Teoria de los lenguajes de programacion
La teoría de lenguajes de programación es
una rama de la ciencias de la computación
que se encarga del diseño, implementación,
análisis, caracterización y clasificación de
lenguajes de programación y sus
características.
Un lenguaje de programación es un
conjunto de símbolos y de reglas que se
usan para expresar algoritmos.
Igualmente, sirven para escribir
programas que permiten la comunicación
usuario/máquina.
Teoria de los lenguajes de programacion
Son abstracciones de alguna
secuencia de instrucciones que
especifican con detalle el orden de
ejecución del programa.
Ejemplos: Fortran, Algol, Ada,
Pascal, C, C++
La programación funcional es un
paradigma de programación declarativa
basado en la utilización de funciones
matemáticas.
El objetivo de la programación funcional
es conseguir lenguajes expresivos y
matemáticamente elegantes, en los que no
sea necesario bajar al nivel de la máquina
para describir el proceso llevado a cabo por
el programa. Constan de un conjunto de
funciones pre- definidas.
Ejemplos: Lisp, Scheme, Common Lisp,
ML, CAML
Expresan lo que el programa debe lograr
sin prescribir cómo hacerlo, en términos de
secuencias de acciones que deben tomarse.
Se les conoce como lenguajes declarativos
en ciencias computacionales a aquellos
lenguajes de programación en los cuales se le
indica a la computadora qué es lo que se
desea obtener o qué es lo que se esta
buscando. Eso se puede lograr con un
lenguaje declarativo como SQL.
Ejemplos: SQL, HTML, RPG
Las bases de datos son programas
que administran información y
hacen más ordenada la información,
aparte de hacer la fácil de buscar y
por supuesto de encontrar.
Crean un sistema de clases y
objetos siguiendo el esquema del
mundo real para definir los objetos,
acciones y forma de comunican
entre objetos.
Ejemplos: C++, Java.
Teoria de los lenguajes de programacion
•Escritos en lenguajes directamente
comprensibles por la computadora (Código
Binario: 0 y 1).
•Dependen del Hardware de la
computadora y difieren de una a la otra.
•Velocidad de ejecución superior a otros
lenguajes, puesto que el programa no
necesita una traducción posterior.
•Inconvenientes: Dificultad y lentitud en la
codificación, poca fiabilidad, dificultad de
verificar y poner a punto los programas.
•Lenguaje Ensamblador: Usan instrucciones conocidas como nemotécnicos usualmente
del idioma ingles.
•Ej: ADD, SUB, DIV, MUL, etc.
•Para su ejecución, se requiere una fase de traducción al lenguaje de máquina. Programa
original es un programa fuente y el traducido es el programa objeto.
•Mayor facilidad de codificación frente a los lenguajes de máquina y velocidad de cálculo.
•Inconvenientes: Dependencia total de la máquina. Formación de
programadores mas compleja.
•Escritura de programas se base en reglas sintácticas similares a los lenguajes
naturales.
•Independientes de la maquina: Transportabilidad o portabilidad.
•Modificaciones y puestas en marcha de los programas son mas fáciles.
•Reducción de los costes de programación.
•Inconvenientes: Incremento del tiempo de puesta en marcha, al necesitarse
diferentes traducciones del programa fuente al programa ejecutable. Aumento de la
ocupación de memoria.
Teoria de los lenguajes de programacion

Más contenido relacionado

PPT
Estructura de un compilador 2
PPTX
Uml lenguaje unificado de modelado
PPTX
Diseño Estructurado de Algoritmos
PPTX
Evolucion de los sistemas operativos
PDF
maquinas de turing
DOCX
INTRODUCCION A LOS SISTEMAS OPERATIVOS
PDF
Sistemas Operativos Mecanismos y Politicas
PPTX
Unidad 2 expresiones regulares
Estructura de un compilador 2
Uml lenguaje unificado de modelado
Diseño Estructurado de Algoritmos
Evolucion de los sistemas operativos
maquinas de turing
INTRODUCCION A LOS SISTEMAS OPERATIVOS
Sistemas Operativos Mecanismos y Politicas
Unidad 2 expresiones regulares

La actualidad más candente (20)

PPTX
GESTION DE PROCESOS Sistemas Operativos
PDF
P. estructurada vs. programación orientada a objetos
PPT
Arquitectura 3 Capas
PDF
Paradigmas de programacion
PPTX
Fundamentos del software
PPTX
Exposición de Lenguajes de Programación
PPTX
Rational rose
PDF
ESPRESIONES REGULARES
PPSX
Estructura de un sistema operativo
PPTX
Lenguaje maquina
PPT
Jerarquia de chomsky
PDF
Proceso unificado
PPTX
Conceptos básicos de programación
PPTX
Tópicos Avanzados de Programación - Unidad 2 componentes y librerias
PPT
Clasificacion de los sistemas operativos
PPTX
Tipos de Sistemas Operativos
PPTX
Programación estructurada
PPSX
Comunicación y Sincronizacion de Procesos
PDF
Metodologías de Desarrollo de Software Tradicionales y Emergentes
GESTION DE PROCESOS Sistemas Operativos
P. estructurada vs. programación orientada a objetos
Arquitectura 3 Capas
Paradigmas de programacion
Fundamentos del software
Exposición de Lenguajes de Programación
Rational rose
ESPRESIONES REGULARES
Estructura de un sistema operativo
Lenguaje maquina
Jerarquia de chomsky
Proceso unificado
Conceptos básicos de programación
Tópicos Avanzados de Programación - Unidad 2 componentes y librerias
Clasificacion de los sistemas operativos
Tipos de Sistemas Operativos
Programación estructurada
Comunicación y Sincronizacion de Procesos
Metodologías de Desarrollo de Software Tradicionales y Emergentes
Publicidad

Similar a Teoria de los lenguajes de programacion (20)

DOCX
LENGUAJE DE PROGRAMACION. INVESTIGACION
DOCX
Universidad de panam1.lenguaje de programación
PPTX
Intro ProgramacióN
PPTX
Programeichon de milagro
PPTX
Compilador e interpretador
PPT
Introduccion a la prgrmacion.
PDF
61 Tema 6 Software (2).pdfwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwww
PDF
Unidad-1.pptx.pdf
PDF
Unidad-1.pptx.pdf
DOC
Preguntas de diagnostico
PPTX
Taller saberes previos
PPTX
Lenguaje de programacion
DOCX
Software
PPTX
Universidad de panamá kathia j
PPTX
Lenguajes basicos para robots
DOCX
Informe lpi
PPTX
Clase 1 de introduccion a la programacion
DOCX
TEMA Nº 1
PPT
Especialidad presentacion taller sena
LENGUAJE DE PROGRAMACION. INVESTIGACION
Universidad de panam1.lenguaje de programación
Intro ProgramacióN
Programeichon de milagro
Compilador e interpretador
Introduccion a la prgrmacion.
61 Tema 6 Software (2).pdfwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwww
Unidad-1.pptx.pdf
Unidad-1.pptx.pdf
Preguntas de diagnostico
Taller saberes previos
Lenguaje de programacion
Software
Universidad de panamá kathia j
Lenguajes basicos para robots
Informe lpi
Clase 1 de introduccion a la programacion
TEMA Nº 1
Especialidad presentacion taller sena
Publicidad

Más de Mario Bastidas (8)

PPTX
Conflicto ambiental
DOCX
Examen Presencial 1
DOCX
Ejercicio de Diseño
PPT
Mapa Mental Ingenieria Romana
DOCX
Examen individual on line iii
DOCX
Examen Presencial 1 Matematica III
PDF
Presentacion final
DOCX
Glosario de Tipos de Rectas
Conflicto ambiental
Examen Presencial 1
Ejercicio de Diseño
Mapa Mental Ingenieria Romana
Examen individual on line iii
Examen Presencial 1 Matematica III
Presentacion final
Glosario de Tipos de Rectas

Último (20)

DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf

Teoria de los lenguajes de programacion

  • 2. La teoría de lenguajes de programación es una rama de la ciencias de la computación que se encarga del diseño, implementación, análisis, caracterización y clasificación de lenguajes de programación y sus características. Un lenguaje de programación es un conjunto de símbolos y de reglas que se usan para expresar algoritmos. Igualmente, sirven para escribir programas que permiten la comunicación usuario/máquina.
  • 4. Son abstracciones de alguna secuencia de instrucciones que especifican con detalle el orden de ejecución del programa. Ejemplos: Fortran, Algol, Ada, Pascal, C, C++
  • 5. La programación funcional es un paradigma de programación declarativa basado en la utilización de funciones matemáticas. El objetivo de la programación funcional es conseguir lenguajes expresivos y matemáticamente elegantes, en los que no sea necesario bajar al nivel de la máquina para describir el proceso llevado a cabo por el programa. Constan de un conjunto de funciones pre- definidas. Ejemplos: Lisp, Scheme, Common Lisp, ML, CAML
  • 6. Expresan lo que el programa debe lograr sin prescribir cómo hacerlo, en términos de secuencias de acciones que deben tomarse. Se les conoce como lenguajes declarativos en ciencias computacionales a aquellos lenguajes de programación en los cuales se le indica a la computadora qué es lo que se desea obtener o qué es lo que se esta buscando. Eso se puede lograr con un lenguaje declarativo como SQL. Ejemplos: SQL, HTML, RPG
  • 7. Las bases de datos son programas que administran información y hacen más ordenada la información, aparte de hacer la fácil de buscar y por supuesto de encontrar. Crean un sistema de clases y objetos siguiendo el esquema del mundo real para definir los objetos, acciones y forma de comunican entre objetos. Ejemplos: C++, Java.
  • 9. •Escritos en lenguajes directamente comprensibles por la computadora (Código Binario: 0 y 1). •Dependen del Hardware de la computadora y difieren de una a la otra. •Velocidad de ejecución superior a otros lenguajes, puesto que el programa no necesita una traducción posterior. •Inconvenientes: Dificultad y lentitud en la codificación, poca fiabilidad, dificultad de verificar y poner a punto los programas.
  • 10. •Lenguaje Ensamblador: Usan instrucciones conocidas como nemotécnicos usualmente del idioma ingles. •Ej: ADD, SUB, DIV, MUL, etc. •Para su ejecución, se requiere una fase de traducción al lenguaje de máquina. Programa original es un programa fuente y el traducido es el programa objeto. •Mayor facilidad de codificación frente a los lenguajes de máquina y velocidad de cálculo. •Inconvenientes: Dependencia total de la máquina. Formación de programadores mas compleja.
  • 11. •Escritura de programas se base en reglas sintácticas similares a los lenguajes naturales. •Independientes de la maquina: Transportabilidad o portabilidad. •Modificaciones y puestas en marcha de los programas son mas fáciles. •Reducción de los costes de programación. •Inconvenientes: Incremento del tiempo de puesta en marcha, al necesitarse diferentes traducciones del programa fuente al programa ejecutable. Aumento de la ocupación de memoria.