmer De Los Santos
Horario:11:00-12:00
Aula: A-16
“La preferencia en servicios
de programación televisiva y
su impacto”
Ana Karen Reyes Rodríguez
Cinthia Cervantes de la Torre
Gabriela Soldevilla Domínguez
Introducción
La televisión desde ya hace muchos años es
un medio de comunicación muy importane el
cual sigue vigente, es un medio que
definitivamente puede contar una historia con
la capacidad de presentar al instante que es lo
que esta pasando en nuestro alrededor,
imágenes, ideologías, entretenimiento entre
otras cosas, nuestra investigación trata sobre el
impacto que tiene la televisión abierta o de
paga en el mercado y en la sociedad para esto
es importante saber cual es la programación
que la gente prefiere ver en la televisión ya que
se encuentra en un periodo de avances
tecnológicos.
Justificación
En el mercado de la Televisión a nivel mundial se
encuentra en un periodo de transición de los
avances tecnológicos,, ya que los medios de
comunicación tiene una influencia muy grande con
las personas en su manera de pensar y de como
hacer las cosas, los estereotipos de los medios de
comunicación impulsan a hacer las cosas.
Por eso hemos decidido realizar esta investigación
para analizar las preferencias de los televidentes
potosinos así como el impacto de la publicidad que
tiene en ellos.
Preguntas de investigación
¿Qué tipo de televisión prefiere el publico
potosino?
¿Qué características hacen que prefieran
este tipo de transmisión? ¿Por qué?
¿Qué tipo de publicidad televisiva tiene mayor
impacto?
¿Qué tipo de programación prefiere el
televidente?
¿Qué es lo que mas motiva a comprar un
servicio de televisión por paga?
Objetivos Específicos
Evaluar el impacto de los servicios de la
televisión y el por que de sus preferencias.
Identificar las causas del por que prefieren cierto
tipo de servicio de televisión.
Clasificar la preferencia de transmisión por edad,
sexo de los televisores.
Objetivo General
Marco Teórico
La programación que se
transmite en el país a
través de la televisión
abierta está relacionada
con el comportamiento de
los consumidores. Si
determinado programa
mantiene un elevado nivel
de audiencia, el segmento
puede representar
mayores ingresos
económicos para la
empresa televisiva. Debido
a esta articulación es
importante conocer qué
tipo de anuncios son los
que prevalecen en las
pantallas. Contreras (2011)
La publicidad en la
televisión
La televisión es un
medio de
comunicación muy
importante que llega
a todos los hogares y
a las clases sociales
de México por lo cual
tiene gran influencia
en el comportamiento
de los individuos y
más aún en los niños.
Sosa (2009)
La influencia de la
televisión en
México
La televisión es
un medio de
comunicación
muy importante
en nuestra
sociedad ya que
atreves de ella
nos brinda
información a los
consumidores que
es lo que pasa en
nuestro entorno o
sobre las
opciones que
tiene la cobertura.
Fernández (2001)
La televisión
Diseño Metodológico
Enfoque
• Cualitativo
Diseño • Descriptivo
Técnica
• Encuestas y Recopilación de
Información
Universo
• Televidentes de San Luis Potosí
• La población potosina prefiere
tener un servicio de
programación televisiva de paga
mas extensa de acuerdo a sus
gustos y edades ya que
disfrutan de una mejor
programación.
Hipótesis
• Publico televidente de
San Luis Potosí
Variable
Dependiente
• Preferencia hacia
servicio de pagaVariable
Independiente
Tema:
• La preferencia
en servicios de
programación
televisiva y su
impacto.
Territorio:
• San Luis
Potosí
Tiempo:
• Enero a Mayo
del 2013
Resultados
147
125
Sexo
Hombres
Mujeres
103
83
49
37
Edad
15-25 años
26-35 años
36-50 años
mas de 50 años
37.8%
30.5%
18%
13.7%
54%
46%
Hombre
Mujer
0
10
20
30
40
50
60
70
80
Menos de 1hr
2 - 4 hrs
Mas de 4 hrs
40
80
27
35
65
25
1-¿Cuántas horas al día ves
televisión?
Hombre
Mujer
0
10
20
30
40
50
60
70
Mañana
Tarde
Noche
35
46
66
24
68
33
2-¿Comúnmente en que momento del
día ves televisión?
Hombre
Mujer
214
58
¿Tienes contratado un servicio de
televisión de paga?
Si
No
78.6%
21.4%
104
76
29
5
¿Cuál?
Cablecom
Dish
Sky
Otros.
48.5%
35.5%
13.5%
2,5%
0
5
10
15
20
25
30
Educativo Musicales Telenovelas Noticias Deportes Caricaturas Otras
¿Que tipo de programacion prefieres ver?
15-25 años
26-35 años
36-50 años
Mas de 50 años
60
39
53
23
22
72
3
¿Qué tipo de empresas consideras que
tiene mejor publicidad en television?
Alimentos Automoviles Deportes Moda Supermercados Tecnoligia otros
96
176
¿Por qué medio crees que sea mas
efectiva la publicidad?
Television abierta.
Television de paga
148
100
10
¿Qué beneficios encuentras al
contratar un servicio de televisión por
cable?
Variedad de programacion
Calidad de imagen
Mayor status economico
156
68
48
¿Consideras necesidad el pagar por
un servicio de señal de television?
Si
No
Me da igual
Conclusiones
Finalmente comparando nuestros resultados con
nuestros objetivos e hipótesis concluimos que
acertadamente actualmente los potosinos prefiere
tener un servicio de programación televisiva de paga
mas extensa de acuerdo a sus gustos y edades ya
que disfrutan de una mejor programación. Esto se ve
reflejado en que el 58.1% piensa que ya es una
necesidad el contar con una mayor variedad de
programación. Otro dato importante con el que
concluimos es que la publicidad de tecnología es lo
que tiene mayor impacto en las
personas, considerando que la publicidad de la
televisión de paga es mas efectiva.
Bibliografía
 Castillejos Evelyn. (09 de diciembre de 2012) 10 puntos sobre la
televisión abierta en México. Merca2.0. Extraído el 06 de marzo de
2013.
 http://www.merca20.com/10-puntos-sobre-la-tv-abierta-en-mexico/
 Castillejos Evelyn. (07 de octubre de 2010) Aumenta 25% la TV de
paga en México. Merca2.0. Extraído el 06 de marzo de 2013.
 http://www.merca20.com/boom-de-la-tv-de-paga-en-mexico/
 Castillejos Evelyn. (7 de octubre de 2010) Aumenta 25% la TV de paga
en México. Merca2.0. Extraído el día 6 de marzo de 2013.
 http://www.merca20.com/boom-de-la-paga-en-mexico-
 Contreras, S. O. (14 de marzo del 2011) La publicidad en la televisión.
Etcétera. Extraído el 06 de marzo de 2013.
 http://www.etcetera.com.mx/articulo.php?articulo=7039
 Fernández F. (2001) Teorías del medio televisivo. Grupo Imago.
Extraído el día 14 de marzo del 2013.
 http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lco/trejo_f_k/capitulo1
.pdf
 Magnaglobal. (2011). La TV abarcó el 41% de la inversión publicitaria en 2011.
Cámara Argentina de Agencias de Medios. Extraído el 06 de marzo de 2013
 http://www.lamac.org/mexico/publicaciones/articulo/la-tv-abarco-el-41-de-la-
inversion-publicitaria-en-2011-3
 Núñez, L.L., Pérez, O. J.R. (Jul-Sep. 2002). Los gustos de la audiencia infantil y la
producción televisiva. Revista Española de investigaciones Sociológicas. Extraído
el 05 de marzo de 2013.desde
http://www.jstor.org/discover/10.2307/40184402?uid=3738664&uid=2&uid=4&sid=2
1101771973461
 Páez Efrén (31 de Octubre de 2011) La publicidad mantiene su ‘fe’ en la TV.
CNNExpansion. Extraído el 06 de marzo de 2013.
 http://www.cnnexpansion.com/negocios/2011/10/28/la-audiencia-quiere-ver-mas-
television
 Prieto V. (2007) Para qué sirve la publicidad. Revista publicidad y medios. Extraído
el 14 de marzo de 2013.
 http://www.conevyt.org.mx/cursos/cursos/hablando/revista/t1_1.html
 Sosa Rodríguez Gabriel (2009). Estudio sobre el Mercado de servicio de televisión
abierta. Comunicación y sociedad. Extraído el 05 de marzo de 2013.
 http://www.comunicacionysociedad.cucsh.udg.mx/sites/default/files/4_3.pdf
Cartel

Más contenido relacionado

PDF
Encuesta a niños y adolescentes sobre la radio y televisión peruana 2014 | Re...
DOCX
Ensayo final armando tezoco
PPT
Presentación reunión de delegados 27 07-2011
DOCX
Propuesta de investigación
DOCX
EMISORA UCEVA
PPTX
IMA - Estudio de Sintonía de TV l Cuadros Especiales
PDF
Pulso Metropolitano MAYO 2013
DOCX
Informe final nucleo
Encuesta a niños y adolescentes sobre la radio y televisión peruana 2014 | Re...
Ensayo final armando tezoco
Presentación reunión de delegados 27 07-2011
Propuesta de investigación
EMISORA UCEVA
IMA - Estudio de Sintonía de TV l Cuadros Especiales
Pulso Metropolitano MAYO 2013
Informe final nucleo

La actualidad más candente (9)

PDF
Presentación del Observatorio de la TV, Universidad Austral, Facultad de Comu...
PPT
Ponencia Jorge Acevedo, "Medios de comunicación, derechos y observatorios ciu...
PPT
Que tipo de pregramacion ven los jovenes
PDF
Como hacerle frente a la tv basura
DOCX
Arch escrito
DOCX
Presentaa (2)
PPTX
Cómo eliminar la televisión basura
PPT
Telepromos - Propaganda Via Telefonica
PPT
Pronóstico de ventas (faa)
Presentación del Observatorio de la TV, Universidad Austral, Facultad de Comu...
Ponencia Jorge Acevedo, "Medios de comunicación, derechos y observatorios ciu...
Que tipo de pregramacion ven los jovenes
Como hacerle frente a la tv basura
Arch escrito
Presentaa (2)
Cómo eliminar la televisión basura
Telepromos - Propaganda Via Telefonica
Pronóstico de ventas (faa)
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Practica 2 1
PPSX
Mapa conceptual arelis duran
PPS
Variedades2
PDF
Role Description
PPTX
Enfermedades autoinmunes (1)
PPTX
DOCX
Radio (clase par el examen)
PDF
Practica de libro 4
PPTX
Sigmund freaud 01
PPTX
Operaciones de manufactura
PPTX
Juegos presentacion
PDF
Practica 2 2
PPTX
UC IMAGEN RADIOGRAFICA
PDF
Flipbook.pdf
PPTX
Electiva 4 equipos de manejo de materiales
ODP
Concentraciones fisicas y quimicas de las soluciones
PPTX
UC Funcionamiento de los equipos prodcutores de rayos x
PPTX
BattleField3に見る 自己表現としてのゲームプレイ
DOC
Apostila diaconato
PDF
Practica 1 1
Practica 2 1
Mapa conceptual arelis duran
Variedades2
Role Description
Enfermedades autoinmunes (1)
Radio (clase par el examen)
Practica de libro 4
Sigmund freaud 01
Operaciones de manufactura
Juegos presentacion
Practica 2 2
UC IMAGEN RADIOGRAFICA
Flipbook.pdf
Electiva 4 equipos de manejo de materiales
Concentraciones fisicas y quimicas de las soluciones
UC Funcionamiento de los equipos prodcutores de rayos x
BattleField3に見る 自己表現としてのゲームプレイ
Apostila diaconato
Practica 1 1
Publicidad

Similar a Presentacion final (20)

PPTX
Presentacion
PPTX
Protocolo1 (2)
DOCX
Protocolo en word
PPTX
Presentación protocolo (mayo) (2) terminada
PPTX
Presentación protocolo (mayo) (2) terminada
PPTX
Presentaciã³n protocolo (mayo) (2) terminada
PPTX
Presentación protocolo (mayo) (2) terminada
PPTX
Presentación terminada
PPTX
Presentaciã³n protocolo (mayo) (2) terminada
PDF
Trabajo final de op 1
PDF
Trabajo final de op 1
PPTX
Famous channel in dominican republic
PPTX
Proyecto 3 de Formación Cívica y Ética
DOCX
Propuesta de investigación
PDF
Television
PPTX
Clase equipo 3
PDF
Nativos Digitales, Reyes de la Multipantalla
PPT
¿Qué espera el consumidor de la TDT?
PDF
Monografia (la televisión) computación pdf
Presentacion
Protocolo1 (2)
Protocolo en word
Presentación protocolo (mayo) (2) terminada
Presentación protocolo (mayo) (2) terminada
Presentaciã³n protocolo (mayo) (2) terminada
Presentación protocolo (mayo) (2) terminada
Presentación terminada
Presentaciã³n protocolo (mayo) (2) terminada
Trabajo final de op 1
Trabajo final de op 1
Famous channel in dominican republic
Proyecto 3 de Formación Cívica y Ética
Propuesta de investigación
Television
Clase equipo 3
Nativos Digitales, Reyes de la Multipantalla
¿Qué espera el consumidor de la TDT?
Monografia (la televisión) computación pdf

Más de Gaaby Soldevilla Dominguez (20)

DOCX
El impacto de la imagen de un producto en el consumidor
PPTX
Protocolo de investigacion (2) (1)
PPTX
Presentacion final
DOCX
Marco teorico mapa conceptual
DOCX
Presentaciones orales
DOCX
Reseña para sidleshare
DOCX
Reseña para sidleshare
DOCX
DOCX
Tres metros sobre el cielo
DOCX
Reseña de presentaciones orales
PPTX
Mapas conceptuales point
DOCX
Día de muertos vs halloween fina lm
DOCX
Reseña y resumenes de mapas mentales
DOCX
Reseña y resumenes de mapas mentales
DOCX
Reseña y Resúmenes de Plagio
DOCX
Resúmenes y Reseña de plagio Academico
DOCX
Juventud en extasis
DOCX
Resumen de inteligencia emocional
El impacto de la imagen de un producto en el consumidor
Protocolo de investigacion (2) (1)
Presentacion final
Marco teorico mapa conceptual
Presentaciones orales
Reseña para sidleshare
Reseña para sidleshare
Tres metros sobre el cielo
Reseña de presentaciones orales
Mapas conceptuales point
Día de muertos vs halloween fina lm
Reseña y resumenes de mapas mentales
Reseña y resumenes de mapas mentales
Reseña y Resúmenes de Plagio
Resúmenes y Reseña de plagio Academico
Juventud en extasis
Resumen de inteligencia emocional

Presentacion final

  • 1. Materia: Núcleo General II Catedrático: Guadalupe Del Socorro Palmer De Los Santos Horario:11:00-12:00 Aula: A-16 “La preferencia en servicios de programación televisiva y su impacto” Ana Karen Reyes Rodríguez Cinthia Cervantes de la Torre Gabriela Soldevilla Domínguez
  • 2. Introducción La televisión desde ya hace muchos años es un medio de comunicación muy importane el cual sigue vigente, es un medio que definitivamente puede contar una historia con la capacidad de presentar al instante que es lo que esta pasando en nuestro alrededor, imágenes, ideologías, entretenimiento entre otras cosas, nuestra investigación trata sobre el impacto que tiene la televisión abierta o de paga en el mercado y en la sociedad para esto es importante saber cual es la programación que la gente prefiere ver en la televisión ya que se encuentra en un periodo de avances tecnológicos.
  • 3. Justificación En el mercado de la Televisión a nivel mundial se encuentra en un periodo de transición de los avances tecnológicos,, ya que los medios de comunicación tiene una influencia muy grande con las personas en su manera de pensar y de como hacer las cosas, los estereotipos de los medios de comunicación impulsan a hacer las cosas. Por eso hemos decidido realizar esta investigación para analizar las preferencias de los televidentes potosinos así como el impacto de la publicidad que tiene en ellos.
  • 4. Preguntas de investigación ¿Qué tipo de televisión prefiere el publico potosino? ¿Qué características hacen que prefieran este tipo de transmisión? ¿Por qué? ¿Qué tipo de publicidad televisiva tiene mayor impacto? ¿Qué tipo de programación prefiere el televidente? ¿Qué es lo que mas motiva a comprar un servicio de televisión por paga?
  • 5. Objetivos Específicos Evaluar el impacto de los servicios de la televisión y el por que de sus preferencias. Identificar las causas del por que prefieren cierto tipo de servicio de televisión. Clasificar la preferencia de transmisión por edad, sexo de los televisores. Objetivo General
  • 6. Marco Teórico La programación que se transmite en el país a través de la televisión abierta está relacionada con el comportamiento de los consumidores. Si determinado programa mantiene un elevado nivel de audiencia, el segmento puede representar mayores ingresos económicos para la empresa televisiva. Debido a esta articulación es importante conocer qué tipo de anuncios son los que prevalecen en las pantallas. Contreras (2011) La publicidad en la televisión La televisión es un medio de comunicación muy importante que llega a todos los hogares y a las clases sociales de México por lo cual tiene gran influencia en el comportamiento de los individuos y más aún en los niños. Sosa (2009) La influencia de la televisión en México La televisión es un medio de comunicación muy importante en nuestra sociedad ya que atreves de ella nos brinda información a los consumidores que es lo que pasa en nuestro entorno o sobre las opciones que tiene la cobertura. Fernández (2001) La televisión
  • 7. Diseño Metodológico Enfoque • Cualitativo Diseño • Descriptivo Técnica • Encuestas y Recopilación de Información Universo • Televidentes de San Luis Potosí
  • 8. • La población potosina prefiere tener un servicio de programación televisiva de paga mas extensa de acuerdo a sus gustos y edades ya que disfrutan de una mejor programación. Hipótesis • Publico televidente de San Luis Potosí Variable Dependiente • Preferencia hacia servicio de pagaVariable Independiente
  • 9. Tema: • La preferencia en servicios de programación televisiva y su impacto. Territorio: • San Luis Potosí Tiempo: • Enero a Mayo del 2013
  • 11. Hombre Mujer 0 10 20 30 40 50 60 70 80 Menos de 1hr 2 - 4 hrs Mas de 4 hrs 40 80 27 35 65 25 1-¿Cuántas horas al día ves televisión? Hombre Mujer 0 10 20 30 40 50 60 70 Mañana Tarde Noche 35 46 66 24 68 33 2-¿Comúnmente en que momento del día ves televisión? Hombre Mujer
  • 12. 214 58 ¿Tienes contratado un servicio de televisión de paga? Si No 78.6% 21.4% 104 76 29 5 ¿Cuál? Cablecom Dish Sky Otros. 48.5% 35.5% 13.5% 2,5%
  • 13. 0 5 10 15 20 25 30 Educativo Musicales Telenovelas Noticias Deportes Caricaturas Otras ¿Que tipo de programacion prefieres ver? 15-25 años 26-35 años 36-50 años Mas de 50 años
  • 14. 60 39 53 23 22 72 3 ¿Qué tipo de empresas consideras que tiene mejor publicidad en television? Alimentos Automoviles Deportes Moda Supermercados Tecnoligia otros 96 176 ¿Por qué medio crees que sea mas efectiva la publicidad? Television abierta. Television de paga
  • 15. 148 100 10 ¿Qué beneficios encuentras al contratar un servicio de televisión por cable? Variedad de programacion Calidad de imagen Mayor status economico 156 68 48 ¿Consideras necesidad el pagar por un servicio de señal de television? Si No Me da igual
  • 16. Conclusiones Finalmente comparando nuestros resultados con nuestros objetivos e hipótesis concluimos que acertadamente actualmente los potosinos prefiere tener un servicio de programación televisiva de paga mas extensa de acuerdo a sus gustos y edades ya que disfrutan de una mejor programación. Esto se ve reflejado en que el 58.1% piensa que ya es una necesidad el contar con una mayor variedad de programación. Otro dato importante con el que concluimos es que la publicidad de tecnología es lo que tiene mayor impacto en las personas, considerando que la publicidad de la televisión de paga es mas efectiva.
  • 17. Bibliografía  Castillejos Evelyn. (09 de diciembre de 2012) 10 puntos sobre la televisión abierta en México. Merca2.0. Extraído el 06 de marzo de 2013.  http://www.merca20.com/10-puntos-sobre-la-tv-abierta-en-mexico/  Castillejos Evelyn. (07 de octubre de 2010) Aumenta 25% la TV de paga en México. Merca2.0. Extraído el 06 de marzo de 2013.  http://www.merca20.com/boom-de-la-tv-de-paga-en-mexico/  Castillejos Evelyn. (7 de octubre de 2010) Aumenta 25% la TV de paga en México. Merca2.0. Extraído el día 6 de marzo de 2013.  http://www.merca20.com/boom-de-la-paga-en-mexico-  Contreras, S. O. (14 de marzo del 2011) La publicidad en la televisión. Etcétera. Extraído el 06 de marzo de 2013.  http://www.etcetera.com.mx/articulo.php?articulo=7039  Fernández F. (2001) Teorías del medio televisivo. Grupo Imago. Extraído el día 14 de marzo del 2013.  http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lco/trejo_f_k/capitulo1 .pdf
  • 18.  Magnaglobal. (2011). La TV abarcó el 41% de la inversión publicitaria en 2011. Cámara Argentina de Agencias de Medios. Extraído el 06 de marzo de 2013  http://www.lamac.org/mexico/publicaciones/articulo/la-tv-abarco-el-41-de-la- inversion-publicitaria-en-2011-3  Núñez, L.L., Pérez, O. J.R. (Jul-Sep. 2002). Los gustos de la audiencia infantil y la producción televisiva. Revista Española de investigaciones Sociológicas. Extraído el 05 de marzo de 2013.desde http://www.jstor.org/discover/10.2307/40184402?uid=3738664&uid=2&uid=4&sid=2 1101771973461  Páez Efrén (31 de Octubre de 2011) La publicidad mantiene su ‘fe’ en la TV. CNNExpansion. Extraído el 06 de marzo de 2013.  http://www.cnnexpansion.com/negocios/2011/10/28/la-audiencia-quiere-ver-mas- television  Prieto V. (2007) Para qué sirve la publicidad. Revista publicidad y medios. Extraído el 14 de marzo de 2013.  http://www.conevyt.org.mx/cursos/cursos/hablando/revista/t1_1.html  Sosa Rodríguez Gabriel (2009). Estudio sobre el Mercado de servicio de televisión abierta. Comunicación y sociedad. Extraído el 05 de marzo de 2013.  http://www.comunicacionysociedad.cucsh.udg.mx/sites/default/files/4_3.pdf