SlideShare una empresa de Scribd logo
Materia: Núcleo General II
Catedrático: Guadalupe Del Socorro Palmer De Los Santos
Horario:11:00-12:00
Aula: A-16



   “La preferencia en servicios
   de programación televisiva
   y su impacto”
                                                    Ana Karen Reyes Rodríguez
                                                   Cinthia Cervantes de la Torre
                                                  Gabriela Soldevilla Domínguez
Introducción
Nuestra investigación trata sobre el impacto
 que tiene la televisión abierta o de paga en
 el mercado y en la sociedad cual es la
 programación que la gente prefiere ver en
 la televisión ya que se encuentra en un
 periodo de avances tecnológicos; la
 televisión es un medio que definitivamente
 puede contar una historia con la capacidad
 de presentar al instante que es lo que esta
 pasando en nuestro alrededor, imágenes,
 ideologías, entretenimiento entre otras
 cosas, es un medio de gran importancia.
Tema:            Territorio:      Tiempo:

• La preferencia    • San Luis       • Enero a Mayo
  en servicios de     Potosí           del 2013
  programación
  televisiva y su
  impacto.
Justificación
 En el mercado de la Tv abierta a nivel mundial se encuentra
  en un periodo de transición de los avances tecnológicos,, ya
  que los medios de comunicación tiene una influencia muy
  grande con las personas en su manera de pensar y de como
  hacer las cosas, los estereotipos de los medios de
  comunicación impulsan a hacer las cosas.
.
 .;Por eso hemos decidido realizar esta investigación para
  analizar por que prefieren los televidentes potosinos el
  servicio de paga y sus ventaja también así el tipo de
  publicidad que maneja cada compañía y la influencia que
  tiene sobre los consumidores de servicios.
Objetivo General
Evaluar el impacto de los servicios de la
 televisión y el por que de sus preferencias.


Objetivos Específicos
 Identificar las causas del por que prefieren cierto
  tipo de servicio de televisión.
 Clasificar la preferencia de transmisión por edad,
  sexo de los televisores.
Preguntas de investigación
  ¿Qué tipo de televisión prefiere el publico
  potosino?

  ¿Qué características hacen que prefieran este
  tipo de transmisión? ¿Por qué?

  ¿En que rango de edades impacta mas la
  publicidad televisiva?

  ¿Qué tipo de programación prefiere el
  televidente?

  ¿Qué es lo que mas motiva a comprar un servicio
  de televisión por paga?
Marco Teórico
                          La influencia de la
  La televisión              televisión en           La publicidad en la
                                México                   televisión

La televisión es      La televisión es un       La programación que se
un     medio     de   medio              de     transmite en el país a
comunicación          comunicación     muy      través de la televisión
muy     importante    importante que llega      abierta está relacionada
en         nuestra    a todos los hogares y     con el comportamiento de
sociedad ya que       a las clases sociales     los    consumidores.     Si
atreves de ella                                 determinado       programa
                      de México por lo cual     mantiene un elevado nivel
nos         brinda
información a los     tiene gran influencia     de audiencia, el segmento
consumidores que      en el comportamiento      puede           representar
es lo que pasa en     de los individuos y       mayores            ingresos
nuestro entorno o     más aún en los niños.     económicos       para     la
sobre           las   Sosa (2009)               empresa televisiva. Debido
                                                a esta articulación es
opciones       que                              importante conocer qué
tiene la cobertura.                             tipo de anuncios son los
Fernández (2001)                                que prevalecen en las
                                                pantallas. Contreras (2011)
• La población potosina prefiere
                  tener un servicio de
                  programación televisiva de paga
Hipótesis         mas extensa de acuerdo a sus
                  gustos y edades ya que
                  disfrutan de una mejor
                  programación.



 Variable       • Publico televidente de
Dependiente       San Luis Potosí


                • Preferencia hacia
   Variable       servicio de paga
Independiente
Diseño Metodológico
           • Cualitativo
Enfoque




Diseño     • Descriptivo

           • Encuestas y Recopilación de
Técnica      Información


           • Televidentes de San Luis Potosí
Universo
Bibliografía
 Contreras, S. O. (14 de marzo del 2011) La publicidad en la televisión.
  Etcétera. Extraído el 06 de marzo de 2013.
 http://www.etcetera.com.mx/articulo.php?articulo=7039
 Castillejos Evelyn. (09 de diciembre de 2012) 10 puntos sobre la
  televisión abierta en México. Merca2.0. Extraído el 06 de marzo de
  2013.
 http://www.merca20.com/10-puntos-sobre-la-tv-abierta-en-mexico/
 Sosa Rodríguez Gabriel (2009). Estudio sobre el Mercado de servicio
  de televisión abierta. Comunicación y sociedad. Extraído el 05 de
  marzo de 2013.
 http://www.comunicacionysociedad.cucsh.udg.mx/sites/default/files/4_3.
  pdf
 Fernández F. (2001) Teorías del medio televisivo. Grupo Imago.
  Extraído el día 14 de marzo del 2013.
 http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lco/trejo_f_k/capitulo1
  .pdf

Más contenido relacionado

DOCX
Protocolo en word
PPTX
Clase equipo 3
DOCX
Conclusiones televisión interactiva en la ciudad de Medellin
PPTX
Programas juveniles
PPT
Medición de Audiencia
PPT
inet III
PPT
LA INFLUENCIA NEGATIVA DE LA TV BASURA EN LOS ESTUDIANTES
Protocolo en word
Clase equipo 3
Conclusiones televisión interactiva en la ciudad de Medellin
Programas juveniles
Medición de Audiencia
inet III
LA INFLUENCIA NEGATIVA DE LA TV BASURA EN LOS ESTUDIANTES

La actualidad más candente (18)

PPTX
GEOGRAFIA SOCIOECONOMICA / SECTOR CUATERNARIO - MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE LA...
PPTX
Propuesta legislación de la comunicación
PDF
Como hacerle frente a la tv basura
DOCX
Análisis semiótico del noticiero tv
PPT
Definiciones planeación de medios
PPTX
Tv generalista, temática y convergente con internet 2
PDF
Los contenidos publicitarios
DOCX
Formato encuesta
PPT
La TV como medio de comunicación
DOCX
Informe final nucleo
PPT
Medios de comunicacion
PPTX
Medios de comunicación masiva 1 copia
PDF
análisis semiotico de los Mensajes televisivos
PPTX
Impacto de las redes sociales en los medios f
DOCX
Semiotica de los mensajes televisivos
PDF
La calidad de la televisión, bajo la lupa de los argentinos (LAMAC, mayo 2013)
DOCX
Mensajes televisivos
PPTX
medios de comunicacion
GEOGRAFIA SOCIOECONOMICA / SECTOR CUATERNARIO - MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE LA...
Propuesta legislación de la comunicación
Como hacerle frente a la tv basura
Análisis semiótico del noticiero tv
Definiciones planeación de medios
Tv generalista, temática y convergente con internet 2
Los contenidos publicitarios
Formato encuesta
La TV como medio de comunicación
Informe final nucleo
Medios de comunicacion
Medios de comunicación masiva 1 copia
análisis semiotico de los Mensajes televisivos
Impacto de las redes sociales en los medios f
Semiotica de los mensajes televisivos
La calidad de la televisión, bajo la lupa de los argentinos (LAMAC, mayo 2013)
Mensajes televisivos
medios de comunicacion
Publicidad

Destacado (18)

PPT
PPTX
Recomendaciones - Curso de EL/E para peregrinos
PPT
Television Educativa
PPT
PPT
Origen y evolucin del ser humano
PPT
Curso zoocria parte1
PPTX
Ute concepcion del hombre y cuestionamiento del ser
PPTX
Comunicacion Social
PDF
Magazine de tv
PPT
RECOMENDACIONES POWERPOINT
PPT
El Lenguaje
PPTX
La comunicación diapositivas
PPTX
Historia y evolucion de la Ingeniería de Sistemas
PDF
Teoria del ser humano vs plantas y animales
PPTX
La radio como medio de comunicacion
DOC
Origen y evolución de los medios de comunicación
PPTX
Historia y evolución de la comunicacion
PPT
Origen y evolucion de la administracion
Recomendaciones - Curso de EL/E para peregrinos
Television Educativa
Origen y evolucin del ser humano
Curso zoocria parte1
Ute concepcion del hombre y cuestionamiento del ser
Comunicacion Social
Magazine de tv
RECOMENDACIONES POWERPOINT
El Lenguaje
La comunicación diapositivas
Historia y evolucion de la Ingeniería de Sistemas
Teoria del ser humano vs plantas y animales
La radio como medio de comunicacion
Origen y evolución de los medios de comunicación
Historia y evolución de la comunicacion
Origen y evolucion de la administracion
Publicidad

Similar a Protocolo1 (2) (20)

PPTX
Presentacion final
PPTX
Presentacion final
DOCX
Presentaa (2)
DOCX
Arch escrito
PDF
Trabajo final de op 1
PDF
Trabajo final de op 1
PPTX
Presentación protocolo (abril)
DOCX
Protocolo terminado 4 de abril 2013
DOCX
Protocolo terminado 4 de abril 2013
DOCX
Protocolo terminado 4 de abril 2013
DOCX
Protocolo terminado 4 de abril 2013
DOCX
Protocolo terminado 4 de abril 2013
DOCX
Protocolo terminado 4 de abril 2013
DOCX
Protocolo terminado 4 de abril 2013
PPTX
La televisión 2
ODP
La histria de la tv
PPT
¿Qué espera el consumidor de la TDT?
DOCX
Trabajo final de Opinión Pública
PPTX
Diapositivas
PPT
Medios, CiudadaníA Y Estado, Patricia Ortega
Presentacion final
Presentacion final
Presentaa (2)
Arch escrito
Trabajo final de op 1
Trabajo final de op 1
Presentación protocolo (abril)
Protocolo terminado 4 de abril 2013
Protocolo terminado 4 de abril 2013
Protocolo terminado 4 de abril 2013
Protocolo terminado 4 de abril 2013
Protocolo terminado 4 de abril 2013
Protocolo terminado 4 de abril 2013
Protocolo terminado 4 de abril 2013
La televisión 2
La histria de la tv
¿Qué espera el consumidor de la TDT?
Trabajo final de Opinión Pública
Diapositivas
Medios, CiudadaníA Y Estado, Patricia Ortega

Último (20)

PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas

Protocolo1 (2)

  • 1. Materia: Núcleo General II Catedrático: Guadalupe Del Socorro Palmer De Los Santos Horario:11:00-12:00 Aula: A-16 “La preferencia en servicios de programación televisiva y su impacto” Ana Karen Reyes Rodríguez Cinthia Cervantes de la Torre Gabriela Soldevilla Domínguez
  • 2. Introducción Nuestra investigación trata sobre el impacto que tiene la televisión abierta o de paga en el mercado y en la sociedad cual es la programación que la gente prefiere ver en la televisión ya que se encuentra en un periodo de avances tecnológicos; la televisión es un medio que definitivamente puede contar una historia con la capacidad de presentar al instante que es lo que esta pasando en nuestro alrededor, imágenes, ideologías, entretenimiento entre otras cosas, es un medio de gran importancia.
  • 3. Tema: Territorio: Tiempo: • La preferencia • San Luis • Enero a Mayo en servicios de Potosí del 2013 programación televisiva y su impacto.
  • 4. Justificación  En el mercado de la Tv abierta a nivel mundial se encuentra en un periodo de transición de los avances tecnológicos,, ya que los medios de comunicación tiene una influencia muy grande con las personas en su manera de pensar y de como hacer las cosas, los estereotipos de los medios de comunicación impulsan a hacer las cosas. .  .;Por eso hemos decidido realizar esta investigación para analizar por que prefieren los televidentes potosinos el servicio de paga y sus ventaja también así el tipo de publicidad que maneja cada compañía y la influencia que tiene sobre los consumidores de servicios.
  • 5. Objetivo General Evaluar el impacto de los servicios de la televisión y el por que de sus preferencias. Objetivos Específicos  Identificar las causas del por que prefieren cierto tipo de servicio de televisión.  Clasificar la preferencia de transmisión por edad, sexo de los televisores.
  • 6. Preguntas de investigación ¿Qué tipo de televisión prefiere el publico potosino? ¿Qué características hacen que prefieran este tipo de transmisión? ¿Por qué? ¿En que rango de edades impacta mas la publicidad televisiva? ¿Qué tipo de programación prefiere el televidente? ¿Qué es lo que mas motiva a comprar un servicio de televisión por paga?
  • 7. Marco Teórico La influencia de la La televisión televisión en La publicidad en la México televisión La televisión es La televisión es un La programación que se un medio de medio de transmite en el país a comunicación comunicación muy través de la televisión muy importante importante que llega abierta está relacionada en nuestra a todos los hogares y con el comportamiento de sociedad ya que a las clases sociales los consumidores. Si atreves de ella determinado programa de México por lo cual mantiene un elevado nivel nos brinda información a los tiene gran influencia de audiencia, el segmento consumidores que en el comportamiento puede representar es lo que pasa en de los individuos y mayores ingresos nuestro entorno o más aún en los niños. económicos para la sobre las Sosa (2009) empresa televisiva. Debido a esta articulación es opciones que importante conocer qué tiene la cobertura. tipo de anuncios son los Fernández (2001) que prevalecen en las pantallas. Contreras (2011)
  • 8. • La población potosina prefiere tener un servicio de programación televisiva de paga Hipótesis mas extensa de acuerdo a sus gustos y edades ya que disfrutan de una mejor programación. Variable • Publico televidente de Dependiente San Luis Potosí • Preferencia hacia Variable servicio de paga Independiente
  • 9. Diseño Metodológico • Cualitativo Enfoque Diseño • Descriptivo • Encuestas y Recopilación de Técnica Información • Televidentes de San Luis Potosí Universo
  • 10. Bibliografía  Contreras, S. O. (14 de marzo del 2011) La publicidad en la televisión. Etcétera. Extraído el 06 de marzo de 2013.  http://www.etcetera.com.mx/articulo.php?articulo=7039  Castillejos Evelyn. (09 de diciembre de 2012) 10 puntos sobre la televisión abierta en México. Merca2.0. Extraído el 06 de marzo de 2013.  http://www.merca20.com/10-puntos-sobre-la-tv-abierta-en-mexico/  Sosa Rodríguez Gabriel (2009). Estudio sobre el Mercado de servicio de televisión abierta. Comunicación y sociedad. Extraído el 05 de marzo de 2013.  http://www.comunicacionysociedad.cucsh.udg.mx/sites/default/files/4_3. pdf  Fernández F. (2001) Teorías del medio televisivo. Grupo Imago. Extraído el día 14 de marzo del 2013.  http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lco/trejo_f_k/capitulo1 .pdf