INTERFERENCIA EN LAS
TELECOMUNICACIONES
DE VENEZUELA
PROYECTO DE INVESTIGACION
ARGENIS LEAL. CI.: 22.301.847
MARIO RAMIREZ. CI.: 20.348.659
PROF. MARÍA E. PÉREZ
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN II
CAPITULO I
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA, OBJETIVOS, JUSTIFICACIÓN ,
ANTECEDENTES
Actualmente vivimos en una era donde la
tecnología ya es parte de nuestras vidas, y es ahí
donde las telecomunicaciones aumentas mas su
poder comercial tanto nacional como
internacionalmente
Se puede decir, que la crisis económica en el país ha venido
experimentando desde años anteriores momentos difíciles, por
lo que se encuentra hoy inmersa dentro de las derivaciones de
la crisis general que atraviesa la nación, que se denota como
crisis estructurada cuyas raíces se encuentran en el fracaso de
los modelos económicos, políticos y social y tecnológico que
se han venido estableciendo desde años atrás y los cuales han
dado resultados negativos, como la perdida de equipos y de
personal en las empresas encargadas de ofrecer estos
servicios tanto públicos como de paga.
Ante esto, el sistema
informático se ha valido
en primer lugar de la
implementación del nuevo
plan básico nacional y
hacer cambios recientes
en la plataforma de
telecomunicaciones
venezolanas, con el
propósito de que
aumentar tanto el envío y
recepción de datos como
también el envío y
recepción de canales a
través de diversos
satélites tanto privados
como públicos y así no
colapsar el sistema en el
proceso de cambio,
tomando como base el
mantenimiento continuo
de las líneas y la
instalación de fibras
ópticas para mayor
velocidad de
transferencia, carga y
descarga de información.
Por consiguiente, es
pertinente señalar que, así
como es de carácter
obligatorio mejorar el
servicio de la
telecomunicación debe ser
igual de importante la
formación académica de
nuestro personal obrero y
seleccionar los mejores
ingenieros y técnicos para
llevar a cabo esta idea que
es la de aumentar la señal
satelital reducir el ruido,
corte, o interferencia en la
transmisión de la señal.
Ante esta situación surge el reto de plantear y tomar más en cuenta esto en concordancia con los entes u organismos encargados de
regir las telecomunicaciones en el país como lo es CONATEL (Comisión Nacional de Telecomunicaciones) y CEDITEL (Centro de
Desarrollo e Información en Telecomunicaciones) así preservar nuestra identidad territorial e integrarnos al mundo como uno de los
países con mayor importancia en cuanto a telecomunicaciones se trata.
Los planteamientos realizados
permiten abordar la realidad que se
hace presente en la empresa de
telecomunicaciones como lo son:
Inter, Directv, Cantv, Netuno entre
otras.
En ese sentido, es importante destacar algunas situaciones tales como:
CORTE: Del servicio por problemas en el sistema y en la administración de la red.
AUMENTO: De la cuota del servicio adquirido por los usuarios debido a los escases de
divisas que obligan a la empresa a aumentar.
DEFICIENCIA: En el servicio por parte de la empresa en sus plataformas de internet.
Dicho programa permite aclarar
o contestar las siguientes
interrogantes de la investigación:
¿Cuánto conocimiento tienen los
usuarios en cuanto a esta
problemática?
¿Qué se debe hacer para aumentar
la capacidad de receptividad en la
señal y buscar una integración más
que una desintegración.
¿Por quer afecta tanto estos
factores a la empresa privada y a la
publica.?
¿Cuáles son las estrategias que
utilizaran las empresas para
mejorar el déficit en sus servicios?
¿Cómo elaborar el programa que
proporcione una posible solución a
este importante problema de
comunicación que afecta la vida
diaria?
Las respuestas que
se le den a estas
interrogantes
formarán parte de un
análisis
Objetivo General.
Diseñar e implementar el servicio de mantenimiento a las
antenas y a sus servidores sobre la plataforma de Red
Inteligente
Objetivos Específicos
Analizar el funcionamiento de la red satelital que abarca todo el
país.
Análisis y definición de los requerimientos del servicio
Estudiar, Diseñar y probar la configuración inicial del servicio
con las facilidades existentes en la plataforma de Red
Inteligente.
Estudiar el posible impacto del nuevo servicio en la plataforma
de Red Inteligente.
Crear, diseñar y aplicar un protocolo de pruebas para que sea
estandarizado dentro de las empresas proveedoras
Justificación e Importancia
La tecnología suele asociarse con riqueza, eficacia, rentabilidad y se identifica con la
actividad productiva, mercantil, comercial, financiera. Uno de los avances más importantes de
los últimos años ha sido el crecimiento de las telecomunicaciones y su utilización en los
intercambios comerciales y financieros. Su evolución y desarrollo ha estado condicionada por
la internacionalización de la actividad económica y, por la misma evolución tecnológica.
CAPITULO II
ANTECEDENTES, BASES TEÓRICAS, BASES LEGALES, CUADRO DE VARIABLES,
GLOSARIO DE TÉRMINOS
UNIVERSIDAD CATÓLICA ANDRÉS BELLO
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA DE INGENIERÍA DE TELECOMUNICACIONES
DESARROLLO DE UNA HERRAMIENTA DE MEDICIÓN
DE DESEMPEÑO EN TRANSMISIÓN DE DATOS PARA
UNA RED CDMA 1xEVDO (2010)
Presentado ante la ilustre
UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA
DISEÑO E IMPLEMENTACION DE UNA RED PRIVADA
VIRTUAL DE VOZ SOBRE LA PLATAFORMA RED
INTELIGENTE DE CANTV EN EL AREA METROPOLITANA DE
CARACAS. (2011)
La primera referencia estudiada es la del
Instituto Tecnológico De BUENOS AIRES
titulada: Fundamentos básicos en
Telecomunicaciones (2003)
Convergencia de Tecnología, Regulación, Sociedad y Económica
En la actualidad todos estos servicios
tradicionales como voz, texto, imágenes
y sonidos son reemplazados por los
medios electrónicos como el Internet,
chat, email, etc., gracias a la
digitalización. La convergencia ha
generado un gran efecto en varias
áreas de la sociedad como son:
tecnológica, económica, social, política
y sobre todo en las telecomunicaciones,
generando una influencia en el
comportamiento del ser humano, en su
forma de comunicarse, así como en sus
trabajos y negocios
 LEY ORGÁNICA DE TELECOMUNICACIONES
EN SUS CAPITULOS I Y II PREVIAMENTE RESALTANDO
SUS ARTICULOS 1,2,12
 LEY DE REFORMA DE LA LEY ORGÁNICA DE CIENCIA,
TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN
ACLARANDO SUS ARTICULOS 1,2,3
 REGLAMENTO SOBRE LOS TRIBUTOS ESTABLECIDOS EN
LA LEY ORGÁNICA DE TELECOMUNICACIONES
TÍTULO I. DISPOSICIONES GENERALES OBJETO
ART 2. FINES DEL PRESENTE REGLAMENTO
CUADRO DEMOSTRATIVO
OBJETIVO
ESPECIFICO VARIABLE SUB-VARIABLE INDICADOR INSTRUMENTOS
ENCONTRAR
UNA SOLUCION
MEDIANTE LA
INVESTIGACION
Y EL
DESARROLLO DE
NUEVOS
METODOS PARA
AUMENTAR LA
CALIDAD DE LAS
REDES EN BASE A
LA DECADENCIA
DEL SERVICIO
EN LAS
TELECOMUNICA
CIONES.
CONDICIONES
DE LOS
EQUIPOS
Y REDES.
VARIEDAD
ACTUALIZACION
FUNCIONALIDAD
MANTENIMIENTO
CALIDAD
TIPO DE EQUIPOS
AÑOS DE USO
FUNCIONAMIENTO
FRECUENCIA DE
MANTENIMIENTO
LIMPIEZA Y
ACTUALIZACION
INGENIERIA
CALIFICADA Y
CUALIFICADA (MANO
DE OBRA)
RENDIMIENTO
DEL SERVICIO.
TIEMPO DE
CAIDAS
TIEMPO DE
CONECCION
TIEMPO DE
RECONECCION
AUMENTO
CONSIDERABLE DE
TRANSMISION.
NUMERO DE ASUNTOS
RESULTOS POR DIA
CANTIDAD Y TIPO DE
FALLA EN LAS
COMUNICACIONES
CANTIDAD Y TIPOS DE
QUEJAS DE LOS
USUARIOS
AUMENTO DE ENVIO Y
RECEPCION DE DATOS
DEPENDIENDO DEL
PLAN OBTENIDO
SISTEMAS
AUTOMATIZADOS
OPTIMOS Y
ACTULIZADOS
PERSONAL
ENTRENADOPARA
OFRECER UN
SERVICIO
AYUDA EN TIEMPO
REAL
PRESUPUESTO
PARA NUEVO
DESARROLLO
DE
TECNOLOGIAS
SERVICIOS
COSTO DE
EQUIPOS
CANTIDAD
INVERSION
TECNOLOGICA
MANO DE OBRA
CONECCION
INTERNACIONAL
IMPORTACION DE
TECNOLOGIA Y
EQUIPOS DE ULTIMA
GENERACION
FIBRA OPTICA DE
ALTA RECEPCION
NUEVO PERSONAL
EXPERTO EN LA
MATERIA.
INVERSION
TRABAJO DE CAMPO
EXPERIMENTOS
BASADOS EN NUEVAS
INVESTIGACIONES
CAPITULO III
MARCO METODOLÓGICO
El presente capítulo expone los pasos
metodológicos desarrollados para llevar a
cabo este estudio, abordando el tipo y diseño
de investigación, la técnica de recolección de
datos; además, se explica el método
empleado para el análisis propuesto en este
trabajo investigativo, es decir, la técnica de
análisis de la información recogida y el
procedimiento de la investigación. Este marco
metodológico para Hernández, Fernández y
Baptista (2006) tiene como finalidad
“proporcionar un modelo de verificación, que
permite contrastar hechos con teorías”; de
esta manera, en su conjunto se constituye
como una estrategia o plan general que
determina las operaciones necesarias para
hacerlo en el presente estudio.
TIPO Y DISEÑO DE INVESTIGACION
Esta investigación es tipo analítico-experimental ya que se quiere demostrar como las interferencias y
diversos factores afectan a las telecomunicaciones del país como a su población, tomando en cuenta eso se
diseña e implementa una solución al problema de los servicios.
Para concretar, la acepción considerada en esta investigación, y tener en cuenta para futuras referencias, ya
que es explicita por puntualizar cada uno de los aspectos involucrados y a tomar en cuenta en el proceso
mismo del análisis de la situación a estudiar; asumiremos la postura de Hernández, Fernández y Baptista,
(1999). “Un estudio de investigación en el que se manipulan deliberadamente las variables independientes
(supuestas causas) para analizar las consecuencias que la manipulación tiene sobre una o más variables
dependientes (supuestos efectos), dentro de una situación de control para el investigador”. El diseño
experimental corresponde a un estudio explicativo y abarca el de correlación, ya que contrasta la relación entre
los tipos de variable dependiente e independiente.
Para poder llevar esta investigación y lograr su objetivo es
necesario realizar varios estudios como análisis de las plataformas
de telecomunicaciones venezolanas de telefonía, internet y televisión,
por medio de sistemas informáticos para recolectar información del
envió y recepción de datos para determinar la decadencia de los
servicios que se le ofrecen a la población. En atención a esta
situación se consideró pertinente la necesidad de plantear un
programa o mecanismos para compensar los efectos de los factores
que afectan la señal entre la antena y el satélite.
Partiendo de lo ya mencionado, en estos últimos años le ha dado
más importancia más la velocidad y calidad las cuales se pueden
señalar como parte importante y esencial de la vida venezolano en el
aspecto tecnológico, pero nos estamos olvidando de cómo mantener
la calidad de estos aspectos por tal razón se debe tomar en cuenta la
transmisión de la señal como mecanismo de entrada para favorecer
tanto a las empresas como al consumidor.
POBLACION
La acepción del término, lo buscamos en el
campo estadístico, y se refiere a la totalidad de los
sujetos, datos, elementos involucrados, es decir,
aquellos que van a ser medidos en el estudio de
investigación, de manera que al final las
generalizaciones que se haga de los resultados
sean válidos y fiables. Precisaremos el concepto
según Arias (2006) “Población objetivo, es un
conjunto finito o infinito de elementos con
características comunes para cuales serán
extensivas las conclusiones de la investigación.
Esta queda delimitada por el problema y por los
objetivos de estudio”.
Ante esto la población de este estudio es todas
las personas que tienen servicios de las empresas
de telecomunicaciones públicas y privadas que
pueden aportar con su opinión sobre la calidad y el
costo de los servicios de dichas empresas, como
también los empleados, que tipo de mantenimiento
realizan y su consistencia de ello.
MUESTRA
Nuevamente lo conceptualizaremos estadísticamente,
diciendo que la muestra es un subgrupo, un subconjunto de
la población; la cual debe ser representativa. Sin embargo
es necesario conocer el procedimiento por el cual un grupo
o parte de los elementos de la población entran en el
estudio del investigador. Ramírez (2007) expresa sobre la
muestra lo siguiente “Entenderemos por ésta, a un grupo
relativamente pequeño de una población que representa
características semejantes a la misma”
Tomando en cuenta esto y los datos recolectados de la
población se piensa en primer lugar de la implementación
del nuevo plan básico nacional y hacer cambios recientes
en la plataforma de telecomunicaciones venezolanas, con
el propósito de que aumentar tanto el envío y recepción de
datos como también el envío y recepción de canales a
través de diversos satélites tanto privados como públicos y
así no colapsar el sistema en el proceso de cambio,
tomando como base el mantenimiento continuo de las
líneas y la instalación de fibras ópticas para mayor
velocidad de transferencia, carga y descarga de
información.

Más contenido relacionado

PDF
Fundamentos de Telecomunicaciones Unidad 1 (1).pdf
PDF
Luis oremucha
DOCX
Ensayo telecomunicaciones itzayana_perez_ibañez
PDF
Libroscap.06. sesion tecnica_6_19b0b8c9
PDF
Telecomunicaciones Colombia
PDF
Policy Brief - Tendencias internacionales de intervención del Estado
PPTX
Presentacionsesion3
PDF
Ensayo telecomunicaciones franco
Fundamentos de Telecomunicaciones Unidad 1 (1).pdf
Luis oremucha
Ensayo telecomunicaciones itzayana_perez_ibañez
Libroscap.06. sesion tecnica_6_19b0b8c9
Telecomunicaciones Colombia
Policy Brief - Tendencias internacionales de intervención del Estado
Presentacionsesion3
Ensayo telecomunicaciones franco

La actualidad más candente (15)

PPSX
Sandino Torres
PPT
EL ROL DE LA REGULACION DE TELECOMUNICACIONES Y EL USO DE NUEVAS TECNOLOGIAS ...
PPT
Trabajo de investigacion acerca de las ti cs
PDF
Vol71 1998 02
PPT
TIC's & SCRUM
PDF
Diseño de Una Red de Telecomunicaciones para brindar servicios de voz y datos...
PDF
Factores socioeconómicos y tecnológicos que incidirán en la adopción de la te...
PPTX
Actividad 1 convergencia tecnologica y desarrollo tecnologico actual
DOCX
Ensayo telecomunicacion
PPTX
Nuevas tecnologias
PDF
Conexiones del desarrollo - Impactodelas TICS
PDF
La brecha digital
PDF
Tic en los hogares
PDF
GRETEL 2007: Cuaderno 1-2007: La evolución de la gestión del espectro radioe...
PDF
Propuestas para el despliegue de infraestructuras fijas de telecomunicaciones...
Sandino Torres
EL ROL DE LA REGULACION DE TELECOMUNICACIONES Y EL USO DE NUEVAS TECNOLOGIAS ...
Trabajo de investigacion acerca de las ti cs
Vol71 1998 02
TIC's & SCRUM
Diseño de Una Red de Telecomunicaciones para brindar servicios de voz y datos...
Factores socioeconómicos y tecnológicos que incidirán en la adopción de la te...
Actividad 1 convergencia tecnologica y desarrollo tecnologico actual
Ensayo telecomunicacion
Nuevas tecnologias
Conexiones del desarrollo - Impactodelas TICS
La brecha digital
Tic en los hogares
GRETEL 2007: Cuaderno 1-2007: La evolución de la gestión del espectro radioe...
Propuestas para el despliegue de infraestructuras fijas de telecomunicaciones...
Publicidad

Similar a Presentacion final (20)

PDF
Proyecto estacion satelital
PDF
Proyecto redes cantv
PPTX
Presentación_Capitulo II del Proyecto
PPTX
Presentacion por powerpoint
DOCX
Trabajo final legislacion de telecomunicaciones grupo 208020_4
PPTX
Sistema de inversión para optima infraestructura de conectividad.
PDF
Portafolio de servcio grupo_4
PPTX
Problemáticas e Inconvenientes en los Servicios Telefónicos en todo el Territ...
DOCX
Proyecto Definitivo[1]
DOCX
Ensayo de todos
PPTX
Trabajo final grupo 416
DOCX
PERFIL DE PROYECTO
PDF
Trabajo colaborativo final legislación
PPTX
Trabajo final grupo 416
DOCX
Mapa funcional itzel concepcion
DOCX
Telecomunicaciones en la vida moderna
PDF
Trabajo final
DOCX
Versión imprimible del portafolio de la empresa HONGOTWIS LA COSTA
PPTX
Trabajo final 102058 324
PPTX
Afiche Proyecto Metodología UFT
Proyecto estacion satelital
Proyecto redes cantv
Presentación_Capitulo II del Proyecto
Presentacion por powerpoint
Trabajo final legislacion de telecomunicaciones grupo 208020_4
Sistema de inversión para optima infraestructura de conectividad.
Portafolio de servcio grupo_4
Problemáticas e Inconvenientes en los Servicios Telefónicos en todo el Territ...
Proyecto Definitivo[1]
Ensayo de todos
Trabajo final grupo 416
PERFIL DE PROYECTO
Trabajo colaborativo final legislación
Trabajo final grupo 416
Mapa funcional itzel concepcion
Telecomunicaciones en la vida moderna
Trabajo final
Versión imprimible del portafolio de la empresa HONGOTWIS LA COSTA
Trabajo final 102058 324
Afiche Proyecto Metodología UFT
Publicidad

Más de Mario Bastidas (8)

PPTX
Conflicto ambiental
PPTX
Teoria de los lenguajes de programacion
DOCX
Examen Presencial 1
DOCX
Ejercicio de Diseño
PPT
Mapa Mental Ingenieria Romana
DOCX
Examen individual on line iii
DOCX
Examen Presencial 1 Matematica III
DOCX
Glosario de Tipos de Rectas
Conflicto ambiental
Teoria de los lenguajes de programacion
Examen Presencial 1
Ejercicio de Diseño
Mapa Mental Ingenieria Romana
Examen individual on line iii
Examen Presencial 1 Matematica III
Glosario de Tipos de Rectas

Último (20)

PPTX
ETICA PROFESIONAL PARA MOTIVACION PERSONAL
PPTX
PROCESOS DE REGULACION DE CRECIMIENTO.pptx
PDF
manual-sostenibilidad-vivienda-yo-construyo (1).pdf
PDF
Presentación Ejecutiva Minimalista Azul.pdf
PDF
METODOLOGÍA DE INVESTIGACION ACCIDENTES DEL TRABAJO.pdf
PDF
Precomisionado de equipos introduccion.pdf
PPT
acero-estructural.ppt acero acero jjshsdkdgfh
PPT
flujo de caja paa la evaluacion de proyectos
PPTX
EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL - LEY LABORAL.pptx
PPTX
MAQUINAS DE FLUIDO - UNIDAD I.pptx
PDF
Evolución y sistemática microbiana agronomía
PPTX
Sistema de Gestion de Seguridad y Salud en el Trabajo, Lifetree.pptx
PDF
FUNCION CUADRATICA FUNCIONES RAIZ CUADRADA
PDF
BROCHURE SERVICIOS CONSULTORIA ISOTEMPO 2025
PPT
Historia de la Estadística en ingeniería civil
PDF
Infraestructuras en la seguridad vial.pdf
PPT
Sistema de muestrea de datos en operaciones
PPTX
TRABAJOS DE ALTO RIESGO ELEC - LOTO.pptx
DOCX
Manual de Capacitación suelos trabajo edwin varon.docx
PPTX
Investigacioncientificaytecnologica.pptx
ETICA PROFESIONAL PARA MOTIVACION PERSONAL
PROCESOS DE REGULACION DE CRECIMIENTO.pptx
manual-sostenibilidad-vivienda-yo-construyo (1).pdf
Presentación Ejecutiva Minimalista Azul.pdf
METODOLOGÍA DE INVESTIGACION ACCIDENTES DEL TRABAJO.pdf
Precomisionado de equipos introduccion.pdf
acero-estructural.ppt acero acero jjshsdkdgfh
flujo de caja paa la evaluacion de proyectos
EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL - LEY LABORAL.pptx
MAQUINAS DE FLUIDO - UNIDAD I.pptx
Evolución y sistemática microbiana agronomía
Sistema de Gestion de Seguridad y Salud en el Trabajo, Lifetree.pptx
FUNCION CUADRATICA FUNCIONES RAIZ CUADRADA
BROCHURE SERVICIOS CONSULTORIA ISOTEMPO 2025
Historia de la Estadística en ingeniería civil
Infraestructuras en la seguridad vial.pdf
Sistema de muestrea de datos en operaciones
TRABAJOS DE ALTO RIESGO ELEC - LOTO.pptx
Manual de Capacitación suelos trabajo edwin varon.docx
Investigacioncientificaytecnologica.pptx

Presentacion final

  • 1. INTERFERENCIA EN LAS TELECOMUNICACIONES DE VENEZUELA PROYECTO DE INVESTIGACION ARGENIS LEAL. CI.: 22.301.847 MARIO RAMIREZ. CI.: 20.348.659 PROF. MARÍA E. PÉREZ METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN II
  • 2. CAPITULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA, OBJETIVOS, JUSTIFICACIÓN , ANTECEDENTES Actualmente vivimos en una era donde la tecnología ya es parte de nuestras vidas, y es ahí donde las telecomunicaciones aumentas mas su poder comercial tanto nacional como internacionalmente Se puede decir, que la crisis económica en el país ha venido experimentando desde años anteriores momentos difíciles, por lo que se encuentra hoy inmersa dentro de las derivaciones de la crisis general que atraviesa la nación, que se denota como crisis estructurada cuyas raíces se encuentran en el fracaso de los modelos económicos, políticos y social y tecnológico que se han venido estableciendo desde años atrás y los cuales han dado resultados negativos, como la perdida de equipos y de personal en las empresas encargadas de ofrecer estos servicios tanto públicos como de paga.
  • 3. Ante esto, el sistema informático se ha valido en primer lugar de la implementación del nuevo plan básico nacional y hacer cambios recientes en la plataforma de telecomunicaciones venezolanas, con el propósito de que aumentar tanto el envío y recepción de datos como también el envío y recepción de canales a través de diversos satélites tanto privados como públicos y así no colapsar el sistema en el proceso de cambio, tomando como base el mantenimiento continuo de las líneas y la instalación de fibras ópticas para mayor velocidad de transferencia, carga y descarga de información. Por consiguiente, es pertinente señalar que, así como es de carácter obligatorio mejorar el servicio de la telecomunicación debe ser igual de importante la formación académica de nuestro personal obrero y seleccionar los mejores ingenieros y técnicos para llevar a cabo esta idea que es la de aumentar la señal satelital reducir el ruido, corte, o interferencia en la transmisión de la señal.
  • 4. Ante esta situación surge el reto de plantear y tomar más en cuenta esto en concordancia con los entes u organismos encargados de regir las telecomunicaciones en el país como lo es CONATEL (Comisión Nacional de Telecomunicaciones) y CEDITEL (Centro de Desarrollo e Información en Telecomunicaciones) así preservar nuestra identidad territorial e integrarnos al mundo como uno de los países con mayor importancia en cuanto a telecomunicaciones se trata. Los planteamientos realizados permiten abordar la realidad que se hace presente en la empresa de telecomunicaciones como lo son: Inter, Directv, Cantv, Netuno entre otras. En ese sentido, es importante destacar algunas situaciones tales como: CORTE: Del servicio por problemas en el sistema y en la administración de la red. AUMENTO: De la cuota del servicio adquirido por los usuarios debido a los escases de divisas que obligan a la empresa a aumentar. DEFICIENCIA: En el servicio por parte de la empresa en sus plataformas de internet.
  • 5. Dicho programa permite aclarar o contestar las siguientes interrogantes de la investigación: ¿Cuánto conocimiento tienen los usuarios en cuanto a esta problemática? ¿Qué se debe hacer para aumentar la capacidad de receptividad en la señal y buscar una integración más que una desintegración. ¿Por quer afecta tanto estos factores a la empresa privada y a la publica.? ¿Cuáles son las estrategias que utilizaran las empresas para mejorar el déficit en sus servicios? ¿Cómo elaborar el programa que proporcione una posible solución a este importante problema de comunicación que afecta la vida diaria? Las respuestas que se le den a estas interrogantes formarán parte de un análisis Objetivo General. Diseñar e implementar el servicio de mantenimiento a las antenas y a sus servidores sobre la plataforma de Red Inteligente Objetivos Específicos Analizar el funcionamiento de la red satelital que abarca todo el país. Análisis y definición de los requerimientos del servicio Estudiar, Diseñar y probar la configuración inicial del servicio con las facilidades existentes en la plataforma de Red Inteligente. Estudiar el posible impacto del nuevo servicio en la plataforma de Red Inteligente. Crear, diseñar y aplicar un protocolo de pruebas para que sea estandarizado dentro de las empresas proveedoras Justificación e Importancia La tecnología suele asociarse con riqueza, eficacia, rentabilidad y se identifica con la actividad productiva, mercantil, comercial, financiera. Uno de los avances más importantes de los últimos años ha sido el crecimiento de las telecomunicaciones y su utilización en los intercambios comerciales y financieros. Su evolución y desarrollo ha estado condicionada por la internacionalización de la actividad económica y, por la misma evolución tecnológica.
  • 6. CAPITULO II ANTECEDENTES, BASES TEÓRICAS, BASES LEGALES, CUADRO DE VARIABLES, GLOSARIO DE TÉRMINOS UNIVERSIDAD CATÓLICA ANDRÉS BELLO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA DE TELECOMUNICACIONES DESARROLLO DE UNA HERRAMIENTA DE MEDICIÓN DE DESEMPEÑO EN TRANSMISIÓN DE DATOS PARA UNA RED CDMA 1xEVDO (2010) Presentado ante la ilustre UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA DISEÑO E IMPLEMENTACION DE UNA RED PRIVADA VIRTUAL DE VOZ SOBRE LA PLATAFORMA RED INTELIGENTE DE CANTV EN EL AREA METROPOLITANA DE CARACAS. (2011) La primera referencia estudiada es la del Instituto Tecnológico De BUENOS AIRES titulada: Fundamentos básicos en Telecomunicaciones (2003)
  • 7. Convergencia de Tecnología, Regulación, Sociedad y Económica En la actualidad todos estos servicios tradicionales como voz, texto, imágenes y sonidos son reemplazados por los medios electrónicos como el Internet, chat, email, etc., gracias a la digitalización. La convergencia ha generado un gran efecto en varias áreas de la sociedad como son: tecnológica, económica, social, política y sobre todo en las telecomunicaciones, generando una influencia en el comportamiento del ser humano, en su forma de comunicarse, así como en sus trabajos y negocios
  • 8.  LEY ORGÁNICA DE TELECOMUNICACIONES EN SUS CAPITULOS I Y II PREVIAMENTE RESALTANDO SUS ARTICULOS 1,2,12  LEY DE REFORMA DE LA LEY ORGÁNICA DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN ACLARANDO SUS ARTICULOS 1,2,3  REGLAMENTO SOBRE LOS TRIBUTOS ESTABLECIDOS EN LA LEY ORGÁNICA DE TELECOMUNICACIONES TÍTULO I. DISPOSICIONES GENERALES OBJETO ART 2. FINES DEL PRESENTE REGLAMENTO
  • 9. CUADRO DEMOSTRATIVO OBJETIVO ESPECIFICO VARIABLE SUB-VARIABLE INDICADOR INSTRUMENTOS ENCONTRAR UNA SOLUCION MEDIANTE LA INVESTIGACION Y EL DESARROLLO DE NUEVOS METODOS PARA AUMENTAR LA CALIDAD DE LAS REDES EN BASE A LA DECADENCIA DEL SERVICIO EN LAS TELECOMUNICA CIONES. CONDICIONES DE LOS EQUIPOS Y REDES. VARIEDAD ACTUALIZACION FUNCIONALIDAD MANTENIMIENTO CALIDAD TIPO DE EQUIPOS AÑOS DE USO FUNCIONAMIENTO FRECUENCIA DE MANTENIMIENTO LIMPIEZA Y ACTUALIZACION INGENIERIA CALIFICADA Y CUALIFICADA (MANO DE OBRA) RENDIMIENTO DEL SERVICIO. TIEMPO DE CAIDAS TIEMPO DE CONECCION TIEMPO DE RECONECCION AUMENTO CONSIDERABLE DE TRANSMISION. NUMERO DE ASUNTOS RESULTOS POR DIA CANTIDAD Y TIPO DE FALLA EN LAS COMUNICACIONES CANTIDAD Y TIPOS DE QUEJAS DE LOS USUARIOS AUMENTO DE ENVIO Y RECEPCION DE DATOS DEPENDIENDO DEL PLAN OBTENIDO SISTEMAS AUTOMATIZADOS OPTIMOS Y ACTULIZADOS PERSONAL ENTRENADOPARA OFRECER UN SERVICIO AYUDA EN TIEMPO REAL PRESUPUESTO PARA NUEVO DESARROLLO DE TECNOLOGIAS SERVICIOS COSTO DE EQUIPOS CANTIDAD INVERSION TECNOLOGICA MANO DE OBRA CONECCION INTERNACIONAL IMPORTACION DE TECNOLOGIA Y EQUIPOS DE ULTIMA GENERACION FIBRA OPTICA DE ALTA RECEPCION NUEVO PERSONAL EXPERTO EN LA MATERIA. INVERSION TRABAJO DE CAMPO EXPERIMENTOS BASADOS EN NUEVAS INVESTIGACIONES
  • 10. CAPITULO III MARCO METODOLÓGICO El presente capítulo expone los pasos metodológicos desarrollados para llevar a cabo este estudio, abordando el tipo y diseño de investigación, la técnica de recolección de datos; además, se explica el método empleado para el análisis propuesto en este trabajo investigativo, es decir, la técnica de análisis de la información recogida y el procedimiento de la investigación. Este marco metodológico para Hernández, Fernández y Baptista (2006) tiene como finalidad “proporcionar un modelo de verificación, que permite contrastar hechos con teorías”; de esta manera, en su conjunto se constituye como una estrategia o plan general que determina las operaciones necesarias para hacerlo en el presente estudio.
  • 11. TIPO Y DISEÑO DE INVESTIGACION Esta investigación es tipo analítico-experimental ya que se quiere demostrar como las interferencias y diversos factores afectan a las telecomunicaciones del país como a su población, tomando en cuenta eso se diseña e implementa una solución al problema de los servicios. Para concretar, la acepción considerada en esta investigación, y tener en cuenta para futuras referencias, ya que es explicita por puntualizar cada uno de los aspectos involucrados y a tomar en cuenta en el proceso mismo del análisis de la situación a estudiar; asumiremos la postura de Hernández, Fernández y Baptista, (1999). “Un estudio de investigación en el que se manipulan deliberadamente las variables independientes (supuestas causas) para analizar las consecuencias que la manipulación tiene sobre una o más variables dependientes (supuestos efectos), dentro de una situación de control para el investigador”. El diseño experimental corresponde a un estudio explicativo y abarca el de correlación, ya que contrasta la relación entre los tipos de variable dependiente e independiente.
  • 12. Para poder llevar esta investigación y lograr su objetivo es necesario realizar varios estudios como análisis de las plataformas de telecomunicaciones venezolanas de telefonía, internet y televisión, por medio de sistemas informáticos para recolectar información del envió y recepción de datos para determinar la decadencia de los servicios que se le ofrecen a la población. En atención a esta situación se consideró pertinente la necesidad de plantear un programa o mecanismos para compensar los efectos de los factores que afectan la señal entre la antena y el satélite. Partiendo de lo ya mencionado, en estos últimos años le ha dado más importancia más la velocidad y calidad las cuales se pueden señalar como parte importante y esencial de la vida venezolano en el aspecto tecnológico, pero nos estamos olvidando de cómo mantener la calidad de estos aspectos por tal razón se debe tomar en cuenta la transmisión de la señal como mecanismo de entrada para favorecer tanto a las empresas como al consumidor.
  • 13. POBLACION La acepción del término, lo buscamos en el campo estadístico, y se refiere a la totalidad de los sujetos, datos, elementos involucrados, es decir, aquellos que van a ser medidos en el estudio de investigación, de manera que al final las generalizaciones que se haga de los resultados sean válidos y fiables. Precisaremos el concepto según Arias (2006) “Población objetivo, es un conjunto finito o infinito de elementos con características comunes para cuales serán extensivas las conclusiones de la investigación. Esta queda delimitada por el problema y por los objetivos de estudio”. Ante esto la población de este estudio es todas las personas que tienen servicios de las empresas de telecomunicaciones públicas y privadas que pueden aportar con su opinión sobre la calidad y el costo de los servicios de dichas empresas, como también los empleados, que tipo de mantenimiento realizan y su consistencia de ello.
  • 14. MUESTRA Nuevamente lo conceptualizaremos estadísticamente, diciendo que la muestra es un subgrupo, un subconjunto de la población; la cual debe ser representativa. Sin embargo es necesario conocer el procedimiento por el cual un grupo o parte de los elementos de la población entran en el estudio del investigador. Ramírez (2007) expresa sobre la muestra lo siguiente “Entenderemos por ésta, a un grupo relativamente pequeño de una población que representa características semejantes a la misma” Tomando en cuenta esto y los datos recolectados de la población se piensa en primer lugar de la implementación del nuevo plan básico nacional y hacer cambios recientes en la plataforma de telecomunicaciones venezolanas, con el propósito de que aumentar tanto el envío y recepción de datos como también el envío y recepción de canales a través de diversos satélites tanto privados como públicos y así no colapsar el sistema en el proceso de cambio, tomando como base el mantenimiento continuo de las líneas y la instalación de fibras ópticas para mayor velocidad de transferencia, carga y descarga de información.