SlideShare una empresa de Scribd logo
LA ADOPCIÓN DE LAS NORMAS
INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN
FINANCIERA (NIIF) UNA VENTAJA
COMPETITIVA PARA LAS EMPRESAS

1
Globalización, Internacionalización, Mundializa
ción

Bloques
económicos

2
Globalización: surge de las relaciones entre
empresas y sectores de negocio
Social

Económica

Cultural
Política
Tecnológica

3
Internacionalización: Regulado por el Estado
Énfasis: político y económico

Medios de cambio: Mercado de factores productivos

Agente de cambio: Estado-Nación

Intencionalidad: Deliberada e inducida
4
Mundialización: Proceso reciente, se
propenden por una integración mundial.
OMC: Organismo Supranacional

5
Bloques económicos

NAFTA
CONOSUR
CIVETS

• México
• Estados Unidos
• Canadá

•
•
•
•

Argentina
Chile
Uruguay
Brasil

•
•
•
•
•
•

Colombia
Indonesia
Vietnam
Egipto
Turquía
Sudáfrica

6
LA COMPETITIVIDAD………..MODELOS

7
GTZ/CEPAL

8
PORTER
Industrias
conexas y
de apoyo

De océanos
rojos a
océanos
azules

Insumos

Condiciones
de
demanda

9
ESTRATEGIA OCEANO AZUL Vs
OCEANOS ROJOS

10
ESCÁNDALOS INTERNACIONALES
ENRON
• Esconder
• Engañar
• Enterrar
• Envolver
• Embaucar
• Eliminar
11
EMISORES Y ESTANDARES DE REFERENCIA

FASB
IASB
IFAC

12
ANTECEDENTES DE LOS IFRS -IASB
• IASC :1973 Conjunto de normas por más de 3
décadas
• IASB: Hoy en día este conjunto de normas y
pronunciamientos comprenden:
a) IAS: Estándares Internacionales de Contabilidad
b) IFRS: Estándares Internacionales de Información
Financiera
c) SIC-IFRIC: Interpretaciones . CINIIF-IFRIC

13
COLOMBIA y la Competitividad
El Gobierno Nacional trabaja para alcanzar cada
vez mayores niveles de competitividad. Con ello se
busca
consolidar
el
aparato
productivo
nacional, atraer inversión y lograr la exportación de
bienes y servicios para que, de esta forma, se
genere mayor riqueza y prosperidad para todos los
colombianos.
(Ministerio de Comercio Industria y Turismo)
Se han realizado Acuerdos comerciales con
México, Venezuela, Ecuador, Bolivia, Guatemala y
Honduras (Triángulo Norte de Centroamérica) y se
han sumado los acuerdos con Canadá y Suiza y el
TLC
con
EEUU;
además
acuerdos
con
Islandia, Noruega, Liechtenstein (EFTA), EEUU y la
UE, negociaciones con Corea, Panamá y Turquía.
14
Requisitos para la competitividad

15
Y COLOMBIA
¿CÓMO HA AVANZADO EN EL PROCESO
DE LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LA
INFORMACIÓN?

16
17
Objetivo de la Ley

El proceso de convergencia en Colombia
(Ley 1314 de 2009).

Modernizar las normas contables y de auditoria
del país para “mejorar la productividad, la
competitividad y el desarrollo armónico de la
actividad empresarial de las personas naturales y
jurídicas…” (art 1)

“Apoyar la internacionalización de las relaciones
económicas” mediante la observancia “de los
principios de equidad, reciprocidad y
conveniencia nacional” (art 1)

18

Fuente: Consejo Técnico de la Contaduría
El proceso de convergencia en
Colombia (Ley 1314 de 2009)
Objetivos del apoyo a
la internacionalización
de la economía

¿Cómo?

Facilitar el acceso de las
empresas a los mercados de
capitales del mundo

Mejorando la transparencia, la
comparabilidad y la
credibilidad de la información
financiera

Atraer la inversión extranjera

Disminuyendo los costos de
los procesos de emisión de
títulos representativos de
capital y endeudamiento

19

Fuente: Consejo Técnico de la Contaduría
LA CONVERSIÓN A IFRS
“Lo

que la Administración de las
empresas debería saber y hacer”

20
¡Factores claves para una Conversión exitosa!
Compromiso de
liderazgo

Cambio selectivo

Delegación de
autoridad

Entender el costo
de la conversión

Administración del
riesgo del proyecto

Relacionados con
los interesados
21
Implicaciones de la convergencia a IFRS
para las empresas
Los cambios no están restringidos exclusivamente a
la función financiera de las empresas
No solamente es un ejercicio técnico-contable sino
un cambio amplio que impactará muchas áreas de
negocios.
Las empresas deben esperar cambios en las
utilidades y en la situación financiera

22
Algunos ejemplos:

Tecnología

Recursos
Humanos

Tesorería

Impuestos $

Controles
internos

Relaciones con
inversionistas

Reporte
gerencial
23
Administración del proyecto
LANZAMIENTO DEL PROYECTO

FASE 2: Diseño y
planeación
FASE 3:
Desarrollo de
soluciones
FASE 4:
Implementación
FASE 5:
Implementación
posterior
24
Corrientes de trabajo

Contabilidad

Impuestos

Procesos

TI

25
AREAS CLAVE

LANZAMIENTO DEL
PROYECTO
• Crear una función de
administración
• Estructurar el equipo
• Asignar recursos

REVISIÓN
POLITICAS
CONTABLES

DE

• Compilación de datos
• Sistemas de
información
• Tecnología

APLICACIÓN DE
IFRS 1
Adopción por
primera vez de las
NIIF

26
AREAS CLAVE

DESARROLLO de un
formato de estados
financieros que
cumplan con los IFRS

PREPARACIÓN/
Reexpresión
de
información
financiera de las
normas locales a IFRS
para
todos
los
periodos contables
comparativos

ENFOQUE DE
TRANSICIÓN
“No ideal las hojas de
cálculo”

27
AREAS CLAVE

IDENTIFICAR Y
RESOLVER
ASUNTOS DE
CAPTURA DE
DATOS

CAPACITACIÓN
DEL PERSONAL

COMUNICACIÓN
CON
INTERESADOS

CONOCIMIENTO
FINANCIERO Y
ENTRENAMIENTO
PARA EL COMITÉ
DE AUDITORIA

28
EXPERIENCIAS NO EXITOSAS……..
TEMAS IDENTIFICADOS

LECCIONES CLAVES APRENDIDAS

La magnitud y complejidad del Comenzar tan pronto sea posible, si
proyecto y el tiempo requerido fueron aún no se ha comenzado. Realizar una
subestimados
debida planeación

Inicialmente el proyecto careció de una El “tono desde arriba”, es un conductor
aceptación adecuada de la alta importante del cambio.
gerencia
Los proyectos sufrieron
administración pobre

de

una Es importante tener una oficina
apropiada para la administración del
proyecto

Las pequeñas diferencias pueden tener Es esencial un enfoque metodológico
un impacto significativo sobre los para revisar las diferencias contables
resultados financieros
con el fin de evaluar los impactos
financieros
La poca familiaridad con los números y La capacitación técnica será un
con los principios que surgen de los componente crítico con la conversión a
cambios
IFRS

29
EXPERIENCIAS NO EXITOSAS……..
TEMAS IDENTIFICADOS

LECCIONES CLAVES APRENDIDAS

Los grupos que integran los proyectos El
desarrollo
temprano
del
no fueron preparados para el manejo conocimiento técnico sobre IFRS
de asuntos técnicos encontrados
evitará los problemas de último minuto
Las soluciones a nivel superior no Las soluciones de alto nivel no hacen
funcionaron
que la organización se ajuste y el grupo
de finanzas recibe toda la carga
El personal de impuestos con Las implicaciones fiscales del proceso
frecuencia no estuvo presente en el de conversión pueden extenderse más
proceso de conversión
allá de los efectos contables.

Insuficiente comunicación
interesados en el negocio

con

los Los mercados de capitales son
reactivos y las empresas deben ser más
proactivas
para
manejar
las
comunicaciones y percepciones de los
inversionistas

30
MUCHAS GRACIAS
Mg. Deicy Arango Medina
Consultor

Celular (316)8738688
juandeicy@yahoo.com
31

Más contenido relacionado

PDF
La auditoría del futuro y el futuro de la auditoría
PDF
Nota de prensa EXECyL. Desayuno directivo sobre negocios en Latinoamérica
PPT
Comercio exterior, contabilidad, tesoreria
PDF
Comunicado de prensa: Iniciativa para la competitividad Agenda de competitiv...
DOC
Impacto de las normas internacionales de contabilidad en la economia colombiana
PPTX
Internacionalizacion
PDF
Caso 1 (riesgo individual)
PPTX
Convergencia NIIF
La auditoría del futuro y el futuro de la auditoría
Nota de prensa EXECyL. Desayuno directivo sobre negocios en Latinoamérica
Comercio exterior, contabilidad, tesoreria
Comunicado de prensa: Iniciativa para la competitividad Agenda de competitiv...
Impacto de las normas internacionales de contabilidad en la economia colombiana
Internacionalizacion
Caso 1 (riesgo individual)
Convergencia NIIF

Destacado (8)

PPTX
Presentacion DHS NIIF
PPT
Convergencia contable niif presentacion
PPTX
Ley 1314 de 2009 Colombia
PPTX
Ley 1314 de 2009
DOCX
Resumen sobre la adopcion por primera vez de la niif i
PPSX
Implementación de los estándares contables en Colombia (Ley 1314 de 2009)
PPT
Ley 1314 De 2009
PPT
Ley 1341 de 2009 ppt
Presentacion DHS NIIF
Convergencia contable niif presentacion
Ley 1314 de 2009 Colombia
Ley 1314 de 2009
Resumen sobre la adopcion por primera vez de la niif i
Implementación de los estándares contables en Colombia (Ley 1314 de 2009)
Ley 1314 De 2009
Ley 1341 de 2009 ppt
Publicidad

Similar a Presentacion IFS Consultores (20)

PPT
El Actual Escenario Global RESUMEN EJECUTIVO. Nov. 2014.ppt
PPTX
Normas internacionales de información financiera en colombia
PPTX
Contabilidad sistematizada presentacion
PPTX
NIIF Y EL PERITAJE - IFRS LLEGARON PARA QUEDARSE
PPTX
Informacion contable unidad basica en la globalizacion
PPTX
NIIF y peritaje contable.
PPTX
Normas internacionales de información financiera
PPTX
Marco conceptual niif
PPTX
Diapositiva elis
PPTX
Presentación alejandra arroyo
PPTX
Contabilidad de gestión por las normas internacionales
PPTX
NIIF COMO INNOVACION FINANCIERA
PDF
Plan de Conversion a IFRS
PPTX
Presentación niff colombia
PPT
Las NIIF en el mundo - Hitos y Retos
PDF
NIIF - Impacto en el rol del administrador financiero
PPT
Introduccion a las niif
PPTX
Niif aspectos claves para implementacion exitosa
PDF
9 importancia infofinanciera
PPTX
NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERA
El Actual Escenario Global RESUMEN EJECUTIVO. Nov. 2014.ppt
Normas internacionales de información financiera en colombia
Contabilidad sistematizada presentacion
NIIF Y EL PERITAJE - IFRS LLEGARON PARA QUEDARSE
Informacion contable unidad basica en la globalizacion
NIIF y peritaje contable.
Normas internacionales de información financiera
Marco conceptual niif
Diapositiva elis
Presentación alejandra arroyo
Contabilidad de gestión por las normas internacionales
NIIF COMO INNOVACION FINANCIERA
Plan de Conversion a IFRS
Presentación niff colombia
Las NIIF en el mundo - Hitos y Retos
NIIF - Impacto en el rol del administrador financiero
Introduccion a las niif
Niif aspectos claves para implementacion exitosa
9 importancia infofinanciera
NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERA
Publicidad

Último (20)

PDF
Artículo LA EVOLUCIÓN DEL MARKETING- UNA APROXIMACIÓN INTEGRAL.pdf
PDF
Sector Agropecuario CONTABILIDAD ESPECIFICA
DOCX
ANALISIS PESTEL, PEGAMENTO PARA ACABADOS RUSTICOS (3).docx
PPTX
ICOs La Tokenización del Valor - Que es?
PPTX
Presentacion Final de Auditoria II [Autoguardado].pptx
PPTX
6. PLAN DE COMPENSACION DXN ECUADOR.pptx
PPT
Clase de administracion 1.3, Planificacion (3).ppt
PPTX
DECRETO SUPREMO QUE MOUE MugufuODIFICA.pptx
PPTX
EXTENSION UNMSM UNIVERSITARIA - GRUPO 7.pptx
PPTX
PRESENTACION SOBRE POLÍTICA FISCAL .pptx
PDF
taller de emprendimiento y competencias emprendedoras.pdf
PPTX
Sesión No 01 costos y características.pptx
PPTX
Balanza de Pagos en la economia internacional
PPTX
SEGURIDAD FINANCIERA DEL COPERATIVISMO .
PDF
Clasificador_De Gastos presupuestarios año_2025.pdf
PPTX
3. Fallas del mercado - Inexistencia de Mercado - Bienes Publicos - Propie...
PPTX
Importancia del comercio exterior presente.pptx
PPTX
Plan nacional de desarrollo bolivia- PND- PRESENTACION.pptx
DOCX
GRANDES ECONOMISTAS (III/IV). JOHN KENNETH GALBRAITH, EL CRÍTICO DE LA OPULE...
PDF
MERCADOS_FINANCIEROS_Y_ESTRATEGIA_FINANC.pdf
Artículo LA EVOLUCIÓN DEL MARKETING- UNA APROXIMACIÓN INTEGRAL.pdf
Sector Agropecuario CONTABILIDAD ESPECIFICA
ANALISIS PESTEL, PEGAMENTO PARA ACABADOS RUSTICOS (3).docx
ICOs La Tokenización del Valor - Que es?
Presentacion Final de Auditoria II [Autoguardado].pptx
6. PLAN DE COMPENSACION DXN ECUADOR.pptx
Clase de administracion 1.3, Planificacion (3).ppt
DECRETO SUPREMO QUE MOUE MugufuODIFICA.pptx
EXTENSION UNMSM UNIVERSITARIA - GRUPO 7.pptx
PRESENTACION SOBRE POLÍTICA FISCAL .pptx
taller de emprendimiento y competencias emprendedoras.pdf
Sesión No 01 costos y características.pptx
Balanza de Pagos en la economia internacional
SEGURIDAD FINANCIERA DEL COPERATIVISMO .
Clasificador_De Gastos presupuestarios año_2025.pdf
3. Fallas del mercado - Inexistencia de Mercado - Bienes Publicos - Propie...
Importancia del comercio exterior presente.pptx
Plan nacional de desarrollo bolivia- PND- PRESENTACION.pptx
GRANDES ECONOMISTAS (III/IV). JOHN KENNETH GALBRAITH, EL CRÍTICO DE LA OPULE...
MERCADOS_FINANCIEROS_Y_ESTRATEGIA_FINANC.pdf

Presentacion IFS Consultores

  • 1. LA ADOPCIÓN DE LAS NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA (NIIF) UNA VENTAJA COMPETITIVA PARA LAS EMPRESAS 1
  • 3. Globalización: surge de las relaciones entre empresas y sectores de negocio Social Económica Cultural Política Tecnológica 3
  • 4. Internacionalización: Regulado por el Estado Énfasis: político y económico Medios de cambio: Mercado de factores productivos Agente de cambio: Estado-Nación Intencionalidad: Deliberada e inducida 4
  • 5. Mundialización: Proceso reciente, se propenden por una integración mundial. OMC: Organismo Supranacional 5
  • 6. Bloques económicos NAFTA CONOSUR CIVETS • México • Estados Unidos • Canadá • • • • Argentina Chile Uruguay Brasil • • • • • • Colombia Indonesia Vietnam Egipto Turquía Sudáfrica 6
  • 9. PORTER Industrias conexas y de apoyo De océanos rojos a océanos azules Insumos Condiciones de demanda 9
  • 10. ESTRATEGIA OCEANO AZUL Vs OCEANOS ROJOS 10
  • 11. ESCÁNDALOS INTERNACIONALES ENRON • Esconder • Engañar • Enterrar • Envolver • Embaucar • Eliminar 11
  • 12. EMISORES Y ESTANDARES DE REFERENCIA FASB IASB IFAC 12
  • 13. ANTECEDENTES DE LOS IFRS -IASB • IASC :1973 Conjunto de normas por más de 3 décadas • IASB: Hoy en día este conjunto de normas y pronunciamientos comprenden: a) IAS: Estándares Internacionales de Contabilidad b) IFRS: Estándares Internacionales de Información Financiera c) SIC-IFRIC: Interpretaciones . CINIIF-IFRIC 13
  • 14. COLOMBIA y la Competitividad El Gobierno Nacional trabaja para alcanzar cada vez mayores niveles de competitividad. Con ello se busca consolidar el aparato productivo nacional, atraer inversión y lograr la exportación de bienes y servicios para que, de esta forma, se genere mayor riqueza y prosperidad para todos los colombianos. (Ministerio de Comercio Industria y Turismo) Se han realizado Acuerdos comerciales con México, Venezuela, Ecuador, Bolivia, Guatemala y Honduras (Triángulo Norte de Centroamérica) y se han sumado los acuerdos con Canadá y Suiza y el TLC con EEUU; además acuerdos con Islandia, Noruega, Liechtenstein (EFTA), EEUU y la UE, negociaciones con Corea, Panamá y Turquía. 14
  • 15. Requisitos para la competitividad 15
  • 16. Y COLOMBIA ¿CÓMO HA AVANZADO EN EL PROCESO DE LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN? 16
  • 17. 17
  • 18. Objetivo de la Ley El proceso de convergencia en Colombia (Ley 1314 de 2009). Modernizar las normas contables y de auditoria del país para “mejorar la productividad, la competitividad y el desarrollo armónico de la actividad empresarial de las personas naturales y jurídicas…” (art 1) “Apoyar la internacionalización de las relaciones económicas” mediante la observancia “de los principios de equidad, reciprocidad y conveniencia nacional” (art 1) 18 Fuente: Consejo Técnico de la Contaduría
  • 19. El proceso de convergencia en Colombia (Ley 1314 de 2009) Objetivos del apoyo a la internacionalización de la economía ¿Cómo? Facilitar el acceso de las empresas a los mercados de capitales del mundo Mejorando la transparencia, la comparabilidad y la credibilidad de la información financiera Atraer la inversión extranjera Disminuyendo los costos de los procesos de emisión de títulos representativos de capital y endeudamiento 19 Fuente: Consejo Técnico de la Contaduría
  • 20. LA CONVERSIÓN A IFRS “Lo que la Administración de las empresas debería saber y hacer” 20
  • 21. ¡Factores claves para una Conversión exitosa! Compromiso de liderazgo Cambio selectivo Delegación de autoridad Entender el costo de la conversión Administración del riesgo del proyecto Relacionados con los interesados 21
  • 22. Implicaciones de la convergencia a IFRS para las empresas Los cambios no están restringidos exclusivamente a la función financiera de las empresas No solamente es un ejercicio técnico-contable sino un cambio amplio que impactará muchas áreas de negocios. Las empresas deben esperar cambios en las utilidades y en la situación financiera 22
  • 24. Administración del proyecto LANZAMIENTO DEL PROYECTO FASE 2: Diseño y planeación FASE 3: Desarrollo de soluciones FASE 4: Implementación FASE 5: Implementación posterior 24
  • 26. AREAS CLAVE LANZAMIENTO DEL PROYECTO • Crear una función de administración • Estructurar el equipo • Asignar recursos REVISIÓN POLITICAS CONTABLES DE • Compilación de datos • Sistemas de información • Tecnología APLICACIÓN DE IFRS 1 Adopción por primera vez de las NIIF 26
  • 27. AREAS CLAVE DESARROLLO de un formato de estados financieros que cumplan con los IFRS PREPARACIÓN/ Reexpresión de información financiera de las normas locales a IFRS para todos los periodos contables comparativos ENFOQUE DE TRANSICIÓN “No ideal las hojas de cálculo” 27
  • 28. AREAS CLAVE IDENTIFICAR Y RESOLVER ASUNTOS DE CAPTURA DE DATOS CAPACITACIÓN DEL PERSONAL COMUNICACIÓN CON INTERESADOS CONOCIMIENTO FINANCIERO Y ENTRENAMIENTO PARA EL COMITÉ DE AUDITORIA 28
  • 29. EXPERIENCIAS NO EXITOSAS…….. TEMAS IDENTIFICADOS LECCIONES CLAVES APRENDIDAS La magnitud y complejidad del Comenzar tan pronto sea posible, si proyecto y el tiempo requerido fueron aún no se ha comenzado. Realizar una subestimados debida planeación Inicialmente el proyecto careció de una El “tono desde arriba”, es un conductor aceptación adecuada de la alta importante del cambio. gerencia Los proyectos sufrieron administración pobre de una Es importante tener una oficina apropiada para la administración del proyecto Las pequeñas diferencias pueden tener Es esencial un enfoque metodológico un impacto significativo sobre los para revisar las diferencias contables resultados financieros con el fin de evaluar los impactos financieros La poca familiaridad con los números y La capacitación técnica será un con los principios que surgen de los componente crítico con la conversión a cambios IFRS 29
  • 30. EXPERIENCIAS NO EXITOSAS…….. TEMAS IDENTIFICADOS LECCIONES CLAVES APRENDIDAS Los grupos que integran los proyectos El desarrollo temprano del no fueron preparados para el manejo conocimiento técnico sobre IFRS de asuntos técnicos encontrados evitará los problemas de último minuto Las soluciones a nivel superior no Las soluciones de alto nivel no hacen funcionaron que la organización se ajuste y el grupo de finanzas recibe toda la carga El personal de impuestos con Las implicaciones fiscales del proceso frecuencia no estuvo presente en el de conversión pueden extenderse más proceso de conversión allá de los efectos contables. Insuficiente comunicación interesados en el negocio con los Los mercados de capitales son reactivos y las empresas deben ser más proactivas para manejar las comunicaciones y percepciones de los inversionistas 30
  • 31. MUCHAS GRACIAS Mg. Deicy Arango Medina Consultor Celular (316)8738688 juandeicy@yahoo.com 31