SlideShare una empresa de Scribd logo
.




              Protocolo
Núcleo General II: Comunicación e
investigación


    Influencia de la televisión en los
    adolescentes
              Wendy Maricruz Aguillon Medina
               Daniela Domínguez Alvarado
                 Lucero López González
INDICE

INTRODUCCION……………………………………………………………………2

JUSTIFICACION……………………………………………………………………3

PREGUNTAS DE INVESTIGACION……………………………………………...4

OBJETIVOS………………………………………………………………………….5

MARCO TEORICO…………………………………………………………………..6

HIPOTESIS…………………………………………………………………………..12

DISEÑO METODOLOGICO………………………………………………………13

CRONOGRAMA……………………………………………………………………14

BIBLIOGRAFIA……………………………………………………………………..16

ANEXOS (ENCUESTAS, ENTREVISTAS)………………………………………17




                                                  1
INTODUCCION

Desde hace algunos años, la televisión además de ser un invento novedoso
para el entretenimiento de las familias, generalmente situada en el centro de la
sala como medio de unión familiar, y esto ha generado un gran medio para dar
a conocer distintos comerciales o anuncios que se han encargado de
convencer a cada miembro de la familia de consumir el producto o servicio.

La publicidad mediante la transmisión de anuncios o comerciales se hace
mediante un breve mensaje o algún spot que haga que el consumidor recuerde
su marca, y de esa manera incitar a los televidentes a adquirir lo que se les
ofrece de manera constante, en la mayoría de los casos haciendo énfasis en
sus resultados efectivos.

Debido a que el estudio de la influencia de la publicidad generada por la
televisión en los jóvenes es muy complejo, se decidió llevar a cabo la
investigación sobre la manera en que influye a los jóvenes adolescentes, la
forma en que se visten, se comportan, hablan o se relacionan con otras
personas.




                                                                              2
JUSTIFICACION

Demostrar la importancia que ejercen los comerciales como medio de
comunicación para influir en los jóvenes, y que en este caso se vean
comprometidos a consumir el producto o servicio que se les ofrece.

En la carrera de mercadotecnia es importante ya que debe influir para la
percepción que se le quiere dar al producto o servicio y convencer que es la
mejor opción para el consumidor adolescente.




                                                                          3
PREGUNTAS DE INVESTIGACION

Cuestionario de la encuesta

Nombre:

Edad:

Sexo:

Ocupación:

¿Vez tv?

   a) Si     b)no

¿Cuánto tiempo dedicas a ver tv?

   a) 1 hora
   b) Dos horas
   c) Tres horas

¿En qué horario?

   a) 2:00pm - 4:00 pm        b)4:00pm-6:00pm      c) otro ________




¿Recuerda las marcas de los productos que se presentan en la tv?




Menciona algunos




¿De los que mencionaste adquiriste alguno?

   a) Si     b)no




¿Cuál?
                                                                      4
OBJETIVOS

Objetivo general:

    Evaluar los diferentes tipos de influencia que ejerce la publicidad de
      televisión en los jóvenes como campañas de conciencia en la sociedad.

Objetivos específicos:

    Identificar el impacto auditivo que tiene este tipo de medio de
      comunicación.

    Demostrar cuáles son los tipos de comerciales que más les llama la
      atención a los jóvenes.




                                                                              5
MARCO TEORICO

Desde hace algunos años, la televisión además de ser un invento novedoso
para el entretenimiento de las familias, generalmente situada en el centro de la
sala como medio de unión familiar, y esto ha generado un gran medio para dar
a conocer distintos comerciales o anuncios que se han encargado de
convencer a cada miembro de la familia de consumir el producto o servicio.

La publicidad mediante la transmisión de anuncios o comerciales se hace
mediante un breve mensaje o algún spot que haga que el consumidor recuerde
su marca, y de esa manera incitar a los televidentes a adquirir lo que se les
ofrece de manera constante, en la mayoría de los casos haciendo énfasis en
sus resultados efectivos.

Debido a que el estudio de la influencia de la publicidad generada por la
televisión en los jóvenes es muy complejo, se decidió llevar a cabo la
investigación sobre la manera en que influye a los jóvenes adolescentes, la
forma en que se visten, se comportan, hablan o se relacionan con otras
personas.




ANTECEDENTES

La publicidad existe desde los orígenes de la civilización y el comercio. Desde
que existen productos que comercializar ha habido la necesidad de comunicar
la existencia de los mismos; la forma más común de publicidad era la expresión
oral.

La publicidad moderna comenzó a evolucionar en Estados Unidos y Gran
Bretaña a finales del siglo XVIII durante la revolución industrial. Aparecieron los
agentes de publicidad; el primero conocido fue Volney B. Palmer, quien en
1841 inauguró en Filadelfia una oficina con la cual obtuvo considerable éxito.
En España en 1872, el pionero de la publicidad Rafael Roldós, fundó en
Barcelona la primera agencia del país, que todavía en la actualidad sigue en
activo.



                                                                                 6
La televisión por cable fue la primera modalidad de tv restringida en México en
2954, apenas se habían dado las primeras 3 concesiones. La primera ciudad
en tener este servicio fue Nogales, Sonora, cómo no llegaban muy bien las
señales de tv nacionales entonces se puso la señal de cable y también para
hacer competencia a la tv estadounidense.

Hasta 1969 en la ciudad de México se dio una autorización provisional de
cable.

La concesión formal se otorgó el 28 de agosto de 1974 cuando ya se había
hecho la fusión monopólica de Televisa y el gobierno era dueño de canal 13,
aparece CABLEVISION.

La empresa estudiada es Cablecom en donde se encuentra que su
presidente es Ernesto L. Tinajero Benavides, tiene presencia en 84 ciudades y
cuenta con 650 mil suscriptores.




CONTEXTO

Contexto Internacional:

La internacionalización de los programas se fue abriendo paso poco a poco.

Hoy día los intercambios entre países y entre organismos internacionales se
basan en la difusión de programas a través de los satélites de comunicaciones.

Las emisiones televisivas vía satélite llegan hasta
los hogares más remotos. Asimismo, la distribución de señales de
televisión por cable alcanza en algunos países cuotas de
muy altas.




                                                                             7
CONCEPTUALIZACION
Para entender con mayor precisión el tema es necesario colocar distintos
conceptos con su respectivo significado que se manejarán dentro de la
investigación.
Empecemos por conocer la diferencia entre lo que es publicidad y propaganda,
la publicidad que podemos definirla como una forma de comunicación
comercial que intenta incrementar el consumo de un producto o servicio a
través de los medios de comunicación y la propaganda como el intento de
manipulación sobre alguna opinión y tener destinado un fin.
““La publicidad es la difusión masiva de mensajes de imagen y de promoción
con fines comerciales, se realiza buscando efectos de gran difusión y
empleando más media. Cuando la difusión tiene fines sociales, ideológicos o
políticos, ya se está hablando de propaganda”(Iniesta, 2004).Lorenzo Iniesta
manifiesta que la publicidad es un medio que pueden utilizarse para promoción
del servicio o producto que se está ofreciendo con el objetivo de que su
comercialización sea mayor (Iniesta, 2004).
La mercadotecnia es un proceso que comprende la identificación de
necesidades y deseos del mercado objetivo, la formulación de objetivos
orientados       al consumidor,   la   construcción   de estrategias que   creen
un valor superior, la implantación de relaciones con el consumidor y la
retención del valor del consumidor para alcanzar beneficios.
“Es el proceso social y administrativo por el que los grupos e individuos
satisfacen sus necesidades al crear e intercambiar bienes y servicios, también
es como una filosofía de la dirección que sostiene que la clave para alcanzar
los objetivos de la organización reside en identificar las necesidades y deseos
del mercado objetivo y adaptarse para ofrecer las satisfacciones deseadas por
el mercado de forma más eficiente que la competencia” (Kotler, 2005)
Según Kotler, la mercadotecnia es como un proceso de intercambio en el cual
lo más importante es identificar las necesidades y deseos de los consumidores
para que éstos tengan preferencia en lo que ofrecen y no con la competencia.


Podemos definir a la palabra influencia como la habilidad de ejercer poder
sobre alguien, de parte de una persona, un grupo o algún acontecimiento en
particular.

                                                                               8
Dentro de la publicidad que se emite en la televisión podemos encontrar las
estrategias de venta, éstas son un conjunto de acciones planificadas
sistemáticamente en el tiempo que se llevan a cabo para lograr un determinado
fin o misión.
"Influencia, es una guía para enfrentar una situación, son hechos como
“adelantados” de la acción que quiere realizar y son desarrolladas consciente e
intencionalmente dirigidas a un propósito” (Mintzberg, 1987).
Los medios de comunicación son el canal que mercadólogos y publicistas
utilizan para transmitir un mensaje a su mercado meta, por tanto, la elección los
medios a utilizar en una campaña publicitaria es una decisión de gran
importancia porque afecta directamente en los resultados que se obtienen con
ella.
“Los mercadólogos como         publicistas deben     conocer cuáles son         los
diferentes tipos de medios de comunicación, en qué consisten y cuáles son sus
ventajas y desventajas, con la finalidad de que puedan tomar las decisiones
más acertadas al momento de seleccionar los medios que van a utilizar” (Lamb,
2002)
Lamb da gran importancia a conocer los distintos medios de comunicación para
verificar cual es el más adecuado a utilizar según lo que quieren transmitir.




EVALUACION TEORICA
Cada paso para poder llevar a cabo la elaboración de los comerciales
requieren de ciertas técnicas o procedimientos para que puedan llegar a
cumplir con su objetivo que es convencer a los jóvenes de adquirir cierto
producto o servicio y lograr las expectativas que tiene el consumidor
adolescente.




                                                                                 9
PERSPECTIVA DE ELECCION


Nuestra perspectiva se enfoca en los factores que influyen en las personas
principalmente en los jóvenes los medios de comunicación , tenemos claro que
estos medios son algo esencial en el ciclo de mercadotecnia , para poder dar a
conocer los productos o lo que se quiere dar a conocer buscando las
necesidades de satisfacer al público al que va dirigido , así poder obtener un
óptimo resultado y que lo que se está mostrado sea agrado del público
consumidor en este caso somos los jóvenes .el enfoque será en San Luis
Potosí ya que investigaremos a fondo este caso.
Un punto importante es ver cuál es el porcentaje que hay en la influencia
televisiva, y dar un número específico ya con los datos obtenidos.




                                                                           10
HIPOTESIS

Tomando en cuenta que una gran parte de la población son jóvenes y que
éstos suelen pasar varias horas frente a un televisor, se propone indagar sobre
tipo de información visual y auditiva que se genera por medio de este medio de
comunicación y dar a conocer el tipo de impacto o la influencia que puede tener
la publicidad televisiva sobre este tipo de espectadores y que ocasiona que
esta publicidad pueda adentrarse más a las necesidades y deseos que tienen
conforme al rango de edad que investigamos.




                                                                            11
DISEÑO METODOLOGICO

El tema es la influencia de los medios de comunicación televisivos en los
adolescentes entre 16 y 18 años de edad, es un diseño no experimental debido
a la falta de recursos para simular un comercial de televisión y seguir el
impacto que provoca hacia los jóvenes. Es transeccional descriptivo ya que se
analizan distintas variables en un grupo de jóvenes dentro de un tiempo
determinado para conocer la percepción que tienen los jóvenes hacia este
medio de comunicación.

Es de enfoque cualitativo ya que no se sigue un proceso definido para la
investigación, además de que es un proceso de indagación flexible y puede
llevarse a cabo a través de las preguntas de investigación.

Cada paso para poder llevar a cabo la elaboración de los comerciales
requieren de ciertas técnicas o procedimientos para que puedan llegar a
cumplir con su objetivo que es convencer a los jóvenes de adquirir cierto
producto o servicio y lograr las expectativas que tiene el consumidor
adolescente.




                                                                          12
CRONOGRAMA

Actividades       Meses
                  Enero           Febrero           Marzo           Abril
                  Semanas
                  1   2   3   4   1   2     3   4   1   2   3   4   1       2        3   4
Fase 1
Recolección
de
Información
Redacción y
Revisión
Mecanografía
y
Presentación
Fase 2
Elaboración
de
Instrumentos
Recolección
de Datos
Tabulación
de Datos
Análisis      e
Interpretación
de Datos
Mecanografía
y
Presentación
Fase 3
Elaboración
de
documento



                                                                                13
Redacción y
Revisión
Mecanografía
y
Presentación




BIBLIOGRAFIA

     (2004) K. MalhotraNaresh. Investigación de mercados.

     (2008) Osuna Acedo Sara. Publicidad y consumo en la adolescencia: La
       educación de la ciudadanía.

     (2009) Arellano Cueva Rolando. Comportamiento de un consumidor.

     (2009) P. Buela Carlos Miguel. Influencia de la televisión.

     (2012) Dr. Francisco Javier Martínez Dearreaza. La televisión, una
       herramienta de doble filo.




                                                                        14
BIBLIOGRAFIA

   K. Malhotra,Naresh.(2004) Investigación de mercados.

   Osuna Acedo, Sara.(2008) Publicidad y consumo en la adolescencia: La
     educación de la ciudadanía.

   Arellano Cueva Rolando.(2009) Comportamiento de un consumidor.

   P. Buela, Carlos Miguel.(2009) Influencia de la televisión.

   Martínez    DearreazaFrancisco     Javier.   (2012)   La   televisión,   una
     herramienta de doble filo.




                                                                              15

Más contenido relacionado

PDF
Contenidospublicitarios convertido-210505161321 (1)
PPTX
PPT
Publicidad1 parcial
PDF
Historia de la publicidad
PDF
Medios publicitarios
PDF
Ejemplo Libro de la Publicidad
PPT
Ejemplo Libro de Publicidad
Contenidospublicitarios convertido-210505161321 (1)
Publicidad1 parcial
Historia de la publicidad
Medios publicitarios
Ejemplo Libro de la Publicidad
Ejemplo Libro de Publicidad

La actualidad más candente (12)

DOCX
Los indices
DOCX
Protocolo de investigación
DOCX
Publicidad
DOCX
Jordan piguave
PDF
Tema 2: El Anunciante
PPTX
Publicidad en los_medios_de_comunicación_(2)_(1) (3)
PPT
Unidad 2 Comunicación Publicitaria
PPT
Exposicion comunicacion propaganda
PPTX
La publicidad
PPTX
Publicidad
PDF
Tipos de Publicidad: Subliminal - Sensacionalista - Demagógica - Tradicional
Los indices
Protocolo de investigación
Publicidad
Jordan piguave
Tema 2: El Anunciante
Publicidad en los_medios_de_comunicación_(2)_(1) (3)
Unidad 2 Comunicación Publicitaria
Exposicion comunicacion propaganda
La publicidad
Publicidad
Tipos de Publicidad: Subliminal - Sensacionalista - Demagógica - Tradicional
Publicidad

Destacado (12)

DOCX
Protocolo terminado 4 de abril 2013
PDF
Protocolo de investigación terminado
PDF
Informe psicologico niños comunidad mississipi por empresa celco
PPTX
Protocolo de diabetes
DOCX
Proyecto Taller de Investigación II
DOCX
Diabetes tipo II trabajo final yessi
PPT
Taller de investigación
DOCX
Informe Psicologico de la prueba de autoconcepto infantil
DOCX
Modelo adultos nuevo
PDF
TEST DE RAVEN . Informe Psicológico
PDF
Informe psicológico
PPT
Informe Psicológico
Protocolo terminado 4 de abril 2013
Protocolo de investigación terminado
Informe psicologico niños comunidad mississipi por empresa celco
Protocolo de diabetes
Proyecto Taller de Investigación II
Diabetes tipo II trabajo final yessi
Taller de investigación
Informe Psicologico de la prueba de autoconcepto infantil
Modelo adultos nuevo
TEST DE RAVEN . Informe Psicológico
Informe psicológico
Informe Psicológico
Publicidad

Similar a Protocolo terminado 4 de abril 2013 (20)

DOCX
Informe
DOCX
DOCX
Protocolo de investigación
DOCX
Protocolo de investigación
DOCX
Protocolo de investigación
DOCX
Protocolo
DOCX
Protocolo
PDF
Pia si-corregido
PDF
PPTX
Presentacion del ProtocoloJGPM
DOCX
Publicidad
PPTX
Impacto de las marcas y sus anuncios en las personas correccion
PPTX
Impacto de las marcas y sus anuncios en las personas correccion
PPTX
Impacto de las marcas y sus anuncios en las personas correccion
PPT
Publicidad
PDF
Documento.pdf
PPT
Power point publicidad
PPT
Power point publicidad
PPT
Power point publicidad
PPT
Power point publicidad
Informe
Protocolo de investigación
Protocolo de investigación
Protocolo de investigación
Protocolo
Protocolo
Pia si-corregido
Presentacion del ProtocoloJGPM
Publicidad
Impacto de las marcas y sus anuncios en las personas correccion
Impacto de las marcas y sus anuncios en las personas correccion
Impacto de las marcas y sus anuncios en las personas correccion
Publicidad
Documento.pdf
Power point publicidad
Power point publicidad
Power point publicidad
Power point publicidad

Más de Weenn Dy (20)

PPTX
Presentación protocolo (mayo) (2) terminada
DOCX
Cartel
DOCX
Cartel
PPTX
Presentacion 4 de abril diseño de investigacion editado
DOCX
Protocolo terminado 4 de abril 2013
DOCX
Protocolo terminado 4 de abril 2013
DOCX
Marco teórico mapa conceptual
DOCX
Marco teórico mapa conceptual
DOCX
Ficha documental
DOCX
Ficha documental
DOCX
Protocolo terminado 4 de abril 2013
DOCX
Protocolo terminado 4 de abril 2013
DOCX
Protocolo terminado 4 de abril 2013
DOCX
Ficha documental
DOCX
Segundo resumen guia para una presentacion oral
DOCX
Reseña
DOCX
Reseña
PPTX
Mapa conceptual nucleo
DOCX
Ficha de nucleo
PPTX
Integrantes¨
Presentación protocolo (mayo) (2) terminada
Cartel
Cartel
Presentacion 4 de abril diseño de investigacion editado
Protocolo terminado 4 de abril 2013
Protocolo terminado 4 de abril 2013
Marco teórico mapa conceptual
Marco teórico mapa conceptual
Ficha documental
Ficha documental
Protocolo terminado 4 de abril 2013
Protocolo terminado 4 de abril 2013
Protocolo terminado 4 de abril 2013
Ficha documental
Segundo resumen guia para una presentacion oral
Reseña
Reseña
Mapa conceptual nucleo
Ficha de nucleo
Integrantes¨

Protocolo terminado 4 de abril 2013

  • 1. . Protocolo Núcleo General II: Comunicación e investigación Influencia de la televisión en los adolescentes Wendy Maricruz Aguillon Medina Daniela Domínguez Alvarado Lucero López González
  • 2. INDICE INTRODUCCION……………………………………………………………………2 JUSTIFICACION……………………………………………………………………3 PREGUNTAS DE INVESTIGACION……………………………………………...4 OBJETIVOS………………………………………………………………………….5 MARCO TEORICO…………………………………………………………………..6 HIPOTESIS…………………………………………………………………………..12 DISEÑO METODOLOGICO………………………………………………………13 CRONOGRAMA……………………………………………………………………14 BIBLIOGRAFIA……………………………………………………………………..16 ANEXOS (ENCUESTAS, ENTREVISTAS)………………………………………17 1
  • 3. INTODUCCION Desde hace algunos años, la televisión además de ser un invento novedoso para el entretenimiento de las familias, generalmente situada en el centro de la sala como medio de unión familiar, y esto ha generado un gran medio para dar a conocer distintos comerciales o anuncios que se han encargado de convencer a cada miembro de la familia de consumir el producto o servicio. La publicidad mediante la transmisión de anuncios o comerciales se hace mediante un breve mensaje o algún spot que haga que el consumidor recuerde su marca, y de esa manera incitar a los televidentes a adquirir lo que se les ofrece de manera constante, en la mayoría de los casos haciendo énfasis en sus resultados efectivos. Debido a que el estudio de la influencia de la publicidad generada por la televisión en los jóvenes es muy complejo, se decidió llevar a cabo la investigación sobre la manera en que influye a los jóvenes adolescentes, la forma en que se visten, se comportan, hablan o se relacionan con otras personas. 2
  • 4. JUSTIFICACION Demostrar la importancia que ejercen los comerciales como medio de comunicación para influir en los jóvenes, y que en este caso se vean comprometidos a consumir el producto o servicio que se les ofrece. En la carrera de mercadotecnia es importante ya que debe influir para la percepción que se le quiere dar al producto o servicio y convencer que es la mejor opción para el consumidor adolescente. 3
  • 5. PREGUNTAS DE INVESTIGACION Cuestionario de la encuesta Nombre: Edad: Sexo: Ocupación: ¿Vez tv? a) Si b)no ¿Cuánto tiempo dedicas a ver tv? a) 1 hora b) Dos horas c) Tres horas ¿En qué horario? a) 2:00pm - 4:00 pm b)4:00pm-6:00pm c) otro ________ ¿Recuerda las marcas de los productos que se presentan en la tv? Menciona algunos ¿De los que mencionaste adquiriste alguno? a) Si b)no ¿Cuál? 4
  • 6. OBJETIVOS Objetivo general:  Evaluar los diferentes tipos de influencia que ejerce la publicidad de televisión en los jóvenes como campañas de conciencia en la sociedad. Objetivos específicos:  Identificar el impacto auditivo que tiene este tipo de medio de comunicación.  Demostrar cuáles son los tipos de comerciales que más les llama la atención a los jóvenes. 5
  • 7. MARCO TEORICO Desde hace algunos años, la televisión además de ser un invento novedoso para el entretenimiento de las familias, generalmente situada en el centro de la sala como medio de unión familiar, y esto ha generado un gran medio para dar a conocer distintos comerciales o anuncios que se han encargado de convencer a cada miembro de la familia de consumir el producto o servicio. La publicidad mediante la transmisión de anuncios o comerciales se hace mediante un breve mensaje o algún spot que haga que el consumidor recuerde su marca, y de esa manera incitar a los televidentes a adquirir lo que se les ofrece de manera constante, en la mayoría de los casos haciendo énfasis en sus resultados efectivos. Debido a que el estudio de la influencia de la publicidad generada por la televisión en los jóvenes es muy complejo, se decidió llevar a cabo la investigación sobre la manera en que influye a los jóvenes adolescentes, la forma en que se visten, se comportan, hablan o se relacionan con otras personas. ANTECEDENTES La publicidad existe desde los orígenes de la civilización y el comercio. Desde que existen productos que comercializar ha habido la necesidad de comunicar la existencia de los mismos; la forma más común de publicidad era la expresión oral. La publicidad moderna comenzó a evolucionar en Estados Unidos y Gran Bretaña a finales del siglo XVIII durante la revolución industrial. Aparecieron los agentes de publicidad; el primero conocido fue Volney B. Palmer, quien en 1841 inauguró en Filadelfia una oficina con la cual obtuvo considerable éxito. En España en 1872, el pionero de la publicidad Rafael Roldós, fundó en Barcelona la primera agencia del país, que todavía en la actualidad sigue en activo. 6
  • 8. La televisión por cable fue la primera modalidad de tv restringida en México en 2954, apenas se habían dado las primeras 3 concesiones. La primera ciudad en tener este servicio fue Nogales, Sonora, cómo no llegaban muy bien las señales de tv nacionales entonces se puso la señal de cable y también para hacer competencia a la tv estadounidense. Hasta 1969 en la ciudad de México se dio una autorización provisional de cable. La concesión formal se otorgó el 28 de agosto de 1974 cuando ya se había hecho la fusión monopólica de Televisa y el gobierno era dueño de canal 13, aparece CABLEVISION. La empresa estudiada es Cablecom en donde se encuentra que su presidente es Ernesto L. Tinajero Benavides, tiene presencia en 84 ciudades y cuenta con 650 mil suscriptores. CONTEXTO Contexto Internacional: La internacionalización de los programas se fue abriendo paso poco a poco. Hoy día los intercambios entre países y entre organismos internacionales se basan en la difusión de programas a través de los satélites de comunicaciones. Las emisiones televisivas vía satélite llegan hasta los hogares más remotos. Asimismo, la distribución de señales de televisión por cable alcanza en algunos países cuotas de muy altas. 7
  • 9. CONCEPTUALIZACION Para entender con mayor precisión el tema es necesario colocar distintos conceptos con su respectivo significado que se manejarán dentro de la investigación. Empecemos por conocer la diferencia entre lo que es publicidad y propaganda, la publicidad que podemos definirla como una forma de comunicación comercial que intenta incrementar el consumo de un producto o servicio a través de los medios de comunicación y la propaganda como el intento de manipulación sobre alguna opinión y tener destinado un fin. ““La publicidad es la difusión masiva de mensajes de imagen y de promoción con fines comerciales, se realiza buscando efectos de gran difusión y empleando más media. Cuando la difusión tiene fines sociales, ideológicos o políticos, ya se está hablando de propaganda”(Iniesta, 2004).Lorenzo Iniesta manifiesta que la publicidad es un medio que pueden utilizarse para promoción del servicio o producto que se está ofreciendo con el objetivo de que su comercialización sea mayor (Iniesta, 2004). La mercadotecnia es un proceso que comprende la identificación de necesidades y deseos del mercado objetivo, la formulación de objetivos orientados al consumidor, la construcción de estrategias que creen un valor superior, la implantación de relaciones con el consumidor y la retención del valor del consumidor para alcanzar beneficios. “Es el proceso social y administrativo por el que los grupos e individuos satisfacen sus necesidades al crear e intercambiar bienes y servicios, también es como una filosofía de la dirección que sostiene que la clave para alcanzar los objetivos de la organización reside en identificar las necesidades y deseos del mercado objetivo y adaptarse para ofrecer las satisfacciones deseadas por el mercado de forma más eficiente que la competencia” (Kotler, 2005) Según Kotler, la mercadotecnia es como un proceso de intercambio en el cual lo más importante es identificar las necesidades y deseos de los consumidores para que éstos tengan preferencia en lo que ofrecen y no con la competencia. Podemos definir a la palabra influencia como la habilidad de ejercer poder sobre alguien, de parte de una persona, un grupo o algún acontecimiento en particular. 8
  • 10. Dentro de la publicidad que se emite en la televisión podemos encontrar las estrategias de venta, éstas son un conjunto de acciones planificadas sistemáticamente en el tiempo que se llevan a cabo para lograr un determinado fin o misión. "Influencia, es una guía para enfrentar una situación, son hechos como “adelantados” de la acción que quiere realizar y son desarrolladas consciente e intencionalmente dirigidas a un propósito” (Mintzberg, 1987). Los medios de comunicación son el canal que mercadólogos y publicistas utilizan para transmitir un mensaje a su mercado meta, por tanto, la elección los medios a utilizar en una campaña publicitaria es una decisión de gran importancia porque afecta directamente en los resultados que se obtienen con ella. “Los mercadólogos como publicistas deben conocer cuáles son los diferentes tipos de medios de comunicación, en qué consisten y cuáles son sus ventajas y desventajas, con la finalidad de que puedan tomar las decisiones más acertadas al momento de seleccionar los medios que van a utilizar” (Lamb, 2002) Lamb da gran importancia a conocer los distintos medios de comunicación para verificar cual es el más adecuado a utilizar según lo que quieren transmitir. EVALUACION TEORICA Cada paso para poder llevar a cabo la elaboración de los comerciales requieren de ciertas técnicas o procedimientos para que puedan llegar a cumplir con su objetivo que es convencer a los jóvenes de adquirir cierto producto o servicio y lograr las expectativas que tiene el consumidor adolescente. 9
  • 11. PERSPECTIVA DE ELECCION Nuestra perspectiva se enfoca en los factores que influyen en las personas principalmente en los jóvenes los medios de comunicación , tenemos claro que estos medios son algo esencial en el ciclo de mercadotecnia , para poder dar a conocer los productos o lo que se quiere dar a conocer buscando las necesidades de satisfacer al público al que va dirigido , así poder obtener un óptimo resultado y que lo que se está mostrado sea agrado del público consumidor en este caso somos los jóvenes .el enfoque será en San Luis Potosí ya que investigaremos a fondo este caso. Un punto importante es ver cuál es el porcentaje que hay en la influencia televisiva, y dar un número específico ya con los datos obtenidos. 10
  • 12. HIPOTESIS Tomando en cuenta que una gran parte de la población son jóvenes y que éstos suelen pasar varias horas frente a un televisor, se propone indagar sobre tipo de información visual y auditiva que se genera por medio de este medio de comunicación y dar a conocer el tipo de impacto o la influencia que puede tener la publicidad televisiva sobre este tipo de espectadores y que ocasiona que esta publicidad pueda adentrarse más a las necesidades y deseos que tienen conforme al rango de edad que investigamos. 11
  • 13. DISEÑO METODOLOGICO El tema es la influencia de los medios de comunicación televisivos en los adolescentes entre 16 y 18 años de edad, es un diseño no experimental debido a la falta de recursos para simular un comercial de televisión y seguir el impacto que provoca hacia los jóvenes. Es transeccional descriptivo ya que se analizan distintas variables en un grupo de jóvenes dentro de un tiempo determinado para conocer la percepción que tienen los jóvenes hacia este medio de comunicación. Es de enfoque cualitativo ya que no se sigue un proceso definido para la investigación, además de que es un proceso de indagación flexible y puede llevarse a cabo a través de las preguntas de investigación. Cada paso para poder llevar a cabo la elaboración de los comerciales requieren de ciertas técnicas o procedimientos para que puedan llegar a cumplir con su objetivo que es convencer a los jóvenes de adquirir cierto producto o servicio y lograr las expectativas que tiene el consumidor adolescente. 12
  • 14. CRONOGRAMA Actividades Meses Enero Febrero Marzo Abril Semanas 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 Fase 1 Recolección de Información Redacción y Revisión Mecanografía y Presentación Fase 2 Elaboración de Instrumentos Recolección de Datos Tabulación de Datos Análisis e Interpretación de Datos Mecanografía y Presentación Fase 3 Elaboración de documento 13
  • 15. Redacción y Revisión Mecanografía y Presentación BIBLIOGRAFIA  (2004) K. MalhotraNaresh. Investigación de mercados.  (2008) Osuna Acedo Sara. Publicidad y consumo en la adolescencia: La educación de la ciudadanía.  (2009) Arellano Cueva Rolando. Comportamiento de un consumidor.  (2009) P. Buela Carlos Miguel. Influencia de la televisión.  (2012) Dr. Francisco Javier Martínez Dearreaza. La televisión, una herramienta de doble filo. 14
  • 16. BIBLIOGRAFIA  K. Malhotra,Naresh.(2004) Investigación de mercados.  Osuna Acedo, Sara.(2008) Publicidad y consumo en la adolescencia: La educación de la ciudadanía.  Arellano Cueva Rolando.(2009) Comportamiento de un consumidor.  P. Buela, Carlos Miguel.(2009) Influencia de la televisión.  Martínez DearreazaFrancisco Javier. (2012) La televisión, una herramienta de doble filo. 15