Presentación Gestion Sustancias psicoactivas.pdf
Contexto de siniestralidad en el 2021
• Cifras de fatalidades en eventos
viales del año 2021 han estado
por debajo del promedio de los
años 2015-2019 (corte a
octubre)
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
Registrado 2021 30 37 36 31 34 44 44 47 42 34 11
promedio 2015-2019 35 41 44 45 51 47 48 46 44 48 41 48
0
10
20
30
40
50
60
Siniestralidad en Diciembre
En promedio 45 personas fallecen en el mes de diciembre95%son usuarios vulnerables
47% 38% 3% 2%
10%
Fuente: Secretaría de Movilidad con base en información reportada en SIGAT.
7
4 4 5
3
23
29
19 19
15
17
20
13
18 17
0
2 1 1
3
1 1 1 0 1
2016
2017
2018
2019
2020
2016
2017
2018
2019
2020
2016
2017
2018
2019
2020
2016
2017
2018
2019
2020
2016
2017
2018
2019
2020
Usuario bici Peatón Usuario moto Bus/Carga Liviano/Taxi
Peatones y
motociclistas los
actores viales más
afectados en el mes de
diciembre.
Siniestralidad en Diciembre
!47% de las muertes en Diciembre ocurren en horario nocturno!
38% De las muertes ocurren entre
los días viernes y sábados
00-02 2 0 1 1 1 4 1
02-04 1 1 0 2 2 2 3
04-06 2 1 0 3 1 3 1
06-08 1 4 3 4 8 3 2
08-10 3 1 2 2 7 3 1
10-12 3 4 8 4 2 4 2
12-14 3 2 1 1 1 2 3
14-16 2 2 2 1 1 3 2
16-18 5 2 2 5 2 5 0
18-20 2 2 2 5 6 4 2
20-22 2 2 3 2 5 9 6
22-24 3 2 5 2 5 3 2
lunes martes miércoles jueves viernes sábado domingo
29
23
29
32
41
45
25
0
10
20
30
40
50
lunes martes miércoles jueves viernes sábado domingo
10
11
11
25
19
27
13
13
21
23
29
22
0 5 10 15 20 25 30 35
00-02
02-04
04-06
06-08
08-10
10-12
12-14
14-16
16-18
18-20
20-22
22-24
Zonas críticas de siniestralidad
En el sur, sur-occidente y
occidente de la ciudad, se
concentra la siniestralidad
en el mes de diciembre -
años de análisis 2016-
2020
Av. Primero de mayo
• Entre Av. Boyacá y Av. Villavicencio (tramo
crítico en horario nocturno). Coincide con tramo
crítico 2021
Av. Boyacá
• Entre calle 63 y Av. Chile
Av. Ciudad de Cali
• Entre calle 6 y Av. Calle 13. Coincide con tramo
crítico 2021
Calle 80
• Entre Av. Ciudad de Cali y carrera 119. Coincide
con tramo crítico 2021
Calle 24
• Entre Av. Boyacá y Av. Ciudad de Cali
Av. Américas
• Entre carrera 50 y Av. carrera 68
Carrera 68
• Entre Av. primero de mayo y calle 37b sur
Av. NQS
• Entre Av. Américas y calle 6
Siniestralidad por embriaguez aparente
KENNEDY Y BOSA
Carrera 80
• Entre calle 26 sur y calle 59 sur
Av. Boyacá
• Entre carrera 51 y calle 62 sur
ENGATIVA
Av. Chile
• Entre carrera 87 y carrera 104
Los Mártires (Centro)
Av. Caracas
• Entre Av. Calle 6 y calle 13
Puente Aranda y Tunjuelito
Av. NQS - Autosur
• Entre Av. Boyacá y Carrera 50
Situaciones que llevan a la conducción en estado de embriaguez
54%
cree que no se está en capacidad de
conducir después de haber tomado así
sea 1
de las personas que señalaron que con
más de 1 cerveza todavía se está en
capacidad de conducir, son hombres.
91%
37%
considera que con 1 o 2 cervezas se
está en capacidad de conducir sin riesgo
de siniestro
Sondeo realizado a 50 personas que realizaron cursos pedagógicos por
haber recibido comparendos.
96%
Piensa que una persona conducirá bajo efectos del
alcohol en una fiesta inesperada con amigos(as). Pero
si la fiesta es planeada, el 56% piensa que no es
probable que conduzca después de consumir
alcohol.
52%
Piensa que una persona evitara conducir bajo
efectos del alcohol en una reunión familiar
62%
piensan que no es tan probable o improbable que
una persona conduzca bajo efectos del alcohol
cuando va con alguien en el vehículo.
Barreras y facilitadores para el consumo de alcohol
¿Qué facilita que las personas conduzcan bajo efectos de alcohol? ¿Qué evita que las personas conduzcan bajo efectos de alcohol?
CAPACIDAD
● “Pocas” son aceptables: Cerca del 37% considera que con 1 o 2 cervezas
se está en capacidad de conducir sin riesgo de accidente.
● Prefieren evitar problemas: 54% cree que no se está en capacidad de
conducir después de haber tomado así sea 1
MOTIVACIÓN
● No se perciben consecuencias graves: 90% cree que las personas que
conducen después de tomar no perciben las consecuencias graves de
este comportamiento
● No se tiene voluntad a lo largo de la noche: Literatura señala que las
personas tienen la intención de evitar tomar si llevan el carro, pero
terminan consumiendo alcohol.
• No es aceptable: 96% dijeron que conducir bajo efectos del alcohol no es
emocionante y 98% cree que es irresponsable
OPORTUNIDAD
• En reuniones inesperadas, olvidan el ”Plan B”: En fiestas inesperadas
con amigos/as es probable o muy probable que las personas
conduzcan bajo efectos del alcohol (96% de encuestados).
• Baja percepción de control de alcoholemia: 68% cree que conducir
bajo efectos del alcohol no se controla severamente en la ciudad
• Ir con alguien más, puede disuadir de conducir bajo efectos del alcohol: 62%
piensan que no es tan probable o improbable que una persona conduzca bajo
efectos del alcohol cuando va con alguien en el vehículo.
• Alguien más puede contribuir a disuadir de la conducta: 66% piensa que si
alguien recomienda no conducir bajo efectos del alcohol, el conductor/a lo
dejará de hacer.
• Siempre hay opciones: 92% de las personas piensa que tiene opciones para no
conducir bajo efectos del alcohol.
• En fiestas planeadas, no es tan probable o improbable conducir bajo efectos
del alcohol (56% de los encuestados).
• 72% piensa que un conductor evitaría conducir si siente que será detectado por
la policía
Aspectos legales del consumo de alcohol y Drogas en la
conducción
Ley 769 de 2002: Código Nacional de Tránsito Terrestre
Art. 2 Definiciones
Alcoholemia
• Cantidad de alcohol
que tiene una
persona en
determinado
momento en su
sangre.
Alcoholimetría
• Examen o prueba de
laboratorio, o por
medio técnico que
determina el nivel de
alcohol etílico en la
sangre.
Alcoholuria
• Examen o prueba de
laboratorio, o por
otro medio técnico
que determina el
nivel de alcohol
etílico en la orina.
Alcohosensor
• Sistema para
determinar alcohol
en aire exhalado.
Aspectos legales del consumo de alcohol y Drogas en la
conducción
Ley 769 de 2002: Código Nacional de Tránsito Terrestre
Art. 131 Multas, inciso F. Adicionado por el Art. 4 de la Ley 1696 de 2013
Conducir bajo el influjo del alcohol o bajo los efectos de sustancias psicoactivas
• Esta conducta será sancionada con las multas establecidas en el artículo 152 de este Código.
• Si se trata de conductores de vehículos de servicio público, de transporte escolar o de instructor de
conducción, la multa y el período de suspensión de la licencia se duplicarán.
• En todos los casos de embriaguez o alcoholemia el vehículo será inmovilizado.
• El estado de embriaguez o alcoholemia se establecerá mediante una prueba que no cause lesión, la cual será
determinada por el Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses.
Aspectos legales del consumo de alcohol y Drogas en la
conducción
Ley 769 de 2002: Código Nacional de Tránsito Terrestre
Art. 150 Examen
Examen
• Las autoridades de tránsito podrán solicitar a todo conductor de vehículo automotor la
práctica de examen de embriaguez, que permita determinar si se encuentra bajo efectos
producidos por el alcohol o las drogas, o sustancias estupefacientes, alucinógenas o
hipnóticas.
• Las autoridades de tránsito podrán contratar con clínicas u hospitales la práctica de las
pruebas de que trata este artículo, para verificar el estado de aptitud de los conductores.
Aspectos legales del consumo de alcohol y Drogas en la
conducción
Ley 769 de 2002: Código Nacional de Tránsito Terrestre
Art. 152 Grados de alcohol, modificado por el Art. 5 de la Ley 1696 de 2013
Grados de alcohol
• Si hecha la prueba, se establece que el conductor se encuentra en alguno de los siguientes grados de
alcoholemia, incurrirá en las sanciones respectivas, según el nivel de reincidencia correspondiente de
conformidad con lo indicado a continuación para cada evento:
Grado cero
Entre 20 y 39 mg
de etanol/100 ml
de sangre total
Primer grado
Entre 40 y 99 mg
de etanol/100 ml
de sangre total
Segundo
grado
Entre 100 y 149
mg de
etanol/100 ml de
sangre total
Tercer grado
Desde 150 mg de
etanol/100 ml de
sangre total en
adelante
Aspectos legales del consumo de alcohol y Drogas en la
conducción
Ley 769 de 2002: Código Nacional de Tránsito Terrestre
Art. 152 Grados de alcohol, modificado por el Art. 5 de la Ley 1696 de 2013
Grados de alcohol
Grado
cero
Primera vez Segunda vez Tercera vez
Suspensión de licencia de conducción 1 año 3 años
Multa 90 smdlv 135 smdlv 180 smdlv
Acciones comunitarias para la prevención de la
conducción bajo el influjo del alcohol o
sustancias psicoactivas
20 horas 30 horas
Inmovilización del vehículo 1 día hábil 3 días hábiles
Entre 20 y 39 mg de etanol/100 ml de sangre total
Aspectos legales del consumo de alcohol y Drogas en la
conducción
Ley 769 de 2002: Código Nacional de Tránsito Terrestre
Art. 152 Grados de alcohol, modificado por el Art. 5 de la Ley 1696 de 2013
Grados de alcohol
Primer
grado
Entre 40 y 99 mg de etanol/100 ml de sangre total
Primera vez Segunda vez Tercera vez
Suspensión de licencia de conducción 3 años 6 años Cancelación
Multa 180 smdlv 270 smdlv 360 smdlv
Acciones comunitarias para la prevención de la
conducción bajo el influjo del alcohol o
sustancias psicoactivas
30 horas 50 horas 60 horas
Inmovilización del vehículo 3 días hábiles 5 días hábiles 6 días hábiles
Aspectos legales del consumo de alcohol y Drogas en la
conducción
Ley 769 de 2002: Código Nacional de Tránsito Terrestre
Art. 152 Grados de alcohol, modificado por el Art. 5 de la Ley 1696 de 2013
Grados de alcohol
Segundo
grado
Primera vez Segunda vez Tercera vez
Suspensión de licencia de conducción 5 años 10 años Cancelación
Multa 360 smdlv 540 smdlv 720 smdlv
Acciones comunitarias para la prevención de la
conducción bajo el influjo del alcohol o
sustancias psicoactivas
40 horas 60 horas 80 horas
Inmovilización del vehículo 6 días hábiles 10 días hábiles 20 días hábiles
Entre 100 y 149 mg de etanol/100 ml de sangre total
Aspectos legales del consumo de alcohol y Drogas en la
conducción
Ley 769 de 2002: Código Nacional de Tránsito Terrestre
Art. 152 Grados de alcohol, modificado por el Art. 5 de la Ley 1696 de 2013
Grados de alcohol
Desde 150 mg de etanol/100 ml de sangre total
Tercer
grado
Primera vez Segunda vez Tercera vez
Suspensión de licencia de conducción 10 años Cancelación Cancelación
Multa 720 smdlv 1.080 smdlv 1.440 smdlv
Acciones comunitarias para la prevención de la
conducción bajo el influjo del alcohol o
sustancias psicoactivas
50 horas 50 horas 90 horas
Inmovilización del vehículo 10 días hábiles 20 días hábiles 20 días hábiles
Aspectos legales del consumo de alcohol y Drogas en la
conducción
Ley 769 de 2002: Código Nacional de Tránsito Terrestre
Art. 152 Grados de alcohol, modificado por el Art. 5 de la Ley 1696 de 2013
Grados de alcohol
• Si el conductor reincide en un grado de alcoholemia distinto a aquel en el que fue sorprendido la última vez, se le
aplicarán las sanciones del grado en el que sea hallado. Para determinar el orden de reincidencia que corresponda,
será considerado el número de ocasiones en que haya sido sancionado con antelación, por conducir bajo el influjo
de alcohol en cualquiera de los grados previstos.
• Al conductor del vehículo automotor que pese a ser requerido por las autoridades de tránsito, con plenitud de
garantías, no permita la realización de las pruebas físicas o clínicas a que se refiere la presente ley o se dé a la fuga,
se le cancelará la licencia, se le impondrá multa correspondiente a 1.440 smdlv y procederá la inmovilización del
vehículo por 20 días hábiles.
• En el evento en que la alcoholemia sea igual o superior a 20 mg de etanol/100 ml de sangre, se aplicará las
sanciones establecidas sin que sea necesario realizar pruebas adicionales para la determinación de la presencia de
otras sustancias psicoactivas.
Acciones empresariales
Prevención
Acciones empresariales
Prevención
Campañas
Capacitaciones
Políticas de consumo
responsable del alcohol
• Enmarcadas en el PESV y SG-
SST.
• Ambientes libres de
sustancias psicoactivas.
• Liderazgo con ejemplo.
• Hábitos saludables.
• Prevención del consumo de
sustancias psicoactivas.
• Protocolos de actuación.
• Empáticas
• De acuerdo al público
objetivo
• Planteadas en términos
positivos.
Capacitación
Campañas
Campañas
Acciones empresariales
Detección
Medición indirecta a
través de aire espirado
Método clínico
• Personal calificado.
• Instrumentos calibrados.
• Procedimientos definidos.
• Fechas programadas internamente.
Acciones empresariales
Control
Seguimiento
a procesos
Control de
infracciones
de tránsito
Gestión de
casos
positivos
Presentación Gestion Sustancias psicoactivas.pdf
Presentación Gestion Sustancias psicoactivas.pdf

Más contenido relacionado

PPTX
Manejo bajo alcohol capacitacion seguridad vial.pptx
PDF
Capacitacin en seguridad en la via publica[lic vega y fores]
PPT
SEGURIDAD VIAL2 EN LAS CALLES DE BOGOTA NUEVA PERSPECTIVA REALIDAD.ppt
PDF
SST - Manejo Defensivo
PPT
Fernandez Insfran
PPTX
señales de transito para niños.pptx
DOCX
PROYECION SOCIAL.docx
PPT
Ponencia Ies Bendinat
Manejo bajo alcohol capacitacion seguridad vial.pptx
Capacitacin en seguridad en la via publica[lic vega y fores]
SEGURIDAD VIAL2 EN LAS CALLES DE BOGOTA NUEVA PERSPECTIVA REALIDAD.ppt
SST - Manejo Defensivo
Fernandez Insfran
señales de transito para niños.pptx
PROYECION SOCIAL.docx
Ponencia Ies Bendinat

Similar a Presentación Gestion Sustancias psicoactivas.pdf (20)

PDF
SeguridadVialennicaragua123.aspx (1).pdf
PDF
SeguridadVial.aspx.pdffvhdzjhdzgjgdxbhzc
PDF
Informe estudio de caso
PPT
Modelo Capacitacion en segurida vial.ppt
PPTX
Ley de transito
PDF
Resultados encuesta usuarios 2013
PPTX
Manejo defensivo
PPTX
Capacitación - Manejo Defensivo
PDF
diapositiva02-140819160746-phpapp02 (1).pdf
PPTX
Seguridad Vial y compromiso ciudadano.pptx
PDF
Las señales a examen: informe resumen
PDF
5. campana-2019_proyecto_networkvial_monterrey_raul_alberto_peniche_mendoza_...
PPT
prevencion en accidente transito en colombia
PPTX
La normativadad de los motociclistas
PPTX
PDF
Secretaría de tránsito sanciona a 32 conductores ebrios
PPTX
EMBRIAGUEZ..........................pptx
PPTX
Alcoholismo en la conduccion
PPT
Manual del-buen-conductor-copia (1)
PPSX
Trabajo practico de julian spina nicko rojo feliciano julian colaneri
SeguridadVialennicaragua123.aspx (1).pdf
SeguridadVial.aspx.pdffvhdzjhdzgjgdxbhzc
Informe estudio de caso
Modelo Capacitacion en segurida vial.ppt
Ley de transito
Resultados encuesta usuarios 2013
Manejo defensivo
Capacitación - Manejo Defensivo
diapositiva02-140819160746-phpapp02 (1).pdf
Seguridad Vial y compromiso ciudadano.pptx
Las señales a examen: informe resumen
5. campana-2019_proyecto_networkvial_monterrey_raul_alberto_peniche_mendoza_...
prevencion en accidente transito en colombia
La normativadad de los motociclistas
Secretaría de tránsito sanciona a 32 conductores ebrios
EMBRIAGUEZ..........................pptx
Alcoholismo en la conduccion
Manual del-buen-conductor-copia (1)
Trabajo practico de julian spina nicko rojo feliciano julian colaneri
Publicidad

Último (20)

PPTX
HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y TERAPEUTICA.pptx
PDF
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
PDF
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
PDF
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LA CAVIDAD ORAL (1).pdf
PPTX
RECIEN NACIDO PREMATURO CARACTERISTICASS
PDF
4.1.7 insuficiencia hepática aguda abordaje completo
PPTX
SISTEMA DIGESTIVO-B ANATOMIA (1) (1).pptx
PDF
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
PPTX
Aspectos históricos de la prostodoncia total
PDF
MANEJO_DE_RESIDUOS_PELIGROSOS, en cuanto la la Norma Oficial Mexicana [1].pdf
PDF
Cambios asociados a la gestación y sus cuidados
PPTX
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
PPTX
analisis de la situación de salud en salud publica
PPTX
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
PDF
intervencio y violencia, ppt del manual
PDF
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
PDF
PLAN_DE_IMPLEMENTACION_MULTIANUAL_DEL_HOSPITAL_GENERAL_DE_JA_PYcNLsV.pdf
PPTX
Anatomia y Fisiología Instituto San Pablo
PDF
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
PDF
Anatomía del Sistema Nervioso Clase 6.pdf
HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y TERAPEUTICA.pptx
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LA CAVIDAD ORAL (1).pdf
RECIEN NACIDO PREMATURO CARACTERISTICASS
4.1.7 insuficiencia hepática aguda abordaje completo
SISTEMA DIGESTIVO-B ANATOMIA (1) (1).pptx
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
Aspectos históricos de la prostodoncia total
MANEJO_DE_RESIDUOS_PELIGROSOS, en cuanto la la Norma Oficial Mexicana [1].pdf
Cambios asociados a la gestación y sus cuidados
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
analisis de la situación de salud en salud publica
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
intervencio y violencia, ppt del manual
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
PLAN_DE_IMPLEMENTACION_MULTIANUAL_DEL_HOSPITAL_GENERAL_DE_JA_PYcNLsV.pdf
Anatomia y Fisiología Instituto San Pablo
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
Anatomía del Sistema Nervioso Clase 6.pdf
Publicidad

Presentación Gestion Sustancias psicoactivas.pdf

  • 2. Contexto de siniestralidad en el 2021 • Cifras de fatalidades en eventos viales del año 2021 han estado por debajo del promedio de los años 2015-2019 (corte a octubre) Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Registrado 2021 30 37 36 31 34 44 44 47 42 34 11 promedio 2015-2019 35 41 44 45 51 47 48 46 44 48 41 48 0 10 20 30 40 50 60
  • 3. Siniestralidad en Diciembre En promedio 45 personas fallecen en el mes de diciembre95%son usuarios vulnerables 47% 38% 3% 2% 10% Fuente: Secretaría de Movilidad con base en información reportada en SIGAT. 7 4 4 5 3 23 29 19 19 15 17 20 13 18 17 0 2 1 1 3 1 1 1 0 1 2016 2017 2018 2019 2020 2016 2017 2018 2019 2020 2016 2017 2018 2019 2020 2016 2017 2018 2019 2020 2016 2017 2018 2019 2020 Usuario bici Peatón Usuario moto Bus/Carga Liviano/Taxi Peatones y motociclistas los actores viales más afectados en el mes de diciembre.
  • 4. Siniestralidad en Diciembre !47% de las muertes en Diciembre ocurren en horario nocturno! 38% De las muertes ocurren entre los días viernes y sábados 00-02 2 0 1 1 1 4 1 02-04 1 1 0 2 2 2 3 04-06 2 1 0 3 1 3 1 06-08 1 4 3 4 8 3 2 08-10 3 1 2 2 7 3 1 10-12 3 4 8 4 2 4 2 12-14 3 2 1 1 1 2 3 14-16 2 2 2 1 1 3 2 16-18 5 2 2 5 2 5 0 18-20 2 2 2 5 6 4 2 20-22 2 2 3 2 5 9 6 22-24 3 2 5 2 5 3 2 lunes martes miércoles jueves viernes sábado domingo 29 23 29 32 41 45 25 0 10 20 30 40 50 lunes martes miércoles jueves viernes sábado domingo 10 11 11 25 19 27 13 13 21 23 29 22 0 5 10 15 20 25 30 35 00-02 02-04 04-06 06-08 08-10 10-12 12-14 14-16 16-18 18-20 20-22 22-24
  • 5. Zonas críticas de siniestralidad En el sur, sur-occidente y occidente de la ciudad, se concentra la siniestralidad en el mes de diciembre - años de análisis 2016- 2020 Av. Primero de mayo • Entre Av. Boyacá y Av. Villavicencio (tramo crítico en horario nocturno). Coincide con tramo crítico 2021 Av. Boyacá • Entre calle 63 y Av. Chile Av. Ciudad de Cali • Entre calle 6 y Av. Calle 13. Coincide con tramo crítico 2021 Calle 80 • Entre Av. Ciudad de Cali y carrera 119. Coincide con tramo crítico 2021 Calle 24 • Entre Av. Boyacá y Av. Ciudad de Cali Av. Américas • Entre carrera 50 y Av. carrera 68 Carrera 68 • Entre Av. primero de mayo y calle 37b sur Av. NQS • Entre Av. Américas y calle 6
  • 6. Siniestralidad por embriaguez aparente KENNEDY Y BOSA Carrera 80 • Entre calle 26 sur y calle 59 sur Av. Boyacá • Entre carrera 51 y calle 62 sur ENGATIVA Av. Chile • Entre carrera 87 y carrera 104 Los Mártires (Centro) Av. Caracas • Entre Av. Calle 6 y calle 13 Puente Aranda y Tunjuelito Av. NQS - Autosur • Entre Av. Boyacá y Carrera 50
  • 7. Situaciones que llevan a la conducción en estado de embriaguez 54% cree que no se está en capacidad de conducir después de haber tomado así sea 1 de las personas que señalaron que con más de 1 cerveza todavía se está en capacidad de conducir, son hombres. 91% 37% considera que con 1 o 2 cervezas se está en capacidad de conducir sin riesgo de siniestro Sondeo realizado a 50 personas que realizaron cursos pedagógicos por haber recibido comparendos. 96% Piensa que una persona conducirá bajo efectos del alcohol en una fiesta inesperada con amigos(as). Pero si la fiesta es planeada, el 56% piensa que no es probable que conduzca después de consumir alcohol. 52% Piensa que una persona evitara conducir bajo efectos del alcohol en una reunión familiar 62% piensan que no es tan probable o improbable que una persona conduzca bajo efectos del alcohol cuando va con alguien en el vehículo.
  • 8. Barreras y facilitadores para el consumo de alcohol ¿Qué facilita que las personas conduzcan bajo efectos de alcohol? ¿Qué evita que las personas conduzcan bajo efectos de alcohol? CAPACIDAD ● “Pocas” son aceptables: Cerca del 37% considera que con 1 o 2 cervezas se está en capacidad de conducir sin riesgo de accidente. ● Prefieren evitar problemas: 54% cree que no se está en capacidad de conducir después de haber tomado así sea 1 MOTIVACIÓN ● No se perciben consecuencias graves: 90% cree que las personas que conducen después de tomar no perciben las consecuencias graves de este comportamiento ● No se tiene voluntad a lo largo de la noche: Literatura señala que las personas tienen la intención de evitar tomar si llevan el carro, pero terminan consumiendo alcohol. • No es aceptable: 96% dijeron que conducir bajo efectos del alcohol no es emocionante y 98% cree que es irresponsable OPORTUNIDAD • En reuniones inesperadas, olvidan el ”Plan B”: En fiestas inesperadas con amigos/as es probable o muy probable que las personas conduzcan bajo efectos del alcohol (96% de encuestados). • Baja percepción de control de alcoholemia: 68% cree que conducir bajo efectos del alcohol no se controla severamente en la ciudad • Ir con alguien más, puede disuadir de conducir bajo efectos del alcohol: 62% piensan que no es tan probable o improbable que una persona conduzca bajo efectos del alcohol cuando va con alguien en el vehículo. • Alguien más puede contribuir a disuadir de la conducta: 66% piensa que si alguien recomienda no conducir bajo efectos del alcohol, el conductor/a lo dejará de hacer. • Siempre hay opciones: 92% de las personas piensa que tiene opciones para no conducir bajo efectos del alcohol. • En fiestas planeadas, no es tan probable o improbable conducir bajo efectos del alcohol (56% de los encuestados). • 72% piensa que un conductor evitaría conducir si siente que será detectado por la policía
  • 9. Aspectos legales del consumo de alcohol y Drogas en la conducción Ley 769 de 2002: Código Nacional de Tránsito Terrestre Art. 2 Definiciones Alcoholemia • Cantidad de alcohol que tiene una persona en determinado momento en su sangre. Alcoholimetría • Examen o prueba de laboratorio, o por medio técnico que determina el nivel de alcohol etílico en la sangre. Alcoholuria • Examen o prueba de laboratorio, o por otro medio técnico que determina el nivel de alcohol etílico en la orina. Alcohosensor • Sistema para determinar alcohol en aire exhalado.
  • 10. Aspectos legales del consumo de alcohol y Drogas en la conducción Ley 769 de 2002: Código Nacional de Tránsito Terrestre Art. 131 Multas, inciso F. Adicionado por el Art. 4 de la Ley 1696 de 2013 Conducir bajo el influjo del alcohol o bajo los efectos de sustancias psicoactivas • Esta conducta será sancionada con las multas establecidas en el artículo 152 de este Código. • Si se trata de conductores de vehículos de servicio público, de transporte escolar o de instructor de conducción, la multa y el período de suspensión de la licencia se duplicarán. • En todos los casos de embriaguez o alcoholemia el vehículo será inmovilizado. • El estado de embriaguez o alcoholemia se establecerá mediante una prueba que no cause lesión, la cual será determinada por el Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses.
  • 11. Aspectos legales del consumo de alcohol y Drogas en la conducción Ley 769 de 2002: Código Nacional de Tránsito Terrestre Art. 150 Examen Examen • Las autoridades de tránsito podrán solicitar a todo conductor de vehículo automotor la práctica de examen de embriaguez, que permita determinar si se encuentra bajo efectos producidos por el alcohol o las drogas, o sustancias estupefacientes, alucinógenas o hipnóticas. • Las autoridades de tránsito podrán contratar con clínicas u hospitales la práctica de las pruebas de que trata este artículo, para verificar el estado de aptitud de los conductores.
  • 12. Aspectos legales del consumo de alcohol y Drogas en la conducción Ley 769 de 2002: Código Nacional de Tránsito Terrestre Art. 152 Grados de alcohol, modificado por el Art. 5 de la Ley 1696 de 2013 Grados de alcohol • Si hecha la prueba, se establece que el conductor se encuentra en alguno de los siguientes grados de alcoholemia, incurrirá en las sanciones respectivas, según el nivel de reincidencia correspondiente de conformidad con lo indicado a continuación para cada evento: Grado cero Entre 20 y 39 mg de etanol/100 ml de sangre total Primer grado Entre 40 y 99 mg de etanol/100 ml de sangre total Segundo grado Entre 100 y 149 mg de etanol/100 ml de sangre total Tercer grado Desde 150 mg de etanol/100 ml de sangre total en adelante
  • 13. Aspectos legales del consumo de alcohol y Drogas en la conducción Ley 769 de 2002: Código Nacional de Tránsito Terrestre Art. 152 Grados de alcohol, modificado por el Art. 5 de la Ley 1696 de 2013 Grados de alcohol Grado cero Primera vez Segunda vez Tercera vez Suspensión de licencia de conducción 1 año 3 años Multa 90 smdlv 135 smdlv 180 smdlv Acciones comunitarias para la prevención de la conducción bajo el influjo del alcohol o sustancias psicoactivas 20 horas 30 horas Inmovilización del vehículo 1 día hábil 3 días hábiles Entre 20 y 39 mg de etanol/100 ml de sangre total
  • 14. Aspectos legales del consumo de alcohol y Drogas en la conducción Ley 769 de 2002: Código Nacional de Tránsito Terrestre Art. 152 Grados de alcohol, modificado por el Art. 5 de la Ley 1696 de 2013 Grados de alcohol Primer grado Entre 40 y 99 mg de etanol/100 ml de sangre total Primera vez Segunda vez Tercera vez Suspensión de licencia de conducción 3 años 6 años Cancelación Multa 180 smdlv 270 smdlv 360 smdlv Acciones comunitarias para la prevención de la conducción bajo el influjo del alcohol o sustancias psicoactivas 30 horas 50 horas 60 horas Inmovilización del vehículo 3 días hábiles 5 días hábiles 6 días hábiles
  • 15. Aspectos legales del consumo de alcohol y Drogas en la conducción Ley 769 de 2002: Código Nacional de Tránsito Terrestre Art. 152 Grados de alcohol, modificado por el Art. 5 de la Ley 1696 de 2013 Grados de alcohol Segundo grado Primera vez Segunda vez Tercera vez Suspensión de licencia de conducción 5 años 10 años Cancelación Multa 360 smdlv 540 smdlv 720 smdlv Acciones comunitarias para la prevención de la conducción bajo el influjo del alcohol o sustancias psicoactivas 40 horas 60 horas 80 horas Inmovilización del vehículo 6 días hábiles 10 días hábiles 20 días hábiles Entre 100 y 149 mg de etanol/100 ml de sangre total
  • 16. Aspectos legales del consumo de alcohol y Drogas en la conducción Ley 769 de 2002: Código Nacional de Tránsito Terrestre Art. 152 Grados de alcohol, modificado por el Art. 5 de la Ley 1696 de 2013 Grados de alcohol Desde 150 mg de etanol/100 ml de sangre total Tercer grado Primera vez Segunda vez Tercera vez Suspensión de licencia de conducción 10 años Cancelación Cancelación Multa 720 smdlv 1.080 smdlv 1.440 smdlv Acciones comunitarias para la prevención de la conducción bajo el influjo del alcohol o sustancias psicoactivas 50 horas 50 horas 90 horas Inmovilización del vehículo 10 días hábiles 20 días hábiles 20 días hábiles
  • 17. Aspectos legales del consumo de alcohol y Drogas en la conducción Ley 769 de 2002: Código Nacional de Tránsito Terrestre Art. 152 Grados de alcohol, modificado por el Art. 5 de la Ley 1696 de 2013 Grados de alcohol • Si el conductor reincide en un grado de alcoholemia distinto a aquel en el que fue sorprendido la última vez, se le aplicarán las sanciones del grado en el que sea hallado. Para determinar el orden de reincidencia que corresponda, será considerado el número de ocasiones en que haya sido sancionado con antelación, por conducir bajo el influjo de alcohol en cualquiera de los grados previstos. • Al conductor del vehículo automotor que pese a ser requerido por las autoridades de tránsito, con plenitud de garantías, no permita la realización de las pruebas físicas o clínicas a que se refiere la presente ley o se dé a la fuga, se le cancelará la licencia, se le impondrá multa correspondiente a 1.440 smdlv y procederá la inmovilización del vehículo por 20 días hábiles. • En el evento en que la alcoholemia sea igual o superior a 20 mg de etanol/100 ml de sangre, se aplicará las sanciones establecidas sin que sea necesario realizar pruebas adicionales para la determinación de la presencia de otras sustancias psicoactivas.
  • 19. Acciones empresariales Prevención Campañas Capacitaciones Políticas de consumo responsable del alcohol • Enmarcadas en el PESV y SG- SST. • Ambientes libres de sustancias psicoactivas. • Liderazgo con ejemplo. • Hábitos saludables. • Prevención del consumo de sustancias psicoactivas. • Protocolos de actuación. • Empáticas • De acuerdo al público objetivo • Planteadas en términos positivos.
  • 23. Acciones empresariales Detección Medición indirecta a través de aire espirado Método clínico • Personal calificado. • Instrumentos calibrados. • Procedimientos definidos. • Fechas programadas internamente.
  • 24. Acciones empresariales Control Seguimiento a procesos Control de infracciones de tránsito Gestión de casos positivos