SlideShare una empresa de Scribd logo
Presentación informativa
sobre los conceptos básicos
para entenderla, prevenirla
         y tratarla.

         Berra Eliel
       Gregalio Felipe
       Novillo Matías
• ¿ Qué es la gripe A?
• ¿Qué es una pandemia?
• ¿Cual es la diferencia entre la gripe “común” o
  estacional y la gripe A1?
• ¿Qué síntomas presenta?
• ¿Qué tratamiento se utiliza para combatirla?
• ¿Cuáles son los medios de transmisión?
• ¿Qué estrategias de prevención se pueden
  utilizar para evitar contagiarse?
• ¿Existe una vacuna?
•La gripe por A (H1N1) es una infección respiratoria aguda y muy
contagiosa causada por alguno de los varios virus gripales de tipo A de
esa especie.

• En 2009 estalló un nuevo virus en todo el mundo acuñado como
influenza(gripe) tipo A(H1N1).

• La letra A designa la familia de los virus de la gripe humana y de la de
algunos animales como cerdos y aves, y las
letras H y N (Hemaglutininas y Neuraminidases) corresponden a las
proteínas de la superficie del virus que lo caracterizan.
•La morbilidad suele ser alta, y la mortalidad baja (1%-4%).

•Aunque los virus de la gripe porcina son normalmente
específicos de esa especie, en ocasiones saltan la barrera
interespecies y provocan la enfermedad en el hombre.
• Una pandemia de gripe humana se present
   cuando surge un nuevo virus
de la gripe humana y se propaga rápidamente
   en todo el mundo porque
los seres humanos tienen poca o ninguna
   inmunidad previa para
protegerlos contra este virus.
• La gripe A fue declarada pandemia del
   2009.
Presentacion Gripe A1
• Fiebre persistente durante 4 o 5
  días.

• Fatiga al realizar actividades
  suaves o incluso al descansar.

• Expectoración de mucha flema o
  esputo que podría volverse
  sanguinolento.

• Silbidos al respirar.

• Dificultad                para
  despertarse,    confusión    y
  desorientación.
• Descanse y evite completamente el ejercicio físico
  exigente.
• Beba mucho líquido (un vaso de agua o jugo por hora)
• Tome paracetamol para bajar la fiebre y aliviar el dolor
  (No mata el virus pero le ayuda a sentirse mejor)
• Haga gárgaras con agua tibia para aliviar el dolor de
  garganta.
• Utilice gotas de solución salina para la nariz, para aliviar la
  congestión nasal.
• Mantenga limpia la nariz usando pañuelos desechables.
• No fume.
•A través de las gotas de saliva que
elimina una persona al toser o estornudar,
es decir por contacto directo.

• Tocando superficies inertes (picaportes,
teléfonos, Mouse de computadoras, etc.)
contaminadas con secreciones
respiratorias infectadas.


                                             •Por autoinoculación, es decir cuando
                                             toca una superficie inerte contaminada
                                             con secreciones y después se lleva la
                                             mano a la boca o a la nariz.
•Estornudar o toser cubriéndose la boca y la
nariz, por eso se aconseja hacerlo tapándose con
el ángulo del codo o con un pañuelo
descartable.

•El lavado de manos frecuente con agua y
jabón, o con alcohol en gel.

•Mantener una distancia mayor a un metro si se
permanece en lugares cerrados.

•Ventilar las habitaciones y dejar que entre el
sol.
Hay 2 tipos:
                                           -La monovalente, (que contiene antígenos de
                                           superficie del virus de la gripe A H1N1).
                                           -La trivalente, (que contiene los de esta cepa
                                           más los antígenos de virus influenza A y B).
                                           Esta última es la que se aplicará a los
                                           mayores de 65, pero ambas son igualmente
                                           efectivas.




Aunque la vacunación sea una opción contra el contagio, esta puede tener un leve
periodo de malestar como efecto secundario. Se aconseja aplicarla en los grupos de
riesgo (profesionales de salud, asmáticos, etc.) para disminuir las complicaciones y la
diseminación del virus de la "gripe estacional".
Presentacion Gripe A1

Más contenido relacionado

PPTX
Gripe porcina terminada
PPT
Gripe a terminada
ODP
Influenza brenda
PPT
PPT
Influenza H1 N1
ODP
Diapositivas influenzaAA
PPT
Ah1n1 110302233721-phpapp02
DOCX
Gripe A
Gripe porcina terminada
Gripe a terminada
Influenza brenda
Influenza H1 N1
Diapositivas influenzaAA
Ah1n1 110302233721-phpapp02
Gripe A

La actualidad más candente (18)

PPTX
Proyecto de aula GRIPE H1N1 Jose Pinto
PPTX
Diapositivas (h1 n1)
PPT
Gripe A (H1N1) Tomemos precauciones
PPT
Prevenir la influenza ah1 n1
PPT
BOLETÍN INFORMATIVO SOBRE LA INFLUENZA AH1N1
PPT
Influenza Ah1 N1 Minsal Mineduc Final
PPT
Que Es La Influencia Ah1 N1
PPTX
Prevención AH1 N1
PDF
Influenza Porcina
PPS
David Elizalde Gripe A Pps
PPTX
Medicina para la influenza: Descubre los primeros síntomas de un resfriado co...
PPT
PPT
Johanna cueva
PPT
H1 n1 tarea
PPTX
La gripe a cami piñero y agus lopez.
PPT
Agu Gripe A
PPT
Influenza ah1 n1
PPT
Proyecto de aula GRIPE H1N1 Jose Pinto
Diapositivas (h1 n1)
Gripe A (H1N1) Tomemos precauciones
Prevenir la influenza ah1 n1
BOLETÍN INFORMATIVO SOBRE LA INFLUENZA AH1N1
Influenza Ah1 N1 Minsal Mineduc Final
Que Es La Influencia Ah1 N1
Prevención AH1 N1
Influenza Porcina
David Elizalde Gripe A Pps
Medicina para la influenza: Descubre los primeros síntomas de un resfriado co...
Johanna cueva
H1 n1 tarea
La gripe a cami piñero y agus lopez.
Agu Gripe A
Influenza ah1 n1

Destacado (20)

PPT
Usability Design
PPTX
San ezequiel
PDF
Other bangle s_07-02-2011_part-1
DOCX
Cámaras
PPTX
PPTX
Jerarquias tipograficas
PPTX
Internet dos
PDF
Redes sociales 3
PDF
Trabajo de ejecución
PPTX
PRESENTACION WEB 2.0
PPTX
Grafica
PPTX
Las once características de un buen programa para
PPSX
Museo virtual
PDF
SEO Longtail KPI's
PDF
plan de estudio lengua castellana
ODP
Los animales
PPTX
Jimena
PPSX
Presentacion powert point recur audio fija
PPT
Rubio huayamave
Usability Design
San ezequiel
Other bangle s_07-02-2011_part-1
Cámaras
Jerarquias tipograficas
Internet dos
Redes sociales 3
Trabajo de ejecución
PRESENTACION WEB 2.0
Grafica
Las once características de un buen programa para
Museo virtual
SEO Longtail KPI's
plan de estudio lengua castellana
Los animales
Jimena
Presentacion powert point recur audio fija
Rubio huayamave

Similar a Presentacion Gripe A1 (20)

PPT
Gripe Porcina
PDF
Cartilla Gripa Porcina
PPT
Mariiaaa Lallana
PPS
Virus de la nueva gripe A
DOC
Lectura Ah1 Ni
DOC
Lectura Ah1 Ni
PPT
Gripe Porcina
PPT
Alera Gripe A Power Point Adriana Reemplazooo 2oooo99 Qqqqqqqqqqq
PPTX
Gripe a
PDF
Cartilla Prevencion A(H1 N1)
PPT
Gripe Power
PDF
Folleto 3
DOCX
La gripe
DOC
Lectura Ah1 Ni
DOC
Lectura Ah1 Ni
PDF
Guía antigripal 2009
PPT
Gripe A
PDF
InformacióN Gripe A
PPT
Ah1 N1
PDF
Gripe a familias
Gripe Porcina
Cartilla Gripa Porcina
Mariiaaa Lallana
Virus de la nueva gripe A
Lectura Ah1 Ni
Lectura Ah1 Ni
Gripe Porcina
Alera Gripe A Power Point Adriana Reemplazooo 2oooo99 Qqqqqqqqqqq
Gripe a
Cartilla Prevencion A(H1 N1)
Gripe Power
Folleto 3
La gripe
Lectura Ah1 Ni
Lectura Ah1 Ni
Guía antigripal 2009
Gripe A
InformacióN Gripe A
Ah1 N1
Gripe a familias

Presentacion Gripe A1

  • 1. Presentación informativa sobre los conceptos básicos para entenderla, prevenirla y tratarla. Berra Eliel Gregalio Felipe Novillo Matías
  • 2. • ¿ Qué es la gripe A? • ¿Qué es una pandemia? • ¿Cual es la diferencia entre la gripe “común” o estacional y la gripe A1? • ¿Qué síntomas presenta? • ¿Qué tratamiento se utiliza para combatirla? • ¿Cuáles son los medios de transmisión? • ¿Qué estrategias de prevención se pueden utilizar para evitar contagiarse? • ¿Existe una vacuna?
  • 3. •La gripe por A (H1N1) es una infección respiratoria aguda y muy contagiosa causada por alguno de los varios virus gripales de tipo A de esa especie. • En 2009 estalló un nuevo virus en todo el mundo acuñado como influenza(gripe) tipo A(H1N1). • La letra A designa la familia de los virus de la gripe humana y de la de algunos animales como cerdos y aves, y las letras H y N (Hemaglutininas y Neuraminidases) corresponden a las proteínas de la superficie del virus que lo caracterizan.
  • 4. •La morbilidad suele ser alta, y la mortalidad baja (1%-4%). •Aunque los virus de la gripe porcina son normalmente específicos de esa especie, en ocasiones saltan la barrera interespecies y provocan la enfermedad en el hombre.
  • 5. • Una pandemia de gripe humana se present cuando surge un nuevo virus de la gripe humana y se propaga rápidamente en todo el mundo porque los seres humanos tienen poca o ninguna inmunidad previa para protegerlos contra este virus. • La gripe A fue declarada pandemia del 2009.
  • 7. • Fiebre persistente durante 4 o 5 días. • Fatiga al realizar actividades suaves o incluso al descansar. • Expectoración de mucha flema o esputo que podría volverse sanguinolento. • Silbidos al respirar. • Dificultad para despertarse, confusión y desorientación.
  • 8. • Descanse y evite completamente el ejercicio físico exigente. • Beba mucho líquido (un vaso de agua o jugo por hora) • Tome paracetamol para bajar la fiebre y aliviar el dolor (No mata el virus pero le ayuda a sentirse mejor) • Haga gárgaras con agua tibia para aliviar el dolor de garganta. • Utilice gotas de solución salina para la nariz, para aliviar la congestión nasal. • Mantenga limpia la nariz usando pañuelos desechables. • No fume.
  • 9. •A través de las gotas de saliva que elimina una persona al toser o estornudar, es decir por contacto directo. • Tocando superficies inertes (picaportes, teléfonos, Mouse de computadoras, etc.) contaminadas con secreciones respiratorias infectadas. •Por autoinoculación, es decir cuando toca una superficie inerte contaminada con secreciones y después se lleva la mano a la boca o a la nariz.
  • 10. •Estornudar o toser cubriéndose la boca y la nariz, por eso se aconseja hacerlo tapándose con el ángulo del codo o con un pañuelo descartable. •El lavado de manos frecuente con agua y jabón, o con alcohol en gel. •Mantener una distancia mayor a un metro si se permanece en lugares cerrados. •Ventilar las habitaciones y dejar que entre el sol.
  • 11. Hay 2 tipos: -La monovalente, (que contiene antígenos de superficie del virus de la gripe A H1N1). -La trivalente, (que contiene los de esta cepa más los antígenos de virus influenza A y B). Esta última es la que se aplicará a los mayores de 65, pero ambas son igualmente efectivas. Aunque la vacunación sea una opción contra el contagio, esta puede tener un leve periodo de malestar como efecto secundario. Se aconseja aplicarla en los grupos de riesgo (profesionales de salud, asmáticos, etc.) para disminuir las complicaciones y la diseminación del virus de la "gripe estacional".